Actualidad y sociedad
42 meneos
131 clics
La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

| etiquetas: alquiler , precio , vivienda , españa
35 7 0 K 123
35 7 0 K 123
Es curioso como nunca son los caseros, los fondos de inversión o los especuladores. Siempre son acciones apersonales. Antes el mercado o la demanda, ahora una explosión de alquileres... Como cuesta llamar las cosas por su nombre
#5 Explicanos por favor como esto es culpa los caseros, los fondos de inversión o los especuladores.
Y que esta haciendo el gobierno para facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos
#11 son dos temas distintos.
Primero, el gobierno esta haciendo poco o nada.
Segundo, nadie te obliga a dividir el salón para ganar aún más dinero. Es una decisión consciente y adulta de fondos de inversió, especuladores y caseros. No hay nada que les obligue, por lo que ellos para ganar hacen más habitaciones.
 
Nose, yo lo veo bastante claro
 
#13 Segundo, nadie te obliga a dividir el salón para ganar aún más dinero.

Exacto nadie obliga a los caseros. no a mi, yo no alquilo habitaciones .
Pero ya que el gobierno no hace absolutamente nada para ampliar la oferta de vivienda, desde el 2008 siempre la construccion ha estado por debajo de la demanda y las nuevas leyes hacen que salgan mas viviendas del mercado.
Los caseros que amplian las opciones para que se pueda hospedar a mas personas estan cubriendo una necesidad que no esta cubriendo nadie.
#16 bueno pero la calidad es importante. Si piensas en uma casa dimensionada con 3 habitaciones, y le metes 3 habitaciones más, nibel baño, ni la cocina ni nasa eata dimensionado. Y estas habitaciones muy posiblemente no tendrám buena ventilación, ni liz natural etc Al final serán zulos, no creo que sea el futuro
#17 es más limitante el baño.

Muchos pisos de estudiantes con un solo baño, como compartan horario...
#22 En Madrid en lo que llevamos de siglo, el parque de vivienda ha crecido lo mismo que la población.

Y buena parte de la vivienda social pública a pasado a manos privadas.

#16
#38 > ¿Y no crees que la introducción de un intermediario, (cada vez menos propietarios de vivienda propia y más alquileres) , ha podido tener algo que ver en esa subida de precios?

Si un intermediario no aporta valor, el capitalismo y los mercados lo eliminan.

Es como si te intento vender naranjas y al lado está el productor que las vende sin mis márgenes. Yo no vendería ni una, las vendería todas el productor, hasta que se le acaben. Mi propuesta es que se produzcan más para que…   » ver todo el comentario
#40 "Si un intermediario no aporta valor, el capitalismo y los mercados lo eliminan."

El único valor que aporta la figura del arrendador, es hacer subir los precios de la compra y sacar usuarios de la propiedad.
Los usuarios no pueden comprar los pisos y la demanda de alquileres se multiplica, no hay ninguna competencia entre propietarios.

"ahora estamos en el opuesto. No se construye suficiente. Hay que construir más."

Es exactamenente la misma situación…   » ver todo el comentario
#42 > Los usuarios no pueden comprar los pisos y la demanda de alquileres se multiplica, no hay ninguna competencia entre propietarios.

Si no hubiera, el precio del alquiler sería infinito.

> la vivienda era muy rentable y los inversores se lanzaron a construir, con las consecuencias que conocemos, porque esas "casas sin gente" que tu dices, son un problema para todos

El problema es que la gente se metió en una hipoteca que no podía pagar. No que se construyeran las casas.

> Por supuesto, la manera de regular esto (de verdad), es construyendo vivienda pública.

Pues que lo hagan. Ahora mismo son el perro del hortelano, ni hacen ni dejan hacer. Hay que construir más casas.
#43 "Si no hubiera, el precio del alquiler sería infinito."

Es a lo que tiende, ya hay casting para seleccionar usuarios.

"El problema es que la gente se metió en una hipoteca que no podía pagar. No que se construyeran las casas."

Se construyeron muchas mas casas de las que se necesitaban porque el mercado parecía absorberlas todas.

Las administraciones públicas como intermediarios, pero sin márgenes, es la única solución.
#44 > Es a lo que tiende, ya hay casting para seleccionar usuarios.

Introduce competencia, construye más casas.

> Se construyeron muchas mas casas de las que se necesitaban porque el mercado parecía absorberlas todas.

Y eso no fue el problema. Mejor casas sin gente que gente sin techo. Hay que construir más casas.

> Las administraciones públicas como intermediarios, pero sin márgenes, es la única solución.

Nunca ha funcionado y nunca funcionará. Pero si sirve para que se construyan más casas, es un mal menor en comparación.
#45 En varias capitales de Europa las administradores públicas son los principales arrendadores, no se porque dices que eso no ha funcionado.

Lo que desde luego ya hemos visto que no funciona, es dejar al "mercado" que regule esto, que lo que está generando es justo esa "gente sin techo" que dices, en medio mundo.
#46 > En varias capitales de Europa las administradores públicas son los principales arrendadores, no se porque dices que eso no ha funcionado.

Precisamente, nadie puede comprar casa y todo el mundo vive de alquiler porque no se construyen suficientes casas.

En Ámsterdam incluso tienen que rechazar a los estudiantes de la universidad si no pueden demostrar que hayan encontrado donde meterse.

Desconozco si en Ámsterdam tienen área y buenos cimientos para hacer más, pero en España sí…   » ver todo el comentario
#47 "Precisamente, nadie puede comprar casa y todo el mundo vive de alquiler porque no se construyen suficientes casas."

Si quieres nos podemos ir a la provincia de Zamora, con una subida del alquiler en 2023 de casi el 20%

www.laopiniondezamora.es/zamora/2023/09/19/precio-alquiler-viviendas-s

Con 20.000 habitantes menos que hace solo 10 años, y con 11.000 viviendas mas construidas:

apps.fomento.gob.es/BoletinOnline2/?nivel=2&orden=33000000…   » ver todo el comentario
#48 ah, sí, hay inflación.

Pero la única forma de ponerle freno es construir más casas.
#11 Claro, los caseros no tienen culpa, los salones se convierten en dormitorios por si solos mediante un proceso que la ciencia aún no ha sido capaz de definir.
#18 Los caseros tienen culpa de convertir las habitaciones dormitorios. pero NO tienen culpa de que hay cada vez menos oferta de alquiler.
Es mas convertir habitaciones en dormitorios alivia la situacion de escaces que hay. porque provee un lugar a personas que por sus ingresos es lo que pueden acceder
#19 Ah, vale, que los caseros lo hacen por que todo el mundo pueda tener un techo, no por ganar más dinero.
Si, claro. Seguro.
#21 Para ganar más dinero y para no regirse por la Ley de Arrendamientos Urbanos ni la nueva Ley de Vivienda.
#19 pero estamos de acuerdo que es un espacio precario, no? 
Condenas a las personas a vivir en zulos
#19 No hay menos oferta de alquiler, los pisos no han desaparecido mágicamente ni nadie (alguno habrá) los deja vacíos perdiendo dinero.

Lo que ha ocurrido es que el alquiler de ha derivado hacia las opciones más rentables, que son los alquileres vacacionales y por habitaciones.
#5 construye más casas. Mayor oferta, precios más bajos. Caseros, especuladores, y fondos venderán para evitar asumir pérdidas por la bajada de precio.

Construye vivienda social si eres socialista.
Elimina impuestos y burocracia si eres liberal.

Pero hagas lo que hagas, construye más casas.

Mientras que no se haga eso, es un juego de suma cero donde todos pierden de una forma u otra. Construye casas y tendrás suma positiva.

Todo pueblo tiene los gobernantes que se merece. ¿Quién en el pueblo entiende y expresa algo así? En Menéame casi nadie, y fuera aún menos.
#22 y construye donde hay necesidad y demanda, no a 80 min en tren de donde trabaja y estudia la gente
#28 Teruel existe, no se puede dejar de lado a la España olvidada.
#5: ¡O la piqueta! Cuando derriban un edificio histórico para especular, siempre la culpa es de una piqueta misteriosa que anda por las ciudades derribando edificios y monumentos sin preguntar antes. :roll:

Ya veréis cómo dentro de unos años hablarán de las cocheras de Cuatro Caminos y dirán que fue una piqueta que estaba aburrida y decidió ponerse a derribarlas, y "rodando rodando" se puso a construir un mamotreto encima horrible de muchas plantas. Los 400 y pico especuladores inversores no tienen nada que ver. :roll:

Idea para los falsos centros de reciclado: que digan que los incendios los causa un mechero misterioso que va por ahí iniciando fuegos por su cuenta en centros de ese tipo.
Las maravillas del capitalismo que traen un nivel de vida fantástico.
#3 No sé. No debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto…   » ver todo el comentario
#3 realmente esto es por cómo cambia la demografía.

Antes se tenían más hijos y se tenían antes.

Ahora hay más gente que está emancipada y sin hijos, o incluso soltera :foreveralone:

Tiene sentido que las viviendas más grandes se compartimentalicen en más pequeñas.

Mira el caso de Irlanda:
1. No ha recuperado la población de antes de la hambruna.
2. Se han construido muchas casas desde la hambruna.
3. Tiene una crisis inmobiliaria (no hay suficientes casas) brutal.

¿Por qué? Porque la…   » ver todo el comentario
#20 "El problema es que no se construye lo suficiente, y eso no es por demasiado capitalismo,"

¿Y no crees que la introducción de un intermediario, (cada vez menos propietarios de vivienda propia y más alquileres) , ha podido tener algo que ver en esa subida de precios?

¿Ha podido influir el que los capitales se hayan derivado hacia la inversión rentable y segura que es la vivienda?

¿Recuerdas lo que ocurría mientras fuimos el país que más viviendas construia de Europa, y como acabó aquello?.

¿Puede ser que en esto el "mercado" y el capitalismo no sean la mejor manera de regular este tema?
#38 ¿Recuerdas lo que ocurría mientras fuimos el país que más viviendas construia de Europa, y como acabó aquello?.

El problema que paso fue porque unos pocos compraban apalancandose 2-3 o mas viviendas, o viviendas que no podian pagar. Luego cuando no pudieron pagarla , el banco se tuvo que comerlas.
Pero nunca sobró vivienda recuerda que del 2000 al 2006 habia record de inmigrantes llegando a España.

¿Puede ser que en esto el "mercado" y el capitalismo no sean la mejor

…   » ver todo el comentario
#20 No. Que la gente tenga menos hijos en todo caso provocaría que la casas tuviesen menos habitaciones. Que se pierda el salón no es porque las familias sean menores, es porque ahora tendremos peores casas. Un paso más en la perdida de calidad de vida de la población.

Y el mito liberal de que las casas son caras porque se construye poco está más que desmentido: Aznar liberalizó el suelo, se construyó más vivienda en España que toda Europa occidental junta, y aún asi el precio aumentó provocando la mayor burbuja de la historia. Cuando no se toman medidas para frenar la compra de vivienda como valor refugio, el precio de la vivienda no asume la lógica de un bien de consumo, si no de un bien especulativo.
#49 con Aznar el precio aumentó por blanqueamiento de capitales (transición al euro) y sólo bajó cuando la oferta superó la demanda, que es lo que hace falta ahora.

> Que se pierda el salón no es porque las familias sean menores

No, es para meter más gente en una casa, porque si no haces más casas ni metes más gente en una casa, la única alternativa es que se queden en la calle.
Acaban de inventar los pisos patera. Lo siguiente será la cama caliente.
#6 Lo siguiente seran los barrios de chavolas si se sigue restringiendo el acceso a la vivienda y se sigue creciendo en poblacion de bajos recursos
#12 cañada real
Tiene gracia, a finales del XIX y principios del XX se hicieron una serie de leyes y regulaciones para que las casas tuvieran higiene, o sea, para que cada habitación tuviera una ventana, la casa salones, la cocina y el baño separados... estamos viajando en el tiempo camino a la mierda.
#14 es el mercado, amigo.
Yo eso lo vi por primera vez en Italia y me quedé muerta: la mayoría de pisos de alquiler no tienen salón, pues este se ha reconvertido en dormitorio para sacar más dinero.
De hecho allí cuando buscas piso, en lugar del número de habitaciones lo que aparece es el número de "locales", en los que cuenta el salón.
En Reino Unido también es habitual esta práctica.
#9 > “se ha reconvertido en dormitorio para sacar más dinero”

El capitalismo hace todo lo que puede para sacar beneficio económico.

¿No sería más rentable hacer más casas en lugar de seguir dividiendo y exprimiendo las que hay?
Sí.

¿Por qué no hace eso?
Porque no puede.

¿Quién no lo permite?
Los políticos y la regulación.

Comentario popular en Menéame: "puto capitalismo, necesitamos ponerle freno."
#9: Lo tienen muy fácil: al que haga eso que se lo consideren como actividad profesional, que se paguen más impuestos.
#26 eso, que no metan a tanta gente en un piso, que metan a uno o dos, y los demás a vivir a la puta calle.
Pues normal. Es el mercado buscando soluciones. Si ponen palos en el mercado del alquiler, no dejan construir, ni se cambia la tendencia de meter presión en zonas ya tensionadas, se mete más gente por casa.
Llega el  momento de que para dejar que se rían del pueblo, deben darse explosiones en otros ámbitos. 
Mis tres propuestas:

- Prohibir el alquiler vacacional, pero prohibirlo a raja tabla sin excepciones ni letras pequeñas, aquí hoteles, hostales, apartahoteles.... Y si no estás en esos supuestos, no puedes ejercer actividades turísticas.

- Si tienes más de dos residencias, a partir de la tercera o las alquilas o te reventamos a impuestos. No más de dos residencias sin alquilar.

- Expropiar a los fondos buitres para crear vivienda pública que no se pueda vender.
La codicia humana no tiene limites...
¿Pero no íbamos como un cohete?
#4 Eso es que todavía no le hemos puesto suficientes medallas a Leonor. Seguid poniéndole más medallas a Leonor, que ya veréis cómo un día, más allá del fin del universo, la monarquía hará que España sea un gran país.
deleted
No sé, en cualquier ciudad con universidad hay mucha vivienda que lleva décadas destinada a estudiantes y salvo por el mobiliario viejo y feo, la distribución es la misma que un piso destinado a una familia.

Lo que sí creo es que las cocinas son más pequeñas.
Eso ya lo viví yo en Londres hace 10 años.
comentarios cerrados

menéame