Actualidad y sociedad
20 meneos
43 clics

Europa depende demasiado de China para las tecnologías, dice la primera ministra de Finlandia [EN]

Actualmente, Europa depende demasiado de China en cuanto a tecnologías y debería desconfiar de esta dependencia. "Seamos honestos, ya tenemos vulnerabilidades. Lo vemos cuando miramos chips o semiconductores, somos demasiado dependientes", dijo Marin, hablando en Slush, un evento anual de empresas emergentes en Helsinki. Europa tenía lecciones que aprender de su dependencia de la energía rusa que condujo a la actual crisis energética en Europa, así como a la falta de suministros médicos que se observó durante la pandemia de COVID.

| etiquetas: europa , china , tecnologías , finlandia
  1. ¿y de EEUU no?
  2. Europa depende demasiado del oxígeno extranjero. Deberíamos dejar de respirar.

    Edito para aclarar. Que propongan más gasto en I+D sería algo bueno, pero la tentación de poner sanciones, aranceles y obstáculos es más fácil.
  3. #2 y que paguen salarios decentes a ingenieros y cientificos. Asi no tendremos que emigrar.
  4. #1 Del amo no tiene ovarios a decir nada malo. Ni probablemente cerebro para llegar a pensarlo. El amo es justo y piadoso. Nuestros benefactores.

    Pero, ¿de China? Todo lo que quieras, que ella es muy valiente y muy europea y muy moderna y no le tiembla el pulso para denunciar a tiranías que matan mucho y quieren dominar los mercados mundiales con muy malas artes. Y además se pone hasta el ojete de cubatas y graba videos bailando to ciega, como mi sobrina de 19 años, osea es superguay.
  5. Lo que faltaba... :palm: Separemonos de la potencia que hace que tengamos tecnología "barata". Dentro de unos años en Europa tener cualquier cosa será de ricos.
  6. Lo que llevamos en los pies también depende demasiado de China. La UE jodió los negocios nacionales para globalizar. Si reculamos, con todo, señora.
  7. Ser este un país dónde todos queremos ser funcionarios no ayuda al I+D.
  8. Europa empezó a depender de la tecnología china el día que Nixon y Mao se sentaron a hablar acerca de la apertura de inversiones a capitales extranjeros, allá por los 70. Desde entonces no han parado de deslocalizar fábricas para allá. La avaricia rompe el saco.
  9. dios santo! Bebe cubatas y baila! Menudo monstruo.
    ¿ ha sido poseido por una señora franquista de los 60's?, o ¿ es tsn solo este nuevo puritanismo tan ridiculo?
  10. #1 china manufactura casi todo lo electronico
  11. #5 Cualquier cosa = comer, sanidad, educación, trabajo...
  12. A Sanna me la dejáis en paz que es una santa

    Europa debería replantearse toda su estratégía, empezando por quitarse el collar estadounidense, el bozal ruso y el chip chino

    Que la Marin no mente a EE.UU. es muy simple, quiere entrar en la OTAN, sin cierta inclinación de caderas hacia delante no hay pase
  13. Para depender menos de China hace falta que el tejido empresarial europeo sea fuerte y por lo tanto que no sea dependiente de las subvenciones de los estados y deben de producir en Europa con criterios diferentes a como lo hacen en China y en otros países buscando mano de obra barata.
    ¡Vamos!. Todo un reto.
  14. Si subvencionados la las empresas tendremos otra China en Europa.
  15. #1 A ver, traduzco:

    EEUU dice que Europa depende demasiado de China y Europa obedece.

    De la dependencia con EEUU el amo no dice nada.
  16. #1 Menuda historia se montan contra los chinos después de que las grandes empresas y los ricos se llevaran la fábrica de todo a China para ahorrar sueldos en trabajadores nacionales, ahora que los chinos han aprendido gracias a estas inversiones la culpa es de todos menos del capitalismo, A la mierda
  17. #3 Precisamente el motivo de llevarse las fábricas fue no querer pagar sueldos justos
  18. #7 Pues en este país, la contribución en I+D del sector público, no es precisamente despreciable.

    www.epdata.es/datos/gasto-investigacion-innovacion-datos-graficos/224

    Hay investigadores funcionarios.
  19. Hay que entenderla. En Finlandia la quiebra de Nokia fue dura.
  20. Seguro que la ideología neoliberal de primar el beneficio empresarial no tiene nada que ver en la deslocalización de la industria europea.
  21. #16 Ayer vi llorar y quejarse a un monton de agricultores y empresarios del sur de españa, pq los productos de marruecos estan bajando los precios de sus productos.
    Lo que se le olvida decir a estos empresarios es que son ellos mismos los que hace mas de 10-16 años se llevaron toda la industria al norte de marruecos por la mano de obra esclava y los nulos impuestos.
    Les gusta el capitalismo y la globalizacion, hasta que la sufren en sus carnes ...
  22. Una mentalidad imbécil como la que nos ha traído hasta aquí. En vez de avanzar todos juntos y resolver el problemon que tenemos ahora seguimos en esa mente mezquina del capitalismo y la competencia.
  23. Ya tendremos trabajadores cobrando sueldos finlandeses
  24. Pues que se joda la UE, desde hace años se ha vendido todo lo vendible, para que los empresaurius ganaran pasta a raudales sin tener que preocuparse de pagar los sueldos a los ciudadanos europeos.

    Ahora toca joderse por avariciosos.
  25. #26 Ni se debe ni se puede juzgar el pasado con el rasero actual, lo que sí se puede hacer es solucionar los enredos y mejorar la sociedad

    Si Europa quiere aportar algo de verdad valioso para el futuro de la Tierra primero debe ser libre

    Sin collares, bozales o chips ni de nadie ni para nadie

    Como permitamos (la Humanidad) seguir siendo mangoneados por el poder, se llame como se llame, en vez de construir una sociedad mas justa, sensible e igualitaria, nos vamos a merecer lo que nos pase, entonces sí
comentarios cerrados

menéame