Actualidad y sociedad
16 meneos
79 clics

El FMI pone a España deberes para garantizar el sistema de pensiones

Elogia los avances del mercado laboral, pero no cree que el desempleo baje del 11,2% dentro de dos años, por el aumento de la población activa

| etiquetas: fmi , pension es , artículo iv
13 3 2 K 143
13 3 2 K 143
Tampoco hay que ponerse muy creativo. Que las grandes empresas y las grandes fortunas paguen los mismo en impuestos que un trabajador (ya no digo ni que paguen más). Y que se hagan transferencias al fondeo de las pensiones.
Pero aquí estamos, haciendo la ley Mbappé mientras nos quejamos de que no hay para pagar pensiones.
#6 Que las grandes empresas y las grandes fortunas paguen los mismo en impuestos que un trabajador

Ya lo hacen. Los beneficios están muy gravados (25%) aunque la gente se crea que no

Lo que ocurre es que se suelen comparar los impuestos pagados en España con los beneficios en todo el mundo, de ahí que salga un porcentaje tan bajo.

Y luego está el impuesto sobre dividendos (19-26%), que se añade al anterior

Resultado: más de un 40% sobre cada euro de beneficio bruto que se liquida…   » ver todo el comentario
#9 ¿Tu has vista las tablas del IRPF?

Primer tramo hasta 12.450 euros en el que se paga un 19%.
Segundo tramo hasta 20.199 euros con tipo del 24%
Tercer tramo hasta 35.199 euros con un 30%.
Cuarto tramo hasta 59.999 euros con un 37%
Quinto tramo hasta 299.999 euros con un 45%
Sexto tramo a partir de 300.000 euros de 47%.

Un trabajador, todo el que gane por encima de 1442€ brutos al mes (en 14 pagas) ya lo tiene gravado con un 30% .

Si las rentas del capital tuvieran un gravamen equivalente, los trabajadores apenas tendrían que pagar impuestos recaudando la misma cantidad.
#9 #14
Resulta curioso que amvos habéis argumentado con los tipos nominales, olvidado las deducciones que hacen que los tipos efectivos (los que se aplican) bajen.
#15 Lo que es curioso es que yo pague más porcentaje que Roig.
(Y probablemente hasta pague más impuestos que él...)
#15 no. Mira números reales de lo que paga Mercadona, una empresa con facturación casi exclusivamente en España

Te lo dice el link: más de un 23%

cc #17 se te olvida que ese 23 y pico no está liquidado, no está en la cuenta de los accionistas. En cuanto apliques el impuesto de dividendos (19-26%) se va a más de un 40%
#23 Me sale la cuenta parecida: Entre un 33,6% y un 43% . Cualquier sueldo que pase de, 35000€ o de 59.999€ respectivamente, ya toca esos tramos impositivos. Por no hablar de los capitales invertidos en fondos de inversión con acumulación o sistemas parecidos, que pagan prácticamente el 0%, (hasta el día de su venta... porque si lo cambias a otro fondo no pagan ni eso...).
#28 los fondos no pagan impuestos mientras no se liquiden

Es un concepto importante que no os entra en la mollera: como voy a pagar impuestos si el dinero no ha llegado a mi bolsillo????
#29 Claro que me entra. Apuesto un bit a que tengo mucho más invertido en fondos y ETFs de lo que tienes tu... Claro que me entra... Otra cosa es que me parezca justo que las rentas del trabajo paguen más que las del capital.
#14 Un trabajador, todo el que gane por encima de 1442€ brutos al mes (en 14 pagas) ya lo tiene gravado con un 30% .

Eso es falso porque va por tramos

En su primer tramo paga un 19%, en el segundo un 24 y en el tercero un 30%

Habría que hacer la media ponderada

Me sale un 23,9%
#30 todo el que gane por encima de
#33 no. Va por tramos

En su primer tramo hasta 12.450 el trabajador que gana 30.000 sólo paga un 19%

Hay una desinformación exagerada :palm:
#35 Joder, ya lo sé. Por eso he puesto "todo el dinero que gane por encima de ese tramo". Lo que pase de 36000 € va gravado con un 30%. Lo que esté por debajo no. Por eso te sale un 19% de media, pero del euro que ganes por encima de 36000, en rentas del trabajo, se grava con 30 céntimos. En rentas del capital no. ¿Lo entiendes mejor así?
#36 pero la renta del capital (beneficios) está grabada al menos dos veces: impuesto de sociedades (25%) e impuesto sobre dividendos (19-26%)

Al final más de un 40% en todos los casos

Y antes de Rajoy no era un 25, era un 35% :palm:
#37 A mí, como accionista, solo me quitan el 26% y como trabajador me quitan muchísimo más. Mis rentas del capital están menos grabadas que mis rentas del trabajo. Lo mires como lo mires.
#38 No.

Como accionista te quitan más de un 40% sobre el dividendo que te corresponde (y eso si la empresa los paga)

Si no los paga, no pagas impuesto de dividendos, pero no ves un duro
#39 Yo no lo veo así. La empresa pagará los impuestos que le correspondan. Eso incluirá su IBI, el pago cotizaciones relacionadas con sus empleados, su IVA, su gravamen al 25% sobre los beneficios, la basura... y todo lo que proceda. De los rendimientos que le llegan al accionista, éste pagará un máximo del 26 o 27% (no me acuerdo).

Los gastos que haya habido por el camino se la suda y que uno de esos gastos es ese 25% lo sabía antes de invertir... no sé si me explico...
#41 Los gastos que haya habido por el camino se la suda y que uno de esos gastos es ese 25% lo sabía antes de invertir... no sé si me explico...

Yo lo que te estoy contando es a qué fiscalidad está sometido 1 € de beneficio de la empresa, para dejarte claro que las empresas sí pagan impuestos, mucho más de ese 5% que se repite en la tele con claros intereses electorales

El resto son elucubraciones tuyas
#38 y más sangrante aún: si tienes acciones extranjeras que pagan dividendos, pagas impuesto de dividendos dos veces.

Por ejemplo, si tienes acciones de Mercedes (que están a 65 €€€l) tienes derecho a 5,3 euros de dividendo, que está sometido tanto a la fiscalidad alemana como a la española

De cada 5,3 euros de dividendo he recibido 3,4136. Es vergonzoso

Existe un acuerdo de doble fiscalidad para reducir la tributación alemana del 26% al 15% como máximo, pero hay que hacer tantos papeles para que te devuelvan la diferencia que nadie lo hace a no ser que sean cantidades importantes

Los empresarios no pagan impuestos xD xD xD xD
#40 Un 35%. Sigue siendo poco pensando en el sudor que te ha costado. :troll:

(Por cierto. Quite Mercedes en Marzo a 74... 8-D )
#44 no es un 35%

Esos 5,3 euros ya han estado sometidos al impuesto de sociedades en Alemania, que creo que es de un 30%

Al final es un 55% sobre el beneficio original.

Se parece un poco al 5%, son dos cincos en vez de uno xD

En serio, crees que el capital no paga impuestos después de ver esto???
#45 España y Alemania tienen un convenio para evitar esa doble imposición, lo que significa que los impuestos pagados en Alemania pueden ser deducidos o compensados en España, y viceversa. El que no quieras hacer el papeleo me hace pensar que recibes una cantidad pequeña sujeta, entonces, a un ridículo 19% .

Por otra parte me sorprende que Alemania grave un 30% y España solo un 25% ¿No será mentira eso de que somos de los que más impuestas pagamos de Europa?
#47 el acuerdo de doble imposición es para sociedades, el de dividendos no anula el impuesto alemán, lo deja en un mínimo del 15%

www.invirtiendopocoapoco.com/fiscalidad-de-los-dividendos-alemanes/

¿No será mentira eso de que somos de los que más impuestas pagamos de Europa?

En impuesto de sociedades, de los que más, sin duda. Con la mayor tasa de paro:

www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2017/08/04/midiner
#48 Pues lo que yo veo en el artículo que pasas es que, en el UE28, hay 10 países que cobran más que nosotros y, en cualquier caso, estamos solo 2 o 3 puntos por encima de la media UE28. ¿Qué dirías de Alemania, con su 30,2% y un nominal del 51,6% cuando España tiene, con tus datos, un 25%, con un nominal del 35%?
#50 la diferencia es que estás comparando un país con pleno empleo y sueldos del doble con un país con la tasa de paro más alta de la UE y sueldos de mierda

Y la tasa de paro juvenil también, of course

Y no hay 10 con más impuesto de sociedades, son 8
#51 Tienes razón. No me había dado cuenta: El hecho de que Alemania tenga unos impuestos muchísimo mayores que nosotros (y por lo tanto muchísimo más gasto público) también contribuye en esa mejor "tasa de paro". Punto más a favor incrementar los impuestos a las rentas de capital. :roll:
#52 No, no tiene nada que ver con eso sino con el tejido productivo del país

Aquí el poco que tenemos nos lo cargamos a base de impuestos
#54 Sí. Si tiene que ver.
#56 no. Por esa regla de tres sería tan fácil como subir los impuestos indefinidamente sin miedo a cargarse la economía ni el tejido productivo del país
#57 ¿Y qué todos los beneficios empresariales reviertan en el Estado? Hmm... pues no diría yo tanto pero, en esos términos, a China no le va tan mal...
#58 a China no le va tan mal porque tiene una mano de obra ridículamente barata (tenía)

Aunque eso está cambiando, cada vez más países se están llevando producción de China

Si haces eso en España en cinco años no queda una empresa
#9 Un 25% es una ridiculez comparado con lo que se puede llegar a pagar dd IRPF. Yo mismo estoy pagando más de un 25%, y no cobro tanto.

Además, no puedes mezclar alegremente el impuesto de sociedades y el de los dividendos, porque son cosas completamente distintas y que pagan entidades diferentes.
#46 Además, no puedes mezclar alegremente el impuesto de sociedades y el de los dividendos, porque son cosas completamente distintas y que pagan entidades diferentes.

Claro que se pueden mezclar. La entidad es la misma, la Agencia Tributaria

Y un euro de beneficio empresarial está sometido a esa doble fiscalidad: sociedades y dividendos.

Si no hay dividendos es "sólo" un 25%, pero ese euro no sale de la caja de la empresa
#6 ahí con un palillo en la boca :palm:
#11 Algo como que los ricos paguen como todos y verás como sobra dinero, pero claro, luego llega la derecha se funde el fondo de pensiones, hace una amnistía fiscal a los ricos, les baja los impuestos y sanea los bancos y a los jubilados y a los currantes que les den por culo, los únicos que están jodiendo las pensiones son los del pp
#18 No, si los ricos pagan como todos no sobra dinero.

Haz cuentas por tu cuenta, que son dos minutos, y verás cómo no salen.
#34 Los ricos no pagan una mierda comparado con el uso que hacen de infraestructuras y recursos del país, un trabajador con poco salario recibe servicios sociales que con su sueldo no podrían pagar si fueran privados pero a las empresas ya les viene bien para pagar sueldos bajos
#53 Nadie ha dicho lo contrario. No te he pedido que repitas un mantra.

Haz cuentas. Es tan sencillo como eso.

Gasto público actual en pensiones: 170000 millones al año
Patrimonio del señor de Zara: 90000 millones
¿Gasto público dentro de veinte años con la actual pirámide poblacional?

Si asesinas al señor de Zara y te quedas con todo su patrimonio te da para seis meses de pensiones.


La única forma de financiar las pensiones es metiendo unos impuestos de la ostia que consigan 40-50 mil millones de euros al año.
#55 Asesinar a viejos es lo que hace Ayuso para recuperar pensiones, yo hablo de pagar impuestos a quien los tiene
Eso que las pensiones son insostenibles lo llevo escuchando desde que Adolfo Suárez usaba pantalón corto.
La mejor forma de garantizar las pensiones es con voluntad política de que así sea. Los lobos están preparados con .los dientes afilados y hay algunas voluntades políticas dispuestas a darles la carnaza.
#8 Exacto. Llevan años buscando la profecía autocumplida.

Las pensiones quebrarán cuando la mayoría de trabajadores crean que están quebradas.
#5 El dinero de las pensiones, en España, no "existe". Me explico: el sistema en España es de reparto, es decir, los trabajadores actuales pagan a los pensionistas a cambio debla promesa de que los trabajadores futuros paguen las suyas. No existe un dinero ahorrado para cada trabajador como tal que pueda ser invertido y rentabilidad o. Lo único que hay es un fondo de reserva (hucha de las pensiones) que se llena con el remanente (cuando lo hay), pero este dinero sí se invierte en…   » ver todo el comentario
No se yo, pero hacer como hace ¿Noruega? con sus famosos fondos de inversión, pero claro aquí nuestros maravilloso gestores se lo fundirían un coca, putas, sobres y amigüitos.
#1 y para pagar deuda patria.
#2 Si, como Madrid que la deuda se la da a lo privado a intereses mucho más altos por que les sobra el dinero
#1 Cuando tengamos el petróleo que tiene Noruega, quizás. Mientras tanto vamos a tener que pagar pensiones trabajando, aunque tuviéramos políticos más honrados que Jesucristo.
#3 Home yo digo tener la pasta de las pensiones en un fondo de inversión bien gestionado con el dinero de las pensiones, pero un fondo de inversión de eso de poco riesgo/poco beneficio. Cosa que no si seria posible
#3 Y dentro de veinte años, cuando no sea posible, tendrán que poner un impuesto de la ostia a cualquier cosa, algo como duplicar el IVA (o incluso peor), para mantenerlas.

Porque, además, la mayor fuerza de voto seremos los jubilados. O joden a toda la población con impuestos bárbaros para mantenernos o perderán millones de votos

Lo bueno es que cuando nos vayamos muriendo dejaremos una pirámide poblacional muy bien ajustada.
#11 tu suposición implica que en 20 años seamos una democracia. Mucho suponer
#1 O mejor aún, como hace Arabia Saudi
#1 se te olvida que Noruega es uno de los mayores exportadores mundiales de petróleo con cuatro millones de habitantes
#7 Lo de comparar países más pequeños que Madrid y situados en el epicentro económico de Europa con España es.de.traca....
#21 me importa un pito el tamaño

En Alemania ocurre igual
#25 No, si ya lo se.

Lo de hacer comparaciones con criterio no es lo tuyo.
#26 ni lo tuyo.

Un clásico de este país: gano 1500 pero quiero un Mercedes y un pisito en el centro :palm:
#27
Un clásico de este país: gano 1500 pero quiero un Mercedes y un pisito en el centro

Ya se que eres un pijo caprichoso, pero no proyectes hacia los demás tus inclinaciones
#60 el de izquierdas de este país es más listo: se conforma con esos 1.500 €€€, pero prefiere que sean fijos, y que el que viva por encima de sus posibilidades sea el estado

Marca España xD
#61 No como tú, que prefieres cobrar un mes 1300, otro 600 y otro no cobrar..

Y por supuesto no quieres ni oír hablar de ayudas del estado...
#62 yo prefiero que la economía funcione, no que sea una puta mierda por la purria socialista que ahoga la inversión y la contratación privadas
#63 Yo también prefiero que la economía funcione.

El problema es el concepto de "funcionar" que tiene cada uno..

Para mí la economía es un instrumento, no un fin.
#65 Nunca funciona si cada vez hay más impuestos y más deuda

Pero a corto plazo con gastar mucho, vale.

El medio plazo les importa un pito. Y el largo, ni te cuento
#1 Con el dinero del petróleo. Que buena idea!!!
Sol, viento y mar. Eso no se agota y el petróleo si. Si lumbreras como el que cobraba sobres en B no llega a atacar a las renovables vete a saber cómo estaba España.

Por suerte se está multiplicando cada vez el parque instalado de renovables.

El peligro es que vuelvan los ladrones del PP al poder y el peligro que todavía sigan los del PSOE.
Vaya basura de noticia. ¿ Esto por qué es es directamente bulo ?
El FMI ni pone deberes ni puede ponerlos.
ESs muy facil,todo la chusma politica ,las subvenciones a multinacionales ,el chiringuito europeo,fiscalizar al maximo los beneficios en bolsa y todas las demas patrañas neoliberales,nacionalizar la banca y las pensiones garantizadas,NO A LAS GUERRAS ,ASESINOS
Dejar de votar capitalismo y monarquía sería un buen punto de partida.
comentarios cerrados

menéame