Actualidad y sociedad
401 meneos
2028 clics
Francia aprueba una ley anti fake news y Twitter ha baneado publicidad del Gobierno basándose en esa ley

Francia aprueba una ley anti fake news y Twitter ha baneado publicidad del Gobierno basándose en esa ley

Ayer se conoció que Twitter Francia rechazó la propuesta publicitaria de #OuiJeVote. En teoría, y según ellos criticaban, porque no sabían si estaba traspasando las actuales leyes anti fake news. Es decir, Twitter mandó el mensaje de que, con la ley que Macron y los suyos habían aprobado el pasado diciembre, se habían pegado un tiro en el pie. Ahora ellos también eran fake news.

| etiquetas: ouiejevote , fake news , francia , twitter
158 243 1 K 309
158 243 1 K 309
  1. Eso es escupir p'arriba...
  2. Bajo esa ley, en España se censurían la mitad de los periódicos.
  3. Eso es un zasca?
  4. El ministerio de la Verdad
  5. Funciona!
  6. Si aprobaran esa ley en España, baneaban todas las noticías que aparecen en todos los medios de desinformación españoles (públicos, privados y panfletos incendiarios incluidos)
  7. #2 ¿La mitad? No creo que se publicara ni un 5%.
    No hay plataforma mediática que no mienta o manipule descaradamente. Solamente un puñado de publicaciones, mayoritariamente de carácter escrito tiene algo de veracidad, el resto ni la tiene ni se la espera.
  8. #3 no, es una entrada con descripción fake.
    Cogió justo la pregunta retórica del autor y se dejó eso fuera:

    "¿Dice eso la ley anti fake news francesa? No. Twitter ha pecado de celo excesivo y el bloqueo no estaba legalmente justificado. De hecho, esta misma mañana han declarado haber reestudiado el caso y haber aprobado la campaña gubernamental de movilización democrática."

    #0 ya te vale ¬¬
  9. #2 Inda se pondría tetas para prostituirse... pero de otra forma
  10. Echáos unas risas, que Wikipedia sin ir más lejos lleva años peleando contra la propaganda del Gobierno ruso, procedente de IPs del propio Gobierno.
  11. A eso se le llama Owned.
  12. #1 Supongo que te refieres a Twitter, que son los que han reculado.
  13. #6 Y yo que hubiera pensado que si aprueban esa ley en España, las repercusiones las sufrirían los medios neozelandeses... :troll: :shit:
  14. A quien hierro mata... :roll:
  15. #7 Hay diferencia entre medios que financia la banca y el resto.
  16. #8 Estoy seguro, seguro, seguro del todo que contigo o conmigo twitter habría hecho lo mismo que con el gobierno francés.
  17. El titular es falso. Twitter no ha baneado nada, no ha publicado, se lo ha comunicado al gobierno francés, ha estudiado el caso y en menos de 24 horas ya estaba publicado el anuncio. Pero ¿Y lo resultón que queda el titular, eh?
  18. #15 Solo matizaría un poco tu comentario. Hay diferencia entre los medios que se autofinancian (lectores, publicidad - en menor medida -, etc) y los que pertenecen a plataformas mediáticas.
    Los medios que no se autofinancian están en manos de grandes conglomerados de empresas (holdings), donde suele haber entre otros bancos, inmobiliarias y hasta a veces empresas armamentísticas.
comentarios cerrados

menéame