Actualidad y sociedad
261 meneos
7329 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Imaginarium, la ruina de la juguetería de las dos puertas

Imaginarium, la ruina de la juguetería de las dos puertas

El cierre de una de las últimas tiendas de la famosa juguetería aragonesa ha provocado un aluvión de mensajes de treintañeros que crecieron con Imaginarium, entre ellos Carlos Bardem y la actriz Elena Rivero.

| etiquetas: imaginarium , empresa , juguetes , ruina
115 146 15 K 423
115 146 15 K 423
Comentarios destacados:                  
#1 Una pena, la verdad. Tenía juguetes originales, y bien orientados a niños pequeños.

Y personalmente, me parecía un estilo bonito
  1. Una pena, la verdad. Tenía juguetes originales, y bien orientados a niños pequeños.

    Y personalmente, me parecía un estilo bonito
  2. #¡¡ cuántos juguetes habré comprado ahí...!!!
  3. Yo siempre pensé que era la típica tienda de juguetes muy bonitos que les gustan más a los padres que a los niños
  4. Además de la expansión internacional se les ha juntado la pandemia.
    Una lástima porque hubiese seguido comprando en esa tienda.
  5. #1 lo de la originalidad es cierto que era uno de sus mejores atractivos al principio, pero en mi opinión la habían dejado de lado hace ya mucho tiempo.
  6. Lo que son empresas medianas. Aquí en España es abocarse a la ruina. Pero no pasa nada! Circulen!
  7. #5 Últimamente tenían muchas 'chinadas' a precio de oro (Calidad Flying Tiger, precio 4x F. Tiger)

    Aún así, muchos regalos chulos de ahí que me han sacado de apuros para los críos.
  8. "...Pero la arriesgada y polémica gestión del empresario zaragozano.."
    Esto es lo único que dice sobre las causas de la ruina.. el resto es un mero historial.

    Una pena esperaba más profundidad.
  9. ¿Carlos Bardem es treintañero?, ¿seguro?
  10. #6 esto no es una empresa mediana, era una gran empresa que llegó a facturar 100 millones de euros y entrar en Bolsa, pero una pésima gestión les ha hundido.

    Leete la noticia
  11. Yo sólo lo conocía porque tenían peluches y juguetes disney...
  12. Si con 10 tweets diciendo lo triste que nos ponemos no conseguimos salvar el negocio yo ya no sé que podemos hacer... :troll:
  13. En la facultad, el profesor nos dio recortes de prensa y la analizamos en algunas clases como ejemplo de éxito. Que cosas...
  14. #3 cuando era niño odiaba los juguetes de Imaginarium.
  15. #9 Son 30 años con otros 30 de experiencia teniendo 30 años.
  16. #10 Sabes lo que factura Repsol, por ejemplo?

    Tu tendrás tu escala para clasificar empresas.
    Yo tengo la mía.
  17. #10 100 millones de euros facturados es Pyme, si no generaban casi lo mismo en beneficios.

    zugastiabogados.es/tamano-mi-empresa/
  18. No seamos ridículos anda. Tienes lo mismo y muchísimo mas en Amazon y mas barato y sin necesidad de ir a ningún sitio ni de hablar con nadie.
  19. #10 Bueno, la gestion y el hecho de que cada vez se vendan menos juguetes, porque yo recuerdo que solía haber muchas jugueterías personales y de franquicia y ahora cada vez hay menos, ni si quiera quedan diver draks (o poli o como se llame ahora)
  20. Pues sinceramente, no me extraña.

    Cuando mis sobrinos (el menor 12 años) eran canijos la marca era original, educativa y con productos de calidad, así que pagabas a gusto un poco más.

    Ahora que mis canijos son canijos y he vuelto a comprar allí, la marca es educativa... y nada más. Así que ya no renta pagar ese pico de más respecto a otros sitios. Y si encima le sumamos la pandemia y la expansión imparable de Amazon que se ha llevado por delante a otras jugueteras como Toys r Us tienes la receta perfecta para un cierre.
  21. #19 Imaginarium estaba destinada a los juguetes de los niños más pequeños, dudo que en ese sector de edad se estén vendiendo menos juguetes.
  22. Tengo dos experiencias cercanas con esta gentuza:
    - un familiar al que engañaron en relación a la expansión internacional hace ya muchos años. Tuvo suerte y no perdió mucho dinero
    - un amigo al que robaron la marca que llevaba años utilizando pero no tenía registrada y tuvo que cerrar el chiringuito

    Ninguna pena la verdad.
  23. #7 era tajo caro el imaginarium hace 10 años ya
  24. #9 Hombre los 30 los tiene
  25. #21 Lo que veo en mi alrededor es que Amazon y demás plataformas en línea han canibalizado las ventas de las jugueterías.
  26. #25 quizás es que esas empresas han sido incapaces de adaptarse a los nuevos tiempos y la nueva forma de comprar.
  27. No sabía que se estaba extinguiendo esta empresa
  28. #26 Y aún viendo esas nuevas formas de comprar han sido incapaces de mantener el valor añadido de la compra en sus tiendas como algo que el cliente valore.
  29. Es imperativo formar, incentivar y financiar los procesos de transformación digital en este país. El 80% del tejido empresarial es PYME, y necesita seriamente una mano.

    Para proteger el comercio local creo que es necesario una crypto o similar con coeficiente de proximidad. Si la usas para un comercio digital cercano, la moneda te cunde más. Si está lejos, algo menos. Si compras en Alibabá un producto asiático, te debería cundir poquísimo.
  30. #23 Yo siempre pensé que era muy cara, mi madre jamás nos compró un juguete allí, recuerdo siempre pasar por delante y no entrar nunca.
    También es verdad que todas las jugueterías me parecen hiper caras. Cachos de plástico a 60€, juegos de mesa con décadas que ya están más que amortizados a 40-50€.
  31. Es una pena, y lo que me sorprende es que fuera española ya que siempre pensé que sería sueca o de algún otro país del Norte.
  32. #17 Déjalo, fíjate en mi último comentario. Toda la de colegas que se han pasado a votarlo.

    Estos son los que van diciendo luego Febrero 2020 y demás.
    Me recuerdan a los tertulianos de cualquier programa basura de esos de política.
  33. #28 correcto.
  34. #20 otras jugueteras puedes ser pero "Toys r Us" el problema que siempre tuvo es que tenía los MISMOS juguetes que en otras tiendas pero más caros... todos los años nos recorríamos tiempo ha jugueterías buscando cosas para las sobrinas y sólo compramos una vez allí porque se había agotado nosequé muñeca de moda en otras que si no... la única ventaja que tenía es que solía tener stock todo el año y no sólo en navidades o vacaciones como otras, pero está claro que eso no era suficiente para mantener el negocio con esos precios...

    Por otra parte, me declaro "culpable" de preferir tiendas online en general (no sólo Amazon) a normales: uno acaba harto de colas, esperar que miren en el almacén, aglomeraciones en las cajas para pagar, parkings, problemas con las devoluciones, tickets, etc. Prefiero también pagar porque llegue a mi casa y si hay algún problema que venga el mensajero, lo recoja y me devuelvan el dinero (Paypal ayuda) sin excusas de que "es que el ticket está en mal estado" o "la caja no está perfecta" o "le damos un vale, pero no el dinero".... hasta el gorro acabé de esas historias macho.... :-P

    Sobre Imaginarium, estoy con #3 como posible origen de sus problemas, gestión aparte
  35. Mucha culpa , la tiene el margen comercial.

    Los centros comerciales son muy caros.
    Un tren de madera que ahi costaba 60 euros, en el lidl lo tenias por 16.....

    Es del todo insostenible. Fijaos las tiendas que aguantan que margenes tienen.

    Zara Camiseta , coste 1€ venta 30€
    Peinetas : Coste 20cntms venta 3 €
    Pollas de goma : coste 6 € venta 75€
    Bares : Cerveza 40cntms venta 2,50€

    Y asi casi todo....
  36. #2 Yo ninguno, ni mis padres para mí ni yo para mis hijas.
  37. #18 Y sin necesidad de pagar salarios justos a quienes fabrican el juguete, ni de hacer compra de proximidad, ni de potenciar la industria y el comercio local.
  38. #38 se pagan buenos y justos salarios a los centenares de miles de ingenieros que trabajan para Amazon. O esos no importan?
  39. Era un lugar en el que si entrabas borracho dando una voltereta por la puerta pequeña y tirando unas cajas te invitaban a que te marchases del local.
    Fascistas.

    #1 No compré para mi hijo, pero sí para mis primos que eran bastante más jóvenes que yo. Los únicos juguetes que han aguantado el tipo desde ellos hasta mi hijo han sido los de imaginarium.
  40. soy al unico que no le deja leer el articulo entero?
  41. Acabo de enterarme que imaginarium es de mi época.
    Creo que no tuve nunca ningún juguete de ahí.
  42. El título parece que dice que Bardem es un treintañero xD
  43. #1 nos queda Dideco, Eureka Kids...
  44. #41 A mi tampoco. Ya la he clasificado como "muro de pago"
  45. #30 en los cachos de plástico el 80% son royalties luego coste de fabricación y luego distribución y beneficio final :take:
  46. #35 no quería decir que Toys r Us lo hiciera mejor, si no que era más grande. Y aún así ha caído ante el gigante de Amazon
  47. #38 Claro, porque el juguete que compras en Imaginarium lo fabrican en Albacete, con salario de 50.000€/año. Sin embargo, el que compras en Amazon lo fabrican unos chinos esclavizados que trabajan por la comida. Para nada es el mismo producto fabricado por la misma fábrica.
  48. #3 venía justo a decir eso, no venden juguetes, venden artículos de decoración para que la habitación del niño quede bonita.
    Los niños odian esos artículos
  49. #40 Claro, porque los lego y playmobil se rompen nada más tocarlos y no aguantan nada. Imginarium, los únicos.
  50. Muro de pago...  media
  51. #9 En cada pata, pero mentales 15 y de mala hostia roza los 100. Mala hostia por no decir otra cosa.
  52. Tengo 32 y jamás me han comprado un solo juguete ahí. Yo en cambio, compré un juguete para un crío en una ocasión hará unos 7 años. Caro de narices, pero bueno.

    Les comieron el terreno otras compañías.
  53. #35 ni siquiera es solo Amazon. También hay tiendas físicas que le han comido terreno. Por ejemplo, juguetes de madera para niños pequeños venden hasta en Lidl y en Aldi e ocasiones. Más baratos. También hay librerías infantiles y otras jugueterías "de comercio local", que le sobrepasaron.

    Y los precios eran muy elevados y la calidad, al menos en los últimos años, no era mejor que en otros sitios más baratos.

    Por otro lado, decían que TODOS los vendedores eran educadores infantiles y eso era falso.
  54. #31 de ser así habrían optado más por la madera que por el plástico y en Imaginarium había muy poca madera y mucho plástico.
  55. Nunca me gustaron esos juguetes...
  56. #9 Ahí ahí anda, en cada pata.
  57. #10 facturar mucho no es sinónimo de tener grandes beneficios. Una peluquería saca buenos beneficios facturando menos.
  58. #19 wallapop ha hecho efecto. Muchos juguetes que se venden usados son juguetes nuevos que no se compran.
  59. #59 Entonces empresas como Twitter o Amazon que durante años han tenido perdidas o beneficios mínimos a pesar de que facturaban miles de millones eran PYMES según tu?
  60. #39 ¿Esos ingenieros están en España?
  61. #29 Se llama aranceles de importación, y existe desde que hay fronteras. Otra cosa es que no paren (o no quieran parar) ninguna expedición los funcionarios de aduanas.
  62. En el inmundo ya no son capaces de escribir ni un simple articulo, se ve que sin carroña se desorientan.

    Bardem debe tener 60 palos ya, y la actriz Elena Rivero ni puta idea de quién es a no ser que se refieran a Elena Rivera.
  63. #61 Nunca he dicho que una empresa sea PYME por su facturación. En cualquier caso en España las PYMES se miden por su número de empleados.
  64. Llamen a WallStreet Bets xD
  65. #65 Correcto, según la definición:

    La definición pyme sería “empresa que cumple (según criterios de la Unión Europea) al menos dos de los tres requisitos siguientes: tiene menos de 250 empleados, ventas anuales inferiores a 40 millones de euros y activos totales inferiores a 27 millones de euros.

    Según esta noticia Imaginarium llegó a tener 800 empleados:

    Tras el último ERE, que los sindicatos impugnaron en el juzgado, Imaginarium se quedó con unos 144 trabajadores, cuando en 2015 contaba con más de 800
    www.aragondigital.es/2021/01/26/imaginarium-plantea-otros-125-despidos

    Así que NO, no era una PYME. Abrís debates absurdos sin argumentos, ni facturaba como una PYME, tenia tres veces más de los empleados que puede tener una PYME, no sabemos que activos totales tenía pero teniendo en cuenta el numero de tiendas que tenía supongo que superaba ampliamente esa cifra...
  66. #59 #36 kilo de pechuga de pollo: 3 céntimos al ganadero,6'95€ al cliente en la tienda
  67. La actriz es Elena Rivera, no Elena Rivero.

    Saludos.
  68. #62 muchos están en la UE, si. Ni España, ni el pueblo de uno es el mercado laboral, el mercado laboral es la UE
  69. #64 ¿no es la de Cuéntame?
  70. #68 Un abuso hacia el ganadero y el consumidor , de todas todas...


    Nos quisieron convencer que el Comumismo no era la solucion , pero el Capitalismo es la mayor parte del problema....
  71. #51 No compré Lego ni Playmobil. No había guitarras, bicis, patines... de Lego ni de Playmobil
  72. Tal vez no haya sido un problema de gestión, tal vez sus productos cada vez se venden menos. Es muy práctico ir a ver los escaparates de las tiendas y luego comprar por Amazon.
  73. #36 ¿Cuántas pollas de goma compras? Por curiosidad no más :troll:
  74. #3 Y cara de narices. Pero exageradísimamente cara.
  75. #75 Exactamente , todas las que necesito.

    Deberías probarlo. A vestirte de mujer también.

    Si lo haces y te sientes ridículo , quiere decir que todavía no has madurado lo suficiente o no entiendes el sexo o eres un misógino.


    De nada.
comentarios cerrados

menéame