Actualidad y sociedad
34 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de Ucrania se prolonga e internacionaliza

Para ambos contendientes el triunfo es una cuestión de vida o muerte. Por eso es altamente improbable que en los próximos meses lleguen a una negociación. Más bien es de esperar lo contrario. Cuando el invierno boreal paralice las operaciones militares, debemos temer una intensificación de la guerra en otros ámbitos, con acciones de terrorismo económico o cibernético. Todos los países del mundo mantenemos relaciones con ambos contendientes. La prolongación y ampliación de la guerra de Ucrania nos va a afectar a todos. Y esto recién empieza.

| etiquetas: guerra , ucrania , prolonga , internacionaliza , rusia , otan
Comentarios destacados:              
#1 Ojo a esto: Siempre hay alguien que dice la verdad. El general Ben Hodges, ex comandante del Ejército de Estados Unidos en Europa, pidió el miércoles en el británico The Telegraph que se empiece a preparar el colapso de Rusia, para reducir las consecuencias geopolíticas de este proceso. El verdadero fin de la guerra de la OTAN contra Rusia es generar tanta insatisfacción que el pueblo se alce y derroque el régimen. El país se sumiría, entonces, en un ciclo de caos y guerra civil que lo fracturaría en numerosas republiquetas sin poder. Éste es el objetivo de la estrategia anglosajona contra Rusia desde hace por lo menos dos siglos…y no cambia.

Para Rusia se trata de una guerra existencial, un asunto de vida o muerte. El objetivo geopolítico/geoeconómico estadounidense es destruir la unidad del país, imponer un cambio de régimen y saquear sus inmensos recursos naturales. Los ucranianos no son más que carne de cañón para alcanzar este proyecto.

Por el otro lado, si Rusia resiste las sanciones y el bloqueo occidental y es capaz de conquistar Odessa y con ella toda la costa del Mar Negro, es difícil que la unidad entre los aliados de Zelensky se mantenga. Y, si la UE y la OTAN se fracturan y el conflicto se termina o se paraliza luego de que Ucrania haya perdido más de la mitad de su territorio, es dudoso que la alianza atlántica, si es que sigue existiendo, tenga alguna vigencia en el futuro.
  1. Ojo a esto: Siempre hay alguien que dice la verdad. El general Ben Hodges, ex comandante del Ejército de Estados Unidos en Europa, pidió el miércoles en el británico The Telegraph que se empiece a preparar el colapso de Rusia, para reducir las consecuencias geopolíticas de este proceso. El verdadero fin de la guerra de la OTAN contra Rusia es generar tanta insatisfacción que el pueblo se alce y derroque el régimen. El país se sumiría, entonces, en un ciclo de caos y guerra civil que lo fracturaría en numerosas republiquetas sin poder. Éste es el objetivo de la estrategia anglosajona contra Rusia desde hace por lo menos dos siglos…y no cambia.

    Para Rusia se trata de una guerra existencial, un asunto de vida o muerte. El objetivo geopolítico/geoeconómico estadounidense es destruir la unidad del país, imponer un cambio de régimen y saquear sus inmensos recursos naturales. Los ucranianos no son más que carne de cañón para alcanzar este proyecto.

    Por el otro lado, si Rusia resiste las sanciones y el bloqueo occidental y es capaz de conquistar Odessa y con ella toda la costa del Mar Negro, es difícil que la unidad entre los aliados de Zelensky se mantenga. Y, si la UE y la OTAN se fracturan y el conflicto se termina o se paraliza luego de que Ucrania haya perdido más de la mitad de su territorio, es dudoso que la alianza atlántica, si es que sigue existiendo, tenga alguna vigencia en el futuro.
  2. Hace tiempo que no leo tanta tontería junta. Y mira que entro en MNM con frecuencia.
  3. #2 Debe ser que leíste algún otro artículo, tipo GalaxiaMilitar o el "Daily Yankee Cocksucker"
  4. Está internacionalizada desde el primer día.
  5. Yo lo que veo aunque ya sé que no gusta es que aquí no hay interés por ninguna parte en sentarse mirarse a la cara e intentar negociar. Y ya lo sé Putin tirano malo dictador que invade un país soberano que lo es. Pero los conflictos se resuelven al final encima de una mesa bien sea porque haya un ganador y un perdedor en cuyo caso algo también se negocia o bien porque se negocie. 
  6. #1 Siempre hay alguien que dice la verdad.

    Lol, no.
  7. La cuestión es el general invierno.
    ¿Podrán los equipos de la otan sobre ruedas y sin el camuflaje arboreo ser operativos en el invierno boreal?

    Nota. Siempre me ha gustado lo de boreal :troll:

    Recordad la rasputitsa!  media
  8. #1 A ver, hay que estar preparado para cualquier suceso, pero si tuviera que apostar dinero por algún bando... claramente iría con todo a la OTAN, el ejército global más cojonudo, experimentado y con los mejores estrategas.

    Rusia, por mucho que se diga y muchas operaciones especiales que lance, no tiene nada que hacer contra la OTAN. La pregunta que me hago cada día es por qué cojones no la hemos invadido ya... pero supongo que los Generales UKUSA/OTAN tienen planes específicos y que, sin duda, son a largo plazo y le darán la victoria total a la Organización, partiendo Rusia, como dices en el comentario, en varias repúblicas de chichinabo con líderes enfrentados entre ellos y con buenas relaciones todos con EEUU.
  9. #_7 por fin le han hecho callar. :troll:
  10. #1 quieren repetir con Rusia lo que hicieron con el imperio español y les salió bien.
  11. Ucrania ya ha perdido, solo queda saber el precio de la victoria rusa
  12. #10 esa misma es mi idea, los imperios se reducen a cenizas por si vuelven con ínfulas. Ni Guam nos dejaron.
  13. Una vez conquistado en esta región el nudo ferroviario de Izium, el frente del sur, donde la OTAN espera obtener una victoria decisiva, quedaba a sólo 200 km
    Muy imparcial el autor...
  14. #8. Lo que estás plateando alegremente es la extinción de la civilización actual. Si ya terrible veo la invasión de Ucrania peor veo tan siquiera plantearse una invasión en Rusia.
  15. #11 También tendremos que saber el precio que pagamos en la UE. El comportamiento de los dirigentes se podría calificar de traidor al pueblo. Cuando estemos en el barro,los dirigentes como Borrell o Von der Leyen estarán disfrutando de sus gestiones a favor de sus jefes.
  16. #8 ¿Qué por qué no la hemos invadido ya? En los últimos 1000 años se ha intentado 6 veces, y todos los invasores salieron con el rabo entre las piernas.

    No es fácil someter un territorio tan vasto y con un fuerte sentimiento nacional, así que ya nos podemos ir olvidando de las republiquetas...
  17. #1 la verdad parece más cierto que se cumpla el último párrafo que ver revueltas de colores en Rusia y mucho menos una separación de republicas independientes.
  18. En imposible que esta guerra termine sin que una de las partes sienta que ha fracasado.

    Y para que ello suceda, el que gobierna el país fracasado debe poder decir que fue el que estaba antes. Por tanto si este país fracasado es Rusia, la guerra no terminará mientras Putin gobierne. Si es Ucrania, mientras esté Zelenski.

    Así que hay guerra para largo.
  19. Buenas noticias para los fabricantes de armas, mañana mismo me voy pillando unas cuantas acciones.
  20. #1 Dile al general ese que quien inició la guerra fue Rusia, ni EEUU, ni la OTAN.

    También le puedes decir que cuando le echen del ejército por decir estas cosas, Pablo Iglesias seguro que le hace un hueco en su programa. Es carne de la tertulieta esa de cuñaos que le montó Roures.
  21. #2 es que tanto revés recibido últimamente por los pobres les había tenido aletargados... Pero ahora se despiertan más zumbados y ahora les toca tirar de discurso lastimero
  22. #8 que es eso que fumas... se te va la olla y es posible que ya no la encuentres.
  23. #5 a ver... Rusia desde el minuto cero puso toda su fuerza en una invasión relámpago y total, las condiciones que puso fueron condiciones que nadie iba a aceptar por surrealistas, pensaba dar una lección, mostrarle al mundo que pasa cuando no se obedece sus órdenes...

    Desde el minuto cero la opción más honrosa y sin la desaparición de un país es la de Rusia retirarse a sus terrenos... Antes de ésta invasión, se podría contemplar el quedarse con Crimea y el dombas que controlaban...

    Ahora, después de mostrar lo mal que están, ya ni mantener Crimea parece realista. Y aún así, si se van sin Crimea, siguen estando igual a lo que es rusia, no van a perder algo suyo si no algo robado.

    No lo piensan hacer... Y Ucrania sabe que si no recuperan el dombas y Crimea van a seguir recibiendo ataques desde éstas regiones.


    Rusia pelea por mantener un nombre y terrenos robados, Ucrania pelea por no desaparecer.
  24. #13 Es un conjunto de chorradas. Incluso en esa frase hay un error garrafal. El nudo ferroviario está en Kupiansk, no en Izium.
  25. #11 pero no estabamos leyendo hace 4 días que los rusos estan de retirada y que los ucranianos se los zampan a palo seco? Que quieres decir?
  26. #_7 tienes razón. Cuando empezó la última guerra, el ataque relámpago del ejército invasor fue frenado por el barro.  media
  27. #20 El "general ese" es de los tuyos, perla, que eres un perla. Es que madre mía el nivel de ignoracia que se tiene que soportar. Anda, mírate aunque solo sea su página en la Wiki: en.wikipedia.org/wiki/Ben_Hodges. Y como sospecho que no te la leerás entera, te dejo este trocito (está al final): Los comentarios de Hodges sobre los ejércitos extranjeros, como su evaluación de las debilidades estratégicas de las fuerzas armadas de Rusia , han sido distribuidos por agencias de noticias como Times Radio . [34] En septiembre de 2022, escribió un artículo de opinión en The Daily Telegraph en el que opinaba que Rusia perdería en su guerra contra Ucrania seguida de la desintegración de la Federación Rusa.

    Ya lo de meter por ahí a Pablo Iglesias y a Roures lo dejo para algún especial de Iker Jiménez. Joer, qué nivelón.

    En serio, te tienes que reir, no sé de dónde salen ejemplares como tú :wall:
  28. #15 Europa está protegiendo su frontera oriental. Sale mucho más barato parar a Rusia ahí y ahora que más cerca y más tarde.
  29. #6 No

    ¿Es eso una mentira?
  30. #8 Noto un punto de sarcasmo en tu comentario. Una pequeña perturbación en La Fuerza. ¿SÍ?
  31. #28 sobre todo más barato en muertes europeas que son las que importan :troll:
  32. #28 Europa es un continente y la Rusia occidental es tan europea como Alemania. Rusia esta invadiendo un país fronterizo, no como la mayoría de países liberadores y democráticos, que lo hacen siempre a la otra punta de sus fronteras, y que ni vende ni le importa a nadie.
  33. #26 Intentas razonar con un tipo que se cree que el ejército Ucraniano no sabe lo que es el invierno.
  34. #8 Sí, Afganistán es un buen ejemplo de tu hipótesis.
    Es posible que los usa puedan contener los ICBM rusos en su Isla, o no, pero en Europa seguro que no.
    Evidentemente para China la fragmentación de Rusia y su degradación a gobiernos títere usa le vendría fenómeno.
    Esto no se está internacionalizando, ya es internacional bastante antes de empezar. Y si algo parece claro es que los europeos ya perdimos, rusos incluidos, porque también son Europa. Y Europa es Asia. La Isla, no. Y JFK no era berlinés.
    La soberanía, la mayoría de las veces, es una franquicia.
    Dos veces Europa ha sido arrasada en 100 años, a la tercera va la vencida, esta vez para 15.000 años.
  35. #28 Rusia está haciendo lo mismo. Está protegiendo su frontera occidental. Lo que sí es cierto es que Rusia y UE salen muy debilitadas, Ucrania destrozada y EEUU ganando dinero a raudales y riéndose de sus "socios". Podemos mirar hacia otro lado todo lo que se quiera, pero todo apunta que el apoyo de la EU a esta sinrazón solo obedece a la corrupción de sus dirigentes, que obran conforme a intereses de una potencia extranjera.
  36. #16

    Es súper sencillo.

    Pones a unos rusos títeres y gestionas Rusia sin que los rusos sean conscientes.
  37. #15

    Y qué insinúas? Qué debemos mirar para otro lado? Sabes las consecuencias que eso tendría?
    Se os va la cabeza
  38. #10 Mmmm, no sé yo. Tal como dijo Borrell en su día, los EEUU “Tienen poca historia detrás, lo único que habían hecho era matar a cuatro indios”. Con el Imperio español les salió bien la jugada porque fueron los propios españoles los que se encargaron de que saliera bien, la Leyenda Negra hizo el resto.

    Yo creo más bien que quieren repetir el proceso de balcanización que se realizó con Yugoslavia, con las consecuencias que todos hemos podido observar. Les interesa agitar el avispero constantemente y que los conflictos se produzcan lejos de sus fronteras. Tuvieron su guerra civil, pero el resto de conflictos armados siempre han estado alejados. Creo que en toda la historia de EEUU solo han tenido 5 años sin conflictos armados (hablo de memoria, el dato exacto no lo sé). A todo esto añádele que que EEUU es un monopolio de facto en lo que a la industria armamentística mundial se refiere (controlan más del 40%). En fin...
  39. #35 discrepo. Rusia hubiese protegido su frontera occidental tal como hacía hace unos años, siendo socios en negocios en igualdad de condiciones.

    Y hubiese podido conducir mucho mejor su relación con Ucrania. Había afinidad cultural y económica, y hubiese sido relativamente sencillo de conseguir.

    El problema es que Putin no es demócrata y sólo entiende la obediencia. Así que en lugar de tratar a Ucrania como aliados se dedicó a financiar a gente bastante poco recomendable, como Yanukovich. Y lo hizo con tan poco disimulo que acabó poniendo a buena parte de la población en contra.

    Así que ahora lo ha intentado por la fuerza y ha conseguido más OTAN, menos Ucrania, un montón de bajas en su ejército y acelerar los planes de la Unión Europea en reducir la dependencia de los hidrocarburos.

    Puede ganar esta guerra, pero está mucho más lejos de garantizar su seguridad que antes.
  40. #33 no intento razonar con él. De hecho me tiene bloqueado.

    Pero es que es tan gracioso que ponga una foto antigua cuando tenía ejemplos tan recientes...
  41. #31 el agua moja
  42. #23 Considerar el Donbass y Crimea territorio robado es lo que hará que el bombazo nuclear en Lviv sea posible. Y jaleado por la mayoría de los rusos. Veo que no has tratado con un ruso en tu puta vida.
  43. #37 Ni mucho menos. Lo que quiero decir es que debemos mirar de frente y por nuestros intereses. Los que miran hacia otro lado son los que se creen el relato que venden los dirigentes de la UE a su pueblo. Son ellos los que nos están diciendo que miremos hacia otro lado.
  44. #43

    Que cosa más absurda
  45. #38 cierto que les gusta agitar avisperos lejos, aunque en su patio trasero aplican las mismas políticas indigenistas a través de sus intelectuales pseudoizquierdistas. Claro que eso no ocurre dentro de sus fronteras.
    Lo de Yugoslavia es un conflicto de distinta índole. Allí existían verdaderos conflictos étnicos, derivados de tener distintas lenguas o religiones. De hecho el más grave se dio entre croatas serbios y bosnios. Un mismo pueblo lingüístico dividido por la religión.
    En Ucrania por el contrario la guerra se está llevando de manera más o menos civilizada, si puede haber violaciones y asesinatos de civiles, pero no es algo al nivel por suerte de lo sucedido en Yugoslavia. Fosas comunes no ha habido.
  46. #39 Discrepo. La afinidad económica y política de Ucrania con Rusia se rompió con la disolución de la URSS. La cultural no, evidentemente, porque en Ucrania hay mucho ruso sobre todo en la parte fronteriza con,,,Rusia, claro. El problema es que EEUU se maquilla de democracia y se dedica a financiar cualquier tipo de proyecto democratizador que esté a su alcance, y si no está a su alcance también. Que Obama tenga el premio Nobel de la Paz no le hace demócrata, en todo caso hace al Premio Nobel una pantomima. Y qué decir de los demócratas Biden y Trump? Lamentablemente todo es una cuestión de intereses y creo que la partida la juegan EEUU y Rusia. Ucrania es solo un tablero de juego militar en el que mueren un monton de ucranianos y rusos. La UE, concretamente sus dirigentes, es el capataz que jode a los esclavos esperando que al menos su culo quede a salvo del desastre que se avecina. Que el desastre se avecina parece claro, puesto que Rusia no parece muy inclinada a dar un paso atrás. Así que ya veremos cómo acaba la cosa...
  47. #44 Pues vale
  48. #42 son territorios robados, y pudieron quedar robados hasta antes de la invasión, pero ahora Rusia se enfrenta a las consecuencias de sus delirios de una grandeza que ya no tienen... Van a tirar una bomba?... Y cuando la van a tirar?... Ahora por ser unos fracasados? O mañana cuando le de otro arrebato de ira por otro conflicto que inicie ellos mismos?.

    Asumes que nadie piensa en los ataques nucleares... El problema va más allá de eso... Es tenemos que vivir toda una vida con el chantaje y aceptando cuanta estupidez le de por cometer a Putin y sus secuaces?.

    Ahora, muy tontos y todo lo que digas que son los rusos para querer mandar nukes por cada capricho que le salga pero muy claro que tienen que una nuke implica algo que no se va a detener y que ellos van a recibir un sin fin de nukes.


    No van a aceptar el chantaje de las nucleares, ni ucranianos, ni Europa, ni EEUU, aceptarlo una vez es aceptarlo eternamente y con la posibilidad que aún así las usen
  49. #45 Fosas comunes no ha habido....pero te venden que las ha habido. Es el relato de cada bando lo que al final cala en la opinión pública. En la reciente contraofensiva ucraniana contra Jarkov ( contra o a favor, yo ya no sé) comentaban en Público (poco sospechoso de facha o nazi o lo que sea) las siguiente noticia sobre fosas comunes: www.publico.es/internacional/ucrania-cifra-59-cuerpos-exhumados-fosa-c
    Consultados otros medios y verificadas las fotos, se puede comprobar que no son fosas comunes. Son tumbas con sus correspondientes cruces, la mayoria de ellas con inscripciones que el ejército ruso realizó con los cuerpos de ucranianos caidos en combate. La propaganda rusa dice que los ucranianos huyen dejando a sus muertos sin enterrar.
    Y una vez más, no se trata de buenos o malos, se trata de intereses de Estados. A Rusia no le conviene joder a la población ucraniana prorrusa y actúan en consecuencia. En la contraofensiva de Jarkov, la población huía hacia Rusia, no hacia Ucrania. Y hacen bien, por la cuenta que les trae.
  50. #46 económicamente si, porque eran (son) economías interdependientes. Factorías a uno y otro lado de la frontera tenían sus proveedores en el país vecino y viceversa. También sus clientes.

    Además, había (y hay) muchos ciudadanos rusos en Ucrania, y ciudadanos ucranianos en Rusia.

    El problema viene de la forma en que Rusia trata a sus socios. Nunca es de igual igual, y parecen convencidos de que los demás tienen que estar a su servicio, tal como sucedía con la COMECON y la Unión Soviética.

    Eso cala fácilmente y por eso casi ninguna república europea del antiguo pacto de Varsovia o de la antigua Unión Soviética tiene mucha afinidad con Rusia.
  51. #11 Rusia ya ha perdido, solo queda saber el coste de las reparaciones que habrá de pagar a Ucrania y el coste en sus negocios y reputación.

    No es que se haya disparado en el pie, es que se ha amputado ambas piernas y un trozo de un brazo.
  52. #51 Eso Europa
  53. El general Ben Hodges, ex comandante del Ejército de Estados Unidos en Europa.

    El tio es un general, no tiene ni puta idea de política. Solo puede hablar de soldados y campos de batalla, si Rusia cae (lo deseo con toda el alma) sera cuestión de poner al mano a un títere a fin a occidente, saquear todo el territorio ruso de cuanto recurso natural tenga y dejarles morir de hambre en, digamos, dos generaciones.
  54. #50 Tienes razón, pero es que la forma de tratar a los socios no es una cosa exclusiva de Rusia. La relación con tus socios - seas EEUU,Rusia,Ucrania, China, cualquiera - depende del poder e influencia que tenga cada actor. El poderoso en una negociación de este calado, o se niega a negociar, o se hace lo que le convenga.
  55. #16 Los últimos que lo intentaron cometieron el error de enfrentarse con los ingleses al mismo tiempo y de invadir todo lo invadible alrededor suyo. Un país con tantos frented abiertos no puede ganar una guerra. Y apunta bien esa frase, porque también aplica a Rusia.

    Si el Tío Adolf hubiera ido exclusivamente a por la URSS, matando comunistas y sin meterse con anglos y demás, oye ni tan mal. No creo que en Londres nadie hubiera movido un dedo por ayudar a Moscú y los alemanes hubieran tenido vía libre para actuar hasta Kamchatka. Cosa que por cierto no estaban haciendo nada mal y la URSS no tenía ni el dinero ni el armamento necesario para hacer frente a Alemania. Los nazis se los estaban comiendo literalmente con patatas.

    El error de Hitler fue bombardear Reino Unido y ponerse a invadir países antes de acabar con el comunismo ruso como primer objetivo clave. Si hubiera hecho eso, adiós democracia.
  56. #8 También Napòleón y Hitler se creían la polla en vinagreta y Rusia se les atragantó a los dos.
  57. #18 Siempre es mejor un mal acuerdo que una buena guerra.
comentarios cerrados

menéame