Actualidad y sociedad
177 meneos
3381 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un maquinista finaliza su jornada en una localidad leonesa y deja el tren sin llegar al destino

Un maquinista finaliza su jornada en una localidad leonesa y deja el tren sin llegar al destino

Javier García viajaba en un tren en la noche del jueves 27 de marzo. Su destino final era llegar a la capital leonesa antes de las 22:00 horas, según los horarios marcados en su billete. Pero su viaje se convirtió en una pesadilla antes de llegar a León, cuando el tren realizó una parada habitual en la localidad leonesa de Sahagún, según informa Leonoticias.

| etiquetas: tren , león , maquinista , renfe
67 110 9 K 530
67 110 9 K 530
Comentarios destacados:                                
#1 También valdría este titular...
Una empresa de transporte calcula mal sus necesidades de personal y eso implica que el tren no llega a su destino por falta de maquinista.
Pero eso igual quita el foco del eslabón débil y a los periodistas no les pagan para esto.
«12
  1. También valdría este titular...
    Una empresa de transporte calcula mal sus necesidades de personal y eso implica que el tren no llega a su destino por falta de maquinista.
    Pero eso igual quita el foco del eslabón débil y a los periodistas no les pagan para esto.
  2. Bien hecho. Que cunda el ejemplo. Trabajar de más que lo haga quien quiera.
  3. Es problema es del maquinista o de la empresa? Para mi esta bastante claro....
  4. Pues normal. Luego pasa algo y que si estaba haciendo horas de más o cualquier cosa de esas.
  5. Una más de maquinistas, la cuestión es que el organiza los turnos que igual estaba de vacaciones y no preparo el cuadrante

    Ya lo dice la noticia, es habitual en maquinistas que llevan un "exceso de horas"
  6. #3 el periodista debe ser el único que no lo tiene tan claro, o no quiere verlo.
  7. No es la primera vez que sucede un hecho de este tipo en esta línea de esta compañía, y son varios los trabajadores de Renfe que han apagado sus motores antes de llegar a los destinos establecidos por un exceso de horas laborales trabajadas.

    Me imagino la situación:

    - El maquinista finaliza su horario laboral a las 20:00 (por ejemplo), pro le hacen conducir un tren que finaliza su trayecto a las 22:00.
    - La situación se repite de forma habitual, y nunca le pagan las horas extra.
    - Al final el maquinista se harta y se va a su hora, haya llegado o no.

    No hay incumplimiento laboral por parte del trabajador, en todo caso, quien incumple es la empresa.
  8. #6 el periodista solo busca el click
  9. #1 Una entidad pública. El estado calcula mal sus necesidades, podrías haber dicho también.
  10. ¿Y cuantos maquinistas han llegado a su destino excediendo las horas de su jornada?, por poner en contexto la situación, a ver si va a ser un abuso habitual de la empresa y alguien se ha plantado.
  11. #6 #1 igual soy un mal pensado y es casualidad pero......

    comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1281

    "Las mayores inversiones en prensa, sumando todas las ejecutadas por el Gobierno autonómico, se realizaron en El Norte de Castilla (1.633.568,87 euros)"
  12. Llegar tres horas tarde es para este periódico "su viaje se convirtió en una pesadilla".
    Próximo titular: "el tren del infierno".
  13. Otra vez un maquinista de León. La gerencia de Renfe no ha aprendido

    Exactamente igual que el Alvia de hace unos años

    www.xataka.com/magnet/no-el-maquinista-del-alvia-no-ha-dejado-tirados-
  14. Bien por el maquinista. Mal por la empresa y por el enfoque del periodista.
  15. #9 Las estructuras son públicas pero renfe por desgracia ya no lo es. Te lo admitiría como empresa mixta pero ya renfe pública... poquillo.
  16. #15 #9 Si fuera pública y dependiendo de Óscar Puente creo que ese medio habría tenido incentivos para meterle el dedo en el ojo al ministro en lugar de apuntar al currito ;)
  17. #15 Es una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
  18. #8 Y un guantazo de maquinista, por lo visto también.
  19. #2 no es una cuestión de trabajar de más. Me parecería fatal parar un servicio porque "he hecho mis horas". te quejas a tu superior en otro momento pero el servicio lo terminas. y si no te pagan las extras, denuncias.
    el problema es cuando no es cuestión de horas trabajadas sino de seguridad por horas conduciendo.
    ahí sí tiene que parar.
    porque el servicio incluye unas medidas de seguridad y si no las puedes dar, no debes seguir.
  20. #10 Aquí hay 3 planos: el laboral, el de seguridad y el penal. La Agencia de seguridad ferroviaria podría retirarle la licencia e incluso imponerle una multa de varias decenas de miles si hay un incidente, en el que podria haber respinsavilidad penal.

    Poca broma
  21. #9 igual de pública que AENA xD
  22. #19 y quién te dice que no se ha quejado ya a su superior? Sería extraño que lo hiciera la primera vez que le ocurre...
  23. #16 No creas, a los periódicos les gusta mas apuntar al currito porque llama más la atención que si dicen que Óscar puente ha hecho X y eso ha conllevado a un maquinista a decir que no se la juega mas, no sea que alguien se pierda y no lo entienda.

    Tampoco es que los periódicos quieran indagar mucho, título sencillito y chocante y ya si luego no es verdad o hay que matizar, que se apañe el lector.
  24. bien por él, quien sea responsable que apechugue
  25. #17 Si mal no recuerdo no, es mixta porque la parte de viajeros es privada y estructuras pública pero es un caso raro sí.
  26. Que la realidad no te estropee un buen titular: twitter.com/sigomarcha/status/1773448245387112947 #Erronea
  27. Una putada para los viajeros pero debió de ser la gota que colmó el vaso, a saber cuantas horas ha regalado el trabajador... que calculen bien las horas o paguen las extra.
  28. #13 "En ella, por ejemplo, se establece que ningún conductor de autobuses o de camiones pueda descansar menos de nueve horas (lo ideal son once)"

    Así, a modo de anécdota, en rodaje son obligatoriamente 12 horas de descanso entre jornada y jornada. Si nos pasamos por lo que sea, dirección está obligada a mover la jornada del día siguiente todo el tiempo que se exceda en el rodaje del día anterior (normalmente media o una hora). Y se lleva bastante a rajatabla, aunque hay departamentos que curran más igual (hay que recoger material) y acumulan horas que se les paga o que se les da de vacaciones. Hay productoras con soluciones realmente asombrosas (para mal)

    :hug:
  29. #21 No, son casos distintos. Y no entiendo las sonrisas.

    AENA es 51%, titularidad de ENAIRE (entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento), y el 49% restante de cotización libre (free-float) y Renfe y sus dependientes son una entidad pública 100% dependiente del Ministerio de Transporte.
  30. #19 Es una medida extrema y seguro que meditada y arriesgada.
  31. #25 Es una Sociedad Anónima pero el capital es 100% público.
  32. #19 ¿Y porqué tiene que seguir...? Es culpa de la empresa que no haya conductor de sustitución.
    Mírate el tema del computo anual de horas trabajadas, según convenio, y las horas extraordinarias. Te vas a llevar una sorpresa, como yo cuando lo leí.
    "He hecho mis horas" significa que he cumplido con mi puto compromiso. Cosa que la empresa NO ha hecho. Pero no ya con el trabajador... SINO CON LOS USUARIOS.
    Asi que sí; trabajador, cuando hayas cumplido tus compromisos: MARCHATE A CASA. YA ESTÁ BIEN DE DESVIAR LA RESPOSABILIDAD.
  33. #19 Pues a mi me parece bien, porque ese servicio no ha salido de la nada, es un servicio previsto y planificado, así que el que lo planificó tenia que tener en cuenta que ese maquinista no podía porque se pasaba de horas, así que una de 2 o el que planificaba es un inútil que no sabe de la gente y recursos que tiene o peor aun, lo sabe y ha contado con el compromiso del servicio para ahorrarse otro maquinista.

    Respecto a las horas extras, son eso, extras, voluntarias, el trabajador no tiene porque hacerlas, y las horas extras se pactan a priori, no a posteriori, y si una vez pactado no se pagan, entonces se denuncia, pero eso de hacer horas "por el servicio" es un asunto de la empresa, no del empleado.
  34. #32 Tienes razón, es una cosa rara complicada de matriz pública y cuatro sociedades anónimas colgando de ella.
  35. #7 Aunque lleguen las horas extras, por ley son voluntarias. Si no quieres no las haces. A la hora de hacer cuadrantes de trabajo deben calcular en base a la jornada contratada.
  36. #15 Me encanta que un comentario erróneo tenga su camarilla de votos positivos. Venga, que se marque en colorcito vuestra cámara de eco con vuestros errores. Menéame no defrauda...
  37. #18 Y seguir trabajando, porque si pone el foco en quien no debe, casualmente el próximo mes ya no necesitarán a tantos periodistas.
  38. #35 Es una cosa rara orientada a que algún día salvo las infraestructuras se privatice su capital. Pero a día de hoy es una entidad 100% pública.
  39. #1 otro titular:

    Maquinista agotado después de sobrepasar con creces su jornada laboral, prefiere no llegar a destino antes de sufrir un accidente.
  40. #36 Eso también.
  41. Seguro que el maquinista estaba cansado de hacer horas extra sin que se las pagaran y tomo la decision correcta. Algun dia hay que plantarse.
  42. Pues ya que estás pillas un poco de cecina y te tomas un café en la zona de bares de allí que se come de puta madre.
  43. Al final todo se reduce en que los viajeros del tren son rehenes de los conflictos laborales entre trabajador y empresa. 
  44. Cuentagotas, todo junto. No «cuenta gotas»
  45. #15 Entinedo que con las estructuras te refieres a las infraestructuras, vías, estaciones, etc…, que efectivamente son públicas, cuyo responsable es ADIF, no Renfe.
    Renfe es la dueña de los trenes y la encargada de la movilidad de estos, y también es de capital pública al 100%. Lo de que la parte de viajeros es privada, no se de donde lo sacas, en todo caso lo que has podido oír es que se está intentando privatizar Renfe Mercancías, cosa que esperemos podamos evitar. 
  46. Para aclarar: el maquinista hizo lo correcto. Los conductores profesionales tienen que llevar sus tacógrafos que indican cuántas horas llevan conduciendo. Y a partir de cierta medida es ilegal que sigan haciéndolo.
    La culpable de este caso, en todo momento, es la empresa: por la mala gestión previa y por la mala gestión posterior.
  47. #19 Es que es eso. Es como los camioneros y los descansos.

    Joder que esta gente si no ha descansado bien son un peligro. A ver si no lo metemos en la cabeza y le reclamamos a la empresa.
  48. #19 no es lo mismo picar código que transportar gente. Si lleva 10 horas seguidas y de queda dormido en una curva? O se salta un semáforo...
  49. #34 En realidad no van por ahí los tiros. En el caso de la profesión de maquinista, si surge un retraso por cualquier motivo, sí estamos obligados a extender nuestra jornada laboral, hasta llegar a destino, como es lógico. Ahora bien, hay unos límites de conducción continuada y diaria que no podemos sobrepasar, y este es el caso. 
  50. #20 También podrían retirarle la licencia e incluso multarle por conducir más horas de las establecidas legalmente sin descansar ... hay sitios donde no se pueden hechar horas extras. A ver si pasa algo y el conductor llevaba más horas de las reglamentarias a quién le echan el marrón. De todas formas, la licencia la tiene él, y sabrá si podía hacerlo o no.
  51. #1 una empresa de transporte no paga las horas extras aunque sean necesarias y sus empleados cumplen con la ley.

    Ahí va otro.
  52. #9 Que va, las calcula bien. Los servicios públicos los calcula siempre a la baja. En cambio, para las dietas por alojamiento teniendo casa propia, los ipad, iphones, asesores y demás mamandurrias siempre es poco el dinero.
  53. No me imagino a un cirujano en medio de una operación que se está complicando diciendo, bua si al final voy a cobrar lo mismo, menuda mierda recojo los bártulos.
  54. #7 No creo que no le paguen las horas extras. Otra cosa es que no pueda, o no le compense.

    #36 No siempre, creo que algunas son obligatorias.

    #50 Suponía que este era el motivo.
  55. #1 ¿Eslabón débil los maquinistas? Tú no sabes lo que cobra esa gente. Y después, hay un accidente como hace años en Galicia, donde el maquinista reconoció que iba distraído con la tablet, y la culpa del Gobierno de turno por no automatizar el sistema de frenado, para que el pobre maquinista pudiera ir durmiendo... Pobres maquinistas, estibadores, pilotos, controladores aéreos, trabajadores de las Confederaciones Hidrográficas..., todos puestos que casi se pasan de padres a hijos, como la monarquia. Se necesita una revolución que pondere cada trabajo y lo valore justamente. Hay muchos que parecen que vienen directamente del sistema gremial de la Edad Media.
  56. #27 Te aseguro que Renfe paga TODAS las horas extras. Ese no es el problema.
  57. #38 Lo cortés no quita lo pazguato.
  58. Parece el típico caso en que la empresa trata de forzar al empleado a hacer horas extras (ni pagadas ni compensadas) y, si este se rebela y termina su jornada laboral cuando ya ha cumplido las horas marcadas en el contrato, la empresa no asume su responsabilidad (hacia el empleado y hacia los clientes) y en lugar de ello se dedica a señalar al empleado como el culpable de que el servicio no se preste de forma satisfactoria.

    Me imagino que habrá alguien ahí arriba en la jerarquía que da las instrucciones para asignar trayectos a los maquinistas a sabiendas de que no los pueden finalizar dentro de su jornada laboral y que no va a dar la cara a pesar de que (o más bien debido a que) es el responsable de lo que ha pasado.
  59. #56 ¿Desde cuando lo que le paguen a uno es relevante para que la empresa tenga que organizar bien los turnos?, ¿o si cobras mucho tienes menos derechos que si cobras el SMI?
  60. #36 no es una cuestión de horas extras, sino de incumplimiento de la ley 39/2003 del sector ferroviario en su artículo 106, punto 1.14a en el que se establecen como sanciones muy graves el exceso de tiempo de conducción. Dichas sanciones se penalizan con multas entre 38.001€ y 380.000€.
  61. #37 Abajo otro user ha mencionado que es sociedad anónima con capital público pero también tiene empresas privadas asociadas. Un jaleo vamos.
  62. #12 yo una vez, hace años, regresando de un viaje del otro lado del charco de bastantes horas, quedé atrapado en Frankfurt 24 horas sin vuelos ni alternativas porque a la compañía se la soplaba... Desde que me desperté por la mañana antes de iniciar viaje hasta que me tumbé en la cama de casa a dormir, pasaron casi 60 horas.. eso si que es una pesadilla..
  63. #19 El problema es que si tuviera un accidente o cualquier problema encima se le caería el pelo al maquinista por estar fuera de su jornada laboral, es así de triste. Esas horas no se las iban a pagar ni a compensar.
  64. #46 Es que es una cosa bastante extraña pero sí, me refiero a que ADIF es pública y RENFE queda un poco como mixta porque es una S.A pero tiene capital público pero tiene también socios privados... una maraña muy rara.

    Eso espero y ampliaría a la parte de CAF y Talgo que deberían estar públicas y dejarnos de mandangas raras.
  65. #7 Por no hablar de que si descarrila a las 20:01 fijo que el juez, el fiscal, el ministerio, su jefe y toda la prensa dirán que estaba cansado y fuera de horario laboral y la culpa es suya.
  66. #63 A ver, que estabas en un aeropuerto, seguramente caliente y seguro, que si, que es un coñazo total, pero una pesadilla? que antes para ir de Madrid a Bilbao era una semana a pata o burro con bandidos por los montes.
  67. Esto me recuerda a un profesor de instituto que había llegado a la 12 de la noche de una excursión con ellos. Al día siguiente a las 8:30h estaba dando clase, hubo una pelea en su aula y el único sancionado por inspección fue él por no haber respetado las 12h entre el fin de una jornada laboral y la siguiente.
  68. #62 Es un jaleo, pero un jaleo 100% público dependiente del Ministerio de Transporte.
  69. #69 Pero las empresas que tiene colgadas/adosadas a él no lo son con lo que es un conglomerado raro de pelotas.
  70. #61 No se porque me lo dices a mi. Yo solo contestaba a la otra persona que suponía que podía ser porque no se las pagasen y simplemente le indicaba que daba igual que se las pagasen.
  71. #55 "No siempre, creo que algunas son obligatorias." Solo las pactadas por convenio o en contrato, y siempre que no se superen las 80 anuales.
  72. #70 No, todo lo que "cuelga" es público. Tendrá concesionarias de algunos servicios que le prestan empresas privadas como proveedor, y supongo que UTEs o otras vinculaciones para algunos proyectos determinados, pero todo lo que se llama Renfe es público al 100%.
  73. #73 No, no me refería a las concesionarias pero quizás lo entendí así con las UTEs
  74. #72 Y me temo que este es el caso. No creo que no hayan contemplado en el convenio la posibilidad de dejar un tren parado en mitad de la nada.
  75. #1 La empresa habrá hecho mal, pero el que ha causado el problema a los usuarios es el maquinista, si no quería tener que trabajar de más, no haber empezado el día. Se merece un despido disciplinario, a veces no hay que proteger tanto a los "trabajadores".
  76. #56 comparar maquinistas con pilotos o controladores es venirse un poco arriba, no?
  77. #49 si te quedas dormido se para el tren, y si te saltas un semáforo es muy probable qué también
  78. #75 Habría que ver los contratos, porque en el convenio no dice nada
    www.convenioscolectivos.net/grupo-renfe/
  79. #76 La organización es cosa de la empresa y el empleado, si ha cumplido su jornada laboral, no tiene responsabilidad de ningún tipo. Las horas extras SIEMPRE son voluntarias. Negarse a hacerlas no conlleva despido nunca.
    Las mentalidades como la tuya tienen más culpa en este asunto que el maquinista. Si nunca nadie tragase con estos excesos de las empresas, cuando un trabajador plantase pie en pared y no se dejase abusar no sería noticia porque nunca se darían casos como el que nos ocupa.
  80. #79 Habría que ver la organización del trabajo... que no está ahí. Solo ponen las horas totales anuales, no como se distribuyen.

    Todo eso estará en documentos aparte, que tienen el mismo valor.
  81. #25 Se separó en dos empresas, Adif se quedó con las estructuras, y Renfe con los servicios. Ahora Renfe es una empresa más que opera sobre las infraestructuras de Adif, igual que Ilsa.

    De momento Renfe sigue siendo pública, pero la idea es privatizarla. Adif sí debería quedarse pública.
  82. #1 Seguro que ahora no se les vuelve a pasas el relevo; Los conductores de tren tienen jornadas máximas y descansos obligatorios, puede que el conductor no hubiera podido seguir aunque hubiera querido.
    Lo mas probable es que la empresa quisiera forzar horas extra sin pagar abusando la ética profesional del conductor y su sentimiento de responsabilidad con los viajeros.
  83. #56 la gilipollez que has escrito es mastodóntica.
  84. #54 el ejemplo es pésimo. A un cirujano ni le sancionan ni comete una ilegalidad por excederse de tiempo de trabajo, ni tampoco lleva la carga de trabajo y el tiempo que lleva un maquinista. Busca un ejemplo mejor.
  85. La de veces que habrá tenido que pasar para que el maquinista deje el tren parado y se pire.
  86. #81 Entonces ya no estaríamos hablando de horas extras. No nos salgamos del contexto.
  87. #87 Tienes la obligación de segir con el tren hasta su destino, o hasta dónde sea. Es lo importante.

    Cómo se pague después, es bastante menos importante, en mi opinión.
  88. #88 ¿Esa obligación donde está recogida? Hasta donde yo se, la obligación es de la empresa que da el servicio y es la que ofrece ese trayecto. El trabajador solo tiene que cumplir su parte. Si tu como empresa te comprometes a algo pero no contratas a personal suficiente para hacer los turnos que necesites, el problema es de la empresa, no del pobre trabajador contratado.
  89. #89 Casi seguro en los turnos de trabajo. Que no figuran en ese convenio. Lo veo muy corto, la verdad.

    No conozco el caso de Renfe, pero conozco empresas similares dónde el trabajador tiene la obligación de completar el viaje. Que obviamente se paga, y si se pasa de las horas de conducción o similares ya deja de tener valor.

    Edit. #50 dice que es maquinista y afirma que tienen esa obligación, con esos límites.
  90. #56 ni puta idea del caso del Alvia de Santiago. Vaya forma de esparcir mierda.
  91. #54 Por eso el cirujano cobra por operación y no por horas
  92. #86 menos que las que Renfe ha enviado al maquinista de guardia a hacerse cargo del servicio cuando por retrasos y otras incidencias el titular no puede finalizarlo.
  93. #90 En #50 dice que la obligación es si hay retrasos, no si el que hace los cuadrantes se ha pasado de listo asignandote un viaje que excedas tus horas de desempeño. Nos falta información.
  94. #12 problemas del primer mundo, eso es una pesadilla, vivir en gaza y no saber si despertarás mañana es un daño colateral :-(
  95. #94 Tienes la obligación de llegar hasta tu destino, excepto si te pasas de las horas legales de conducción. Es lo común en todas las empresas de transporte

    Luego, te las pagarán como sea. Y no me creo que Renfe no las pague.
  96. #96 "Tienes la obligación de llegar hasta tu destino" Eso te lo sacas de la manga. El comentario del maquinista te indica clara cual es la condición, no la obvies, los compromisos de la empresa no son tus compromisos como trabajador.
  97. #97 El comentario del maquinista dice que si hay retrasos tiene que llegar. No dice nada de los turnos.

    Y ya te digo que en las empresas de transporte que conozco, que son varias, tienes la obligación de llegar a destino. Siempre y cuando no te saltes una ley, por supuesto.

    Como ya he dicho, ese convenio es muy ligero. No figura nada del reparto de trabajo ni de muchas otras cosas. Tampoco figura lo que ha dicho el maquinista, por ejemplo. Así que me reafirmo en lo dicho. Muy raro sería que Renfe fuera la única excepción.
  98. #98 "El comentario del maquinista dice que si hay retrasos" En eso es lo que te estoy insistiendo ¿me lees? Tu esa parte la estas obviando, en la noticia no han dicho que haya habido retraso alguno. De ahí que te diga que nos falta información. Pero como la falta de información no te da la razón, tu asumes lo que te conviene.

    Respecto a los convenios, los hay de todo tipo, la regulación principal esta en el ET. Si no hay muchas modificaciones de este, lo normal es que sea corto.
  99. #99 El que no me lees eres tú. He dicho que no dice nada de la obligación de llegar a destino si el motivo es diferente a un retraso.

    Y también digo que conozco varias empresas de transporte, y en todas figura este detalle. Y también afirmo que en ese convenio faltan cosas. Por ejemplo, la obligación de llegar a destino si hay un retraso.

    ¿Es posible que no exista esa obligación? Posible es. Pero es extremadamente improbable. Por la experiencia y el conocimiento que tengo de empresas del sector de transporte. Así que asumo que esta no es la excepción y no es la única que no ha contemplado esto.
«12
comentarios cerrados

menéame