Actualidad y sociedad
418 meneos
1942 clics
Francia pondrá en marcha un sistema de renting de coches eléctricos por 100 euros al mes

Francia pondrá en marcha un sistema de renting de coches eléctricos por 100 euros al mes

El presidente de Francia, Emanuel Macron, ha confirmado hace unos días que están ultimando un proyecto que permitirá lanzar un sistema de alquiler mensual de coches eléctricos que tendrá un coste de apenas 100 euros mensuales. Un formato pensado para incentivar la tecnología y acelerar la reducción de la dependencia de las fuentes de energía fósiles, y hacerlo con un coste que supone menos de lo que se gastan las familias en carburante en la actualidad.

| etiquetas: francia , coche electrico , alquiler
190 228 0 K 315
190 228 0 K 315
12»
  1. #3 ¿y no es más barato que el gobierno le pague la movilidad a gente que contruir redes de transporte público en zonas que no van a ser utilizadas al máximo de su capacidad?
  2. #52 perdona, pero con coche de combustión y con niños, lo que antes tardaba 5 horas, ahora son 7. entre que paras para que los niños hagan pis, que si bocata por aquí y mierdas varias. A lo tonto, en esos descansos obligados por los niños se puede poner a cargar el coche y en 30 minutos casi lo tienes cargado. Antes iba a Murcia en un plis plas, ahora tengo que parar mínimo 30 minutos (y ha llegado a ser casi 1 hora en algunas ocasiones) en la roda. Y esto con coche de combustión. Con un eléctrico, si nada más llegar lo enchufas, al terminar con el pepito de ternera de Juanito ya casi has recuperado lo consumido.
  3. #13 Como en China?
    Nuestra prepotencia va a provocar que nos invadan los chinos... Los chinos nos invaden :foreveralone:
  4. #54 ni se aproxima al sablazo que es llenar de gasolina. A cuanto está el kWh? El litro de gasolia? Un eléctrico en ciudad suele consumir unos 14kwh a los 100, un gasolina o diésel no bajan de los 8l/100. El día que el kWh se ponga a 1€ el vehículo sería el menor de tus problemas
    El precio medio de carga en puntos públicos (a ojo) es de 0,40€kwh
    www.diariomotor.com/electricos/movilidad/precios-tarifas-recarga-coche
  5. #91 No hago cardio 8-D
  6. #90 Somos 4 adultos en casa y cada uno trabaja en un sitio distinto con distintos horarios. Sí, es una ciudad pequeña. Ya, por eso no veo por ahora factible lo del coche eléctrico, a no ser que lo pudiera cargar en 5min en la "gasolinera"
  7. #45 Totalmente de acuerdo, pero cuando eres una de las principales sedes automovilísticas, no es difícil de conseguir.
  8. #77 El transporte público se va reduciendo porque todo el mundo tiene coche y no quedan personas suficientes que lo hagan rentable.
    Queda la única opción de que el estado pague un transporte público que circula casi vacío.
  9. #29 Lo de Portugal y los coches es digno de estudio
  10. en España ya existe  media
  11. #85 te vas a un cargador una vez a la semana y lo cargas durante media hora, puedes aprovechar ese tiempo para llamar por teléfono a amigos que nunca llamas y así mejoras tus relaciones incluso
  12. #90 de si o si nada, conozco a gente con eléctrico sin cargador ni plaza en casa, hay que informarse mejor en lugar de creer todo lo que nos hatean
  13. #106 una ciudad pequeña es el sitio mas optimo para un coche eléctrico barato, realmente cambiaria tu vida y tus gastos
  14. #108 Pues habrá que empezar por algún lado: Si la gente tiene coches privados y quieres que dejen de usarlos pero no tienen opciones de transporte público que cubran sus necesidades ¿van a dejar el coche?

    Y luego está el tema del transporte público en muchas ciudades, o provincias enteras, como te ponen en el hilo el ejemplo de Mallorca: transporte público atestado de gente que van como latas de sardinas por el que no se hace más que seguir eliminando frecuencias en vez de ampliarlas, recortar horas de servicio y subirle el precio.

    Uno de mis sueños es poder dejar de usar el coche pero ¿voy a cambiar mi coche privado por un transporte público deficitario para el que necesito 80 min en ir a trabajar mientras que con el coche he llegado a hacer el trayecto en 7 minutos? ¿Voy a dejar el coche privado por un transporte público que me implica un coste mayor que el precio de la gasolina a día de hoy? O, mejor aún, ¿voy a dejar el coche privado por un transporte público inexistente para entrar en cierto horario al trabajo y que me implica coger un taxi? Un taxi que, por cierto, en temporada de verano es inexistente porque no vivo en zona turística y no hay forma humana de conseguir uno.
  15. #52 Si razón no te falta, salvo que la inmensa mayoría de la gente no se mete esos tutes en coche salvo en ocasiones puntuales.

    Es querer buscarle siempre los 3 pies al gato.

    Esto es más resistencia al cambio que justificaciones reales.
  16. #1 hay varias empresas que ofrecen alquiler de eléctricos. No por 100€ al mes un turismo pero Citroën alquila el cuadriciclo Ami (suficiente para moverse una pareja en un entorno estrictamente urbano como segundo coche) por un precio similar al mes.

    Todo esto sin una infraestructura de carga en un país en el que la mayoría de la población vive en pisos en altura y sin plaza de garaje no tiene sentido salvo para una minoría de gente con plaza de garaje y vivienda unifamiliar, que en las ciudades igual no necesitan las ayudas y en los pueblos igual un Ami se le queda corto.
  17. #92 puedes programar tu coche en tu garaje para que recargue entre las 3 y las 6 de la mañana cuando la red está sobredimensionada

    Pero acercarte s recargar a la gasolinera entre las 3 y las 6 de la mañana porque no tienes garaje y es el horario que te ha tocado por sorteo pues no lo veo.
  18. #114 El transporte público fuera de las ciudades ha dejado de ser rentable porque la mayoría de la gente tiene coche.

    La gente se compró coches cuando había transporte público suficiente.

    Si ahora pones más transporte público, la gente no va a dejar su coche y usar el transporte público.

    -

    Donde el transporte público va atestado, pues la gente tendrá que reclamar, exigir y protestar para que pongan más transporte público.

    -

    Tu sueño es dejar de usar tu coche y utilizar el transporte público, me parece bien. Pero no puedes hacer renunciar a la gente a sus coches, porque ellos tienen libertad de opinión igual que tú.

    Pero deberías hablar sobre el transporte público en foros y noticias sobre coches de gasolina, y no en noticias sobre coches eléctricos.
  19. #2 Perdón por desconfiar de los mismos políticos que cada vez que tocan algo es para montar un observatorio/centro/sociedad de amigotes con la excusa de un bien mayor.

    Un hacendado saludo.
  20. #3 Precio del abono de transporte en París (Navigo, todas las zonas: metro, RER, bus, tramway, etc.) : 75.20 mensual, 827 si lo pillas anual. La practica totalidad de los empleadores te reembolsan en la nómina la mitad del abono mensual cada mes.
  21. #33 Pásate por Forocoches, la mayoría de comentarios van en esa línea.
  22. Ea, pienso para Burros.
  23. Y cuando lo suban a 500€ qué hace la ente que no tiene coche, y estos sean tan caros que no los puedan comprar?
  24. #3 "El funcionamiento será similar al de un renting convencional, con un pago mensual y en un contrato con una determinada duración que podrá ir desde los 24 hasta los 72 meses. Al final del contrato el cliente tendrá como opción el devolver el coche o quedarse con el pagando una cuota a determinar."

    Es como un renting normal

    Yo la parte que veo bien es la de poner cargadores en la calle para que puedan usarlos aquellos que no disponen de parking, asi es como despegara el coche eléctrico, con suficientes puntos de recarga para la gente que no tiene plaza de parking.
  25. #95 Claro, claro.
    - En España, gracias al empujón de las renovables, la electricidad está un 20% mas barata que en Francia.
    - Por ello España exporta a Francia electricidad, cada día mas.
    - La mitad de las centrales de Francia tienen problemas.
    - La nuclear no es de tipo respaldo, lo que convierte a Francia en un zombie incapaz de pasarse a la fotovoltaica y eólica.
    - El gobierno de Francia compra el plutonio-239 de las centrales. Ahí está el interés.

    Nuclear = Timo
  26. #29 Poco conces la realidad portuguesa, la distribución de la riqueza es (aún más) asimétrica que en España; las rentas altas son altas de verdad y las rentas bajas rozan la miseria; no hay "clase media" (como tampoco aquí).
  27. Francia exporta sistemáticamente más electricidad de la que importa.

    Todos los años:

    bilan-electrique-2020.rte-france.com/prix-echanges-solde-france-echang.
  28. #18 Todo se soluciona con transporte público... Vivo a 12 kilómetros de mi oficina; en Transporte Público no baja de 2 horas, en mi coche 10 minutos. Y sí tengo párking tanto en casa como en mi oficina... Ya de hablar de atender a mi madre que vive a 70 kilómetros y se encuentra mal que con mi coche en 30 minutos estoy allí y en transporte público en el mejor de los casos tardaría 3 horas y en el peor (entre las 19 y las 9 del día siguiente) es inviable.

    El transporte público no es alternativa para la gran mayoría de la población; y ojo que yo vivo en la zona metropolitana mejor comunicada de una ciudad de 300K habitantes eh, no me pongo ya en mis primos que viven a 30 kilómetros de la ciudad más cercana que tiene 70K.
  29. #41 #77 El transporte público comunal (autobuses, metro, etc) no puede cubrir todo, ni sería eficiente hacerlo.
    No puedes poner una línea de autobuses que haga un recorrido para una ocupación media de 2-3 personas, por ejemplo. Es ineficiente, caro y muy contaminante.
    El problema es que la gente cree que su caso es el caso de todos, y no es cierto.
  30. #12
    - En Francia vas a un centro comercial, y recargas a 50kW mientras haces la compra, gratis. Es un "gancho" y un "servicio" al cliente.
    - Si puedes cargar en tu garaje, entonces haces 100km por entre 1 y 4 € según tu tarifa y horario de carga.
  31. #92 La cosa va para 20 años.

    En la Comunidad de Madrid hay 3,1 millones de coches para 6,7 milliones de personas.

    Pongamos que nos bastará con 1/3 de los cargadores (1 millón), con una potencia mínima para recargar por la noche (3,5 kW o 7 kW).

    Si fueran 7kW (en 10 horas 70kWh suficiente para más de 400 km), de noche tendríamos una demanda extra, solo en Madrid de 7kW * 1 millón = 7000 MW


    La demanda media en la Comunidad de Madrid es de 3000 MW..


    En este artículo explican bien que el problema está mal enfocado:
    www.km77.com/revista/teletransporte/nos-hemos-equivocado-radicalmente-
  32. #22 Depende de donde cargues y la tarifa.
    - En el Alcampo francés -> Gratis mientras haces la compra.
    - En tu casa por la noche -> Depende de la tarifa pero pueden ser 1kWh de 0,10€ a 0,25€, pongamos 0,20€ y un consumo medio de 15kWh/100km => 100€ = 500kWh. 500kWh/(15kWh/100km) = 3.333 km.
    - Solo usas cargas rápidas y en Ionity, porque tu vas a los sitios mas caros posibles. Además no pillas ninguna suscripción. Quieres tirar la pasta. Entonces 100€ en Ionity a precio máximo 0,79€/kW = 126.5kWh => 843 km.

    Resumen: 100€ te da para hacer entre 800km e infinito siendo lo "habitual" unos 2.000-5.000 km. Pero varía mucho según cada caso, según tu tarifa, etc.

    Bonus: en un futuro podría llegar a ser un precio "negativo" en algunos casos si se implanta la V2G (Vehicle 2 Grid)
  33. #118 Eh! Que habéis empezado vosotros hablando de eso!
  34. #67 La oferta es real, eso sí, solo para familias con pocos ingresos, y es un renting, no es propiedad.
    La web es de las más fiables para información de vehículos eléctricos.
  35. #4 Si, concretamente para el hermano de Ayuso y el primo de Almeida...
  36. #125

    1) No he hablado de precio.
    2) La principal razón por la que la electricidad (que no la factura) está más barata en España que en Francia es porque se ha limitado su precio en la península ibérica ( También por los costes operacionales. ). Por cierto, todo lo que las eléctricas no pueden repercutir, lo repercutirán en el futuro, como ya explicó la ministra, por eso no se ha quejado ninguna compañía. Todo lo que ahora tienen que adelantar va a un fondo que un futuro, podrá ser repercutido, como así establece la ley.
    3) España exporta a Francia, y Francia exporta a España. Todo depende de qué interese a cada uno en cada comento. Francia exporta mucha energía al resto de Europa, muchas veces nos compra y revende en términos netos.
    4) La mitad de las centrales de Francia no tienen problema. Y Francia no es que tenga el doble de centrales que España, es que tiene más de 8 veces más y va a construir 14 reactores más.
    5) ¿"de tipo respaldo"? En cuanto a lo de que es un zombie incapaz de pasarse a la pv y eólica, mira los planes de la FEE y la PPE)
    6) El 100% de las centrales nucleares de Francia funcionan con uranio, no plutonio. Así que si tú dices que el gobierno compra plutonio, será para otra cosa (¿armas nucleares?).
    7) El interés no está en que el gobierno compre plutonio (que ya hemos visto en el punto anterior que no lo hace), el interés está en no depender del petróleo porque si dependes del petróleo te tienen secuestrado.

    Nuclear no es timo. La energía nuclear de fisión tiene el problema de la seguridad y los desechos. Todo lo demás son ventajas. No entro a valorar si compensan las desventajas o no. Solo intento ser objetivo en todo momento. Pero es que la energía nuclear de fusión no tiene esa desventajas, el problema es que está en una etapa muy incipiente todavía.
  37. #2, si lo hacen en España algunos o todos de entre PSOE, PP, PODEMOS, PCE, Bildu, PNV, ERC, etc, montarán chiringuitos a nivel nacional, regional y municipal para los amiguetes.

    #25, se ve que Cataluña no solo está en España sino también en África: trespercent, ITV, Palau, etc.

    cc/ #4
  38. Sin punto de carga propio en casa o garaje o una red de supercargadores como los de Tesla que puedan cargar las baterías a niveles del 70-80% en 30-40 minutos máximo son cantos de sirena. A día de hoy los coches eléctricos son inviables por este aspecto.

    En mi pueblo de 20000 habitantes solo hay 2 puntos de carga con 2 tomas por punto. Uno no sé la potencia de carga que tiene pero el otro es de solo 11 Kwh. Incluso para cargar un humilde Dacia Spring eléctrico 100% con su batería de 27,4 Kwh estamos hablando de un par de horas mínimo.

    Por no hablar de lo que valen los coches. Este mismo Dacia, que es un humilde utilitario urbano y el más barato 100% eléctrico que puedes comprar hoy día, cuesta 21000 euracos sin ayudas. Cualquier otro modelo que no sea utilitario no baja de 40000 € sin ayudas.
  39. 1) El precio es fundamental. La Nuclear es carisma.
    2) Falso. El principal motivo por el que la electricidad está bajando en España es el auge de la fotovoltaica.
    3) Ahora cada vez mas España exporta mas a Francia de lo que importa. El balance neto es fada día más positivo a España.
    4) La mitad de los reactores tienen programados en mantenimientos por problemas o revisiones debido a que se encontraron problemas en otros reactores similares, 14 están parados. elperiodicodelaenergia.com/francia-vive-una-pesadilla-de-dos-horas-con
    5) Francia tiene un problema enorme por la Nuclear, al no ser de tipo respaldo, su única salida es sustituir Nuclear por eólica y fotovoltaica.
    6) Veo que no sabes que el Plutonio 239 es un residuo de las centrales nucleares que importan Uranio. El plutonio 239 no se obtiene en la naturaleza, por lo que se saca de las nucleares. Su uso es militar, permite haver bombas y misiles nucleares mucho mas pequeños y ligeros. Para Francia son fundamentales. Puedes hacer bombas nucleares con Uranio, pero no es lo mismo.
    7) El interés de Francia es militar igual que rl de Reino Unido. De hecho, hay países que no tienen centrales nucleares para evitar sospechas de tener o fabricar armamento nuclear. Un ejemplo era Letonia.

    8 )No depender del gas natural pero si depender de importar Uranio? Ambos son de importación.

    La Nuclear es un timo. Durante años funcionó a golpe de papá estado pagando costes.

    Es cara y ya no tiene sentido.
    Salvo que la fusión tenga éxito, y realmente sea comercialmente viable. Pero eso es imposible de saber aún.
  40. #124 bueno el precio normal normal no es.
  41. #3 el transporte público no es la panacea, sólo es interesante en grandes ciudades, y eso significa dejar fuera a gran parte del país.

    Personalmente me parece una gran medida.
  42. #137 Si, lamentablemente Catalunya sigue siendo, administrativamente, ejpañola
  43. #112 eléctrico 100%? Y como hacen? Pueden cargar en el trabajo o algo parecido?
  44. #128 70 km.en 30 minutos, buena media
  45. #27 Se nota que te va lo de Hitler, y dime, lo lees a menudo?
    Y que conste que no suelo conversar con nazis.
  46. #131 puedes cargar muchas horas más de 10.
  47. #117 no, realmente hay muchas menos horas de pico.

    Además es a medio plazo.
  48. #147 Puedes cargar 22 horas en la mayoría de los casos de uso diario, pero aquí se hablaba de cargar en horario nocturno (de 12h a 8h) que es cuando más barato resulta o menos demanda hay... en realidad esto va a cambiar rápidamente con la instalación de fotovoltaica.
  49. #3 A ver, cuéntanos porque no se puede considerar transporte público. ¿Acaso no estarás confundiendo transporte publico con transporte colectivo?
     
    es mucho más inteligente lo que está proponiendo Francia, que maximiza el tiempo de uso de los vehículos, que no apostar al colectivo mientras la gente continúa comprando coches parados. 
  50. #102 Alucina, no todos tiene hijos :-D. Por no hablar que a mas peso en el coche mayor consume tambien el electrico por lo tanto mas veces necesitaras recargar. Por no hablar de que te cuadre siempre bien la abteria baja y la parada de los crios. Que el cargador este libre etc..
  51. #2 Es que si lo hiciesen en España (ya fuera el PSOE o el PP) seguramente se adjudicaría el proyecto a unos amiguetes. Se haría con ellos la vista gorda para el pago de impuestos, y se miraría para otro lado en cuanto a las precarias condiciones laborales de los empleados.
  52. #143 puedes cargar en un cargador publico, de los que hay por la calle, o en un centro comercial mientras haces la compra etc etc, es cuestión de organizarse un poco, yo mismo antes de tener mi cargador (que tardaron mas de 4 meses en instalarme) cargaba normalmente en Carrefour o en la plaza del ayuntamiento de mi pueblo, te hablo del día a día, claro si sales de viaje debes cargar por el camino donde puedas según tu ruta... de verdad que no es tan dramático
  53. #128 los que vivís en ciudades super comunicadas estáis siempre con el transporte publico en la boca,
    En ciudades pequeñas y poblaciones alejadas de las ciudades, el transporte publico "son los padres", y sin coche no eres nadie
  54. #75 No es "SI lo hiciera". Es que ya lo han hecho con un millon de cosas. Esque la causa judicial lleva años abierta. Esque tienes politicos del PP en el consejo de dirección de Endesa.

    Si apoyas a esa gentuza solo puedo pensar que eres un bot o una persona no muy lista.
  55. #150 a ver, cuéntame, que significa “renting”?
  56. #131 Algo de trampas al monopoly veo, no? Si dices entre 3,5 y 7 peque coges siete y no 3,5? Si esto es la recarga para 400 km de autonomía, cuantos usuarios de ese millón hacen 400 km al día? Si haces 150 km al día un coche eléctrico de 400 km lo tienes que cargar cada tres días. 150km al día ya es una barbaridad para el usuario habitual, pero como media es plausible. Así que divide la previsión entre 3 por la autonomía y entre 1,5 por la potencia de carga. La demanda nocturna se queda en, tirando por lo alto 2000mw. Luego habrá quien lo dejé a cargar de día en sitios variados y los super cargadores, con lo que baja algo la simultaneidad.
  57. #142, y en cosas culturales como la corrupción. En eso Cataluña es tan mediterránea y española como, o más que, la que más.
  58. #155 Yo considero que tú te crees por encima del resto sin tener ni puta idea de nada.
    En mi humilde opinión eres una persona triste que requiere de un foro en internet para sentirse mejor menospreciando a los demás.
    O eso, o un bot.
  59. #159 No era mi intención herir tus sentimientos. Pero la realidad es así. No apoyes criminales si luego te vas a quejar de que te roban.
  60. #160 quien has dicho que me roba?
    Quién me roba la presunción de inocencia si a mi mujer se le va la cabeza y quiere apartarme de mis hijos?
    Quién dices que hace eso?
    Te respondo yo?
    Son mierda ellos sólo o también son mierda sus votantes?
  61. #99 #86 los unicos que pueden sentirse ofendidos por mi comentario son los africanos continentales, al ser comparados con los corruptos patrios.
    Cuando antes entendais que este es un pais gobernado por inutiles y ladrones, antes lo arreglareis. Y por ultimo, la corrupcion que se ve en Ñ es imposible encontrarla por arriba de los Pirineos, por abajo, tal vez.
  62. Cada vez tener menos en propiedad y pagar mensualidades por todo.
    Acojonante. Encima se vende como progreso y muchos... iba a decir lo compran, pero más bien es lo alquilan.
  63. Y eso quién lo paga? La hostia que se va a pegar Europa va a ser antológica.
  64. #149 pero es que fabricar todos esos coches lleva tiempo. Y en ese tiempo el mercado eléctrico cambiará.
  65. #125 ¿Está un 20% mas barata? Vaya hombre, yo pensaba que solo era por la parada de mantenimiento de casi la mitad de las centrales nucleares francesas. De hecho, con todos al 100%, Francia tiene un precio de la luz que ya la quisieramos nosotros...
  66. #145 pues lamentablemente recuerdas a Hitler ( según cuenta Kershaw)
  67. #166 Te parece normal que el 50% esté con paradas de mantenimiento?

    Francia tiene enormes problemas energéticos y solo estar en medio de Europa, con muchos intercambios, evita el desastre.
  68. #157 El estandar de puntos de conexión es de 11 kw

    evbox.com/es-es/cargadores-coche/elvi 7,4 kW 11 kW y 22 kW

    www.elli.eco/en/charger 11 kW

    movilidadelectrica.com/cargador-stellar-creado-para-la-recarga-diaria- 7,4 kW




    En los garajes de los PAUs hay normalmente algo más de una plaza de garaje por vivienda, pongamos 1,2. De 196 viviendas con una potencia contratada de 5,5 kW, vamos a pasar a más del doble de potencia contratada y sobre todo, que se va a usar. Me imagino que fácilmente habrá 1/3 de las plazas que harán la recarga diaria por la noche.

    Eso significa que habrá que duplicar aproximadamente toda la red de media y baja si pasamos a 100% eléctricos o híbridos enchufables. Inisisto, no tanto por parte de la generación, que también, sino por parte de la distribución.
12»
comentarios cerrados

menéame