Actualidad y sociedad
480 meneos
1292 clics
El Gobierno frena el cava extremeño y la Junta avisa que recurrirá la limitación

El Gobierno frena el cava extremeño y la Junta avisa que recurrirá la limitación

Sigue la guerra del cava. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha tomado la decisión de acotar nuevas plantaciones de viñedos destinadas a este caldo con Denominación de Origen Protegida. Ha establecido que para 2018 la limitación sea del 0,52% (desde Extremadura y otras comunidades se pedía que fuera al menos del 1% por el gran incremento del sector), pero no ha ampliado ese cerco a años posteriores, como se exigía desde el Consejo Regulador (con sede en Cataluña).

| etiquetas: cava , extremadura , almendralejo
146 334 2 K 347
146 334 2 K 347
  1. #94 El Champagne se hace en Francia y el Cava en España. Si pones cava en tu botella tienes que seguir las instrucciones del consejo regulador; si pones vino espumoso, puedes hacer lo que te salga de las narices.
  2. #90 Ningún problema. Por cierto, no tenemos ni idea de dónde está CyL... ni nos importa demasiado tampoco :troll:
  3. #37 Yo prefiero la sidra natural de toda la vida. No se parece al champagne... ni falta que hace.
  4. #102: No hace falta, ya exportamos nosotros mismos. ;)
  5. #62 El cava no está limitado a una región. Se puede hacer cava fuera de Cataluña, manteniendo la denominación de origen. O no hacerlo. Como ya he dicho, el vino "estilo cava" que más me gusta no está dentro de la regulación y no se vende cómo tal.
  6. #101 pero todos son vinos espumosos no?
  7. #94 El brut es el bueno. Si le echas mucho azucar, cualquier cosa sabe más o menos igual... y te deja una resaca del 15. Dime algún cava, champagne o espumoso de cualquier tipo de más de 10-15€ la botella que sea azucarado.

    Eso sí, si te gusta brindar con una bebida dulce y espumosa... cualquiera te sirve. A los que nos gusta el vino, lo solemos preferir brut (y a los precios me remito)
  8. #74 Investigation sobre la denominación de ORIGEN de cava, porque en ninguna parte dice que tenga que ser catalán.
  9. #107 no puedo con él. Es que ni me entra. Poca gente conozco que le guste, la verdad.
  10. #12 Es lo suficientemente bueno como para que los catalanes estén preocupados y presionen.
  11. #106 si, la única diferencia es la DO Cava.
    Tú puedes hacer vino en la Rivera del Duero, pero si quieres poner eso en tu botella, tienes que pasar por el aro.
  12. #109 Poca gente conoces. La mayoría de personas que yo conozco prefieren el brut.
  13. #113 podríamos hacer una encuesta xD.
  14. #112 pero no tiene ningún sentido esa denominación de origen. No es una denominación geográfica, es prácticamente una marca comercial y se podrían añadir nuevas regiones si quisieran. Sin embargo el Champagne es una zona concreta de Francia. No hay Champagne hecho en el sur.
    El Cava tiene que poner que es de un sitio que es realmente el origen. No puede ser el mismo vino uno de Cataluña o uno de Rioja y por lo tanto si en la botella sólo pusieran Cava es un medio engaño.
    Es como si en el vino tinto pusieran de nombre "Vino" y no supieras si es Rioja, Ribera de Duero o Toro
  15. #94 La diferencia es que Champagne no es una forma de llamar vino espumoso en francés sino, además, una región, igual que Cognac, y por eso se ponen tan belicosos con esas denominaciones: llamar Champagne al vino espumoso español es para ellos como querer llamar Rioja al vino tinto francés.

    Cava, por el contrario, no implica relación con una región en particular y por eso cualquier vino espumoso español puede adherirse a ese nombre.
  16. #7 La palabra "cava" se usa porque los franceses les prohibieron usar "champagne" o "methode champagnoise", que lo cambian por "methode traditionel", y si se puede hacer champán en cualquier sitio, también se puede hacer cava que es lo mismo.
  17. #94 Sin saber del tema sustancialmente nada, creo que tienes razón. Lo único que Cava aquí aunque se produce muy mayoritariamente en Cataluña, otras regiones también lo están haciendo desde hace unos años.
  18. #62 ¿Y que dice Tabarnia de eso?
  19. #116 Parece que no es cierto. Con la entrada en la UE Cava quedó como denominación geográfica protegida y restringida a una zona concreta. Una bodega extremeña acudió al tribunal supremo y le dieron la razón.

    No, no puede fabricar Cava cualquiera...
  20. #6 porque Cava no es una región.
  21. #124 Ni Rioja, ni Ribera del Duero, ni Rias Baixas...
  22. #44 habrás probado el equivalente del Carta Nevada de Freixenet
  23. #125 si están acotadas geográficamente.
    El Cava está acotado a España.
  24. #86 Lo que lo puede usar cualquiera, imagino que como lo del metodo champenoise, dependera del consejo regulador del cava que por eso existe. Yo lo que te comentaba antes era básicamente por aquello que has dicho de los "procedimientos específicos" y de "haberse desarrollado más allí", que la asociación del penedés con el cava no es una apropiación ni un invento de hace dos días sino reflejo de la historia del bebedizo en cuestión.
  25. #100 Esta publicidad gratis del cava que la ínfima cantidad de cava producido fuera de Cataluña proporciona al cava de Cataluña crees que es más valioso, o que compensa, el boicot al cava que practican los patrioteros? Lo digo porque veo un problema de escala aquí. Decían hace poco que el 65% del cava se vendía fuera de España gracias al efecto que el boicot que PP y amigos dedicaron a todo lo que oliera a catalán cuando la reforma del estatut (la que iba a legalizar el bestialismo y declarar "que el parlament declaraba que cataluña es una nación")

    www.elespanol.com/economia/empresas/20171108/260474305_0.html "El 25% de los españoles asegura hacer boicot a los productos catalanes"
  26. #129: Publicidad gratis es llamar a las cosas por nombres registrados en vez de nombres genéricos.

    Al vino espumoso hay que llamarle por su nombre, y si alguien quiere que consumamos CavaTM, que pague un anuncio.
  27. #123 pues a mi me parece un poco timo, pero si lo dice el supremo es más fácil cambiar la rotación de la tierra.
  28. Ya sabemos cómo funciona esto...
     media
  29. #131 Supongo que los productores que lo hacen, habrán hecho sus números. Supongo también que deben querer vender fuera, y por eso el nombre de cava (sinónimo de champán barato en muchos rincones del mundo) les abrirá alguna puerta. Desde luego que para vender en España cualquiera con dos dedos de frente en marketing les sabría decir que les sirve cualquier otro nombre como por ejemplo "vinillo con gas ANTICATALÁN".
  30. A mi en noche vieja me gusta estar con quien siempre aprecio, y comer y beber lo que siempre aprecio. Nada de vinos espumosos... Horrible el gas...
  31. #134: ¿Anticatalán? En CyL lleva produciéndose espumosos desde mucho antes de que a alguien se le ocurriera hacer un boicot a Cataluña y al CavaTM catalán.
  32. #136 Entonces son tontos o a qué conclusión llegamos?
  33. #55 pipiripí pipí
  34. #137: En CyL siempre se ha vendido como vino espumoso.
  35. #90 Sí quien tiene problemas son los extremeños, que quieren saltarse las leyes, y cosechar más de lo legal.
  36. #107 Mejor el brut nature....
  37. #114 Sí amigo sí. Se te ve entendido.
    Extremadura ens roba.
  38. #98 Es que los freixenet son una mierda que producen para España.... los catalanes que saben apreciar un buen cava, jamás consumirán eso.
  39. #76 Claro hombre, si aquí el aceite, los productos ibéricos, los quesos, las cerezas o el pimentón son basura y no le gustan a nadie :-D Anda que no estás tú tonto ni nada...
  40. #107 Acabo de descubrir lo del azúcar gracias a tu comentario. Anonadado me hallo al enterarme de que al cava semiseco se le añaden de 32 a 50g por litro e, incluso al brut, hasta 12g.
    ¡Así cualquiera! Menudo tongo... esto me suena a que a vino malo se le añaden burbujas y azúcar para que sea bebible en lugar de venderlo como vino blanco que no se usaría ni para cocinar.
  41. #146 Hombre, a cualquier bebida para que fermente y produzca gas (y más alcohol) hay que añadirle azúcar...
  42. #133 No te voto positivo 10 veces porque no puedo.
  43. #31 Son productos diferentes. Con un publico diferente.
  44. #94 Si. Lo tuyo es el Lambrusco. Ademas te saldra mas economico.
  45. #107 Brut nature. Siempre!!!
  46. #117 Considerando que el cava hoy en dia se ha convertido en un producto deleznable. La culpa la tienen Freixenet, codorniu, las marcas blancas...y todo esa estrategia comercial comparable a la del vomitivo y horrible lambrusco.... He de decir que cualquier vino espumoso NO es cava.

    En Europa el prosseco italiano le gana en ventas al cava del bueno. y el prosseco es malo de coj... Dulzon i hecho con metodo del granvas....mas basico.

    El champagne, juega en otra division. En especial los superiores a moet y cliquot...que estos son los basicos.

    El cava fue un excelente producto que hoy ya no existe.. por debajo de los 25 €. Ni de cavas pequeñas ni tonterias....

    Champagne o un buen vino. O un cava a precio de champagne. Es lo que hay
  47. #110 No. Los catalanes no estamos preocupados por el cava. De hecho, la calidad ha caido tanto que ya no nos lo cuelan. Esa porqueria que se hace ahora yo se la puede quedar quien quiera...la culpa es de Codorniu , freixenet, marcas blancas... Que han destrozado unos estandares de calidad.

    Si quieres un buen cava, tendras que pagar Mas de 25. € la botella. Y QUEDAN POCOS!!!!. Lo de las bodegas pequeñas desconocidas....es un cuento.

    El champagne frances es mejor producto. Por encima de los basicos... Moet, cliquot mumm...escoge el que quieras pero prepara 40 €.....minimo

    Ya se que Garcia carrion vende cavas a 3 euros en mercadona.... Alla tu.
  48. #62 Es de España en general: esta'integrado por viticultores, elaboradores y por representantes de las comunidades autónomas de la “región del cava” y del ministerio de agricultura.

    www.docava.es/historia/
  49. #94 :-O El brut asqueroso por?
  50. #7 pues en las campanadas de alguna telelevision brindan cerveza...si son garrulos alla ellos...
  51. #72 Sí, perdón. Y Aragón :-)

    En realidad sí, cualquier zona puede solicitarlo, pero eso pasa en "todas" las DOs. La diferencia (a mi ver) es que si eres monoregión (o mono-pueblo o lo que sea) y además el nombre de la DO va asociada a una zona es más complicado. Al final es más sencillo decir que un Cava es de Madrid (pues total... una región más) que decir que un Fino es de Albacete, dado que la DO de Fino es, y lleva siendo mucho tiempo, una DO asociada a una zona muy concreta y ampliarla de esa zona por 1ª sería un hito.

    Y las DOs con nombre geográfico ni hablamos... no tiene sentido un Rioja de Salamanca xD

    Pero vamos no sé, al final el consejo regulador se entiende que busca lo mejor para la DO al completo. Se entiende... pero claro es como todo, si no está bien llevado será una mafia más.
  52. #94 Negativo por ignorante. El mejor cava es el Brut Nature. Los otros llevan azúcares añadidos y no son más que vodka de uva de baja graduación y con gas.
  53. #154
    Menos mal que no te preocupa el tema :-D
  54. #20 el alt penedes no es tabarnia.
  55. #5 creo que en CLM jan creado una marca propia «CUEVA» evitando asi las limitaciones de llamarse «Cava». Si el espumoso tiene calidad la gente lo consimirá.
  56. #12 lo facil es volver a los tiempos de Franco, en los que el Gobierno protegia la industria catalana a costa de las demas.
  57. #162 En Galicia se fabrica espumoso de albariño que es una gloria.
  58. #146 No es exacto. El Brut puede tener hasta 12 g de azúcar por litro, que no quiere decir que se añadan 12 g de azúcar (el mosto ya tiene). Por ejemplo, el Brut Nature puede tener hasta 3 g, y esta expresamente prohibido añadirle azúcar.

    www.institutdelcava.com/identidad/tipos-de-cava/

    Por eso los mejores vinos son brut o brut nature. Con mucho azucar cualquier cosa es bebible... si lo que buscas es una bebida dulce, claro. Yo con los cavas semisecos que aparecen por casa (accidente, regalo o algo similar) hago sangría.

    #148 No es imprescindible. El mosto tiene bastante azúcar. Los espumosos Brut Nature se hacen sin ningún tipo de azúcar añadido.

    Es más, hay vinos dulces que se hacen sin añadir azúcar. El ejemplo más claro es el Pedro Ximénez... pero hacen "trampa". Primero no parten de uvas sino de pasas, y segundo echan alcohol para detener la fermentación y que quede más azúcar. Y en Rueda, la bodega Menade hace un vino dulce partiendo de uvas, sin echar azúcar y sin echar alcohol... Y además está muy bueno.

    #115 Probamos. Pero yo apuesto que cuanto más aficionado es la gente al vino en general (y a los espumosos en particular), más le gustan los brut y brut nature. Los que sólo beben una copa en navidades, son más aficionados a los dulces. Yo empecé como todos, semiseco en navidad, pero nos fuimos aficionando, comprando y bebiendo más, y cada vez más secos. Yo creo que el porcentaje de ventas entre dulces y secos (brut) tiene que variar espectacularmente entre navidades y resto del año. No conozco nadie que compre un semiseco en abril.
  59. #147 Curiosamente el cava de Almendralejo, que lleva muchos años siempre ha sido de una calidad muy por encima de la media. Yo lo conocí hace más de 20 años, y el "problema" que tenía es que una botella valía tres veces más que uno catalán normalito, y más caro que uno catalán premium. Con lo que su mercado eran los locales y entendidos.

    Ahora quieren ampliar producción y poder vender cavas cutres, como lo que lleva haciendo en Cataluña desde hace muchos años. Para eso lógicamente hay que plantar más uvas.

    #153 La mucha gente que quiere cava busca algo dulce para brindar... hasta le sirve la sidra achampanada (Ni el rondel es tan malo como la Sidra el Gaitero), como ejemplo tienes #94. En lugar de tirar por la calidad y hacer un producto premium han tirado por la cantidad... tampoco es tan criticable, pero la mayor parte del cava es mierda. Y el que es bueno es caro (obviamente). Nadie creo que quiera pretender la calidad de un champagne de 40€ con un cava (o espumoso en general) de 5€

    Pero salvando distancias, hay vinos espumosos por 10€ que no están nada mal. Cavas o no. Yo ya he dicho que prefiero los de CyL por el tipo de uva... pero eso es gusto, nada más.

    #158 Curiosamente parte de la D.O. Rioja está en Álava. Desde siempre además (busca Rioja Alavesa)
  60. #163 Lo facil es decir que franco protegia la industria catalana. Menuda tonteria macho. Protegeria a sus 4 amigotes del regimen, impuestos por el, tras robar a los legitimos dueños si no eran amigos de antes, y todos los demas catalanes de a pié sufriendo y muriendo en cunetas. Los vascos los gallegos y los catalanes son de lejos los que mas sufrieron a paquito.
    Ese no puso una fabrica en toda españa. Eso si, la que habia le sacó chispas con mano de obra esclava
  61. #167 lo facil es seguir con el cuento de que Franco oprimio a los catalanes y los vascos. ¿Cuarenta años de dictadura y las zonas oprimidas resulta que son las mas industrializadas? Puedes decir lo que quieras, pero los hechos estan ahi.
  62. #167 Sobre todo los gallegos. Franco, como buen gallego no hizo nada bueno por Galicia.
  63. #147 Puedes demostrarme que el cava extremeño es de peor calidad y que sus empleados trabajan en malas condiciones lo solo hablas por hablar?

    Por mi percepción, el extremeño ni es barato no está mal promocionado, solo es caro y escaso, lo segundo porque tienen poca producción.
  64. #25 Supongo que no te has leido la noticia no?
    El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha tomado la decisión de acotar nuevas plantaciones de viñedos destinadas a este caldo con Denominación de Origen Protegida. Ha establecido que para 2018 la limitación sea del 0,52%.

    Quien pone trabas a la expansión no son los productores tradicionales, es el ministerio de agricultura y pesca, pero es fácil echarle la culpa a los catalanes en vez de aprender a leer
  65. #171 A petición del consejo regulador, con base en el Penedés. Igual tú podrías aprender a leer antes de dar consejos.

    " pero no ha ampliado ese cerco a años posteriores, como se exigía desde el Consejo Regulador (con sede en Cataluña)".

    Este es un ejemplo más de como ciertos grupos, que ahora van de discriminados y todo eso, presionan y consiguen que el gobierno tome decisiones que les favorecen frente a otras regiones.
  66. #92 acaso idiazabal es una region o zona de euskadi? Es el nombre del producto y punto. Cuando la d.o. se denomine vascuence te puedes quejar.... ya esta ya me aburrido de resaltar lo absurdo de tu comentario.
    Por cierto, los productores de cava catalán no estan muy preocupados porque les "coman la tostada" .... no os faltan años para mejorar esa agua espumosa que haceis... si un caso estan preocuopados que se rebaje el nivel.
  67. #81 :palm: :palm: la limitación es x total.de hectareas y la mayoria en Cataluña.... no te jode, seran en galiza, ya para empezar no deberian de haber x hectareas fuera de Catalunya para empezar, solo se aceptó esta anomalía en las D.O. porque habia que hacer caso a los señoritos del lugar, un ejemplo muy simple, por muchas obejas latxas que tenga y por mucho queso que haga en mi casa al estilo de los pastores de euskal herria no será Idiazabal. Lo ultimo de lo colonos no se a que viene,pero si un caso quejate al gobierno autonómico y al central, no a mi.
  68. #165 Ya sabía yo que estaba hablando antes de tiempo :-D Mi experiencia se limita a fermentar hidromiel y cerveza, obteniendo el gas mediante doble fermentación, y ahí si que se añade más azúcar.
  69. #176 Pues eso. No está limitada a una región. ¿O me vas a decir que esos 159 municipios forman parte de una misma región?

    Y cómo tú mismo detallas, parte de esos municipios están fuera de Cataluña.
  70. #159 tú negativo por ignorancia en vinos me alegra. Porque lo reconozco, de vinos, ni pajolera idea. Soy más de mariconadas, zumos, agua y tal.
  71. #151 mejor un fragolino.
  72. #156 porque me resulta intragable. Cuestión de gustos, no?
  73. #174 tu a lo tuyo
  74. #178 Pues eso, no está limitado a una región sino que lo componen varias, que no siquiera son limitrofes.

    Lo más cuñado que existe es pegar lo que te quita la razón como si probará tu argumento. hola
  75. #178 #176 Y antes de seguir haciendo el cuñao y llamando cuñada a la gente, te lees bien tus propios enlaces en los que explica lo que debe de hacer una región para ser considerada "región cava" y luego me vuelves a decir que si que está delimitado a una o varias regiones españolas. Lo que has pegado es solo el listado de las actuales.
  76. #179 #181 Yo no te voy a votar negativo, por supuesto. Pero se nota que no te gusta el vino. Ni falta que hace, evidentemente.
  77. #185 Porque la D.O. Cava no es geográfica. Si te fijas, tiene regiones dispersas por toda España. Está más relacionado con el método y el tipo de uva (que dicho sea de paso, está copiada del Champagne) Sería una broma si hubiera una región que se llamara "cava", pero no es así. La región es Penedes... y por eso vinos D.O. Penedes no se pueden hacer fuera del Penedes.
  78. #169 Sobretodo con la gente que no hablaba el idioma oficial. Y en galicia en pueblo ni dios hablaba castellanl...
  79. #168 Eeem esa industria ya estaba antes de franquito chato. Mirate los libros.
    Los altos hornos de Vizcaya y los textiles de cataluña. Vamos que lo hizo franco con efecto retroactivo... :palm: lo que hay que leer!
  80. #176 Bueno, el caso es que el cava sí es de España en general. Otra cosa es que haya que cumplir unas normas para poder ser parte de esa denominación; está limitada a esos municipios que citas pero están repartidos por todo el país por lo que, si se diesen las condiciones adecuadas, en Murcia o en Zamora podrían solicitar ser parte de la denominación.
    No ocurre así con otras denominaciones que sí están limitadas a regiones en particular; no puedes hacer vino Rioja en Castilla, ni sidra asturiana de denominación en Euskadi, o Txakoli en la Rioja. El vino Rioja es de la Rioja, el cava es de España.
  81. #183 Ok, seguiré estudiando veterinaria donde el 90% nuestro trabajo es la industria alimentaria y con mi compañero de piso de cta* (sentado aquí a mi lado descojonandose con los comentarios patrios). Gracias por darme tu permiso, si vuelves a tener dudas, no te cortes, aquí ando

    *ciencia y tecnología de los alimentos.
  82. #192 Creo que hace casi cien años que dejaron de hacerlo pero por lo visto se esta volviendo a plantar algo otra vez...
  83. #196 Entonces a que te refieres? El cava no está limitado a una región. Lo que se llama "la región del cava" son las actualmente autorizadas, pero cualquiera que cumpla los requisitos puede tratar de ser incluido.
  84. #77 creo que me has confundido con otro. Yo no beso banderas ni salvo patrias; pero he leído un poco. Prueba. Una simple busqueda en google. Aranceles cataluña.
comentarios cerrados

menéame