Actualidad y sociedad
514 meneos
1596 clics
Fuerte golpe legal a la vivienda turística y Airbnb en Francia

Fuerte golpe legal a la vivienda turística y Airbnb en Francia

El Senado francés da poderes a los alcaldes prácticamente para que acaben con las viviendas vacacionales y plataformas tipo Airbnb

| etiquetas: francia , airbnb , alquiler , turismo
197 317 0 K 476
197 317 0 K 476
Comentarios destacados:                    
#1 Los franceses, aunque tienen sus cosas, me parecen el faro de occidente para muchos temas.
Los franceses, aunque tienen sus cosas, me parecen el faro de occidente para muchos temas.
#1 Saben protestar y defender sus derechos, como aquí los vascos.
#4 Confirmamos entonces que los franceses son vascos venidos a menos?
#19 No, algunos que se fueron más al norte y se normalizaron. xD
#19 El norte de España, de Asturias a Cataluña, es mucho más europeo y aún no están adormilados como el resto de España, pero vamos, lo de los franceses es otro nivel
#4 Los franceses no permiten autonomías como el País Vasco. Pregunta por el Rosellón y la Cerdaña.
#4 Las fronteras de Bilbao son anchas.
#1 una mezcla psicopática de condición latina y noreuropea
#6 La expresividad, la explosividad y la mala ostia del latino mezcladas con la determinación y la tozudez cuadriculada germánica.... Buena mezcla....
#20 Los franceses son germánicos. :palm:
#24 je.. sabes para que sirven los estudios genéticos?

Para saber que los franceses están mucho emparentados con españoles que con los alemanes. Aunque ellos de empeñen en los francos y carlomagno y tal ...
#24 Franconia (Alemania, capital Frankfurt) y Francia tienen el mismo significado, 'tierra de los francos'.

Aquí, a lo único que hemos llegado, es a ser 'tierra de Franco'... Francamente, una verdadera m.
#1 Pues aquí nuestros alcaldes cuentan con poderes para frenar (no para retrotraer) el alquiler vacacional y han hecho bien poco.
Será cosa de que los alcaldes franceses están más presionados por sus votantes, poque sino no se explica
#10 Nuestros alcaldes como los franceses se mueven por el voto, hasta que no demostremos que somos capaces de unirnos para quitarle su asiento seguirá mirando por otros intereses. La movilización y la colaboración ciudadana es lo único que consigue avances sociales.
#10 Es que es tal cual, en España el franquismo nos "domesticó", el ciudadano español de burgos para abajo tiene actitud de súbdito, hacemos lo que se nos dice y si algo no nos gusta lo criticamos en el bar, los franceses llevan 250 años manteniendo un pulso constante con el poder y buscando un equilibrio, nosotros directamente no es que perdamos el pulso, es que ni competimos.
#36 Uno de los grandes errores fue la adhesión de los señoritos andaluces de Queipo, representantes de ello, al golpe de estado, lo que posibilitó que finalmente medrase, con la férrea oposición de las grandes ciudades, germen del pensamiento crítico.

Los patrioteros de PP y Vox se encargan de eliminar todo pensamiento crítico, tratando de aborregar a la población, con todo esto de Airbnb, Uber, Cabify, perversos inventos británicos, todos ellos, e imponer su estilo de vida liberal, completamente clasista, y falso. Los franceses siempre estarán ahí, para protegernos de ello, y sostener nuestra calidad de vida.
#61 super británico Cabify...
#64 Basado en Uber, por tanto, es como si lo fuese... liberalismo anglosajón, hacho a medida para ser lo más libre posible, siempre a costa de la paciencia de los demás.
#10 aqui los alcaldes tienen cientos de viviendas en alquiler vacacional. Elegimos a los villanos para gobernarnos, somos imbéciles
#1 Un par de siglos nos aventajan, por mucho que les pese a los miles de admiradores del antiguo régimen con los que compartimos ciudadanía reino.
#1 sensacionalista a más no poder, el senado da poderes a los ayuntamientos para que pongan multas, Osea algo que pueden hacer en España pero como no les da la gana ningún ayuntamiento prácticamente lo hace
#16 Es que si pones los precios de la vivienda asequible se te llena la ciudad de lumpen inmigrante... :troll: :troll:
#40 ya, con los precios caros, se ve que no hay...
:palm:
Ciudadanos somos todos.
#1 que cosas, pasarles la patata calienta los alcaldes que terminaran no haciendo nada?
#1 son los únicos ciudadanos que mantienen una actitud de lucha y su clase política (comparado con el resto de occidente) sigue estando bastante obligada a luchar por el interés común (por la cuenta que les trae)
#_17 Si te parece deciden desde Moncloa lo que interesa hacer en Valdemorillo de abajo... Así funciona nuestro sistema, hay competencias locales y el estado da un contexto en el que cada ayuntamiento pueda usar una serie de herramientas en función de sus necesidades particulares, que (en teoría) ellos son los que las conocen mejor que nadie. El tema está en que si un pueblo quiere multar a los apartamentos turísticos solo tiene que votar a alguien que lo vaya a hacer, y si una mayoría quiere pues se hará. El problema está en que en los pueblos generalmente ésto no es un problema, es un problema en ciudades grandes o sitios muy turísticos y ambos están controlados por las mafias del ladrillo.

Edit: lo dejo en #1
#1 Es lo que tiene haber guillotinado a buena parte de los rancios en un momento de tu historia. La limpieza del genoma que eso implica se extiende como una ola siglos después.
#42 bueno, que lo mismo que ponían guillotinas, recibían a los dos emperadores Bonaparte con los brazos abiertos. Dos emperadores surgidos tras una república. Otra cosa es que ellos aprendieron que si algo no gustaba se cogían las antorchas y se cambiaba.
Hasta los ingleses metieron en cintura a sus reyes (decapitaron a uno mucho antes de las guillotinas francesas).
Igual es que los nuestros tenían mejores castillos para esconderse.
#55 Creo que aquí lo que hay es mucho vivanlascaenas.
#55 Ya se ha visto el efecto... Los ingleses siguen siendo abanderados del conservadurismo, en todo el mundo, y los franceses, afortunadamente, lo contrario, salvo esos personajillos serviles, tipo Giscard, Chirac o Macron...

Quizá sea un tema cultural, que muestra cuánto daño hizo ese elitismo británico, germen, por otra parte, de las teorías de Marx, que tuvo que soportarlo...
#1

En la comunidad Valenciana los alcaldes tienen ese mismo poder e incluso mayor ya que lo pueden prohibir totalmente
Es que este es el único camino posible. Hemos convertido nuestras ciudades en hoteles gigantes echando a los ciudadanos locales de toda la vida... es un disparate.
Y mientras, en Madrid, estos dos dechados de inutilidad potencian la usurpación de vivienda de alquiler a largo plazo con la desidia que consiente miles de pisos turísticos ilegales.
#2 Pero la mala era Colau
#2 "inutilidad"? por qué? hacen lo que se espera de ellos.
#2 ¿Inutilidad? Son gente que hace muy bien su trabajo, lo que pasa es que su trabajo es que los pisos sigan subiendo y se siga construyendo en Madrid.

Edit: Mira, se me adelantó #26
#2 España es más grande que Madrid y hay sitios en los que este problema es incluso peor que allí.
Relacionada:
Nueva York prohíbe el alquiler de apartamentos enteros durante menos de 30 días cuando no estén presentes los dueños. [Sep-2023]

www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2023/09/05/64f75ccae85ecea642
#3 yanquis y franceses, nos llevan años de ventaja :troll:
A ver si por aquí hacen algo similar antes del cambio de siglo. Pero bueno, no debería preocuparme ya eso...
Viví 6 meses en Suiza, las normas eran claras, si te duchabas en la noche: Multazo, si tirabas la basura a deshora: Multazo; y a pagar casi en el acto o expulsión del país, es por ello, que nadie incumple; aquí lo mismo, fiesta en un airbnb, policía llega con un medidor fuera, llama y multa a todos los que estén dentro y como las de trafico a extranjeros, o pagas en el acto o calabozo hasta que pagues, problema de ruidos solucionado para siempre el que alquila sabe rápido a que se enfrenta, pero claro, es más fácil prohibir derechos a unos pocos e ir limitando las libertades de propiedad.
Todo lo que sea joder a AirBnB y similares, bien estará. Son un puto cáncer y cualquier medida orientada a extirparlos de donde aparezca es una pequeña victoria para la sociedad en su conjunto.
#25 Cada vez que veo un anuncio que te dice alguna sandez tipo "cuando alquilas una habitación de hotel y vienes con niños, te toca irte a la cama a su hora/si contratas con tus colegas una habitación de hotel para cada uno, no podéis veros a todas horas y convivir!" me da una mala ostia... Para empezar si vas con un menor, te jodes y te toca adaptarte al niño, no lo vas a tener en un bar hasta las 4 de la mañana pero si simplemente quieres ver la tele te puedes poner cascos y ya. Con…   » ver todo el comentario
Teniendo en cuenta que la decisión estaría en los ayuntamientos, algo similar en España tendría poca aplicación.
Darles poderes a los alcaldes eh...

Como lo de que ahora tengan que declarar zonas tensionadas y no les sale de la punta del asterisco?

Lo que dice #8
#8 Teniendo en cuenta lo que dice la entradilla, por lo que sea, yo no haría lo mismo en España.
Las comunidades que tanto se quejan que todo es culpa del gobierno en su dia no hicieron los deberes, porque tienen competencia. En Baleares hace años ya se hizo una ley autonomica y por ejemplo están prohibidos expresamente pisos turisticos, que los hay pero se.persiguen, aunque tarde y mal. Y ademas hay unas licencias que caducan y hay un número limitado de estas.
#33 lo de que se persiguen es una broma no? En Baleares hay cientos o miles de pisos ilegales en airbnb
#50 e aquí la diferencia, son ilegales y siempre serán ilegales. Con un par de multas ejemplares puede que se quiten por si mismos, sin embargo en Madrid son legales, a ver como los quitas ahora.
El turismo es un cáncer
No es que los franceses sean mejores, es que los españoles batalladores se fueron allí en la guerra civil.
#81 Claro, no es una solución muy allá para el que invierte en ladrillo pero el que simplemente quiere quitarse de líos con la casa de la abuela, la de la playa o simplemente alguna casa que se tenga sí puede servir porque cubres gastos mas un porcentaje y por lo menos ni tienes líos ni tampoco palmas dinero. El que sea una persona normal le vendrá bien la solución pero el que quiere sacar pasta exprimiendo a otros para no currar, ése seguirá quejándose y siempre tendrá opción a ir por su cuenta y arriesgarse con todo lo que conlleve.
En mi barrio hubo una manifestación contra los locales que se convertían en viviendas, se protestaba que no iba ha quedar ningún negocio pequeño "de barrio"; les indiqué que yo tenia un local vacío por 3 años e invitaba a cualquiera de ellos a montar: un buen negocio para el barrio y para forrarse, tendrian que pagarme un pequeño alquiler, darse de alta en autónomos, contratar a 1 persona mínimo para suplierles a el/ella y no tener que estar 12 horas o mas trabajando, a este empleado…   » ver todo el comentario
#39 ¿Cuánto es un pequeño alquiler para ti? ¿Y cómo de grande es el local? Porque vengo de una ciudad donde la mediana de sueldo son 14000 al año y los alquileres no bajan de 3000. Hasta el grupo Inditex están abandonando locales
#39 en la calle de mi negocio, la mayoría de locales comerciales cerrados (pleno centro comercial de la ciudad) y negocio que abre, negocio que dura 6 meses. Luego ves que pide el más barato a 100€ el metro...y claro...
Además que airBNB hace tiempo que no vale la pena. Las últimas veces que he mirado cuesta ya lo mismo que un hotel y es casi más inconveniente (a no ser que vayas a cocinar regularmente)
Me parece sorprendente qué el alquiler vacacional tuviera ventajas fiscales respecto al otro, eso al menos aquí no pasa. "La diferencia fiscal también era importante porque un alquiler normal tributa como ingreso en el cien por ciento y el alquiler vacacional tenía una reducción sustancial, ahora aminorada"
#12 aunque no tenga ventajas fiscales. El alquiler vacacional sigue teniendo muchas ventajas respecto al de larga estancia: la seguridad. Mayormente por estas dos cosas:

- Por un lado por el riesgo de impago. En cualquier momento puede dejar de pagar, de ahí te puedes tirar meses y meses para echarle. Dejándote un agujero considerable.
- Riesgo regulatorio. Con el clima actual, no sería raro que impusieran controles de precios, se dificultaran los desahucios, etc...

Mientras tanto el turista…   » ver todo el comentario
#29 Es que precisamente uno de los incentivos para pasar al alquiler para vivienda sería una protección mayor de los derechos del propietario ante morosidad/impagos y/o vandalismo, con posibilidad de deshaucios en máximo dos meses y con penas incluso de cárcel para los inquilinos que hayan vandalizado una propiedad y no puedan pagarla. Con estas medidas creo que también se protege a los buenos inquilinos, aumentando la oferta y tranquilidad de todos. Pero parece que no les interesa.
#63 pues sí, si se hacen estas cosas probablemente el número de alquileres de larga duración aumentaría.
#63 #67 Subo vuestra idea y aporto la mía, si el propietario permite que sea el ayuntamiento el que gestione el alquiler por un precio normal, que podría ser el que determine el catastro mas un porcentaje de beneficio con su alquiler de larga duración su mes de fianza y obligación de tener el piso en condiciones, obtendrá las ventajas que decís y mayor protección contra impagos y problemas como que el gobierno asuma los impagos en caso de que el inquilino no pueda pagar y esté en búsqueda de…   » ver todo el comentario
#68 si lo entiendo bien. Entiendo que te refieres alquilarle la vivienda al ayuntamiento y que este lo subalquile a un particular.

En efecto eso reduciría el riesgo al propietario... A cambio de socializar el riesgo entre todos los contribuyentes. Lo que se llama socializar las pérdidas vaya.

Honestamente, sería más barato/sencillo arreglar la justicia/legislación para que haya una respuesta eficaz contra los impagos.
#70 No, es ceder su gestión para alquilar a un precio más bajo a cambio de mayor seguridad. En otros países se hace para colectivos vulnerables como familias con niños en desempleo o jóvenes con un sueldo bajo. En este caso no se restringe tanto, simplemente a cambio de no tener quebraderos de cabeza y recibir un beneficio menor, el dueño cede la gestión del piso al ayuntamiento quien se encarga de las fianzas y de las facturas en caso de que el inquilino no pueda pagar y/o de echarlo en un…   » ver todo el comentario
#71 con "ceder la gestión" yo entendias que lo alquilas al Ayuntamiento y este a su vez se lo subalquila a un inquilino. Si el inquilino impaga, el ayuntamiento tiene que seguir pagando igualmente.

Lo que parece que propones es más extraño. Das a entender que el ayuntamiento haría simplemente de avalista y sería "capaz" de deshauciar a un inquilino en menos de un mes. Lo cual no tiene ningún sentido porque eso no depende de los ayuntamientos, sino de los juzgados y de la…   » ver todo el comentario
#72 Podría verse como un alquiler al ayuntamiento pero lo que hacen otros países realmente es una cesión. A cambio de dejar que el ayuntamiento gestione tu piso vacío poniéndolo a un precio menor de alquiler, obtienes unos beneficios como que el ayuntamiento se encargue de todo y que tú sigas cobrando en todo momento dicho alquiler. Es bastante común que estos alquileres sean vivienda social por lo que en zonas tensionadas donde no es posible construir más, sea una solución pero no es la única,…   » ver todo el comentario
#75 vale, para mi esa "cesion" es alquilarle el piso al ayuntamiento y que este lo subalquile. Creo que estamos usando distintas palabras pero nos referimos a exactamente lo mismo.

Uno de los problemas que tiene ese sistema esque "socializa" los riesgos de una actividad entre todos los contribuyentes. Lo cual me chirria un poco la verdad. Pero entiendo el punto de vista de que daria alas para que los propietarios sacaran mas pisos en alquiler. En eso estoy de acuerdo,…   » ver todo el comentario
#76 Sí, yo creo que sí.

Pero cuando construir vivienda social es complicado o directamente imposible o muy lento puede ser una solución. Donde hay terreno tienes más opciones pero donde no lo hay puede ser una solución útil, sobretodo para los que realmente no quieren invertir en ladrillo y sólo quieren sacar algo de rentabilidad a una propiedad heredada o comprada. El coste teniendo en cuenta que las ayudas al alquiler son en torno a 400 euros, puedes emplear esas ayudas en subvencionar ese…   » ver todo el comentario
#68 La teoría es bonita, pero ha habido intentos y al final solo cobras si hay inquilinos y como en todo, hay bastante desidia en asignar nuevos inquilinos una vez se van, es mejor que se lo gestione uno mismo. Respecto a #70 en lo de socializar pérdidas no estoy de acuerdo, ese dinero se puede aportar ahí o en construir nuevos pisos VPO que al final acabarán en manos de especuladores. Es más, en vez de "realquiler" hablaría de concesión y por un precio bastante más bajo que un…   » ver todo el comentario
#77 Sí si esto es como todo, hay que probar y ver si el modelo de los otros países funciona pero habrá quien quiera quitarse ese marrón de buscar inquilinos y quien quiera hacerlo todo él mismo. Eso va en cada uno.

Realmente no socializas las pérdidas porque puedes emplear las ayudas al alquiler en esto, en vez de meter la subvención al inquilino, empleas ese dinero (que en muchos sitios son 300-400 euros) para gestionar esos alquileres. No es una solución donde hay espacio claro está, es una…   » ver todo el comentario
#80 Pues si, conozco gente que hereda un piso y no busca especular ni nada, y para no meterse en "problemas", por miedo a morosos, por falta de tiempo, por evitar pesados que llamen cada dos por tres, etc. pues tiene los pisos cerrados "para que el chico lo use de mayor si quiere" (y tiene 10 años). Pues esa sería una buena solución, por ejemplo. Quizá haya más propietarios de este tipo que los que creemos.
#29 la gente alquila a turistas para ganar más dinero, no por seguridad. Yo llevo 30 años alquilando sin todos esos problemas que dices.
#65 da más dinero, pero es mucho más irregular y requiere de bastante más trabajo. No creo que sea el principal factor.

Evidentemente tu puedes tener suerte y no haber tenido ningún inquilino problemático. Pero el riesgo sigue estando ahí.

Y el riesgo regulatorio si que está ahí. Un día se pueden sacar de la manga unos alquileres indefinidos con precios controlados y ahí se te van los cálculos a tomar por culo. Hace 10 años no parecía probable pero hoy en día? No me sorprendería.
Y tener que reconocer que envidio a los franceses por estas cosas..:wall:
Todo el que conviva con guiris y/o madrileños tiene ya el verano como la peor época del año.

Al final la solución va a ser degradar tanto la zona (menas, drogas, suciedad...) que ya no vendrán esos indeseables.
Pero qué poder a los alcaldes ni qué hostias? Lo que hay que hacer es legislar su regulación, no dejarlo en manos del político de turno.
#18 No puedes pretender aplicar la misma solución en todo un país, ciudad o incluso a nivel de barrio. No es perfecto, pero se tendrá que analizar caso a caso y de forma local.
Hackear el listado de Airbnb y remitirselo a Hacienda.
:troll:
#27 hacienda cobra, Airbnb le pasa los datos de los dueños. El problema aquí es este, que mientras el estado trinqui, que se jodan los ciudadanos
Y si no es el gobierno, la gente sale a las calles de verdad cuando hay injusticias. ¿España, hola?
Seria mejor una ley estatal que la prohibiera al menos en las grandes ciudades.
Alcaldes hay muchos y cada uno con diferentes tintes politicos
Ah, que tampoco podemos viajar....
Sólo la élite podrá...
Ah, que además os parece bien...

menéame