Actualidad y sociedad
480 meneos
1292 clics
El Gobierno frena el cava extremeño y la Junta avisa que recurrirá la limitación

El Gobierno frena el cava extremeño y la Junta avisa que recurrirá la limitación

Sigue la guerra del cava. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha tomado la decisión de acotar nuevas plantaciones de viñedos destinadas a este caldo con Denominación de Origen Protegida. Ha establecido que para 2018 la limitación sea del 0,52% (desde Extremadura y otras comunidades se pedía que fuera al menos del 1% por el gran incremento del sector), pero no ha ampliado ese cerco a años posteriores, como se exigía desde el Consejo Regulador (con sede en Cataluña).

| etiquetas: cava , extremadura , almendralejo
146 334 2 K 347
146 334 2 K 347
123»
  1. #200 Claro que puede fabricarse en cualquier región que cumpla los requisitos, lo solicite y sea aceptada por el consejo regulador. Es obvio y aparece en los enlaces que no te has leído.

    Ah, y en ningún momento he hablado de Rioja. Si respondes a alguien no le atribuye lo que han dicho otros.
  2. #195 Yo no he dicho que no tenga limitación geográfica; he dicho que no está limitada a una región concreta. Cosa que es cierta, salvo que nos saquemos la región de Cavarnia de la manga, que recorra parte de Cataluña, salte a Lleida, pase por Aragón, siga a la Rioja, baje a Requena y después de un salto de 400 km, llegue a Almendralejo.

    #196 Yo he dicho que se puede fabricar en muchas zonas de España distintas a Cataluña. Cosa que es incuestionable. De comprensión lectora no vas bien ¿no?

    Cuando se creó la denominación de origen no limitaron por región, sino por uvas y método de fabricación. Por eso está repartido por toda España, en todas esas zonas hacían vino de esas características.
  3. #204 Demuestra lo de la información calidad. Ellos quieren producir más porque tienen más demanda y el consejo regulador, mayoritariamente catalan, lo impide. Está claro que les han comido la tostada y que buscan un bloqueo porque no pueden competir en calidad/precio. Si es por cava de ínfima calidad, ya tienes a unos cuantos productores catalanes haciendolo. Valencianos y extremeños ya han denunciado esta actitud del consejo regulador del cava, y gracias a la nueva situación política es cuestión de tiempo que el estado intervenga y acabe con ese bloqueo.
  4. #203 Nunca he dicho "Comunidad Autónoma". He dicho "región". Que no es lo mismo. Así que el que estás poniendo palabras en mi boca eres tú.

    Casi todas las Denominaciones de Origen son conexas. Y si no conexas, muy, muy próximas. La única excepción es curiosamente la D.O. Cava, que está repartida por casi toda España. Unos 1.000 Km de unos puntos a otros.... ¿Me puedes poner un ejemplo de otra D.O. que haga lo mismo?

    Y eso de "Ninguna DO está limitada a una CA concreta" es muy discutible. Por ejemplo... ¿Dónde se puede hacer un vino DO Ribeiro fuera de Galicia? ¿O un DO Valdepeñas fuera de Castilla la Mancha? ¿O un Xerez fuera de Andalucía? ¿O un DO Ca Priorat fuera de Cataluña?

    Y por cierto, los insultos te los puedes guardar, cuando tu argumento es insultar a tú interlocutor lo único que demuestran es tu falta de argumentos y/o tu baja educación. Elige.
  5. #205 No creo que no pueda competir. Cataluña fabrica mucho cava, de todo tipo de calidades, desde la ínfima a la excelente, pasando por todos los escalones intermedios.

    El problema viene de el estúpido boicot, ha aumentado artificialmente la demanda del cava de fuera de Cataluña, lo que hace que en esa regiones quieran aumentar la producción, especialmente de cavas de bajo precio (y baja calidad)... y obviamente, en las regiones de Cataluña que ha bajado su demanda no quieren permitirlo. Todo es lógico, salvo el motivo primigenio del cambio de status quo.
  6. #207 Tú dices que es por el boicot, otros pensamos que gracias a él mucha gente ha descubierto que el cava no catalán es igual de bueno que el catalán. El cava catalán ha tenido un lugar privilegiado que no le correspondía y ahora va a tener que competir con otros productores y demostrar si ese lugar que tenía era apropiado o había sido hinchado artificialmente.

    No sé si es obvio que quieran o no permitirlo, pero lo que es obvio es que no deberian de tener opción a ello. Qué derecho tienes a prohibirle a la competencia incrementar la producción?
  7. #208 Yo digo que el boicot es el que ha cambiado el status quo, y me parece obvio. Yo bebía cava de Almendralejo hace más de 20 años... y el mayor problema que tenía era el precio y la disponibilidad, no la calidad. Y los últimos 5-10 años suelo beber vino espumoso de Rueda. No por boicot, sencillamente me gusta más. Lo mismo que me gusta más el Ribera del Duero que el Penedes.

    Eso sí, que no me guste mucho el vino catalán (en general) no quiere decir que no se hayan ganado a pulso su posición. Es más, el motivo de que mucha gente quiera ahora cava extremeño no tiene nada que ver con sus cualidades enológicas, más bien políticas. Lo que me parece triste y estúpido (personalmente).

    Qué derecho tienes a prohibirle a la competencia incrementar la producción?

    Pues las Denominaciones de Origen tienen esas prerrogativas. Se supone que para garantizar un nivel de calidad, pero también se puede hacer un uso espurio. Y no sé si este caso lo es o no.

    #210 ¿No hay limitación geográfica en ninguna DO? ¿De verdad? Pues entonces... ¿por qué no pueden hacer vino DO Rias Baixas en Zamora, que cultivan el mismo tipo de uva (es más, antaño exportaban uvas de Zamora a Galicia para hacer Albariño)

    Y la DO Rioja no coincide con la CA La Rioja, pero sí con la zona Vinícola de la Rioja. Y en toda la región Vinícola de la Rioja se puede hacer vino con DO la Rioja. Repito, regiones vinícolas no coinciden con Comunidades Autónomas... pero la mayor parte de las DO están limitadas a regiones vinícolas concretas, o próximas en el peor caso. La excepción es Cava.

    ni tampoco que esté ”repartida por toda España”

    Vale, está repartida por media España. Concretamente, 5 Comunidades Autónomas de 17 (no conexas entre sí) y entre 100 y 1.000 Km de unas zonas a otras. Pero tienes razón, no está en toda España. Por ejemplo, en las islas no está.

    Y ahora, para que entiendas... ¿me buscas una DO que no esté limitada a una región concreta distinta de Cava?
  8. #209 No, no estoy diciendo nada de lo qu dice tu torpe hombre de paja.

    Los extremeños obtuvieron la D.O. en los 80, y ahora quieren aumentar la producción dado el incremento de la demanda, algo que se había hecho hasta ahora sin problema, siempre y cuando se cumplieran los requisitos. Ahora, los productores de cava, mayoritariamente catalanes, pretenden cambiar las normas del juego dado que ya no les favorece. El cava está en expansión, pero en estos tiempos los beneficiados de esta expansión serían los de otras regiones, así que pretenden poner una nueva limitación para evitar que otros hagan lo que ellos hicieron.
  9. #181 Pues no te gusta el cava entonces. El brut nature (que no es el brut) Es tal cual como sale de la cava después de la segunda fermentación. El resto no lleva azucar añadida sino licor de expedición, un vino mas o menos dulce destinado a ocultar los errores organolépticos del producto final. Lo que te gusta son las firigoncias y no el vino.
  10. #176 Si cava no es una sola región entonces no está limitada como el resto de DOPs aunque los tenga. Son más tus ganas de quedar como un resabido que nuestra ignorancia.
  11. #212 Realmente, lo que pretenden es no cambiar las reglas del juego ya que no les favorece el cambio. Aunque como dices, tenga toda su lógica cambiarlas en esta coyuntura.
  12. #213 Pero es que a mucha gente no le gusta el cava. Quiere algo dulce para brindar y que la botella haga "pop", más por tradición que por otra cosa.
  13. #172 El consejo esta en Cataluña no significa que lo controlen los catalanes, y la decisión ultima ha sido del ministerio, el consejo regulador lo que tiene que hacer es vigilar que la gente cumpla el método Cava y no se devalué la marca Cava.
    Miembros del consejo:
    Presidente
    Vicepresidente
    Seis vocales en representación del sector productor
    Seis vocales en representación del sector elaborador
    Un representante designado por cada una de las cc.Aa. De la región del cava
    Un representante designado por el ministerio de medio ambiente y medio rural y marino
    Secretario general

    Y vuelves a no saber leer
    Ha establecido que para 2018 la limitación sea del 0,52% (desde Extremadura y otras comunidades se pedía que fuera al menos del 1% por el gran incremento del sector), pero no ha ampliado ese cerco a años posteriores, como se exigía desde el Consejo Regulador (con sede en Cataluña). Esto significa que en este 2018 que ahora empieza habrá 172,2 nuevas hectáreas a repartir entre las cinco regiones productoras (Extremadura, Cataluña, Aragón, Valencia y La Rioja)

    El gobierno no ha hecho lo que pedía el Consejo Regulador.

    Y son libres de plantar mas vides y producir vino espumoso como hasta ahora, lo que no puede es ponerle la pegatina de D.O Cava
  14. #216 La sidra mucho mejor entonces
  15. #190 no todas. Y si podía impedir que hablarais catalán en casa, en 40 años no pudo llevárselas? Pues no solo no se las llevo si no que puso más...
  16. #218 Tampoco hace falta exagerar {0x1f61c}

    A mí la sidra me gusta mucho... pero la natural sólamente.
  17. #219 Yo no soy catalan. A mis padres les prohibio hablar vasco. Y no puso ni una empresa se enriqueció lo que pudo a costa del sudor y sangre de los currantes
  18. #217 Teniendo en cuenta que son aplastante mayoría y tienen su sede allí, si, controlan el consejo.

    Al final el ministerio ha tomado una decisión que no es suficiente pero es mejor que lo que pedía el consejo. Los productores querían incrementar bastante más y les han dado la opción de ese 0,52%

    #215 Cuando ha sido necesario incrementar la producción se ha hecho... hasta ahora.
  19. #193 me parece bien, sigue estudiando y madurando, como los buenos vinos.... Ya saldrás de la cava....
  20. #173 claro claro. Empezando porque para entrar en la denominación hacen falta unos estándares... En fin, seguid llorando que os lleva funcionando desde tiempos inmemoriales.
  21. #176 Y de lo que he dicho yo que contradice con lo que pones tu ?
  22. #173 >acaso idiazabal es una region o zona de euskadi?
    Sí.
  23. #226 ¿acaso puedo tenéis el clima de Vilafranca en Extremadura, y tenéis las cavas naturales con las mismas condiciones que las del lugar? seguid echando balones fuera. xD sabéis que no es normal que una D.O. tenga mas de un ORIGEN de lo normal, pero como es "pa mearse en loh polakoh pos ya bale" da igual que reste valor a una marca nacional (de esa españa unida que tanto habláis) ¿por que adivina que le pasa a una D.O. que no tiene "O."? ... que se va a tomar por culo. Por eso no hacen jamones ibéricos en Catalunya a pesar de tener mucho mas cerdos que Extremadura.... es una cuestión de lógica y simple economía( y solidaridad entre compañeros... pero eso es pedir demasiado porque "marditoh polakoh'".
  24. #229 No, no estoy argumentando eso.

    Avaló Almendralejo en los 80, boicotea su crecimiento ahora. Su para ti "al mismo tiempo" es lo mismo que "hace 35 años" no tengo nada que hablar contigo. Yo no mido el tiempo en escala geológica.

    De hecho, España no ha cedido a todas las exigencias del consejo regulador, y el mercado del cava ya está lleno de bazofia, eso sí, producida en Cataluña, así que tus argumentos se caen solitos.
  25. #231 Maleducado
  26. #228 es la misma región. Que no sea la misma comunidad autónoma es indiferente.

    La denominación de origen de la Rioja es conexa. La puedes recorrer entera sin salir de ella. Para hacer lo mismo con Cava tienes que hacer más de 1.000 km fuera de ella.

    Ahora... ¿Puedes poner otro ejemplo que de verdad sean regiones distintas?
  27. #236 Ah, que podría reducir la producción de algunos productores sin problemas jurídicos? Si hasta ahora les han negado alguna de sus exigencias.
  28. #236 Por cierto, muéstrame donde pide Almendralejo exportar cava de peor calidad que el que se exporta hasta ahora, que hablas con una soberbia que parece que sepas todo pero aún no has dado un solo dato que respalde tus palabras. Luego te permitirás asignar etiquetas de cuñao, pero estas actuando como uno de los peores.
  29. #235 Si tus ganas de quedar como el Repelecio el Resabido nublan tu capacidad de comprensión lectora no es culpa de los demás. Aprende a leer antes de ir corrigiendo.
  30. #240 Digo que muestres pruebas de que pretenden exportar bazofia que bajara la calidad del cava, tal y como afirmas.

    Suena a que le has puesto la etiqueta de bazofia por ponerla, y aquí se ha repetido mucho ese ataque para intentar desacreditar al cava extremeño, pero aún estoy esperando algun dato que me diga que no es un mantra publicitario de otros productores que se creían monopolio y que veían a la competencia con condescendencia hasta ahora.

    Léete la noticia. El incremento viene marcado por el ministerio. El consejo pretendía hacer lo que tú dices, algo que ya no cuela.
  31. #238 ¿No ves ninguna diferencia entre una región unica (coincida o no con unos límites administrativos) que unas cuantas zonas a cientos de kilómetros de distancia?

    Te lo explico de otra forma, visto que tienes problemas para entenderlo (o no quieres). En algunas botellas de Rioja figuraba un mapa de la denominación... ¿Podrías hacer lo mismo con la DO cava sin que apareciera España casi entera?

    Y es que la geografía es tozuda. La física. La política se puede manipular como toda política.
  32. #245 Sigues sin dar datos, solo texto vacío.

    Yo veo que la valoración de la mayor parte de los "vía de la plata" es muy superior a la mayor parte de los cavas catalanes, siendo solo los más exclusivos capaces de competir (que no superar). Luego tú insistes en que quieren hacer bazofia cuando la calidad de su producto es muy superior a la media. Qué hacen entonces el resto de productores? Vivir del cuento y forzar una escasez artificial para dar una imagen falsa de calidad?
  33. #247 Ah, que buscas calidad en el corte inglés? Y por precio en lugar de por puntuación (por ejemplo, puntos Parker)? Acabas de mostrar que eres un cuñao. Ir de entendido y medir el cava por el precio es de cuñao supremo, qué me dirás ahora? Que el tinto es para la carne y el blanco para el pescado?

    Podría hacer lo mismo que tú y buscar la gama más baja de codorniu, o pasat
  34. #247 Mira, el cava bazofia que los catalanes no exportan, el cordón negro.

    www.obrienswine.ie/champagne-sparkling/champagne-sparkling/cava/freixe
  35. #251 Te digo que cualquiera que sepa de cavas va a mirar la puntuación, los cuñaos miran el precio y compran un cava de coleccionista por 200 euros cuyo principal mérito fue producir solo 500 botellas y meterlo en una caja bonita.

    Ah, y el corte inglés es nacional, no sé si sabes lo que significa "exportar"
  36. #253 Los enólogos de todo el mundo usan los puntos Parker como referencia para vinos, espumosos o no. Corre a hablar con ellos para decirles que se equivocan, que lo importante es el precio en la web de el corte inglés..

    Ah, y si que pueden exportar más, gracias a haber reclamado (lo que tú llamas lloriquear). Eso sí, no exportan tanto como les gustaría porque otros han lloriqueando también.
  37. #248 ¿conoces el significado de la palabra "conexo"?

    Lo explicó de otra forma. Si cojo un coche y quiero recorrer todas las bodegas DO Rioja, no salgo de la denominación. Y así con todas, como mucho hago unos pocos kilómetros fuera. Eso lo llamo "una región o zona geográfica concreta"

    Para hacer lo mismo con Cava, haría más kilómetros fuera que dentro.

    Pero vamos, si no entiendes la diferencia entre una zona geográfica conexa y limitada y una repartida en islas con cientos de kilómetros de distancia... Vamos mal. Lo mismo que no entender la diferencia entre frontera administrativa y física. Eso sí insultar bien, eso sí.
  38. #255 No have falta que pierdas los nervios porque te equivoques. Siempre haces ambas cosas pero no te da más razón.

    Mira, no es la mejor añada pero aquí tienes un 88

    www.decantalo.com/es/via-de-la-plata-chardonnay-brut.html

    De las buenas añadas no encontraras nada la venta porque tienen poca producción y ya lo han vendido todo, por eso quieren incrementar.
  39. #255 Y aquí tienes otro de los cavas de los vinos que los enólogos de todo el mundo no tocan, según malversan (el gran entendido de vinos que valora el precio en elcorteinglés), en este caso de los llorones valencianos. 92 inexistentes puntos.

    www.decantalo.com/es/tantum-ergo-brut-nature-gran-reserva-vintage.html
  40. #255 Vinos extremeños también puntuados en 92 por varias revistas especializadas, que nunca podrás comprar porque tienen poca producción y ya se han agotado.

    enologate.com/2013/12/

    Ahora, si quieres tratar a alguien de payaso, te aconsejo apagar el ordenador y no irte muy lejos. De cuñao lo mismo, igual si supieras un mínimo de cava o de vino podrías haber dicho algo con sentido, pero aquí todo lo que he escuchado son frases sin sentido y sin respaldo, así que voy a pasar a ignorarte mientras me tomo un Moet Chandon bien puntuado y caro, aunque lo importante es lo primero. Que, por cierto, tiene gamas infinitamente más caras que los catalanes, por lo que para ti prueba que los catalanes solo hacen "bazofia".
  41. #261 Que parte de "revistas especializadas" y "premios" no logras entender?

    Lo voy a dejar porque tienes problemas de comprensión lectora, no llegan al nivel de tus problemas de educación, solo suman para que sea una perdida de tiempo tratar de explicarte algo. hola
  42. #264 Te estás partiendo el culo porque con la intwligencia que estás mostrando te reirias de un perro con la cola rizada. Yo he traído a colación puntuaciones. Parker es una de ellas pero hay otras y, como ves, los cavas extremeños lo hacen bien allá donde van. Aficionados? Pero tú has visto los enlaces de cavas extremeños y revistas especializadas que te he puesto o sigues buscando en el corte inglés?

    Ale, al ignore. Apaga el ordenador, no salgas de casa y sigue llamando a la gente payasa, que acertarás mas que haciéndolo por Internet y, al menos, ya te conocen.
  43. #263 ¿Y si después de llamarme "lerdo", "tonto" y "cuñao" yo me cago en todos tus muertos y la tenemos liada? Afortunadamente, soy mucho más educado que tú y no voy a caer en ello. Pero desde luego, estás demostrando tu manifiesta falta de capacidad para debatir sin descalificar.

    Y me parece bastante diferente hablar de D.O Rioja, que está en la región vinícola de La Rioja (que no coincide con la Comunidad Autónoma) que hablar de una "región" dispersa por toda España. En un caso está muy claro que no se puede ampliar, salvo a una zona limítrofe. En el otro no queda nada claro por qué no puede haber una zona D.O. Cava en Castilla León, por ejemplo.

    Y el motivo de uno y otro es histórico. Y la historia de uno y otro no tiene absolutamente nada que ver. Un origen es geográfico, otro de forma de fabricación. Por eso unas denominaciones (la mayoría) están en la misma zona, y la otra no, está dispersa por todas las zonas de España que hacían vino "estilo champagne".

    ¿O me puedes dar alguna otra cosa que tengan en común La Rioja, El Penedes, Almendralejo y Requena, y que no tengan Valdepeñas, Rueda y Cariñena?
  44. #265 De hecho, Peñin esta al mismo nivel que Parker, aunque tú falta de cultura enóloga te impida verlo.

    Pero tú sigue con el precio en el corte inglés y diciendo que un cava premiado internacionalmente, que vende toda su producción sin problemas, es bazofia porque no la conoces.
  45. #269 ¿Dónde he puesto que no se pueden ampliar? Para insultar bien, para leer, mal.

    Y de redacción también baste justo "Y que estén perfecta y oficialmente documentados los métodos y éstos no tengan NADA que ver con la geografía ni con esas regiones ficticias"" ¿De qué métodos estás hablando? Si hablas del método de fabricación del cava (copiado del champenoise) tienes razón... es más, es lo que estoy diciendo. Si hablas del Rioja, y me dices que la zona es ficticia y sencillamente es casualidad que el método se hace así en esa zona y en otras no, y no tiene nada que ver que este todo junto... como película está bien, pero vamos, prefiero el libro.

    Y aludiendo a tus vastos conocimientos ¿qué diferencia una DO de otra?
  46. #271 Ese "salvo a una zona limítrofe" lo has copiado sin leer ¿no? Para cualquier persona con un mínimo dominio del Castellano esta muy claro que significa "sí". Con condiciones, claro.

    Lo de la casualidad... veo que tu dominio de la lengua es limitado, así que prescindo de la ironía visto que no lo pillas. El motivo de la proximidad es tan lógico que es la causa.

    Y visto que o cambiamos de idioma (y tengo dudas si con ello se soluciona algo) o no vamos a llegar a ningún lado, me retiro.
123»
comentarios cerrados

menéame