Actualidad y sociedad
19 meneos
34 clics

El Gobierno plantea un vuelco a la enseñanza de Lengua: menos análisis sintáctico y más aprender a comunicarse

El Ministerio de Educación potencia el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión oral y escrita y reduce el tiempo dedicado a la técnica tradicional de analizar oraciones

| etiquetas: lengua , curriculum , comprensión lectora
  1. Esto es peligroso, eso significaría que algún chaval más se podría leer una hipoteca y entender que firma.

    Siempre recordare cuando el notario se sorprendió cuando le pregunté dudas sobre el borrador de la hipoteca... "Te lo has leído?"
  2. Para analizar oraciones tienes que saber comunicarte... Puedes saber comunicarte (deficientemente) y no saber analizar oraciones. Sin embargo, si sabes analizar oraciones, sabes comunicarte perfectamente.
  3. No por favor, a mí el análisis sintáctico me ha servido muchísimo en la vida, que haría yo sin él...
  4. #1 hostias, a mi me paso lo mismo. xD xD supongo que lo normal es que la gente firme cosas sin leerlas.
  5. Sintaxsis del amor y la confianza
  6. Como sigan quitando cosas, al final los alumnos van a ir a las escuelas a aprender a dar palmas. Aunque teniendo en cuenta el futuro que nos espera, quizás lo mejor es que vayan aprendiendo ya a poner copas, por lo menos cuando salgan con 18 años tendrán más de 10 años de experiencia.
  7. #1 Y entonces fue el notario el que empezó a hacerte preguntas a ti. xD
  8. #2 No tengo nada claro que sea así.
  9. parece que quierwn quitar todas las herramientas que potencian nuestro pensamiento lógico abstracto y mejoran nuestra capacidad de razonar....

    Supongo que los hijos de los políticos, que van a escuelas privadas, sí tendrán estas asignaturas.
  10. Todo el bachiller, con comentarios de texto y analisis sintácticos, ¿para qué? De verdad que rabia, cuanto tiempo desaprovechado en el colegio, la de cantidad de cosas que no se enseña y se debería, en fin.
  11. #7 dado que en el borrador había una cláusula de compraventa de naves industriales para uso comercial (sobre la que le pregunté) que lógicamente no estaba en el final, no me hubiera sorprendido.

    Esta gente tiene un borrador tipo que deben usar para todo pensando "no se lo lee ni el tato", lógicamente para comprar mi casa esa cláusula rechina un poco en el borrador.
  12. Igual que el otro día critiqué los cambios que afectaban al ámbito de la asignatura de económicas, hoy aplaudo este otro cambio. Me parece que es importante saber comunicarse. Hay gente que no sabe ni expresarse, ni poner en orden lo que piensa.

    #2 No digo que analizar sintácticamente una frase no sea importante o educativo, pero creo que la comunicación va primero y es más importante en el día a día en la vida adulta.

    #9 Quieren mejorar la comprensión lectora. Desde mi punto de vista eso también potencia el pensamiento lógico y la capacidad de razón. Pero supongo que cada uno lo ve de distinta manera.
  13. #9 El análisis sintáctico y/o morfológico es una pérdida de tiempo para todo estudiante que no se dedique a la filología. En algunos países europeos ya no se imparte en los institutos.
  14. #2 Si sabes diseñar un reactor nuclear sabes matemáticas. Puedes saber matemáticas (deficientemente) y no saber diseñar un reactor nuclear. Sin embargo, si sabes diseñar un reactor nuclear, sabes matemáticas perfectamente.
  15. #13 claro, y la lógica booleana y proposicional es una pérdia de tiempo para todo estudiante que no se dedique a la filosofía, y el álgebra es una pérdida de tiempo para todo estudiante que no se dedique a la ingeniería.
  16. #10 todas esas horas te debieron de dotar de la capacidad para leer, entender y ser capaz de escribir textos de cierta complejidad.
    Si no fue así, de verdad que lo siento por ti... Es una herramienta básica en nuestro día a día como adultos para entender lo que nos rodea.
  17. #14 Si sabes diseñar un reactor, has chupado matemáticas a punta pala. Primero aprendes matemáticas y luego aprendes a diseñar el reactor.
  18. #12 falacia de falso dilema.

    Si bien el tiempo total disponible es un factor limitante, y cuanto más tiempo se dedica a una cosa menos tiempo hay que dedicar a otra, no es cierto que si quieres aumentar el tiempo que dedicas a la comprensión lectora tengas que reducir el tiempo que dedicas al análisis sintáctico.

    Podrías reducir el tiempo que dedicas a religión.
  19. #15 En todo caso sería el querer aprender como núcleo las mates abstractas antes de saber resolver una simple ecuación lineal.

    Que es lo que los de letras parece que se niegan a entender.
  20. #12 Para saber comunicarte correctamente, debes saber estructurar bien tus oraciones y el análisis sintáctico es pura estructura de oraciones...
  21. #1 a mí quisieron hacerme firmar un documento en blanco en el banco, "que no encontraban el formulario y que ya lo buscarían después"...
  22. #2 Y por eso no sirve de nada enseñar a analizar oraciones a alguien que no sabe comunicarse.
  23. #17 Enhorabuena por demostrar haber comprendido mi comentario.

    Solo me queda la duda de si sabrías hacer también el análisis de sus oraciones.
  24. no estoy de acuerdo, la gente analiza muy mecánicamente, pero luego no saben construir oraciones, ni organizar textos

    pero sí estoy de acuerdo en que analizar la sintaxis es importante.
    Sí que creo que no se enseña como se debería: por un lado está la sintaxis, por otro la redacción y la comprensión. No se busca que se utilice la sintaxis como herramienta.
  25. #13 hombre, un mínimo n está mal. Es muy útil para aprender otros idiomas...
  26. #19 Saber jugar al balonmano no sirve de nada a todos aquellos alumnos que no se dediquen profesionalmente al balonmano, pero todo el mundo sabe que no se enseña a jugar al balonmano porque sea una habilidad que tenga uso, sino porque el hecho de practicar ese deporte es un entrenamiento físico que mejora algunas destrezas importantes.


    Saber analizar una oración no es una habilidad que tenga uso, pero aprender a analizar una oración es un entrenamiento intelectual que mejora algunas destrezas importantes.
  27. #25 Lo dudo.
  28. En TIK TOK o Instagram te enseña mucho la comunicación ya que utilices un lenguaje correcto y sus verbos correspondientes eso es otra cosa.
  29. #2 Te pongo un ejemplo: Lis ponas tegonan bodia. Todos sabemos analizar sintácticamente esta frase, pero ninguno la entiende. La sintaxis no necesita a la semántica.
  30. #29 Para estructurar correctamente necesitas sintaxis... Si no estructuras bien, tus oraciones sonarán a conversación de Tarzán... La semántica o el vocabulario, no tiene nada que ver con estructurar correctamente, sino con comprender el vocabulario que lees.
  31. #23 Entonces, volvemos al inicio?

    "Para analizar oraciones tienes que saber comunicarte... Puedes saber comunicarte (deficientemente) y no saber analizar oraciones. Sin embargo, si sabes analizar oraciones, sabes comunicarte perfectamente."
  32. #22 Sirve para que aprenda a comunicarse correctamente sin que sus oraciones suenen a conversación de Tarzán y Jane
  33. #31 Para diseñar un reactor nuclear tienes que saber matemáticas ... Puedes saber matemáticas (deficientemente) y no saber diseñar un reactor nuclear. Sin embargo, si sabes diseñar un reactor nuclear, sabes matemáticas perfectamente.
  34. #33 Si el reactor nuclear, equivale a aprender a comunicarse. Y las matemáticas, equivalen a saber sintaxis.

    Tanto saber matemáticas, como saber sintaxis, te llevarán más fácilmente a saber diseñar un reactor o a saber comunicarte.

    No puedes diseñar un reactor, sin saber matemáticas y no puedes comunicarte perfectamente, sin saber sintaxis.
  35. #30 Precisamente te he puesto ese ejemplo para mostrarte que una frase puede estar perfectamente estructurada y no querer decir nada, o nada inteligible. Tú contestas exactamente a lo contrario de lo que te he dicho.
  36. #36 Si la oración no dice nada o carece de sentido, una de dos, o está mal estructurada o la semántica es incorrecta.

    Puedo tener un semántica pobre (poco vocabulario) pero estructurar bien mis oraciones.
    Sin embargo, si estructuras mal tus oraciones, aunque uses una buena semántica, tus oraciones sonarán a paleto.
  37. #35 y no puedes comunicarte perfectamente, sin saber sintaxis.

    El análisis de una oración requiere saber sintaxis, saber sintaxis no requiere haber hecho un análisis de una oración. Es posible aprender a comunicarse perfectamente sin haber analizado nunca formalmente una oración.
  38. #38 saber sintaxis no requiere haber hecho un análisis de una oración

    Sintaxis consiste en analizar oraciones...

    Y sí, puedes comunicarte correctamente sin saber sintaxis, más cuando es tu lengua materna, para algunos es algo innato. Ahora, si sabes sintaxis, siempre vas a saber comunicarte correctamente.
  39. #39 Y sí, puedes comunicarte correctamente sin saber sintaxis

    Ahí tienes la clave de la cuestión entonces, que es prescindible. Dicho en otras palabras, no es imprescindible.
  40. #40 "Puedes" no quiere decir que sea lo común o que siempre sea así..

    Sin embargo, si sabes realizar un análisis sintáctico, siempre vas a saber comunicarte.
  41. #41 No.

    Eso es una pieza más del conjunto. Si haces un análisis sintáctico de forma satisfactoria habrás demostrado conocer esa parte de la comunicación, pero la comunicación requiere de muchas otras partes. Por ejemplo el vocabulario, el cual también es necesario para saber comunicarte.
  42. #42 La semántica (vocabulario) no es sintaxis, son dos cosas diferentes y complementarias.
    Puedes tener un buen vocabulario pero estructurar mal tus oraciones, por lo que te estarás comunicando deficientemente.
  43. #43 Y puedes estructurar bien tus oraciones y que te falte vocabulario, por lo que te estarás comunicando deficientemente.

    Lo cual falsa tu hipótesis, la recordamos: "si sabes realizar un análisis sintáctico, siempre vas a saber comunicarte".
  44. #44 Para llegar a realizar análisis sintáctico, has pasado antes por la semántica. Igual que para llegar a multiplicar o dividir, has pasado antes por las sumas y las restas

    Si sabes realizar un análisis sintáctico Siempre vas a saber comunicarte correctamente. Más que nada porque la sintaxis es el estudio de las oraciones y nos comunicamos con oraciones.
  45. #46 Nos decías: "La semántica (vocabulario) no es sintaxis, son dos cosas diferentes y complementarias."

    Y ahora nos dices: "Para llegar a realizar análisis sintáctico, has pasado antes por la semántica."

    Por lo tanto no serían complementarias sino que nos quieres hacer creer que una está supeditada a la otra, que son consecutivas.

    Lo cual obviamente es falso, y es falso aunque hagas correctamente el análisis sintáctico de una frase que diga que es cierto.

    Tus hipótesis hacen aguas y no quieres reconocerlo, o eso o tienes problemas al comunicar tus ideas. Aunque sepas hacer análisis de las oraciones que escribes eso sería perfectamente factible.
  46. #47 Claro, es como tu ejemplo del reactor y las matemáticas. No aprendes a diseñar un reactor sin haber pasado antes por las matemáticas, como tampoco aprendes a realizar análisis sintáctico sin haber pasado antes por la semántica. Qué ves de extraño en esto?

    Por cierto, tú has dicho:
    -Que con vocabulario (semántica) ya sabes comunicarte correctamente y no es cierto. Necesitas saber estructurar tus oraciones. Sólo con cambiar el orden de las palabras usadas (aunque las conozcas) ya puede cambiar el significado de la oración.
    -Que saber sintaxis no requiere haber hecho un análisis de una oración. Cuando sintaxis es precisamente el análisis de una oración...
    -El ejemplo de construir un reactor sin saber matemáticas...

    Me temo que tus pensamientos son los que hacen agua...
  47. #48 Por cierto, tú has dicho: -Que con vocabulario (semántica) ya sabes comunicarte correctamente y no es cierto.

    Mientes.

    Te insto a que cites mis palabras textuales donde yo dije tal barbaridad.

    No aprendes a diseñar un reactor sin haber pasado antes por las matemáticas, como tampoco aprendes a realizar análisis sintáctico sin haber pasado antes por la semántica. Qué ves de extraño en esto?

    Lo que veo de extraño es que es falso.

    Se puede conocer vocabulario sin hacer ningún análisis de éste, que es la semántica.

    Se puede hacer un análisis sintáctico de una oración sin conocer el vocabulario especializado de los ingenieros de caminos, sin conocer su vocabulario. El no conocer su vocabulario puede provocar que la comunicación con ese sector sea deficiente.

    Tú equiparas erróneamente el conocimiento de una materia con el análisis de esa materia, equiparas el vocabulario a la semántica, equiparas la construcción de oraciones con su análisis.

    Se puede ser capaz de construir una oración sin saber analizarla formalmente, se puede ser capaz de usar vocabulario sin analizarlo semánticamente.
  48. #49 Por cierto, tú has dicho: -Que con vocabulario (semántica) ya sabes comunicarte correctamente y no es cierto.
    Mientes.
    Te insto a que cites mis palabras textuales donde yo dije tal barbaridad.



    "Eso es una pieza más del conjunto. Si haces un análisis sintáctico de forma satisfactoria habrás demostrado conocer esa parte de la comunicación, pero la comunicación requiere de muchas otras partes. Por ejemplo el vocabulario, el cual también es necesario para saber comunicarte." #42

    Se puede conocer vocabulario sin hacer ningún análisis de éste, que es la semántica.

    Todos los niños de 3 años saben cierto vocabulario pero no saben hacer un análisis sintáctico, ni comprender oraciones, ni expresarse correctamente. Primero la semántica y luego la sintaxis.

    Se puede hacer un análisis sintáctico de una oración sin conocer el vocabulario especializado de los ingenieros de caminos, sin conocer su vocabulario. El no conocer su vocabulario puede provocar que la comunicación con ese sector sea deficiente.

    A eso se le llama conocer el "argot" profesional y por supuesto que es un nuevo tema que sacas tras haber sacado la semántica. En todos los sectores hay argots... Incluso las palabras barriobajeras que no salen en el diccionario serían un argot. Un argot barriobajero supongo...

    Dicen que un idioma realmente lo conoces cuando dominas varios argots. Coloquial, formal, etc.
  49. #1 O que entiendan las mentiras y las acrobacias retóricas de los políticos.
  50. #50 Gracias por admitir que mentiste al citar unas palabras mías que en absoluto dicen lo que tú afirmaste que yo había dicho. Hubiera preferido una disculpa explícita pero sospecho que esta disculpa implícita es lo que está en los límites de tu capacidad en este sentido.

    Todos los niños de 3 años saben cierto vocabulario pero no saben hacer un análisis sintáctico, ni comprender oraciones, ni expresarse correctamente. Primero la semántica y luego la sintaxis.

    Y un adulto de 30 años puede saber mucho vocabulario y no saber hacer un análisis sintáctico, siendo capaz de comprender oraciones y expresarse correctamente. El estudio del lenguaje, como es la semántica y la sintaxis, no son un requisito para comunicarse correctamente.

    A eso se le llama conocer el "argot" profesional y por supuesto que es un nuevo tema que sacas tras haber sacado la semántica. En todos los sectores hay argots... Incluso las palabras barriobajeras que no salen en el diccionario serían un argot. Un argot barriobajero supongo...

    No es necesario conocer ese argot, ese vocabulario, para hacer un análisis sintáctico, tu hipótesis que son actos consecutivos queda falsada.
  51. #52 No miento. Estás dando más importancia al vocabulario para poder expresarse correctamente y no es cierto.
    Puedes expresarte correctamente con frases bien estructuradas pero usando un vocabulario pobre. Que el léxico enriquece? Pues claro que sí!

    Sin embargo, vuelvo a insistir, si estructuras mal, por mucho vocabulario que tengas, puedes estar expresándote incorrectamente. Amén de que para poder realizar sintaxis, antes has aprendido semántica...

    En tu ejemplo de un tipo de 30 años con mucho vocabulario, puede darse el caso de que comprenda mal lo que lee, o que a pesar de usar un vocabulario rico, no estructure bien y por lo tanto se exprese incorrectamente.

    Para hacer un análisis sintáctico necesitas semántica, sino no puedes identificar lo que analizas...
  52. #53 Estás dando más importancia al vocabulario para poder expresarse correctamente y no es cierto.

    No, no he hecho tal cosa. Pero incluso si lo hubiera expresado como ahora dices esta frase tuya seguiría siendo una burda mentira: "-Que con vocabulario (semántica) ya sabes comunicarte correctamente y no es cierto."

    Puedes expresarte correctamente con frases bien estructuradas pero usando un vocabulario pobre.

    Si el vocabulario es insuficiente la comunicación es deficiente.

    si estructuras mal, por mucho vocabulario que tengas, puedes estar expresándote incorrectamente.

    Y si no tienes el vocabulario, por mucha estructura que uses, puedes estar comunicándote deficientemente.

    En tu ejemplo de un tipo de 30 años con mucho vocabulario, puede darse el caso de que comprenda mal lo que lee

    Y puede darse el caso que comprenda bien lo que lee.
  53. #54 Podemos tomar a #Abajo como un ejemplo perfecto de lo que quiere evitar la reforma de la enseñanza de Lengua
  54. #57 en el trabajo (sector TIC) me encuentro de forma muy frecuente con profesionales con problemas para comprender informes y no te cuento para redactar correos con formato y contenido legibles...

    Yo nunca fui un apasionado de "lengua" como asignatura (de hecho no me gustaba nada), pero muchos años después le veo la importancia a "entender y saber usar la lengua".
  55. #16 lo siento, pero no. He leído mucho de pequeño y quizás es eso lo que me ha hecho saber escribir bien y entender lo que leo, y no 20 comentarios de testo aburridos o saber cual es el complemento no sé qué de no sé cuántos. En fin.
comentarios cerrados

menéame