Actualidad y sociedad
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.

| etiquetas: crisis económica , desigualdad
33 6 2 K 124
33 6 2 K 124
@0 ¿Muro de pago?
los políticos también
Solo 15?
#7 Podemos no, vamos de cabeza hacia el pasado. El vergel que se ha construido en Europa, va camino de destruirse, pero cuesta abajo y sin frenos...
Miedito da la civilización que viene ...
Pues como los médicos :troll:
La economía no es una ciencia, es una religión con sus dogmas, no se le puede pedir más.
Muro de pago y mentiras del entrevistado: metiendo en el mismo saco a todos los economistas. Leo la entradilla y da igual ser de Vox que de Podemos, nadie mira por la desigualdad. Son todos iguales. Y una mierda.
#2 Se puede leer en modo lectura y no está mal:
La derecha ha construido una narrativa que no es la correcta, pero es convincente: ‘Usted es pobre por culpa de los inmigrantes, que ocupan su casa y su trabajo’, cuando es por la desigualdad, porque los ricos son los hijos de los ricos, que son los que se llevan el dinero, no los inmigrantes. Y la izquierda no tiene un mensaje claro, no es capaz de explicar que se pueden cambiar las cosas. Hay mucha gente rica que posee muchos periódicos capaz de convencer a la gente de que el problema son los inmigrantes. Vamos a una Europa más xenófoba y podemos terminar donde estábamos hace 100 años.
#2 Nada, si el gurú dice que nadie habla de desigualdad, será verdad y Katz, Sen, Stiglitz, Piketty o Varoufakis jamás han hablado de desigualdad.
Si miras la desigualdad, en países como España, y en general en muchos países, nada indica que ésta este creciendo o que sea superior a lo que había antes, o que esto vaya a ser la causa del "fracaso" del sistema actual.
Parece que la mano invisible se está gangregando... normal..
Porque si trantan las causas, las grandes fortunas tiemblan.
Si no supieron o no quisieron ver la crisis de Lehman Brothers ¿que credibilidad pueden tener?.
Si consiguen su objetivo, no se estan equivocando. La equivocación es pensar que los economistas buscan disminuir la  desigualdad y la pobreza.
comentarios cerrados

menéame