Actualidad y sociedad
455 meneos
1794 clics
Gentrificación turística en Granada: "No vivimos en los pueblos de alrededor porque nos guste conducir por las mañanas"

Gentrificación turística en Granada: "No vivimos en los pueblos de alrededor porque nos guste conducir por las mañanas"

"Se convierte en un parque temático", "barrios de paso, decorados no habitados para gente que viene y va". “Todo está hecho para ellos, ni siquiera puedes tomarte un café sin que pasen cientos de personas a tu lado”."Cualquier mejora que se haga produce un aumento súbito de precios", propiciando la sustitución de las rentas bajas. "Los comercios de barrio no se benefician, y desaparecen porque no hay población fijada. Tambien hay pérdida de colegios o de centros de salud, debido al desplazamiento de la vida cotidiana por la turistificada.

| etiquetas: granada , gentrificación turística , población , turistificacion
167 288 2 K 478
167 288 2 K 478
  1. #80 El sacromonte.
  2. #47 Todo en granada es zona de alta densidad estudiantil ... incluso Maracena desde que pusieron la facultad de informatica en el cerrillo. Son 70k estudiantes en una ciudad de 250k personas.
  3. #35 gracias por tu apoyo. Eres de los pocos que entiende aquí lo que es el capitalismo y no tiene una ensalada mental mezclando a Ayuso y su soflama hipócrita de cacarear libertad cuando el PP es tan socialista como el PSOE
  4. #9 Que le den un paseo... Si, de esos paseos que se daban antes en los tiempos que añoran los nostálgicos... Ese esfuerzo si que tendría su justa recompensa... Y si se llevan al payaso del primer comentario, mejor, 2x1...
  5. #99 Lo es, pero principalmente reduciendo el tráfico de la periferia hacia la ciudad. Para moverse por la ciudad depende mucho de donde vengas y hacía dónde vas.
  6. #107 Cuando el hocico te van a untar, Venezuela has de nombrar... Pepero refranero dixit...
  7. #177 Yo cuando os veo remojar barbas, pienso en USA... Su infra-sanidad, en sus estudiantes endeudados de por vida si quieren ir a la universidad para luego trabajar hasta reventar sin jubilación o seguro médico decentes. Pienso en sus tasas de mortalidad por enfermedades que en Europa hace décadas estan conteoladas , en su mortalidad infantil y de embarazadas al nivel de paises africanos... Pienso en sus infraestructuras criticas cayéndose de viejas, en sus tasas de desempleo y pobreza (las reales) ... Pienso en sus instituciones en manos de locos ultras religiosos que anteponen la biblia a la constitución... Y se atreven a llamarse "liberales", defensores de la libertad, cuando no hay pais desarrollado con menos libertades y menos delincuencia...
    En eso pienso cuando os veo elucubrar con historias de asusta viejas,"Que vienen los rojos!!!"
    Mas miedo deberia darnos parecernos a ese "paraiso de la libertad" capitalista que es USA, que no es otra cosa que un infierno para sus ciudadanos.
    ¿Venezuela? Jamas llegaremos a eso. NADIE lo quiere. Pero ser como USA, el infierno ultraliberal... Estais todos los libertarios como locos porque suceda
  8. #197 Creo recordar que Granada es donde más se invierte a plazo fijo de España.

    Eso quiere decir que quien tiene dinero tiene alergia absoluta a cualquier cosa que huela a riesgo. Pocos nos pasa con esa capacidad de emprendimiento.
  9. #216 Un capitalismo con equilibrio entre clases y sin abusos ya no es capitalismo
  10. #203 El único despilfarro es verter dinero público en empresas privadas, con el único objetivo de vaciar las arcas públicas y que se vuelva ineficiente el sistema. Una vez logrado el objetivo del PP, y caído el sistema de bienestar y protección social, el mercado persa en el que van a convertir la sanidad, la educación y los servicios del estado va a dejar en pañales las salvajadas que vemos en USA.

    El paraíso ultra liberal solo es paraíso para el 2% de la sociedad. El resto le toca vivir en el infierno de un capitalismo salvaje si mecanismos de contrapeso. Que alguien de clase trabajadora defienda tal cosa es absurdo hasta decir basta.
  11. #42 (y han hecho ya una inversión. Queda feo hacer que se la coman con patatas) Es lo que tienen las inversiones, lo mismo te salen bien que mal.
  12. #36 Ahí la administración puede también mover ficha, si lo que quiere es mantener ese negocio.
    Las grandes ciudades han ido sufriendo ese proceso, de ir sacando a la gente humilde del centro, aunque antes no era de manera tan salvaje, pero si no lo acompañas con otras medidas, como mejoras de los transportes u ofrecer viviendas, se convierte todo en una ratonera.
  13. #58 El problema es que la vivienda es un negocio, y cuando se entra en ese terreno, se buscan maximizar beneficios.

    A lo mejor dar más manga ancha a la creación de hoteles, significa que se sustituyan edificios por hoteles o apartamentos, y mantienes un problema mayor, que es el no acceso a una vivienda digna.

    Primero sería tener una base mínima y suficiente de vivienda de alquiler o venta accesible, y luego ya hablamos que se maten entre quienes quieren hacer mero negocio.
  14. #38 De verdad Granada con los pocos habitantes que tiene, tiene metro?
    Que forma de tirar el dinero.
  15. La noticia de precios de vivienda van a ser habituales durante los próximos años.
    Al globalizarse el mundo se están igualando los precios de todo.
    En alimentos y combustible ya está prácticamente hecho.
    Ahora falta la vivienda que está mucho más barata que en otros países.
    Miras un alquiler en EEUU o UK y cuestan el doble que en España o el triple según que ciudad.
    Apartamentos de una habitación en ciudades de EEUU cuesta el alquiler 2200 dolares.
    A eso es hacia lo que vamos.
  16. #28 La gentrificación es un proceso de cambio, los estudiantes llevan muchas décadas en ciudades como Granada y no están aumentando en número.
  17. #38 Pero lo tenéis... yo vivo en una ciudad más grande, bastante densa además (y por lo tanto favorable al transporte público), y no tenemos nada que no sea buses.

    No digo que no hayáis tenido malos alcaldes, que ni idea, pero justo tener metro para el tamaño de la ciudad lo vería como algo positivo.
  18. #60 a mí me dio clase, y realmente como docente no creo que sea malo que conste. Pero bueno fuera de eso las peliculas que cuenta solo se las cree el y sus Minions
  19. #118 Sí, pues eso... el objetivo se cumplió, pero lo que no supe en su momento fue evaluar las consecuencias negativas. "Ten cuidado con lo que deseas", como se suele decir.
  20. #86 Con el teletrabajo mucha gente se fue de las grandes ciudades, conozco muchos casos, y pensaba que esto supondría la bajada de los alquileres, pero es que hay muchos trabajos que son presenciales.

    Es complejo crear trabajo en zonas rurales al nivel que lo hace una gran ciudad. A lo sumo, ir creando pequeñas ciudades, incluso revitalizar muchas capitales de provincia y que ello vaya generando trabajo.
  21. #24 Mas bien como si fueses Saudí y pero el petroleo lo explota una empresa extranjera que es la que se lo lleva crudo (bien traido, eh?) y a tí solo te dejan el ruido y la contaminación de la actividad extractiva.
  22. #118 el concepto tradicional de BnB es bastante diferente a como es la práctica actual con AirBNB
  23. #71 y los extranjeros que venimos a vivir a España, que? quieres que viva 30 años en un hotel? xD xD

    PD: y lo otro me da es más ideológico que otra cosa, dudo que el problema actual de vivienda sea causado por millonarios que quieren visado de residencia
  24. #30 El problema del capitalismo es el mismo qu el denel comunismo. Sobre el papel funcionan, pero cuando las personas empiezan a moverse dentro de esos sistemas se empiezan a ver los fallos.
    En el caso del capitalismo, permite que haya personas que acumulan más poder que el estado y controlan las leyes para que les favorezcan en perjuicio del resto acabando así con la libre competencia.
  25. #156 Estás enfocando mal el problema. Te estás centrando en culpar al chocolate del loro en lugar de los gastos importantes.

    Que te compres un iphone de 1200 € cada 4 años es insignificante. Son 25 € al mes, es algo que no tiene impacto en el ahorro. Necesitas alrededor de unos 40.000 € como mínimo si quieres comprarte un cuchitril en una ciudad grande o 25-30k mínimo en cualquier otra ciudad.

    Si no te compras iphone y ahorras ese dinero necesitarías 130 años para poder ahorrar lo que vale una entrada. Es algo insignificante y no es el culpable del ahorro. Si tu hijo se compra un iphone no te decepciones con el porque ese gasto no repercutirá en su capacidad de ahorro a largo plazo a no ser que esté comprando iphones cada 3 meses y no vendiendo los anteriores.

    "pues sí, ya tendría 4.200€ ahorrados. Sólo por no tener Netflix y no tener un puto IPhone."

    Pero es que ese es el problema. Con 4200€ ahorrados en 10 años no tiene ningún impacto cuando necesitas 40k como entrada para una vivienda.
    ¿Sabes que tiene impacto? Pagar 900-1000 € de alquiler en lugar de 500€ que es lo que valían los alquileres hace menos de 10 años.

    Si en lugar de ahorrar 25€ al mes por no comprarse un iphone (que además esto es muy relativo porque hoy en día móvil necesitas si o si) ahorra 500 gracias a un alquiler correcto, puede ahorrar 6000€ al año (mas que en 10 años sin comprar iphone). En menos de 7 años tiene de sobra para la entrada de una vivienda en lugar de 130 años.

    Echar las culpas de no ahorrar por comprar un iphone es absurdo. Es ahorrar en el chocolate del loro, ahorrar en el menor de los gastos a largo plazo. Gastos que también hubieran hecho nuestros padres y abuelos si hubieran existido en su época. Donde además en el resto de Europa no tienen que estar a pan y agua para poder tener una vivienda digna. ¿Por que aquí si?
  26. #110 No te lo voy a negar lo de los sueldos.
    Eso siempre es lo último en equipararse si es que llega a hacerlo.
    Si en EEUU hay tanto homeless es porque en muchas ciudades no han subido los sueldos al nivel del coste de la vida. Sobre todo al coste de la vivienda.
  27. #28 a ver, estoy hablando de segunda mano porque no he vivido en residencias (ni he sido estudiante), pero recuerdo hablar con gente que sí ha vivido en residencias y cómo estas les coartaban la libertad (no poder llevar a ligues como yo, por ejemplo).
  28. #106 en un país donde una gran parte de trabajos pertenecen al sector servicios —o directamente, al turismo— va a tener los trabajos centralizados en la zona turística. Es lo que hay, a no ser que reinventemos la economía (que bien le hace falta).
  29. #163 y me imagino que también propondrías que ningún español pueda tener ni alquilar piso en ningún otro país del mundo más que España, no?
  30. #1 Ni siquiera te has leido el articulo y vienes como siempre a soltar tus mierdas ultraliberales.  El ser dueño de tu vivienda no te libra de sufrir esta plaga. 
    He vivido en Granada 18 años, en los 90 podias comprar casitas a reformar por 3 o 4 millones de pesetas e ir arreglandolas, Ese era mi sueño cuando estudiaba pero me pillo la primera burbuja  y esos precios asequibles a un trabajador se cuadriplicaron en 3 o 4 años antes de que yo tuviera un trabajo
    Pero tengo amigos que compraron en esos barrios como el Realejo o Albayzin. Ahora no hay servicios, no hay comercios que no sean orientados al turismo de paso, no hay familias, no hay niños. El barrio es un parque tematico. Te puede tocar uno o varios pisos turisticos de vecinos y amargarte la vida. El centro ha sido entragado a los turistas, se acabo lo que era una ciudad con una calidad de vida inmejorable. Estas navidades fui de visita y era deprimente, habian perdido toda su idiosincrasia. Todo por los putos pisos turisiticos y una legislacion que no les ha hecho frente
  31. #181 no creo que fuera tal indirecta, al final follamos en su coche.
  32. #28 Granada prosperó mucho gracias a los estudiantes universitarios en las ultimas decadas, no tiene nada que ver con el turismo. Aparte de que muchos de ellos acababan estableciendose definitivamente, formando familias o siendo uun habitante mas de la ciudad
    El estudiante vive alli todo el año salvo en vacaciones, consume como cualquiera comprando en el super del barrio y no solo helados y refrescos en una franquicia, no alteraban los precios porque pagan lo mismo o menos por los alquileres. Yo en mis tiempos de estudiante en Granada nunca estuve en un piso que fuera mas caro por ser para estudiantes, al reves.. te alquilaban pisos mas baratos y en peores condiciones que una familia media no habitaria
  33. #64 No es metro como el que imaginas, es tranvia.... Ojala hubiera llegado antes de yo irme de alli, por cojones tenia que coger el coche o jugarmela con la bici sin un puto carril adaptado para ir a trabajar a 5 km
  34. #79 la tierra del chavico, pocos lemas han sido tan apropiados
  35. #34 Eso antes era asi. Con suerte y buscandolo podias vivir en un entorno muy bello, pero a cambio poco accesible y sin poder tener coche.
    Turistas siempre ha habido y la molestia no ha sido mayor, se alojaban en sus hoteles, hacian fotos paseaban en grupos pero no echaban a la poblacion nativa para alojarlos a ellos
  36. #162 Te alquilas o compras una vivienda como cualquiera. El problema son los alquileres turisticos de viviendas por dias, no los extranjeros que se quieran establecer como uno mas
  37. #113 Fuente? Ovejuna? Te aseguro que la empresa donde trabajo no es asi
  38. #118 El problema de airBNB es que empezo como un medio para un particular de alquilar una habitacion en su propia casa que paso a convertirse en un medio de grandes tendores de obtener rentas muy altas comprando y alquilando edificios enteros.
    Conozco a mucha gente a la que el ABNB les ha ayudado a pagar la hipoteca. Cuando he viajado por ahi me he alojado en aBNB que eran parte de la propia casa de la familia y encantado de poder ayudar a que esa familia obtenga ingresos del turismo
  39. #202 le estaba contestando a alguien que proponía "prohibir el alquiler temporal o la venta y alquiler a extranjeros. "
    Vamos, una burrada.
  40. #192 Sigues sin entenderlo. Comprarte un iphone o irte de vacaciones son gastos puntuales que puedes permitirte si piensas en el largo plazo. Lo que te impide ahorrar son los gastos grandes y fijos.

    Que te compres un iphone o un Xiaomi de 180 (que cada uno tiene sus preferencias y motivos y ya te digo yo que ese Xiaomi de 180 está muy por debajo en prestaciones y dependerá del uso que le de cada uno) no te afecta al ahorro. Porque el ahorro es a largo plazo y un gasto puntual a corto plazo no impacta en el cómputo total de ahorro a largo plazo, a no ser que estés comprando iphones cada 4 meses (gastos recurrentes) o saliendo de viaje todos los meses con lo cual se convertiría en un gasto fijo recurrente en lugar de un gasto puntual.

    Lo que impacta con el ahorro son los gastos fijos recurrentes. El alquiler, las facturas, el transporte o gasolina y la compra de comida, eso es lo que impacta en el ahorro porque es un coste fijo. Tu capacidad de ahorro depende del diferencial de tu salario menos los gastos fijos y variables. Si echas cuenta, te darás cuenta que los gastos variables son muy inferiores a los fijos.

    Echa números y te darás cuenta. Si pagas 900 € de alquiler son 10.800€ al año. Si te compras un iphone con una durabilidad de 4 años son 300 € al año. El 2.7% de lo que te gastas en alquiler. ¡¡¡2.7!!! Es un gasto superfluo y totalmente insignificante, ¡no tiene ningún impacto al largo plazo!. ¿Que ahorras mas si compras algo mas barato? Si, por supuesto. Pero no es el causante de que no puedas ahorrar. Es como querer ahorrar no comprándote un chicle, no tiene un gasto significativo, ni aún sumando todos los gastos pequeños.

    Y de nuevo, hoy en día viajar es muy barato. La gente no es imbécil y viaja cuando hay buenos precios. Viajar al extranjero puede ser mas barto irte a la playa y si no tienes casa en el pueblo es algo que tendrías que pagarte (y no es barato). Para nosotros hoy en día viajar es mas barato de lo que lo era para nuestros padres en su época, y ellos podían ahorrar viajando.

    Tienes que comprarte 33 iphones para que sea el equivalente a la entrada de una vivienda. Estás buscando el culpable donde no está. Aunque estés 10 años sin gastar nada no vas a poder ahorrar mientras los gatos importantes (vivienda, facturas y alimentación) no se reduzcan. Evidentemente si no gastas, tendrás mas dinero, pero no a un porcentaje significante que es de lo que se trata. La culpa de que los jóvenes no ahorren no es por viajar, comprarse un iphone o unas zapatillas.
  41. #212 y yo, que soy ciudadano de la UE que va a estudiar, pero no empiezo hasta septiembre? Y si tienes trabajo por varios años, ya estás arraigado en España y quedas en el paro? Es ridículo lo que propones. La solución para por otro lado (por ejemplo, construcción de vivienda pública). Por cierto, los extranjeros que venimos a vivir también pagamos impuestos en la medida de que somos residentes fiscales españoles, da igual que estemos nacionalizados o no. Ah, y el gobierno ya me pide un seguro de salud privado (que yo preferiría fuera público, pero no existe)
  42. #218 Si tienes trabajo en España y llevas 2 años trabajando ya puedes pedir la nacionalidad.

    creo que gritas muy español mucho español pero no te sabes ni tu propias leyes. Son 10 años de residencia ininterrumpida para la nacionalidad, no 2 de trabajo: www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/nacionalidad/que-es-nacionalidad/co
    no hay ningún país del mundo que te de la nacionalidad por trabajar 2 años, sería ridículo.
  43. #220 estás confundiendo residencia con nacionalidad
  44. #20 AirMule
  45. Quiero vivir pegado a la alhambra, pero baratito y sin que me molesten los turistas. (ah, y me cago en los putos fachas)
  46. La solución yo estoy de alquiler en Granada es o marcharme, que lo veo factible o mudarme a la pirarme a la periferia, pero el trabajo en muchos casos está en la capital xD
  47. #57 La gente que hereda suele ser más bien ya de más edad que "jóvenes". Si tienes la mala suerte de heredar el piso de tus padres joven significa que se han ido antes de tiempo.
    Dicho esto no puedes esperar que la gente que ha tenido que irse a las afueras y ya ha hecho su vida ahí vuelva. 
    De todas formas, mi experiencia con la gente que ha heredado un piso es que lo primero que hacen es venderlo y quien lo ha alquilado no ha sido por Airbnb. Eso sí los compradores no puedo decir qué hicieron.
  48. #35 el ahorro dice jajajaja como si el ahorrar o no fuera una opción para muchas familias. Y hablas del sistema cooperativo del capitalismo? Eso qué es? El trabajar para otro por el sueldo mínimo? El cooperativismo no sale del capitalismo, sale de la socialdemocracia, por no decir conceptos mucho más izquierdosos.

    A veces creo que vivís en realidades paralelas.
  49. #96 En otras como Valencia se están multiplicando.
  50. Consecuencia inevitable de la concentración de trabajo en los núcleos urbanos. Más gente trabaja en la ciudad que plazas disponibles para vivir.
  51. #113 42% para empleados, 5% para accionistas y 53% para el estado.


    Espero que esa empresa no tenga que hacer una inversión para sobrevivir.

    Sinceramente leyendo eso , me da que tu tampoco has montado una empresa en tu vida
  52. #150 El pack habitación más gastos saldrá más o menos igual, por lo que estoy mirando en mi ciudad. Hay que tener en cuenta que incluyen media pensión, limpieza, internet...
  53. #138 exacto, los viejos unos hijos de puta , los jóvenes atontados. Los únicos que valen son los de tu generación.

    Ay la virgen, la de siglos que se llevará repitiendo ese mantra
  54. Capas la web de AirBnB a nivel nacional y solucionas la mitad del problema. Si no se ve, no existe
  55. #92 Y quiere un trabajo cualificado en la capi para vivir en el centro
  56. #169 ¿Y no pillaste la indirecta?
  57. #69 Lo de Venezuela es un desastre, pero eso no quita ni una coma de razón a #8
  58. #126 Con el salario medio español de un joven de 23 años que empieza su carrera laboral, ¿qué inversiones podría haber hecho que le permitieran independizarse a los 25-26 y mantener una familia de cuatro miembros con casa en propiedad y coche a sus 27-28 entrando un solo salario en casa?
  59. #201 Bien. La pregunta es la misma
  60. #126 alumno de Llados, no hay duda
  61. #5 En casa de tu abuelo trabajaba tu abuela? Y a que junto patrimonio?
  62. Es urgente actuar de forma masiva sobre la vivienda en la mayor parte del país.

    Ahora bien, nadie lo va a hacer. Hay gente ganando mucha pasta o esperando ganarla a la que mandarías directamente a la ruina (y han hecho ya una inversión. Queda feo hacer que se la coman con patatas).

    La única solución verdadera es un gran parque de vivienda pública en régimen alquiler. Accesible a precios según renta u otros criterios. Grande a nivel que el estado sea el mayor tenedor de vivienda. Mucha gente se beneficiaría de ello y esto tiraría los precios hacia abajo.

    Y luego ya se podría intentar reindustrializar el país para que hubiera alternativas al turismo, etc. Pero todo esto no es algo que ningún partido con representación parlamentaria vaya a hacer.
  63. #12 Hemos llegado a un punto en el que las ciudades y modos de vida, además de la cultura y la idiosincrasia y la personalidad de los lugares y la gente peligra.
  64. #18 Creo que lo que hoy se entiende por esfuerzo dista mucho de lo que se entendía hace 80 años.
  65. #43 Es queee.... para qué vas a ser un muñeco de colores que va con unos amigos muñecos a un hotel en el que cada uno se encierra en su propia habitación con candado, si puedes ser un muñeco de colores e ir con tus amigos muñecos, a una impresionante villa con lucecitas y con barbacoa nocturna en el centro de Granada.

    Airveneve.
  66. #26 lo que te deja menos dinero para gastar y mover la economía ahorrar disfrutar de la vida y dejar de trabajar cuanto antes y no a los 70.
  67. #10 o una de esas cuevas del barrio de arriba... no recuerdo el nombre cuando caminé por el...
  68. #58 pues cuando de los 80 millones de turistas anuales en España, se dupliquen, y los otros 80 sean chinos ya veréis, además de gentrificación, todo en chino porque se hablará mas chino que el propio idioma del país.

    Y ya veréis cuando todos quieran comer jamón... Habrá que duplicar los 10 millones de cerdos en granjas de Cataluña... Que sean 20 millones y que no corten el agua del grifo.
  69. #90 Y próspera!! ajaj.

    Muchas gracias!
  70. #22 Manda huevos.
  71. #65 Sí claro. Nuestros abuelos, directamente gastaban 0 en ocio. Vete a una discoteca de polígono a ver cómo se gastan sus sueldos de 1.100€ la gente semana tras semana. Vete a cualquier fiesta. Dile a los jóvenes que no viajen. Mira las uñas de las chicas, vamos no me jodas. Aquí puedes tener a gente viviendo con sus padres hasta los 40 que en vez de ahorrar se lo gastan en ellos mismos. Lo que ya no vale es intentar ahorrar a los 50 porque ya es tarde.

    El otro día entró una chica en prácticas. 21 años + Iphone. Que su esfuerzo le habrá costado, jaja. La tía con un móvil de 1.200 €. Todos locos.

    Ahora los sueldos son muy bajos, pero aquí sólo se matan los de las obras.
  72. #117 Si yo disfruto mucho. Me han enseñado bien, pero vamos, que justo el ejemplo que he tenido en mi casa te contradice, así que yo lo sigo, porque además es lo que me han enseñado, y de momento nos va bastante mejor que a media. Y no te hablo de propiedades y rentas, no es eso.

    Tienes un pensamiento de todo o nada. No se trata de que sea lo único, Claro que no lo es. Hay muchos más factores, pero el esfuerzo es de los pocos que tú puedes controlar. Entre dos personas iguales, el que más se esfuerza el que más prosperará estadísticamente. Es que no se me ocurre otra cosa. Si la alternativa es esperar a que nos suban los salarios por arte de magia, allá tú.

    Al final son formas de ver la vida. Una es esperar a que las cosas cambien porque creo que deben cambiar. La otra es moverte. Yo tengo clarísimo que, en general, a los que trabajan mucho les va mejor que los que trabajan poco.
  73. #115 Qué burra estoy vendiendo. Te estoy diciendo que eran muy humildes y con trabajo y valores progresaron. Y que ese el ejemplo que he tenido y que quiero seguir.

    Las condiciones hoy son las que son . Y como en cualquier época, con lo que contamos es con nuestra capacidad de trabajo. Yo no te digo que si te esfuerzas mucho vayas a comprar 5 inmuebles. Te digo que si te esfuerzas mucho te podrás comprar un inmueble mejor que el que tendrías si no lo haces.
  74. #140 Pues entonces, el que piense así, que luche. Que se esfuerce en su lucha.

    Si no quieres se dócil, no lo seas, pero lucha. Lo que no se puede ser es dócil y empanado (no lo digo por ti). Que es lo que tenemos. Y quedarte 40 años sin moverte y sin hacer nada.

    Yo cuando hablo de esfuerzo me refiero a darlo todo en tu trabajo (si quieres subir), hacer sacrificios con los gastos, seguir mejorando y aprendiendo nuevas habilidades y buscar más trabajos u opciones de ingresos. Si no haces nada de lo que acabo de escribir, de verdad que no entiendo cómo la gente quiere progresar en su vida.
  75. #148 Lo que tú propones es una acción colectiva. Es difícil de conseguir porque como dices, la sociedad está adormecida. Lo que yo propongo es individual. De todas formas, se pueden hacer las dos en paralelo. Lo que no vale es no hacer nada y decir que todo es una mierda.

    Yo hablo desde mi experiencia, y por eso sólo tiene valor para mí, pero de verdad que nunca he visto a gente que haga más que los demás y no esté algo mejor. Yo creo que muy poca gente se esfuerza de verdad y cuando se dan cuenta es tarde. Luego claro, estás en un trabajo de mierda porque tienes que comer pero si piensas críticamente, podrías haber hecho mucho más. Y puedes hacer mucho más. En mi fábrica, había operarios que a las tres se iban a su casa y había otros que por las tardes trabajaban de jardinero, mantenimiento de piscinas, electricistas, aires acondicionados, etc. Estos últimos, después de varios años tenían mucho más que los otros, únicamente por causa de su esfuerzo. Cualquier universitario se puede poner a dar clases particulares a chavales y sacarse 150€ al mes. Yo lo he hecho en otras épocas. Ahora tengo mi trabajo y fuera de él hago otras. Y claro que me esfuerzo más que alguien que no las haga. Y claro que gano más. Es que si ganas 1.000€ ¿qué vas a hacer?

    A mí no se me ocurre mejor consejo, sobre todo para alguien que no gana lo suficiente, que decirle que lo de todo y que cuando acabe siga aprendiendo, y que busque más cosas, de lo que sea y con el paso del tiempo seguro que ha mejorado. Otra opción no contemplo.
  76. #149 Debemos ser de generaciones diferentes. Mi padre quedaba con sus amigos para ver la TV en casa del "rico" de la clase. Mi abuelo no llegó a tener TV nunca. Murió joven. Mi abuela tendría su primera TV a los cincuenta y tanto. En ropa no gastaban hasta que ya era imponible. Vacaciones cero. Por supuesto, pequeños electrodomésticos, sólo plancha y tostador. Zapatos y ropa heredada. Fiestas dices, jajaja. Seguro que mi abuela se iba a gastar el dinero en fiestas, enseguida. Viajar, espera, que me da la risa. Esa fua la infancia de mis padres. Cuando ya se hicieron adultos, ellos sí que tuvieron mejor vida. Pero como aprendieron austeridad, nunca les ha faltado nada y han sido capaces de ahorrar bastante.

    Lo del Iphone te parecerá una tontería pero a mí me resulta muy significativo. Porque no es sólo un Iphone. Es la forma de ver la vida. Todo es una mierda, los salarios son una mierda, nuestros padres vivían mejor, bua bua, y en cuanto ahorro 1.200€ me compro un Iphone. Vete al carajo hombre.

    Si yo soy pobre y mi hijo se compra un Iphone estaría muy decepcionado conmigo mismo.

    Pero tomando tu frase: Sin pagar el iPhone y Netflix podría ahorrar en 10 años 4200€, pues sí, ya tendría 4.200€ ahorrados. Sólo por no tener Netflix y no tener un puto IPhone.
  77. #159 Son formas de ver la vida distintas. No pasa nada. Yo no entro en lo que es justo o deseable. Yo entro en lo que simplemente es. El mundo es así y mientras no cambie, si quieres tener más dinero, tendrás que trabajar más. Si quieres un empleo mejor, tendrás que formarte más.

    Yo no pido que la gente trabaje más. Cada uno que haga lo que quiera. Lo que pido es que sean responsables con lo que han hecho a lo largo de una vida. Y que luego no me digan que esforzarse no sirve de nada, encima con cabreos. Esforzarse sirve, y mucho

    Esperar a que el sistema cambie es ingenuo e infantil. Quejarse no sirve de nada. Muchos se quedan toda una vida esperando y no se llevan nada a la tumba, pero es que además han tenido una vida perra.
  78. #172 Es el 8% de lo que necesitas como entrada de un piso de 200.000€. Si te parece poco por no tener un Iphone y Netflix (pedazo sacrificio), genial.
    Sólo tienes que ir buscando el resto.
    La otra opción es quedarte toda tu vida con tu sueldo mísero, alquilado compartiendo piso mientras comentas en tuiter (o meneame) lo injusta que es la vida. Por lo menos tuitearás desde un IPhone, que en verdad mola mucho.
  79. #167 Tienes que ir más allá. No te quedes en el IPhone sólo. Si no tener IPhone supone ahorrar 4.200€ en 10 años, y eres pobre, que cojones haces comprándotelo. La opción de comprarte un xiaomi no tiene ninguna desventaja. ¿Eres pobre y necesitas tener un IPhone? ¿Cómo vas a ahorrar en tu vida si en la opción más estúpida, tener un móvil de 1.200€ o uno de 180 € eliges la primera? ¿Te irás de vacaciones al pueblo o a Punta Cana? Tienes 10 ó 15 años para conseguir 50.000€ o tu vida v a ser perra de verdad. ¿Cuál es tu plan? ¿No hacer nada y decir que las cosas deberían ser de otra manera? ¿Hay algo más absurdo? ¿No sería mejor, ya que no eres capaz de comprarte una casa, de pegarte 10 años sin gastar y ahorrar?

    Todas esas hipótesis que pones de los alquileres son perfectas, pero no existen. Es lo que deseas que pase. Yo no soy capaz de controlar los precio del mercado del alquiler pero si soy capaz de controlar el no comprarme un IPhone.

    Y no se si en España somos más tontos que el resto de Europa, o nos roban más, o todo junto o ninguna de las dos. Me da igual. No cambia nada. Tenemos lo que tenemos. Y mientras siga siendo así, mantendré que hay que ser retrasado para comprarse un IPhone siendo mileurista.
  80. #193 Pues tan obvio no será cuando tan pocos lo hacen.

    La gente podrá querer mil cosas. Su realidad es la que es. Pueden esforzarse en mejorar o no. Pueden trabajar más horas o no. Pero si se quejan de que no pueden comprarse una casa, pueden intentar generar más o pueden no hacerlo, yo que sé, pero si no quieren trabajar más y lo que quieren es que con lo que cobran puedan vivir bien, eso en teoría de juegos se llama locura. Es jugar a un juego con una estrategia que imposibilita ganar el juego.
  81. #208 Sigo sin entenderlo no, sigo sin entenderte. Yo no entro en las causas de por qué alguien no pueda ahorrar o de si sueldo es bajo o no. Si tu sueldo es bajo y tu alquiler alto, tendrás que reducir los gastos puntuales. Por supuesto , si encuentras un alquiler más bajo, mejor que mejor. Pero mientras tanto, no te compres el iPhone si eres pobre.
  82. #1 Técnicamente con un contrato de alquiler la vivienda también es tuya, mientras el contrato siga vigente.
  83. #16 gente normal

    xD
  84. #8 Me saco el sombrero caballero ante sus bien razonadas reflexiones y me aireo las palmas de las manos de tanto aplaudir.
  85. #1
    De lo que no sé habla en estos casos es que Lucía se esos pobres jóvenes cuando sus padres les dan en herencia el piso, ponen un piso turístico y se van a las afueras. Muchos no se lo quedan para vivir
  86. #65 En España actualmente hay casi la misma cantidad de contribuyentes a las arcas de la seguridad social (trabajadores por cuenta ajena y autónomos) como beneficiarios de la seguridad social (pensionistas, trabajadores del sector público, gente que recibe ayudas del estado...)

    Se ha instaurado la cultura de ser funcionario por encima de la de ser emprendedor.

    Se ha retrasado la natalidad tanto que ya casi (excepciones aparte) solo tienen familias numerosas comunidades de inmigrantes (curioso que los que menos tienen sean quienes más procrean, imposible sin ayudas del estado)

    Se habla de reducir jornadas pero no se habla de que en España ya no tenemos soberanía económica alguna. Vivimos globalizados y los precios seguirán subiendo porque habrá gente de fuera con más recursos que verá atractivo invertir en España.

    Los más preparados se van de España y prosperan mientras que los menos capaces o los más conformistas sufren las consecuencias de políticas nefastas de emprendimiento e inversión que hace el Estado.

    Ejemplo actual. El Gobierno prefiere invertir 28M en propaganda política (pagar a un Broncano en TVE) que invertir en mejorar la situación de los enfermos de ELA (de estos solo se acordará en Navidades ya si eso)

    Con mimbres así imposible prosperar. Pero es más fácil criticar al capitalismo porque patatas
  87. #81 No soy ningún chaval de 30 años al que puedas asustar con "que viene el lobo".

    De ostias ninguna. Y ya que mencionas el contexto, hace mucho que no confío en nuestros gobernantes y tengo todo bien diversificado. Con el nivel de despilfarro de dinero público del que hace gala nuestro Estado, en el contexto actual pensar que vayamos a poder disfrutar de pensiones es bastante irreal. La ostia llegará cuando toque meter mano sistema de pensiones por negligencias de nuestros gobiernos que gastan más de lo que pueden/deben.
  88. #87 curiosamente el despilfarro se ha dado justamente por grandes sistemas capitalistas como la banca, y ha tocado pagar la fiesta entre todos, al igual que los beneficiarios de la mayor parte de las ayudas.

    El contexto es que no puedes comparar lo que se vivió hace 2 generaciones con la actual, porque el coste de la vida y los requisitos para un trabajo no es comparable para nada, e irónicamente cuando más capitalismo salvaje hay, más jodido es todo, pero eh, no voy a ser yo quien te quite el sueño. Ya te he dicho que buscarás algún culpable.
  89. #95 Te vuelvo a decir que yo estoy bien. No necesito de ayudas del estado para vivir. ¿Que me gustaría otro modelo de gobierno distinto al actual porque entiendo que con el actual no vamos a prosperar como nación? Sin duda.

    No veo incompatible prosperar en la vida con criticar al actual gobierno.
  90. #60 Disculpa que no quiera repetirme. Te remito a mi comentario #61
  91. #103 Entiendo que parezca el topicazo pero que le hago si es que la noticia es de hace una semana? La obviamos por el qué dirán?

    elpais.com/america/2024-04-03/el-chavismo-aprueba-una-ley-para-prohibi

    El chavismo avanza en su objetivo de eliminar cualquier competencia que amenace la permanencia de Maduro en el poder.
  92. Puede que en la zona del Realejo sí que haya ahora más problemas con los pisos turísticos, pero tradicionalmente casi todo el alquiler del centro de la ciudad se destinaba a estudiantes, puesto que los que campus principales estaban en esa zona. Como Granada no es una ciudad que haya destacado en el pasado por sus oportunidades laborales, era más fácil y cómodo para quien lo alquilaba tenerlo en unas condiciones de mierda para los estudiantes para sacarle el máximo rédito posible. Así que la gente que buscaba un piso en condiciones no tenía más remedio que irse a zonas de nueva construcción. Ahora con el nuevo campus de la salud casi todo el que quería vivir en un sitio decente se ha ido para allá, porque el centro cuesta lo mismo que el campus y encima son pisos viejos, con poca luz, sin plaza de garaje y en muchos casos ni tienen ascensor. Si el precio de venta cayera lo suficiente como para que salga rentable comprar un piso y reformarlo de arriba abajo, pues podría pararse algo esa gentrificación, pero no veo a nadie queriendo pagar 1000 pavos al mes por un piso regulero
  93. #83 por no repetirme te remito a #107
  94. Yo no hablo de cooperativismo, hablo de cooperación pura y dura, por ponerte el ejemplo más ultracapitalista que se me ocurre, es que a Mark Zukerberg le vienen bien tus datos, y a ti te viene bien mirar las fotos en instagram del viaje a Cuenca de tus primos. Si esto deja de venirte bien, simplemente desinstalas la app y a otra cosa mariposa.

    Lo otro que comentas, si trabajas para otro por el sueldo mínimo obligatorio, debes tener en consideración que el resto de los individuos de la sociedad no demandan tu trabajo al precio que el estado le pone, y que estás forzando a los demás a pagarte más de lo que vales. No quiero que lo tomes como algo despectivo, pero el SMI por un lado, desincentiva la negociación del salario y por otro distorsiona el mercado laboral. SI no existiera el SMI, los trabajadores tendrían incentivos para aprender oficios que la sociedad realmente reclama, si a un camarero le pagan 600€ y ve que siendo electricista cobra 2000€, el movimiento está claro.
  95. #98 Lo fácil es criticar que el capitalismo es malo, el patrón es un tirano opresor y cosas de esas.
    Ninguno de esos tendrá nunca agallas para montar su empresa.

    Una empresa afincada en España y que lleva su contabilidad al día ya solo por existir es un milagro. De media el 42% de la riqueza generada se la llevan los trabajadores, el 5% serían beneficios para los accionistas y atención el 53% se lo lleva el estado en una infinidad de partidas.

    Ahí dejo ese dato, quien entienda de lo que hablo me dará la razón en seguida.
  96. #115 Presupone mucho usted con su clasismo de "señoritos". Mira si sería buen trabajo la costura que hasta dio para una empresa. Es cierto que entonces no había cadenas de moda como Zara, Shein...

    Y que espera que le diga de un grandísimo ejemplo de abuelo que tuvieron? Si ahora anda con tanta queja es que no han sabido dar continuidad al legado familiar y convertir todo el patrimonio de vuestro abuelo en algo aún mayor invirtiendo bien. Imagino que en algún momento se acomodarían
  97. #97 actual gobierno, anterior, siguiente... a mi me da igual que critiques, lo que me parece absurdo es "socializar" los fracasos y privatizar los éxitos.

    El Esto lo he hecho con mi esfuerzo sin el estado es tan ridículo que te tienes que reír.
  98. #121 Cierto, lo correcto en estos tiempos tendría que ser. Esto lo he hecho con mi esfuerzo a pesar del Estado
  99. #122 el estado, ese ente imaginario que ha sido absorbido por el capitalismo de tal manera que es una maquina de subvencionar capitalistas, pero la culpa es del estado, no del capitalismo.

    ajá.
comentarios cerrados

menéame