Actualidad y sociedad
7 meneos
223 clics
El gran fracaso de ‘La Gran Renuncia’: por qué ya nadie se atreve hoy a abandonar su trabajo

El gran fracaso de ‘La Gran Renuncia’: por qué ya nadie se atreve hoy a abandonar su trabajo

¿Recuerda cuando nos contaron que la gente renunciaba a sus empleos sedentarios para vivir una nueva vida plantando coles de Bruselas en un pueblo? Falsa alarma: los trabajadores vuelven a sus puestos prepandemia

| etiquetas: fracaso , gran , renuncia , trabajo
  1. La gente tiene muy malas costumbres como comer, vestirse, desplazarse, tener ocio...
  2. #1 Vicios, se llaman vicios
  3. Yo me quedo con que, las empresas, han aprendido algo:

    Para Constantz, resulta evidente que también queda atrás la era de la devoción incondicional al trabajo. Uno de cada dos trabajadores se plantearía, aún hoy, renunciar a su empleo si sus empresas les obligasen a pasar más tiempo en la oficina, y esa es una lección que no se puede dejar caer en saco roto.
  4. Al final del artículo dice que 1 de cada 3 dejaría su empleo si le obligasen a pasar más tiempo en la oficina.

    Puede que haya menos dimisiones, pero no parece que hagamos vuelto a lo de antes precisamente...
  5. ¿Quién se acuerda de la COVID?
  6. #1 La mayoría de las cosas en las que gastamos el dinero que ganamos son prescindibles o nos aportan muy poco.
  7. "Nos contaron..." Estoy seguro de que el País jamás hizo un artículo clickbait sobre el tema{troll}
  8. No miren arriba, sigan produciendo, aquí no ha pasado nada, no sueñen solo duerman, vuelvan al fondo de la caverna de Platón.
  9. #6 vaya... que sorpresa, el pais haciéndole la ola al capitalismo.... (one more time) jejejejej
    primero no me creo ni media, este pais de pandereta boina y vino es una cosa, pero los amigos que tengo trabajando fuera de este agujero negro, me lo dicen bien claro, ... la empresa que no esta respetando el teletrabajo a demanda esta no solo perdiendo profesionales valiosos si no que luego les cuesta la hostia encontrarlos.... al parecer estan tratando de compensarlo subiendo "ALGO" los sueldos pero aun asi, al parecer, cuando se comenta que el trabajo es full presencial los aspirantes reculan y el numero de opciones se acorta mucho

    con lo cual, este es otro bonito ejemplo de la prensa epppáñola avisando a los posibles navegantes nacionales de que esto no es el resto del mundo.... aquí quien manda es florentino amancio y sus amigotes.... que ni se nos ocurra revelarnos contra ellos si queremos sobrevivir en el paraíso de las tapas revenidas, las paellas requemadas, las boinas bien caladas, y el vino txuskero
  10. #9 ¿Seguro que me querías responder a mí?
  11. Poco me fio de la neutralidad de este artículo cuando ya arranca con desdén "la gente renunciaba a sus empleos sedentarios para vivir una nueva vida plantando coles de Bruselas en un pueblo"
  12. #2 Si es que somos unos viciosos de mierda.
  13. #10 ups... creo que iba para 12...... sorry
  14. La gran renuncia fueron los más radicales, los más afectados psicológicamente por el confinamiento, los que tenían varios trabajos a la vez, los peor pagados. Ahora toca la renuncia silenciosa: la gente más sensata, que simplemente hace las horas que ponga su contrato. Y punto.
  15. #13 No problemo
  16. Pero qué fracaso ni leches. Si ahora mismo nadie que conozco con trabajo de oficina acepta empleos presenciales 100%
    Los trabajadores están hartos de ser esclavizados por empresas que no tienen límite.
  17. Pues a ver si se ponen de acuerdo. ¿La gente se va de su trabajo o no?

    www.eleconomista.es/economia/noticias/12198415/03/23/Espana-lidera-la-

    Edito porque yo hablaba en España y el articulo en EEUU...

    En cualquier caso, la cosa ha debido parar ahora mismo porque hace unos meses decían esto...

    elpais.com/economia/negocios/2023-04-25/empleados-a-la-fuga-asi-es-la-
comentarios cerrados

menéame