Actualidad y sociedad
566 meneos
6176 clics
La generación sándwich: ser padres a los 40 condena a España al envejecimiento

La generación sándwich: ser padres a los 40 condena a España al envejecimiento

Cuando Natalia tuvo a su hija María le quedaban unos meses para cumplir 40 años. Solo un año y medio después dio a luz también a Carlos. Ni ella ni su pareja, Sergio, cambiarían el momento en el que tomaron la decisión de ser padres pero ambos reconocen que tener hijos pasados los cuarenta no es igual que cerca de los 30. "Tienes menos vitalidad, y sabes que cuando ellos se hagan mayores habrá cosas que te pierdas, como ver crecer a tus nietos", cuenta Sergio mientras dan de cenar a los pequeños de la casa.

| etiquetas: pensiones , padres a los 40 , familias tardías
208 358 3 K 298
208 358 3 K 298
  1. #7 pues te equivocas
  2. #5 yo lo hice en similares circunstancias a las tuyas, pero con 29 años. No me arrepiento. Tengo dos niños.
  3. #11 siiii, siiii, es lo único.. :roll:
  4. Es otra consecuencia de votar a ladrones y especuladores. Especulan con la vivienda hipotecando nuestras vidas y encarecen servicios básicos para enriquecer a las élites empobreciendo a la población. Entonces la vivienda y el llegar a final de mes se torna todo un sacrificio y solo cuando estabilizas eso puedes pensar en criaturas.
    Pero tranquilos, para eso han traído un chorro de inmigrantes que ellos sí tienen montones de hijos aunque no puedan darles una buena atención y los críen entre ayudas y caritas en casas ocupadas o pisos compartidos.
  5. #5 Y para que vivan peor que tú todavía, menos aún.
  6. #16 > a administración no apoya nada

    es decir que otros paguen impuesto para ti, vamos que te parece bien que un africano recogiendo fruta pague mas de impuestos para que ti te paguen por tener hijos, si eso no es joder a los pobres no se que es
  7. #41 Mis dos hijos son unos pequeños demonios a tiempo parcial... Y no los cambiaba por nada del mundo :-D
  8. #29 narices. Eso es una parte del cuadro. La otra parte es la mentalidad de señoritos con la que han/hemos crecido las últimas generaciones
  9. #97 Estoy de acuerdo. Uno se busca la vida y punto, como se ha hecho siempre.
  10. #54 200 años no, ¡500!. Lo que hay que leer.
  11. #35 los que pensáis así sois precisamente los que Menos respetais el medio ambiente porque os da igual todo. Habéis nacido para exprimir la tierra y no os preocupa nada porque justamente no tenéis el sentimiento de respetar el lugar para que lo puedan disfrutar, igual que tu has podido hacerlo, las generaciones futuras.
  12. #90 Hum. Tienes toda mi atencion. Continua por favor :->
    Primer consejo util que escucho en mi vida en mnm
  13. #33 ya te darás cuenta de tu error...
  14. #2 No conozco a nadie de menos de 30 años que tenga un sueldo decente, un horario laboral de ocho horas y una pareja lo suficientemente estable como para ponerse a procrear. Bueno, sí, solo a una persona, que va a tener un crío dentro de poco. El resto o malviven de un salario o incluso dos, o tienen jornadas maratonianas, o tienen pareja de hace poco: vamos que no es el panorama ideal para traer una criatura a este mundo (no sé si a otro).
  15. #74 @admin, intenté reportar a este usuario, pero no hay posibilidad de elegir el motivo para reportarle en este caso. Si entras en su perfil, sus últimos 8 comentarios son ajenos al hilo de las noticias, y parece que están redactados con la intención de molestar.

    La opción más parecida a lo que hace es, "incitación al odio", pero tampoco me parece que sea ese el motivo exacto para reportarlo.
  16. #35 bendita juventud... :roll:
  17. #2 lo que no tenemos es tiempo para cuidar a los críos.
  18. #63 es obligatorio arriesgarse?
    Yo ya tengo suficiente riesgo con haber decidido no coger las maletas y largarme de este país.
  19. #14 No es cierto, mis padres tenían con diez años menos que yo, mucho más poder adquisitivo. Y mis padres eran obreros (ganaban poco más del salario mínimo) y yo no lo soy. Hoy en día los alquileres están por las nubes, lo mismo que las hipotecas. Cuando mis padres eran jóvenes, se podían ir a vivir a un apartamento con el sueldo de uno. Ahora con el de los dos están mucho más apretados.
    No hace falta ni incluir la hipoteca que menciona #15 o #17: el alquiler y la factura de la luz son prohibitivos. Mis padres no se gastaban ni la cuarta parte de lo que nos gastamos hoy en un alquiler.
  20. #3 Parece que algunos países...  media
  21. #120 ...lo están haciendo mejor que otros.  media
  22. #7 Tuve dos a los veintipocos y dos casi a los cuarenta. Y tienes más experiencia, pero la marcha que les doy ahora es muchísimo menor, a los veinte te puedes entregar mucho más. Lo qual no quiere decir que"seas peor", pero cada edad tiene sus ventajas.
    Y no siento haberme perdido nada por ser padre joven. Viajar menos, salir mucho menos y ya está.
  23. #44 Pero prosperar jamás ha sido sinónimo de no dejar descendencia, sino todo lo contrario.
  24. #77 Pues sÍ, somos tontos por leer cosas como las tuyas, te doy toda la razon. Y tú que seguramente podrías traer luz al mundo entero te conformas con insultar...Pues creo que te nombro nuestro rey, trolazo. Porque perder el tiempo con un comentario como el tuyo...Hazte otra paja y deja de mandarnos las mentales...
  25. #95 No creo que sean salarios por las nubes, sino salarios decentes. Desafortunadamente se ha convertido en normal cobrar menos de 1000 € o 1000 € justos y parece que un sueldo de 1500-2000 € fuera por las nubes.

    Pero una persona soltera que alquile un piso o tenga una hipoteca debe cobrar 1500 € mínimo para destinar un 33% de los ingresos a vivienda. Y una pareja con hijos aunque ahorre al compartir alquiler/hipoteca tiene otros gastos por los que también necesita dinero. Eso al margen de que todo el mundo debería tener cierta capacidad de ahorro para imprevistos o por si hay una temporada en la que no se encuentra trabajo. Con los salarios de menos de 1000 € o 1000 € justos es imposible, salvo que compartas piso con varias personas o vivas con tus padres.
  26. #106 te habrás quedado bien...todo razonado y perfectamente explicado. Nivelazo. Y metes un africano y todo. Guau.
  27. #39 Ahora resulta que tener hijos es de ser de baja estofa o Católico o lo que se te ocurra. ¿Y tú qué eres? ¿Eres una materialista y tu dios es el dinero? Esos niños el día de mañana te pagarán tu pensión. Hostia, respeta que la gente quiera tener hijos. ¿Tú has decidido no tener hijos? Pues muy bien. Tan respetable como la otra opción
  28. #63 No quiero tu vida gracias. Prefiero seguir manteniendo mis aficiones y no vivir arriesgando como tu dices.
  29. #2 mucho de comodidad hay
  30. #78 Mi sensación es que estas personas que vivieron la guerra o la posguerra pasaron necesidad, vivieron tiempos con miedo de tener que huir del país y se dedicaban a acumular por lo que pudiera pasar. Luego te encuentras con gente mayor que vivía de forma muy austera y resulta que tenían una pensión y/o cuenta bancaria muy buenas. También gente que tenía tierras y al venderlas sacó cierto dinero y apenas lo utilizó (ya tenían la casa pagada).

    La generación de nuestros padres a menudo ya no tenía esas tierras pues ya se habían vendido y en algunos casos se habría utilizado el dinero para ayudarlos a comprar vivienda, etc. (normalmente en esa generación todavía se tenían muchos hijos, así que se reparte también entre muchos). Ese dinero ya está gastado y no llega a los nietos para necesidades vitales como la vivienda, salvo algunos afortunados en casos de grandes herencias.

    Luego hay casos particulares. Conozco a alguien a quien su abuela directamente le dejó un piso para él en herencia, así que con unos 21 años ya tenía su casa, cuando en España muchísima gente todavía vive con sus padres. Teniendo en cuenta el dinero que se emplea en alquiler o hipoteca, es una situación muy buena para poder ahorrar y no ir con el agua al cuello ahora que los sueldos están bajos.

    Dicho esto, a mí me parece bien que la gente no deje mucho en herencia. Es su dinero y se lo han ganado, los hijos deben ser independientes. Lamentablemente estamos en una situación en la que las herencias han vuelto a ser importantes porque buscarse la vida (una buena vida con estabilidad económica) es complicado. Las herencias son especialmente importantes en el caso de las viviendas, ya que tener vivienda en propiedad sin heredar es complicado con el mercado laboral que hay hoy y vivir de alquiler toda la vida es utópico para mucha gente (mientras trabajas quizá se puede mantener, pero si estás parado una temporada, de baja o ya jubilado con una pensión baja es difícil costear un alquiler a precios actuales).
  31. #112 Más consejos útiles:
    - no pierdas el contacto con la naturaleza.
    - lábate los dientes.
    - ten una dieta alta en verduras.
    - invierte a muy largo plazo en ETFs cuando eres joven.
    - no te metas en un alquiler si puedes evitarlo comprando o estando con tus padres un tiempo.
    - si puedes permitírtelo y te apetece, ten hijos joven.

    Etc, etc.
  32. ¿Quién es capaz de pagar un alquiler/hipoteca, comer decentemenete, tener un poco de calor en invierno, y pagar las demás facturas con un sólo sueldo que puede que ni llegue a los 1000€? Como para encima meter a un niño en la ecuación.

    No sólo no es recomendable, es irresponsable tener un hijo en muchísimos casos. Esa situación es la tónica cada vez más habitual.
  33. #30 No pienso tener un hijo para que se carne de cañón del empresaurio de turno y viva en la vorágine consumista y extractivista. También me gusta pensar que al mundo no le hace un falta un pequeño yo sólo para que me pague la pensión. Pero aquí todos asumen que las personas nacemos para producir como jodidas y simples herramientas. Pues que os den por culo que por mi parte que no caerá esa breva.
  34. #135 Como digo en #57, me da igual que tengas hijos.
  35. #63 y si tu hijo es dependiente? Y si te quedas viuda? Y si tus padres necesitan cuidados? Tu historia es bonita si todo sale bien, es como coger una hipoteca puente en tiempos de burbuja. Si sale bien todos tan contentos.
  36. #92 La forma politicamente de decirlo es: "el 1% de los alemanes son unos cachondos mentales. Luego está el resto."

    Cualquiera que conozca simplemente a un par de ex-alumnos de colegios alemanes en Espana sabes perfectamente que algo les echan en los colacaos.

    Dicho lo cual, defitinivamente es posible hacer fortuna por la Europa racional. Somos muchos lo que lo hemos hecho. Lo que pasa que generalmente solo volvemos a España de vacaciones.
  37. #7 ¿Has dejado de ser madre? ¿Ha fallecido tu hijo? Ser padre no es algo puntual, se es para toda la vida. No sólo hasta el destete. Es una carrera de fondo. Recuerda que cuando tu hijo tenga 23 años tú serás, legalmente, una anciana.
  38. #63 El problema que habido desde que yo sé. (Años 70 del siglo xx) en España,es que aunque tengas hijos antes o después y aunque tengas trabajo estable, hay muchísimas posibilidades de que te quedes sin trabajo a los 50años. Da igual que te arriesgues o no y que empieces a los 35 ó a los 20...por lo menos que te quiten lo bailao, si empiezas más tarde
  39. #2 ¿Perdón? Nos pueden despedir cuando quiera, ¿que ataduras? No nos pagan una mierda ni nos llegará nunca para pagar una casa, ¿que independencia?
  40. El síndrome de Peter Pan, que cada generación es un poco más floja y hedonista que la anterior, la infertilidad rampante, la crisis, los pocos estímulos de los Estados para que sus habitantes tengan hijos. No llegamos al 2,1 hijos necesarios para garantizar el reemplazo ergo, seremos sustituidos. Ya lo decía el Conde Richard Coudenhove, en su libro Praktischer Idealismus, 1925: el futuro será oscuro en muchos sentidos.
  41. #118 #129 #140 #143 Pues por vuestras respuestas, me reafirmo en que pensando así, la humanidad se acabaría, ya que parece que pensáis que sólo pueden tener hijos los ricos.
  42. #97 1500 euros. Un pastizal, es un sueldo y medio de mileurista... 1500 euros deberia ser suficiente para todo el mundo.

    Quita 500 del alquiler o hipoteca (con muchísima suerte). ¿Cuanto quitamos para transporte, otros 150? Nos quedan 350 para comida, luz, gas... vamos quitando unos 100 de luz y gas siendo muy optimistas. Con 250 tienes que pagar comida, libros, ropa. Mañana habrá que cogerle un ordenador y una impresora para que estudie.

    Ah, espera... que si no tiene Internet en casa tampoco podrá estudiar bien, quita otros 30 como muy poco... con 220 tienes que pagar comida, libros, ropa... ¡ah, y no te gastes todos esos 220 euros en tu esposa y tu hijo (en singular)! Que hay que ahorrar, no sea que nos dejen 1 o 2 meses en el paro. ¿Quieres coger un segundo trabajo, porque no llegas? Pues a cogerlo en B, o prepárate con la hostia que te va a dar Montoro, que no te va a quedar nada del segundo sueldo. ¿Ayudas de algún tipo, cobrando 1500 euros? Olvídate.

    Por cierto, si aun no has pillado la ironía, 1500 netos son un puto pastizal de mas de 2000 brutos, eso no lo cobra el 75% de los españoles. Algunos seguís viviendo en la España de los 90 según parece, donde con 200.000 pesetas al mes eras capitán general...
  43. #93 Se ve que mi caso no es el único: De mis amigos, sólo las parejas con más problemas económicos han decidido ser padres, unos incluso de dos. Y no dejan de quejarse de lo mal que les va la vida. Cojones, pues no tengas hijos sólo "porque toca". Después hay quien me llama egoista por preferir mantener mi calidad de vida a tener hijos. ¡Ja!
  44. Yo quiero ver mundo antes de tenerlos. Ya habrá tiempo, además cada vez viviremos más. Los 40 son los nuevos 30.
  45. #115 A mi incitacion al odio me parece MUY correcto en este caso...
  46. #101 No sé quién te crees que eres para juzgar a nadie.
  47. #82
    Te crees un lince. :roll:
    Pero no acertaste.
    El 67 te ha confundido... un poco. :troll:
  48. "Tienes menos vitalidad..."
    No creo que ellos hayan tenido hijos a los 30 para compararlo. Se sienten cansados y sin fuerzas como todos los padres primerizos, da igual la puta edad que tengas.
  49. #7 a esa edad deberías ser abuela, no madre, biológicamente. Hijo único ya, supongo. No lo vendas como algo “estupendo”, porque no lo es.
  50. #7 La pregunta es si los tuviste a los 42 por decisión propia o (el caso que vivimos muchos) quisiste tenerlos antes pero hasta pasados los 40 no se te dieron las condiciones socieconómicas para poder tenerlos.
  51. #152 pues entonces tienes 67
  52. #63 La riqueza en cualquier tiempo y lugar siempre ha sido tener un Clan consolidado. Nadie más te va a defender, escuchar, atender.

    Esto no hace falta tener que explicarlo.

    Se está creando una narrativa que justifica no tener hijos “es caro, está sobrevalorado, quiero vivir, hay superpoblación...”. Las masas blandengues, precarias y cortoplacistas lo abrazan con ganas.
  53. #63 Mi hermana y mi cuñado se arriesgaron. Tuvieron su primera hija, por cesárea. Le advirtieron que se olvidase de tener niños hasta dentro de cuatro años. Él se quedó en el paro. Se quedaron en estado otra vez. Le aconsejaron que abortara, pero los niños sólo necesitan que les quieran, así que la tuvieron. Por cesárea también. Mi cuñado seguía sin trabajar, la única que metió dinero en casa durante años fue mi hermana, y los libros del colegio y la ropa de los niños salió durante años de la espalda de los abuelos y de la gilipollas de su tía, y de ropa heredada de vecinos y amigos. Se arriesgaron con la hipoteca, y la cambiaron a multidivisa, porque el del banco les dijo que bajaría. Seguro que ya sabes qué sucedió con la multidivisa...

    Mi hermana se chupaba jornadas de trabajo de doce horas diarias para llevar un sueldo a su casa, porque mi cuñado seguía sin currar. Eso sí, quería muchísimo a sus hijas, era muy buen padre. Llegó la tercera. La doctora le dijo a mi hermana que abortara, y ella se lo pensó, pero... ¡los niños son felices con que les quieran y poco más! La doctora le dijo que iba en juego su vida, porque tenía cáncer de pecho. Siguió adelante. Fue muy valiente, muy noble, y muy estúpido. Nació la tercera y la familia tiraba de una prórroga de dos años en la hipoteca, de la baja médica de mi hermana y de lo que les ayudábamos todos en casa. Mi hermana se nos fue. Dejó a tres niñas huérfanas. Mi cuñado sigue sin trabajar, vive de la pensión de orfandad de las niñas, pero como aquí el dinero no le cunde, se las ha llevado al pueblo, a trescientos kilómetros y donde no hay de nada. Sí, claro, las niñas son tres soles, las adoro, las quiero con todo mi corazón y, vamos a ser justos, en el pueblo tienen menos recuerdos de su madre y quizá allí les sea más fácil, emocionalmente hablando, salir adelante. Pero cuando mi sobrina mayor quiera estudiar en el instituto, tendrá que hacer un viaje en el autobús de 45 minutos a las seis de la mañana y a las cinco de la tarde, todos los días, porque en ese pxxx pueblo, no hay instituto.

    Por favor, no me hables de asumir riesgos con la crianza de los niños; he tenido ya bastantes. Los niños han de venir cuando tienen un porvenir más o menos seguro, o no venir. Para que tengan una vida miserable, para que se les regatee hasta la educación, para que su porvenir sea emigrar o servir cafés... para eso, mejor que no vengan.
  54. #146 No. Puede tener hijos quien quiera. Lo que digo es que da igual que los tengas más joven o más mayor, porque el resultado puede ser el mismo. A partir de de los 50años,ya no te quieren en ninguna empresa
  55. #10 “Alemania está bien pero son unos nazis. Cuesta mucho que te hablen y si no hablas aleman olvidate de acceder a buenos travajis”...

    xD xD xD

    Pueblerino!
  56. #108 si, bueno, pero quizás si en lugar de tener mentalidad de señorito la tuviésemos de esclavos seguramente seríamos un poco más esclavos que ahora.
  57. #160 tengo que meter todas las tildes en el mvl o que?
  58. #42 Y también en lo de la movilidad: somos una familia sin raíces firmes en ningún lado. No hay padres e hijos que hayan nacido en el mismo sitio. Lo tengo constatado para 11 generaciones.
    Somos gente peculiar.
  59. Hay una cosa del reportaje que no entiendo.

    Dice la mujer: "Antes de ser madre yo quería viajar, hacer amigos, salir, y ahora que ya he hecho todas esas cosas, es cuando he estado preparada para tener hijos y creo también que les aportaré mejores cosas".

    Y digo yo: ¿hay una sola de esas cosas que no puedas hacer o seguir haciendo por el hecho de tener hijos?
  60. #147 no te estoy diciendo que sea un pastizal ni que sea justo, te digo que se puede hacer si se quiere, por supuesto con mucho sacrificio.
    Por cierto dices 1500€ y luego haces la cuenta con 1000€, repasa las cuentas
  61. #119 NI se la gastaban en tecnología, coches, teléfonos, ropa.... ¿pregúntales cuando se compraban ropa?.... hasta para la interior se aprovechaban los reyes o cumpleaños como regalos... ¿Cuando se iban de vacaciones, o a comer fuera de casa?... ¿a tomar copas, cine, teatro,?... La gente de la edad de tus padres ganaban poco, pero gastaban MUCHO MENOS que ahora.... y eran tan felices o no, como nosotros.
  62. #5 Si piensas y haces cálculos esperando el momento adecuado nunca lo será.
  63. #126 nuestros abuelos tenían hijos pero más allá de alimentar no te creas que iban mucho más allá. El padre lo único alguna ostia si se enteraba que el hijo había hecho alguna gamberrada. Los niños se criaban en la calle, no existía eso de extraescolares y academias. A los trece años los niños ya entraban en la escuela de aprendices y de acabó lo de ir a la escuela. Ellas a ser dependientas y esperar a echarse novio para planear la boda. No existía eso llamado turismo, viajar, consumo...
  64. #5 Yo con 32 y 1100 al mes tuve el primero. Mi pareja trabajaba y al ser indefinida sabíamos que no le renovarían, cosa que así fue. Sin piso en propiedad.
  65. #167 esque no es facil llegar a las 7 de la tarde a casa tras pasar todo el dia currando pa ganar una miseria y no poder atender al crio. Mientras los que viven de ayuditas y piso pagado estan en el parque todo el dia tan ricamente y al final acaban recibiendo mas que yo
  66. #158 enserio coger un autobús es una vida miserable. Así han salido grandes personas en la historia. La historia está plagada de infancias como esa.
  67. #62 Y la gente creyendo que es voluntario cuando no es mas que un plan de control de natalidad: pobreza, jornadas imposibles, feminazismo, viogen, promocion en medios de la 'childfree life', etc etc

    Por supuesto, que una sociedad deje de reproducirse es algo que surge de manera natural, aun yendo contra los instintos primarios...
  68. #90 o que no los tenga y en 30 años le mantengan esos hijos de inmigrantes.
  69. #171 Y también está plagada de infancias en las que el niño tenía un papá riquísimo que le compraba todo lo que quería. Por que haya otros que estén tan mal como yo, o que estén peor, no me voy a consolar.
  70. #170 como mínimo uno de los dos miembros de la familia tendrá menos tiempo para hacerse cargo del crío. Mi pareja encontró trabajo a los 5 meses de tener al niño y lo pasó mal porque llegaba sobre esa hora a casa. Ahora con el segundo ya era indefinida y ha pedido la reducida. Aunque le putean, aguantará así todo lo que pueda.
  71. #174 mi padre con un palo, una pelota y carne una vez a la semana era muy feliz. Feliz es un concepto muy relativo. Luego ha criado a una familia y ahora es abuelo y sigue siendo muy feliz. De pensar en no haberle traído al mundo, se habría perdido una vida entera bastante bonita.
  72. Hay una cosa que no se ha escrito en el foro.... cuando una madre tiene hijos pasados, los 40 o un padre es primerizo a los 50 ó más, están condenando a los niños a tener que cuidar a unos VIEJOS a los ventitantos, todo eso si los padres están sanos, que cómo pasa muchas veces nadie está libre de enfermar.
  73. #130 ¿Comodidad? ¿Es cómodo tener que cambiar 5 veces de ciudad en 10 años por motivos de trabajo? Y en esas circunstancias a ver cómo mantienes pareja estable y no digo ya tener hijos. El problema es que cuanta más formación tienes más tarde empiezas a trabajar, por un sueldo de mierda, tu trabajo normalmente estará a una distancia directamente proporcional al sueldo que buscas y el tiempo que te deja será inversamente proporcional a ello. Y para colmo hay que presenciar cómo en 10 años el sueldo medio de la profesión ha caído a la mitad, y estoy hablando de ingenieros superiores... Ver ofertas en infojobs para 6 meses de obra y servicio con 24K o 30K... Y si pretendes vivir cerca del trabajo ve preparando unos suculentos 1000€ de alquiler por un apartamento que da risa. No digamos ya comprar piso con precios que van de los 300K a los 500K para 3 habitaciones. Ni ahorrar alquilando ni comprar. Y yo no soy el que más debería quejarse, por suerte tengo un sueldo bastante mayor a la media de la profesión, pero aún así es para salir corriendo de esta mierda de país.
  74. #165 500 euros se van en el alquiler o la hipoteca. Ah, espera ¿tu estas haciendo la cuenta viviendo en casa de tus padres?
  75. #176 Enhorabuena por él. Yo he pasado por un abuso sexual infantil, un acoso escolar, un intento de suicidio, tres depresiones y la muerte de una hermana. Y de haber tenido pasta, sé que muchas cosas habrían sido evitables. Sí, he tenido experiencias buenas, como todo el mundo, pero si lo ponemos en una balanza, creo que no me hubiera perdido nada tan maravilloso si no hubiera nacido. Y cuando me llegó el momento de pensar en tener hijos propios, eso fue lo que hice. Pensar en ellos, y no en mí. Yo quería ser madre, podía ser buena madre... pero no tenía dinero suficiente para criar a un hijo, y no quería traerle para que pasase necesidades, para no verle durante todo el día, para tener que vestirle con ropa heredada y para que se matase a estudiar toda la vida y luego currase de reponedor por el salario mínimo. Para darle una vida tan mediocre como la mía, no, no creo que sea juicioso tener hijos.
  76. #5 No creo que las condiciones de hace 70-60 años fuesen mejores, y ahí lo raro era tener menos de 3 hijos.
  77. #180 Bien, no tengo nada que decir respecto a tu forma de pensar, cada uno toma sus propias decisiones.
    En mi opinión, desde el momento que un ser humano nace ya es independiente y tiene un destino que nadie sabré si será bueno o malo independientemente de la cuna. Un puede darle amor y esperar que sea lo mejor para el. Y alomejor, el mejor preparado al bajar a la calle lo pisa un camión, pero todo eso es especular.
  78. #158 #140 ¿En serio piensas que por ese caso particular la estadística ya dice que nadie debería arriesgarse?. Siento que a tu familia le saliese mal, pero a la mayoría no le sale TAN mal.
  79. #116 te asombrarías si te dijera lo viejo que soy ;)
  80. #111 claro que sí. Pedazo de generalización que haces por tus santísimos co******.
  81. #63 Muy bonito arriesgarse cuando quienes van a pagar las consecuencias si sale mal son tus hijos cuando crezcan. Tienes algunos bienes que dejarles o red familiar/de contactos suficientemente fuerte para que puedan encontrar un sitio decente en la vida? Yo me crie con casi nada y no me importan las cosas materiales, pero la miseria emocional que nos hicieron pasar mis padres por culpa de sus problemas economicos y la vida perra a la que nos han condenado a sus hijos por haber nacido donde nacimos, eso no se lo perdono. A mi me parece bien que la gente se lo piense antes de traer a alguien a este mundo a sufrir y que valoren qué futuro pueden tener ellos y sus hijos, y más con el futuro que se nos viene.
    Comida, techo, cariño y listo Supongo que tienes en mente que cuiden de ti cuando seas mayor y eso, qué rentabilidad más buena para una inversión tan pequeña, no? Y cuando crezcan y no encuentren trabajo que? Mira, yo no sé los detalles de tus circunstancias familiares, pero ir pontificando a favor de la inconsciencia y no pensar en el futuro de tus hijos,..es que no tengo palabras para calificarlo. Bueno sí, el summum del egoísmo.
  82. #182 El amor no llena la barriga, ni paga un buen colegio, ni ropa, ni libros, ni material escolar, ni juguetes, ni excursiones... el amor es una parte. Imprescindible, claro que sí, pero sólo una parte. A nadie le diríamos "eres rico, ten un hijo aunque no lo quieras, porque podrás darle mil cosas, ¿qué más da que ni le hables? ¡Un niño necesita bienes materiales y colegios caros!", ¿verdad? Claro que no. Pues si sabemos que el dinero sólo no es suficiente, entonces, ¿por qué pensáis que el amor es suficiente? No lo es. Sólo es una pieza, pero si faltan las otras, no vale para nada.

    #183 ¿Tú quieres arriesgarte? Estupendo, hazlo, ojalá te salga todo a pedir de boca. Pero no vengas diciendo a los demás que lo hagamos. No basta con pensar en positivo y decir "todo va a ir bien porque lo quiero mucho". No. De hecho tiene MUCHAS posibilidades de salir mal, por eso se llama "riesgo".
  83. #46 como el crack de mi primo
  84. #63 Estoy totalmente de acuerdo, yo acabo de empezar, tengo un crio de un año y seguiré, no hace falta tenerlo todo.
  85. #7 Cuanto mas joven se tienen hijos, menor numero de mutaciones de ADN les traspasas, y en general, mas sanos están. Si fuera por conveniencia... Pues ya ves. A los 50 tendria niños todo el mundo. Parir joven es dificil para todos los implicados.
  86. #63 Arriesgar la vida de tus (futuros) hijos?

    Comida y techo son más de 1500 para tres personas, contando que no te quedes en paro...
  87. #157 Si, pero el clan ese se lo han cargado. No existe.
  88. #187 no he dicho que lo hagas, he dicho que respeto tu decisión.
    Y no, no vale pensar en positivo, he tenido dos hijos y sé que voy a tener que pelear. Si son felices o serán felices solo lo sabrán ellos, llámale destino, azar, o incertidumbre.
  89. A lo mejor a alguien le interesa: soy hija de padres de 42 años. Cuando había que ir a los sitios, y muchas veces al parque, me llevaban los vecinos más jóvenes con sus hijos/as, a mis padres se les hacía mucho. Mi madre murió con 74 años de cáncer, para mí fue devastador. No terminé la tesis doctoral por eso, y por atender su enfermedad, ir con ella a la quimioterapia, etc. Tenía yo 24 años cuando le diagnosticaron la enfermedad y murió cuando yo tenía 29. Perdí mi trabajo, me quedé una temporada fuera del sistema. Cuando vuelvo a conectar, enferma mi padre. A día de hoy, con mis 41 años, soy huérfana. Por un golpe de suerte épico pude remontar mi vida profesional, y actualmente en ese sentido estoy muy bien. Pero la sensación de inseguridad emocional es muy dura. No tuve padres: tuve abuelos. Y ahora no tengo nada. No se lo deseo a nadie, menos a un posible hijo mío.
  90. #132 Lo de la vivienda quizás se solucione por sí mismo: menos natalidad ->menos habitantes ->más pisos vacíos ->mayor oferta de alquiler ->bajada de precios ¿no?
  91. #122 no creo que los niños te impidan viajar. Viajas diferente con ellos.
  92. No se porqué lo dices. No, de momento seguimos viviendo juntos y teniendo una relación muy buena.
  93. #155 no lo elegí.No fue exactamente por condiciones socioeconómicas.
  94. #7 Tienes todo mi apoyo! Yo si tengo hijos será cerca de los 40, tengo 30 años y un estilo de vida incompatible con tener hijos. Por el momento no quiero cambiar de estilo de vida para solucionar los problemas demográficos de la sociedad, solo voy a vivir una vez así que lo haré de la forma que más me convenga. Desde luego que me da pena no hacer abuelos a mis padres, pero no puedo decidir mi futuro y mi tipo de vida en base a eso.
comentarios cerrados

menéame