Actualidad y sociedad
26 meneos
57 clics
El Gobierno remunerará el permiso parental de ocho semanas y ampliará el permiso por nacimiento de 16 a 20 semanas

El Gobierno remunerará el permiso parental de ocho semanas y ampliará el permiso por nacimiento de 16 a 20 semanas

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado que el Gobierno aprobará "con celeridad" la ley de familias, en la que se extenderá de 16 a 20 semanas el permiso por nacimiento, en cumplimiento del acuerdo firmado entre el PSOE y Sumar. Además, ha anunciado que "en los próximos meses" se remunerará el permiso parental de ocho semanas que se aprobó al final de legislatura y que sin remuneración es como una especie de excedencia.

| etiquetas: gobierno , remunerará , permiso , parental , ocho , semanas
21 5 0 K 110
21 5 0 K 110
  1. casi 5 meses...

    En nada hay permiso hasta que se saque la universidad xD
  2. Yo repetí mil veces por aquí que no sería retribuido, ahora me la envaino.
  3. #1 te parecen muchos? Debería ser de 1 año mínimo.
  4. #3 para #_1, lo normal históricamente ha sido ir mejorando en derechos sociales y laborales, de igual modo una constante ha sido que hubiese gente que se opusiese. Aunque Si fuera por algunos todavía existiría el trabajo infantil y se trabajaría 16 horas al día.
  5. #3 Creo que se ha entendido mal mi mensaje.

    Lo segundo es una coña, sin mas.

    Me parece bien que se amplíe.

    La pregunta es... esto se puede encadenar? supongamos ese año que propones, y por el camino (a los 3 meses de empezar) pues te da por trajinarte a la parienta otra vez, puedes pillarte otro año?
  6. #5 la gestación en humanos es de 9 meses, si llevas 3 meses más 9 ya está cumplido el año.
  7. #5 claro que si, es mas, si consigues tener 3 o 4 mujeres afines... puedes ir sincronizando sus embarazos y encadenando bajas por paternidad.
  8. #6 Claro, pero empiezas otro ciclo con el siguiente nacimiento.
  9. #7 La pregunta iba en serio...

    xD
  10. #9 y la respuesta tambien

    xD

    conseguirlo ya es otro tema
  11. #8 pasaría igual que con una excedencia por cuidado de hijos, si la solicitas mientras ya estás con ella, automáticamente se anula la primera y queda en vigencia la segunda con un periodo máximo de 3 años.
  12. #10 Te juro que pensaba que me tomabas el pelo.

    xD

    Esto es como lo de "oye, tu le pondrías los cuernos a tu mujer?" "si, claro, no doy encontrado una, voy a encontrar dos"

    xD
  13. #2 Reconocerlo te honra
  14. Antes hay otras prioridades, por ejemplo que sea realista la legislación actual.

    Por ejemplo en mi pueblo estos derechos son para gente de multinacionales (lo más parecido, el mercadona) y funcionarios. Fuera de ahí lo normal es que el hombre no se coja la baja por mucho que sea su derecho.

    Al final los empleados de la privada están pagando todavía más impuestos para una baja a la que no pueden acogerse.
  15. #14 si te refieres a autónomos... Pos es lo que tiene ser"emprendedor"...
  16. #15 Y empleados de pymes.
  17. #16 padefos querrás decir.
  18. #16 micro pymes infrarentables y/o explotadoras, si tu negocio no te da para tener un empleado con derechos quizás debas replantearte si compensa deguir
  19. #18 por cierto se de lo que hablo mi familia ha tenido varios negocios con decenas de empleados... Yo actualmente vivo mejor como empleado por cuenta ajena, pero si quieres tener negocios debes contar en tus cuentas los derechos de tus trabajadores
  20. #5 no se queda embarazada con el primer polvo y aparte en lactancia es posible pero más difícil, a la que nazca el bebé cuenta 6 meses o así que no suele quedarse embarazada (y a saber si tiene ganas), luego un par de meses de hacerlo y suma 9, vamos, que roza los 2 años entre permisos y eso si eres un Sniper.
comentarios cerrados

menéame