Actualidad y sociedad
96 meneos
2810 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi generación ha dejado para muy tarde los niños

Nueve meses después de tener un hijo, voy a darle la razón a mis padres en lo de que mi generación ha dejado para muy tarde los niños. A mi edad ellos tenían tres medio criados, a pesar de que sus trabajos no eran mejores, ni su situación menos complicada; ahora hay una pandemia, pero en los noventa hubo más de tres millones y medio de parados. Lo que sí tenían eran las cosas claras, sobre todo las que había que hacer en cada momento de la vida.

| etiquetas: generación , niños , paternidad , hijo , padres , edad , diversión
75 21 30 K 0
75 21 30 K 0
  1. #146 Alemania 1,53. España 1,35

    No veo tanta diferencia y la económica es muy muy acusada. Te flipas las ayudas por hijo que hay en Alemania. Pero claro a los alemanes les gustan las vacaciones ...
  2. #130 Yo también lo veo así, pero oye, cada cual se organiza la vida a su manera (o como pueda, que no todo el mundo puede elegir).
  3. #194 cuestión de prioridades
    Mi entorno de amigos sí lo tiene.
  4. #187 y el país que más cerca está de 2... Es el país que con diferencia más gente de países africanos tiene. Una pista, está justo encima nuestro
  5. #21 Yo te animo a intentarlo ya y no esperar.
    No sabes lo duro que es, querer y no poder.
    Tengo muchos casos cercanos de mucho sufrimiento y es por la edad, que ya van tarde para tener hijos.
    #157
  6. #178 Pero es que incluso lo de que gastamos mucho en Netflix y Disney+ es absurdo. Cada uno de estos servicios son 10€ al mes y yo me acuerdo de pagar 2-3€ en el videoclub para ver una pelicula 2 o 3 dias y el cine no bajaba de 5€. Los restaurantes siguen valiendo mas o menos lo mismo. Estamos gastando (comparativamente) menos en ocio que nuestros padres y hasta eso les parece mucho.
  7. #129 si pero son de "para muestra un botón ". Uno y gracias que ya hemos cumplido. Les gusta mucho las vacaciones y andar con una tropa es un coñazo. Tienen una tasa de 1,6 o 1,7 según el país .
  8. "sobre todo las que había que hacer en cada momento de la vida"

    Tengo claro que la raza humana está avocada a extinguirse, pronto. ¿Qué se supone que tengo que hacer en este momento aparte de morirme?
  9. Estoy completamente de acuerdo en retrasar la edad de tener hijos conlleva graves problemas y que eso de los "30 son los nuevos 20" es una gilipollez y un autoengaño, pero este articulo es basura.

    Nuestros padres no priorizaron la diversión frente a formar familias
    ¿Ah siiii? Y entonces porque tuvieron menos hijos que nuestros abuelos? por que los tuvieron más tarde que nuestros abuelos? por que se casaron más tarde que nuestros abuelos?

    ¿Qué se cree este tío? Que esta viviendo el primer momento de la historia en que baja la tasa de natalidad, se retrasa la edad de tener hijos y se casa menos gente o se divorcian más?

    Nuestros padres hicieron lo mismo que los padres de ahora, hicieron lo que era normal en su época y punto.

    Nuestros padres no castigaron el amor romántico como se ha puesto de moda en las redes. Querer y que te quieran parece ahora una debilidad que te señala como mal feminista. [...] Si no quieres vivir en pareja, genial, pero que sea porque tú lo decides y no las tendencias de las revistas.

    ¿Pero en que mundo vive este tío? ¿de que moda habla? La inmensisima mayoría es monógama, vive en pareja, tiene relaciones totalmente normativas, la inmensisima mayoría o se casa o esta arejuntada como si lo estuviera. La inmensa mayoría tiene hijos y los tiene, igual que en todas las generaciones pasadas, en la misma cantidad y edad que la norma imperante en su época y lugar.

    La familia tradicional sigue siendo el grupo mayoritario por goleada. ¿Donde ve este tío una moda? Con la moda de razonar que tiene debe pensar que también esta de moda ser gay porque en la época de sus padres se veían menos gays y ahora se ven más así que debe ser una moda y debe ser que la heterosexualidad esta en peligro de ser minoría si no lo es ya. Venga! no me jodas!

    La vida es mucho más fácil entre dos y encontrar con quien compartirla no te hace menos empoderado. A mí me ha hecho mejor persona para estar a la altura de la madre de mi hijo

    Y a otros les hace ser peor persona y a otros los deja igual y a otros simplemente les da por creer que son mejores personas y ya esta. Enhorabuena por tu epifanía por casarte y tener hijos, pero no te estas resistiendo a la moda (tu eres moda), no has tenido ningún despertar (estas teniendo una vida normal, igual que tus padres) y cambiar "trabajar todo lo que quieres y ver hasta el último estreno de Netflix comiendo sushi por leer el Pollo Pepe una y otra vez" no es un acto de bondad y altruismo como quieres pintarlo, que has tenido hijos hpy por la misma razón que ves Netflix ayer, porque es lo que tocaba.

    La generación de mi hijo será la que no pueda contar con la ayuda de sus padres cuando tengan hijos. Nos va a pillar demasiado mayores para ser abuelos... igual tenemos suerte y sí llegamos porque ellos aprenden de nuestros errores.

    Tus hijos podrán tener hijos a los 16, como hay gente que sigue haciéndolo hoy en día, a los 20 como hicieron tus padres (y también hoy en día hay gente que lo hace aunque tu no quieras verlo), a los 30 como tu, o a los 40 más viejo que tu, pero sabes que, apuesto que los tendrán a la misma edad que tu padre y tu, es decir, a la que sea normal en su época.
  10. #74 ¿pero qué vas a reivindicar cuando no hay de donde coger?

    Las anteriores generaciones reivindicaron mucho. ¿Pero pensaron y trabajaron para poder pagar todas esas reivincaron? Pues no. Lo pagaron con deuda, y ahora eres tu el que tienes que pagar esa deuda.
  11. #13 Esa es la otra parte. La gente joven ahora se replantea muchas cosas que antes eran poco menos que dogmas de fe.

    Y no culpo a quienes tienen una buena situación laboral de no tener hijos. La jornada de 8h estaba concebida para que currase el hombre y la mujer se quedase en casa, ¿cómo coño van a criar nada si están los dos con un puto horario anacrónico de hace 100 años?

    Unas reformas valientes, como reducir la jornada laboral, hacerla flexible, poner guarderías públicas por todos lados y crear un cuerpo de asistentes a domicilio son más incómodas para el capital y los subnormales de la patronal que traer inmigrantes a casco porro.
    La inmigración es el "patadón y p'alante" que tanto gusta en este país, y lo otro es largoplacista.
  12. #7 Bueno, es que en el momento en el que tienes hijos aceptas que ya a partir de ahora vives para ellos. Tú has vivido 34 años de tu vida para tí, has hecho lo que "te ha dado la gana" y has disfrutado como has podido.
    Estoy seguro de que lo meditasteis bien, y como tal sabrás que desde el momento en el que tienes al primer bebé, tu vida va a girar en torno a ellos para siempre. Empieza una fase distinta de tu vida, simplemente.
  13. #43 La economía es la excusa, creo que pesa mas que hoy en dia se quiere prolongar la adolescencia todo lo posible (ver #97 como ejemplo)
  14. #207 No es tanto cuantos tienen (que ya es una media bastante mejor que la de aquí), sino a que edad los tienen.
  15. #84 ¿Los funcionarios nacen? Yo pensaba que la administración los replicaba por mitosis o algo así.
  16. #136 he estado "disfrutando de la vida" con lo que me me quedaba de mi sueldo (900€) después de pagar el alquiler, gastos, movilidad y el préstamo para ayudar a mi familia. Me daba para dos gin tonics, y ahora que estoy más cómodo ganado más, meterme en el problemon de un crío... Que le voy a enseñar? Que nuestra misión es vivir por los demás y ya está? Vivimos en la sociedad del dinero, y llamar a la situación económica un pequeño factor es un completo error. En mi opinión son tiempos malisumos para traer críos en masa, yo esperaría a ver que pasa con el permafrost en los siguientes 5-10 años.

    0 apoyo en educación

    La sanidad pública en el futuro tor pinta fatal

    El negocio de los países turísticos pinta peor

    Situación de vivienda en sitios donde se puede trabajar : horrible

    Los gobiernos perdiendo poder ante las corporaciones

    En fin...
  17. #20 si el decrecimiento es lineal y poco a poco no pasa nada, el problema es que el decrecimiento va a ser exponencial
  18. #43 Efectivamente, aunque la mayor razón ha sido la incorporación de la mujer a la vida laboral. La correlación entre bajada de natalidad/retraso en la edad y la participación de la mujer en el mercado de trabajo, es muy significativa en todo el mundo.

    Eso no quita que haya otros factores, como acceso a ls vivienda, pero si somos más ricos que antes. Hay gente que da buenos ejemplos con su vida de mochileros y conciertos hasta los 40, pero para la mayoría de treintañeros que no tienen hijos, su vida es mas Play, Netflix o similares. Simplemente no aparece la oportunidad o no les es cómodo.

    Como padre a los 37 te puedo decir que es la mejor experiencia de mi vida pero tienes que tener claro que va a absorber tu tiempo y ser capaz de disfrutar eso.
  19. #212 Claro, solo que es una fase de mi vida que me encanta, que me hubiera gustado que empezase antes y que yo hubiese sido más joven y tener más energía y vivir más años con ellos.
  20. #43 Yo creo que mas bien tiene que ver con el egoísmo.
  21. #73 Pues estoy igual, me gustaría tener hijos, tengo con quien y tengo casa pero miras lo que cuesta un crío al año, se lo restas a tu salario neto anual y planteas como pagas hipoteca, comida, y gastos con lo que queda... Está difícil la verdad.
  22. #73 Hombre si quieres que tu hijo lleve iphone a los 10 y cambien cada año de movil, ropa solo de marca y 20€ a la semana en el bolsillo, posiblemente si te cueste eso. ¿1000€ al mes tener un hijo?
  23. #6 Es muy sencillo. En la situación actual que vive el país, ¿qué políticos ganan, los que mantienen viajes al inserso y prometen aumentar las pensiones o los que prometen ayudas e incentivos a la natalidad? (porque yo a estos segundos ya no los veo por ningún lado)
  24. #193 No creo que esa tasa de poblacion sea mas alta que en Alemania.
  25. #131 ¿Pero en qué quedamos? Si llego a los 30 y tengo que irme de casa con salarios de mierda y alquileres altísimos... Si no me voy, putos jóvenes que con 30 palos siguen en casa de los papis. Si me voy, putos jóvenes que aceptan salarios de mierda y alquileres enormes y si no, putos jóvenes que contagian el covid. Joder, a mi lo que más me jode de los jóvenes de ahora es que no hicieran nada para sacar a franco del poder, vaya putos vagos.
  26. #138 Bueno, pinto mi caso personal, que si fue duro.
  27. #127 Mis hijos también son hijos de Escocia :hug:

    Quizá gracias a que he pasado casi toda mi vida adulta en el Reino Unido y he tenido estabilidad -y seguridad- económica desde el primer día, me he podido permitir tener mis hijos recién cumplidos los 30. Ahora, 10 años después, tengo amigos con los 40 recién estrenados que acaban de tener su primer hijo. Y es posible que de cara a la galería digan que querían disfrutar de la vida y la juventud, pero la realidad es que tenían miedo de no poderse permitir tener un hijo y darle al menos las comodidades que tuvimos nosotros de niños.
  28. #51 más allá de los casos particulares, las estadísticas dejan bien claro que los años de media que eran necesarios antes para pagar un piso no son ni la mitad que los de ahora
  29. #224 Está claro. Viendo noticias como la de ayer en el Bierzo, donde nacieron 600 niños frente a 1600 defunciones en el 2019, pues ya me dirás qué panorama nos espera.
  30. #223 No soy yo quien lo dice:

    Un hijo cuesta entre 98.000 y 310.000 euros desde que nace hasta que cumple 18 años

    www.20minutos.es/noticia/158252/0/hijo/cuesta/hija/

    Y vamos, no es solo ese articulo(Que ya es antiguo... ), basicamente son medias y depende de como lo hagas, pero si cuestan una pasta aun economizando. Mucha gente sin al menos un poco de establidad, ni lo podemos pensar.
  31. #13 Si eres funcionario también verás como en muchas profesiones de lo público como médicos y profesores, en cuanto sacan plaza es cuando empiezan a tener hijos, que suele ser alrededor de los 30. Curiosamente cuando tienen el puesto fijo es cuando tienen esa estabilidad para poder hipotecarse
  32. #113 Sobre el 85. Por querer abreviar me expliqué mal. El piso costó 4 millones (24.000 euros) pero entre lo ahorrado y lo que les dieron sus padres, la hipoteca quedó en 1 millón.
    Su piso ahora mismo debe costar sobre 230.000 euros o por ahí. 4 dormitorios, salón y cocina enormes, vistas al mar, garaje... En fin, nací 30 años tarde ;)
  33. #137 #79 pues yo llego a duras penas a fin de mes, con una hipoteca a 35 años, y te aseguro que mi familia desestructurada nada :-)
    Si me espero al momento perfecto, los tendría tras jubilarme.
    Las familias con dificultades economicas existen, se quieren, son felices... hay infinitos puntos medios entre ser el dueño de amazon y vivir bajo un puente.
  34. #14 y porque antes después de que crecieran los hijos es cuando uno podía disfrutar de nuevo de la vida, tenías a alguien que iba a cuidar de ti y buenas perspectivas de jubilación. Ya no hay nada de eso. Es una cuestión de perspectivas de futuro
  35. #98 pues claro
  36. #229 Clarísimo. Y seguramente la siguiente generación ya le deje la hipoteca de herencia a sus hijos.
  37. #225 si. En número brutos Alemania un 5% y Francia un 8,8 % eso los musulmanes. Luego hay muchos católicos que vienen de excolonias

    No hay más ayudas para te era hijos en Francia que en Alemania. Es justo a la inversa
  38. #131 eso díselo a una criatura que no tenga alternativa
  39. #231 No creo que se ajuste a la realidad. Echa cuentas si quieres. Yo soy padre y no me ha salido por eso. Quizás ahora con mas de 21 me cueste mas xD xD .
  40. #176 Sugiero que empieces dedicando mas tiempo a lo que pretendes leer. Aqui lo que está claro es que el empresario va a pagar lo mínimo que pueda pagar, y que los empleados van a pedir lo máximo que puedan pedir a coger cualquier cosa que les ofrezcan porque si no otro va a cogerlo. Tu no te imaginas lo que daría yo para poder tachar la segunda parte de mi frase y dejar sin tachar la primera.

    La cosa es simple: si no se contrata a nadie durante un tiempo suficientemente largo, habiendo capacidad de trabajo, los sueldos subirán. De la misma manera que si no se vende ni una casa, los precios bajarán.
  41. #151 yo es que si quiero cuidar de mi hijo, que para eso lo tengo, y además mi pareja no podía quedarse embarazado por mi, y si yo estaba embarazada no podía buscar trabajo ni superar periodos de prueba.

    De verdad, piensa un poquito más que la gente no es idiota.
  42. #239 No claro... eso se lo digo a todos los que sí la tienen, que son la mayoría. Los que no tienen alternativa se agarran a un clavo ardiendo, y bien que hacen.
  43. #87 pero esos altos funcionarios cuando no haya dinero para pagar sus jubilaciones porque no hay ni niños se preguntarán por qué.
  44. #150 pero tu querrías haber tenido sus 18? Yo los míos no los cambio.

    Con 45, con o sin hijos criados, no querría hacer lo que hice. No quiero hacerlo ni ahora con 34..

    Tener bebés cansa pero salir de fiesta muchísimo más, y o lo haces pronto o no lo haces.
  45. #201 Es bastante diferencia, aunque no lo parezca. Hazte unos cálculos en excel para ver las implicaciones.
  46. #13 ¿Y no puede ser que no quieran tener hijos por alguna razón respetable? ¿Qué necesidad hay de ridiculizar a la gente que no quiere tener hijos diciendo que lo hace por moda? ¿Te atreverías a decir que la gente que tiene hijos los tiene por moda? Porque desde luego la gente que tiene hijos es inmensa mayoría, no una ligera mayoría. Si algo esta de moda en todo caso sería tener hijos. ¿Menos de moda que hace 30 años? Quizá, pero mas de moda que no teneros fijo, y por muchísima diferencia.
  47. #148 mucho más egoístas que en la edad Media, que los tenían para que cuidaran el campo.
  48. #240 Solo entre comida, ropa, higiene basica, etc, se te iran mas de 70.000 Y gastando poco.

    Suma educacion, dentistas, pagas, algun regalo, etc. Y los 100.000 estan hechos.

    Como ya digo son medias y habra quien gaste menos o mas. Pero... no es poco.

    Por ejemplo, el primer año: 8.000 www.businessinsider.es/cuanta-cuesta-primero-ano-vida-hijo-espana-ocu- de el año pasado.

    Para aquellas parejas que se plantean tener más hijos, la OCU estima en 642 euros mensuales extra, los gatos que supone cada nuevo niño en una familia.
  49. "Lo que sí tenían eran las cosas claras, sobre todo las que había que hacer en cada momento de la vida"

    Qué rancio, por dios xD Hay muchos motivos para pensarse el tener hijos hoy en día. Vale que cuanto más joven seas, más fuerte te pilla, pero a ver cuántos se pueden meter en hipoteca e hijos con los veintipocos que tenían mis padres cuando se lanzaron. Y luego está que la mentalidad ha cambiado, y por suerte para muchos, no todo el mundo se mete en hijos porque "es lo que toca", lo cual ha dado lugar a muchos hijos no queridos y matrimonios desastrados (y aún hoy pasa).
  50. #157 los desplazamientos son gratis ¿ no? Igual piensas que la gente no vive en Casitas por el monte porque no quiere
  51. #245 Pues no, tampoco hubiera querido renunciar a mis vivencias de juventud.. Pero con 25 hubiese tenido hijos tan a gusto
  52. #99 Con 24 yo estaba terminando la ingeniería y empezando a trabajar de becario por 11.000€ brutos al año y renovaciones cada 6 meses. Bastante crudo lo hubiese tenido.
  53. #173 Si pudiera te daría 1000 positivos
  54. #251 nooooo, lo que yo te digo es que si eres coherente verás que tus prioridades tienen unas consecuencias. Si te vas a un pueblo a vivir, porque allí vas a tener mayores probabilidades de acceder a una vivienda que te guste y puedas pagar, la consecuencia es que o trabajarás todo el dia desde casa, o que te tocará desplazarte mucho, o que te tendrás que cambiar de curro.

    "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" --> si tienes el poder de decidir, tienes la responsabilidad de ser consecuente con lo que decidas.
  55. #227 No digo que en casos puntuales no pueda ser duro pero me da que muchas veces es excusa que se busca la gente que no quiere tener hijos.
  56. #130 A los 25 padre y con 35 te has pasado la mejor parte de tu juventud cambiando pañales y en parques.

    Todo depende de las prioridades de cada uno. Yo no le voy a decir a nadie a qué edad es mejor tener hijos. Ni siquiera si es mejor tenerlos o no, cada uno sabe qué quiere. Pero también sé qué quiero yo y nadie me va a decir que estoy equivocado. Cada edad para tener hijos tiene sus pros y sus contras, en cada uno está cómo sopesarlos para elegir lo que crean que prefieren.
  57. A muchos de los que deciden no tener hijos no saben como les va a afectar mentalmente esto en un futuro. Puede que ahora consideren que no los necesitan pero para muchos es lo que da sentido a la vida y puede ser una decisión de la que se arrepientan el resto de sus vidas, cuando se vean solos en el futuro y sin haber tenido la realización que se siente al tener hijos. Absolutamente toda la gente que conozco dice que te cambia la vida, la manera de ver las cosas. Es duro si, pero también tiene su recompensa.
    Yo después de ver la primera ecografia de 12 semanas de mi primer niño moviendose me cambió por completo mi visión sobre el aborto
    Sobre la estabilidad, nunca podemos esperar "el mejor momento" para tener hijos. No va a ocurrir y pospondremos el momento sin remedio, yo fuí uno de esos y pense que ojala los hubiera tenido 10 años antes (fui padre a los 35 y 39), no tengo la energia muchas veces para seguirles el ritmo. A su vez mi padre también me tuvo a mi con 44 años y hoy mi padre tiene la misma edad que la abuela de mi pareja.
  58. #257 A los 25 ya no eres joven,eres un adulto aunque te vendan que puedes ser Peter Pan hasta los 40
  59. #215 Eso que dices no es cierto. Vete a Francia o UK a echar un ojo. La gente tiene críos, y los tiene con veintipico, fundamentalmente a causa de ser independientes económicamente. Lo que pasa aquí en España no pasa en ningún lado.
  60. #259 Con 25 años asumí todas mis responsabilidades como el trabajo, la casa, la comida y todo lo demás, así que mi tiempo libre me lo administré como mejor me pareció. Si tú te la pasaste viendo informativos y a las 22:00 en cama, tú sabrás, pero no le digas a los demás cómo se tienen que organizar y comportar siempre que no hagan daño a nadie.
  61. #246 la de alemania estaba hace 10 años igual que la de España 1,35

    subió rápidamente desde el 2010 y tiene que ver la subida de nacionalizaciones muy acusada entre la población migrante (en Alemania noe s como aquí, la nacionalidad cuesta mucho pero la facilitaron mucho para la población turca justo principios de milenio
  62. #145 es que un operario de fábrica gana muy bien, a ver si te crees que ganan (o ganaban) 2 duros.
  63. #262 Tiene sentido. Pues nada, a importar inmigrantes. Lo que pasa que alemania tiene un mercado laboral que ofrecerles, y nosotros no.
  64. #44 así animas a cualquiera a tener hijos! No, la verdad es que es duro, pero en mi caso tampoco han sido tantas noches sin dormir (los 6 primeros meses) y ahora nos estamos apañando más o menos, nosotros les tuvimos con 38 años y es lo más bonito que hemos hecho en la vida y no lo cambiaría por nada.
  65. #123 claro que no, lo digo porque da la sensación que no se tienen hijos porque no se puede.
  66. #12 cada caso es muy particular, pero yo tuve vacaciones todos los años, cosa que ahora no nos lo podemos permitir, y mis padres tampoco tenían un salario alto, pero coche y vacaciones todos los años.
  67. #199 Pues hombre, no sé qué puesto tendría ni lo que cobraría un trabajador equivalente ahora. Hoy en día también hay muchos trabajos con los que puedes mantener a una familia tranquilamente y ahorrar, no es tan caro como parece tener hijos.
  68. #71 lo invertías en eso, no que la pagases, dabas la entrada, que se decía y después a pagar letras y préstamo hipotecario
  69. #233 pues ya ves, 24k€ del 85 no llega a 75k€ de 2020, que en algunos casos no te da ni para la entrada+impuestos.

    30 años tarde no, pero 15 o 20... xD
  70. #51 Probablemente tuvieron que comprarlo con "letras", en vez de hipoteca, y los intereses rondaban el 20%. No era tan fácil como parece.
  71. #220 Bueno, no lo veas así.
    Es verdad que nuestra generación ha sido padre/madre más tarde que la de nuestros padres, pero también es verdad que vivimos mejor desde un punto de vista de salud. Vivimos más años y en mejor calidad. Mi abuela tiene 90 años y está como una rosa, disfruta de sus nietos y bisnietos que no veas.
    Piensa que todo lo que has vivido antes de ser madre también te aporta como persona, te ha dado enseñanzas que usarás al momento de criar a tus hijos, lo harás con un punto de vista más maduro y con más experiencia.

    No te niego que si eres madre/padre más joven, tienes más fortaleza física, pero no solo mires lo que has perdido, mira lo que ganas por haberlos tenido más tarde.
  72. #174 Es cierto esto que comentas. También es mucho más seguro ahorrar hoy en día, pero creo que no se ha cuidado el acceso a bienes de primera necesidad como es la vivienda. Una cosa no quita la otra.
    Que una propiedad de 35 años valga 6 veces más en 2020 que una nueva similar en 1985 no se explica sólo con la inflación.
  73. #96 el crecimiento de la población se ha estancado en países ricos no en pobres. Aparte de que ya estamos superpoblados y gastando recursos por encima de las posibilidades del planeta.
  74. #266 Es que se dan las dos situaciones, solo que una más que otra. Muchisima gente quiere y no puede y unos cuantos pueden y no quieren, pero aun asi, aunque sea por no querer y no por no poder, no veo el problema, es decisión de esas personas, no tuya y no deberias juzgarlos como lo haces.
  75. Paso rápido sobre todos los errores factuales que comete el autor al asumir que el retraso en la decisión de tener hijos es puramente fruto de capricho. En particular, parece creer que el precio de la vida, así como de los bienes materiales básicos como vivienda y a veces transporte, de un joven de 20-25 años hoy en día, es comparable al que era en generaciones anteriores; ya ni hablar del coste de mantener una familia, en dinero y tiempo. También parece creer que los requisitos de formación y experiencia para alcanzar una cierta estabilidad financiera (aunque no sea la más sólida del mundo) son los mismos ahora y hace 40 años. Y así varias más, ignorando a los cientos de miles de parejas que, sólo en España, quieren tener niños pero, conscientes del tiempo y dinero que supone cubrir las necesidades de éstos, toman la difícil decisión de retrasar la decisión a persar de los inconvenientes que pueda suponer.

    Pero, más que los errores factuales, me interesa más la falacia que toma como base, tan común en el pasado pero afortunadamente en vías de extinción, donde "formar una família" es de alguna manera una obligación moral, y afrontarla o dejarla de lado es lo que determina la madurez de una persona adulta.

    Porque sí, cada vez somos más las personas que, de manera totalmente consciente y voluntaria, decidimos que no vamos a tener hijos. Hay una gran cantidad de factores que hacen de ésta una tendencia universal en las sociedades modernas, y la madurez media de los seres humanos que la forman no es uno de ellos. Razones las hay desde las más egoístas (en lugares menos desarrollados, sin un colchón social y económico, tener hijos es una inversión necesaria para afrontar la propia vejez, presión que desaparece en sociedades del bienestar), hasta las más altruistas (procrear es, de lejos, la acción con un peor impacto medioambiental que el ser humano medio puede realizar a lo largo de su vida), pasando por las consecuencias de una mayor educación (menos embarazos no deseados, menos presión sobre las mujeres para que dediquen su vida a la meta de ser esposas y madres, etc).

    Decidir ser padre o madre, si uno se siente suficientemente preparado/a para afrontar el desafío, no está mal: al contrario, a partir de ese momento, esa decisión hará posible los que serán los mejores momentos de tu vida (también los peores). Pero decidir no serlo es igualmente válido, y de la misma manera determinará lo mejor y lo peor de nuestro futuro. Nadie está moralmente obligado a tomar esta decisión en contra de su propio criterio, y ser consciente de ello (evitando juzgar a los que, por las razones que sea, han tomado un curso diferente) sí es un signo de madurez.
  76. #92 no me gustan los gatos. Espero que cuides bien de los tuyos.
  77. #92 A ver si no querer tener críos va a ser un delito... y lo de los gatos... ostras... vaya cliché manido te acabas de marcar.
    1. No me gustan los gatos.
    2. Disfruto con mi trabajo.
    3. No quiero ser madre.
    Problem?
  78. creo que no depende de la edad, yo tuve a mi hijo a los 42 y era la única madre que no se preocupaba por la limpieza, hemos ido al bosque, hemos viajado durante un año y hemos hecho montones de cosas.
    #7 mi hijo ya ha crecido y yo soy mayor, pero también me siento mejor que en otros momentos cuando era más joven. Por otra parte pienso que en un mundo superpoblado no está mal distanciar las generaciones.#115
  79. #241 que los empresarios van a pagar lo minimo posible esta claro, carecen de principios. Que un trabajador va a trabajar por lo que sea esta condicionado a la supervivencia de cada persona, o que pasa, que si no tuvieras ni que comer no te agarrarias a un clavo ardiendo?? El problema son las politicas que se hacen siempre en contra de los trabajadores este el gobierno que este. El problema es que los empresarios quieran aumentar sus beneficios a costa de los sueldos de sus trabajadores y todo para aumentar su tren de vida, el cual ya es de por si muy alto (el egoismo del ser humano en su maxima expresion). Supongo que tu si viveras debajo de un puente y te ofrecieran un trabajo de 40 horas semanales por 700 euros lo rechazarias por ser muy bajo, antes morir de hambre que trabajar por ese sueldo, pero el resto de los mortales quieren poder trabajar para vivir y para eso tienen que estar ahi los politicos, para evitar este tipo de abusos y asegurarse que toda persona con trabajo pueda vivir dignamente.
  80. #281 "que si no tuvieras ni que comer no te agarrarias a un clavo ardiendo" --> por supuesto que sí, pero estos son una minoría. y sí, claro que me cojo a ese curro de 40 horas semanales por 700 €, pero tal como lo cojo empiezo a buscar otro, o a formarme en lo que pueda para salir de esa espiral, y despues sí que no se me ocurre coger nada en lo que no se me valore como toca. Pues es lo que he hecho toda mi vida: tal como cojo un trabajo empiezo a mirar qué va a venir luego.

    Pero aquí de lo que se está hablando no es del tipo que ha acabado justo la EGB y no tiene mas remedio que trabajar de mozo porque su curriculum está vacío. Mucha, pero mucha gente (en 2016, ~40% de la población) ha llegado al instituto y si ha querido se ha sacado un grado en la universidad. Y todo ese esfuerzo se ve culminado por un "es un empleo que no está mal por un sueldo de mierda, pero si no lo cojo yo lo cogerá otro". Y así nos va.
  81. #27 Imagino que tú todavía no te has ido y por eso dices lo que dices
  82. #270 Si si, ahora tambien se da la entrada, igual que entonces, pero ahora te tienes que casar 10 veces para que lo que te sobre del banquete te de para la entrada.
  83. #74 No sé qué decirte, donde yo he trabajo los que eran padres - especialmente los primerizos cuyos hijos tenían pocos años - eran los que menos se apuntaban a reivindicar. Siempre te dicen que están de acuerdo y que habría que hacer algo, pero que no quieren jugársela a perder el trabajo con el que alimentan a sus hijos.
  84. #210 Lo que faltaba, culpar de la mierda actual a las generaciones anteriores de querer vivir dignamente cuando la culpa es de los putos capitalistas que se han dedicado a robarnos todo lo que han podido desde que cayó el muro.
  85. Mi segundo hijo tardó seis años en llegar. Problemas varios de fertilidad asociados a los 40 fueron los culpables. Varias experiencias malas y muy duras, pero al final este señor obró el milagro. El mejor especialista en fertilidad de España. Dr. Galera.  media
  86. #263 ¿Un operario de fábrica puede ahora mantener una familia de mujer y uno o dos hijos con un sueldo, con casa en propiedad y coche?
  87. Mi abuelo, picador en la mina, vivió hasta los 93. Tuvo a mi madre y mi tía con 40. Casa, coche y vacaciones todos los años fuera de Asturias, mi abuela nunca trabajó.
    Mis padres me tuvieron con 20, fiesteros a más no poder, disco, porros, LSD... Casa pagada con mi padre con un equivalente a FP.
    Yo, aún no tengo críos y la mitad de mi sueldo se va en un alquiler. Si no es porque mi mujer trabaja, estaría obligado a compartir piso.
    Si... Vamos a mejor sin duda.
    Nos han engañado, pero bien. En vez de estar dos veces mejor, gracias a los dos sueldos, estamos peor.
  88. #188 En una manada de lobos solo se reproducen dos lobos y los siguen existiendo, en una colmena u hormiguero solo se reproduce la reina y así mil casos.

    Lo que importa es la especie (de la cual hay sobre-población) los individuos que no se reproducen también sostienen a los que sí, proporcionando servicios o pagando impuestos (que mantienen las escuelas y los pediatras).

    El ser humano está lejísimos de extinguirse, salvo catástrofes o que nos carguemos nosotros el planeta.
  89. #276 no pretendo juzgar a nadie, si se ha entendido eso me he expresado mal. Solo comento que cuando se habla de que se tienen pocos hijos siempre se dice que es decido a que cuesta tener una buena situación y yo creo que es más porque simplemente no se quieren tener hijos siendo joven. No juzgo eso, a mí me da igual, que cada cual los tenga cuando quiera, lo único que juzgaría es tener muchos porque en el mundo sobra gente, pero creo que ese no es el caso.
  90. #283 no creo que mi situación personal tenga que ver con mi comentario, pero si te interesa, me vine a Madrid con 22 años cobrando una mierda.

    Y no voy de valiente, como digo, sabía que si me iba mal siempre podía volver, aunque por suerte no me hizo falta.
  91. El trabajo no va a ir a vernos a la tumba

    Eso es cierto, tan cierto como que no hay que poner el trabajo por delante de todo. Pero la realidad es que es igual de cierto que es absurdo tener hijos para tener alguien que "vaya a ir a vernos a la tumba". Si tu objetivo en la vida es que haya alguien que vaya a verte a la tumba, es absurdo. Una vez en la tumba ya estás muerto, lo mismo da que vaya a verte una turba de familiares que no vaya nadie. Total, lo mismo recien muerto va gente a verte a la tumba, pero cuando pasen 100 años y tus nietos estén también enterrados, al final vas a terminar llegando al punto en que nadie vaya a verte a la tumba. El final es siempre el mismo.

    El artículo compara ser padres con llevar una vida yendo de flor en flor; y es un argumento simplista. Tu puedes tener una pareja para toda la vida y preferir no tener hijos. No todo es blanco o negro.

    igual tenemos suerte y sí llegamos porque ellos aprenden de nuestros errores. Quizás se den cuenta de que tener hijos puede ir antes que tener el futuro asegurado

    Que la siguiente generación aprenda o no de nuestros errores depende en buena parte de la sociedad y de la política. Si nuestra generación ha retrasado tanto tener hijos o incluso rechaza la opción de tenerlos, es precisamente porque la sociedad no está mostrando que esa sea una opción válida, no está ayudando a tenerlos, no está fomentando la natalidad. No depende solamente de que la siguiente generación "aprenda" de nuestros errores.
  92. #292 lo siento,pero para criar a un niño es ser viejo.
  93. #288 las fábricas que conozco yo, si.
  94. #238 Con esos ratios no explicas la diferencia de hijos por habitante que hay entre Alemania y Francia. Segun esta pagina, no:

    www.coinc.es/blog/noticia/paises-con-mas-ayudas-para-tener-hijos

    En cuanto a ayudas especificas a la natalidad no se cual de los dos paises va mas fuerte. Lo que si te puedo decir es que en Francia no existen los minijobs y la miseria oculta de Alemania, se habla mucho del nivel del vida pero se oculta la realidad de toda la reforma laboral que han llevado los gobiernos conservadores alemanes para mantener el crecimiento economico de Alemania.
  95. #157 Mis prioridades están claras pero encajar todo no es fácil, siento que tu lo veas así.

    Y si, ya miramos zonas alejadas, gracias por decirme la obviedad suprema.
  96. #298 te aseguro que haga mucha más miseria y diferencias socioeconómicas en Francia. De ahí sus múltiples problemas. Ningún país es perfecto pero hay más paro y diferencias socioeconómicas en Francia que en Alemania. Los barrios ghettos franceses son un problema crónico desde hace mucho.

    Por cierto los alemanes que más hijos tienen son los más pobres. como en España.. ah y Francia. Yo vivo e uno de los barrios más pobres de Barcelona y te aseguro que aquí problemas de natalidad no hay.
    Por eso digo que el problema principal es cultural. No se quiere bajar el nivel de vida ni sacrificar muchas cosas y eso es lo principal.
comentarios cerrados

menéame