Actualidad y sociedad
399 meneos
1979 clics
Las inmobiliarias ya no pueden pedirte honorarios de agencia. Así que han empezado a cobrar "estudios de solvencia"

Las inmobiliarias ya no pueden pedirte honorarios de agencia. Así que han empezado a cobrar "estudios de solvencia"

Encontrar piso en Madrid se ha vuelto, literalmente, una pesadilla. No sólo es la falta de oferta, el incremento drástico de los precios del alquiler o la inflación, sino que a la larga lista de obstáculos que los inquilinos tienen que hacer frente a la hora de buscar una casa hay que sumarle también las prácticas ilegales que llevan a cabo algunas inmobiliarias con tal de sacar rédito económico y exprimir más si se puede a un ya moribundo usuario.

| etiquetas: inmobiliarias , honorarios , agencia , inquilinos , ley , vivienda
170 229 0 K 358
170 229 0 K 358
12»
  1. #58 A mi, como inquilino, no me está aportando nada. En todo caso es un trabajo que le hacen al propietario (ofertando el piso en los portales, buscando inquilinos y comprobando su solvencia).
    Otra cosa sería que me ofrecieran un servicio donde yo les dejo mis datos y ellos me buscan pisos dentro de las características que les marque, hacen todos los trámites, me encuentran los pisos ideales para mi y me regatean un poco el precio al propietario. Entonces estarían trabajando para mí y tendría sentido que yo pagara sus comisiones.
  2. #91 es decir, se saltan la ley a la hora de firmar el contrato cobrando unos honorarios a quién no deben... ¿Y eso hace que el inquilino que lo paga y encuentre piso se vaya antes? Donde provoca mas rotación? La inmobiliaria no tiene ningun poder para provocar rotación en los pisos alquilados.
  3. #90 si no es rentable ninguna constructora la va a hacer. Según están los sueldos y los materiales es imposible hacer lo que dices. Por otro lado, siempre que los gobiernos de meten a empresarios, no se bien por qué, nunca se termina nada. Este experimento hace muchos años lobpuso en marcha. www.google.com/amp/s/elpais.com/diario/2000/04/03/espana/954712817_850

    La vpo tiene un precio mínimo que va con el mercado. La única forma de que haya gente que pueda acceder es alejado de los centros de la ciudad, siempre cuesta menos reformará cosas que construir nuevas, igual de esta forma si funcione.

    Si puedes echar fácilmente (no como ahora que parece que te casas con tu inquilino). Habrá más gente que se atreva a alquilar, las casas vacías lo están muchas veces por miedo. No se si tienes una segunda vivienda, pero si los ahorros de tu vida estuviesen metidos en esta y supieses lo que pasa a veces con los inquilinos, que no pagan y encima la destruyen, igual preferias mantenerla bien o solo alquilar a gente con musculo o ateaves de empresas de garantía, que solo alquilan a este tipo de personas.
    Bueno. Creo que no compartimos puntos de vista, pero no te preocupes que el gobierno actual pondrá más ideas parecidas a la tuya sobre la mesa y las podremos comprobar.. si funcionan, no seré yo quien se oponga a ellas. Pero si no van, espero que echen atrás y las cambien.
  4. #56 Eso no sirve para nada
  5. #103 si no es rentable ninguna constructora la va a hacer.
    Y por qué no iba a ser rentable para las constructoras?

    Según están los sueldos y los materiales es imposible hacer lo que dices
    Es perfectamente posible. No veo el problema. Da igual que tardes 60 años en amortizar.

    Por otro lado, siempre que los gobiernos de meten a empresarios, no se bien por qué, nunca se termina nada.
    A qué te refieres con "meterse a empresarios"?
    Y si no sabes por qué igual es porque no hay ninguna razón para que pase lo que dices.


    La vpo tiene un precio mínimo que va con el mercado

    El precio de la VPO lo fija el gobierno. No tiene por qué "ir con el mercado". Es más, no debe hacerlo. Si "el mercado" duplica el precio del alquiler, la VPO debería subir 0.
    Precisamente de eso se trata.

    Habrá más gente que se atreva a alquilar, las casas vacías lo están muchas veces por miedo
    Si decide tener la casa vacía, estará en su derecho pagando las tasas correspondientes. Tasas que se emplearán en oferta de VPO.

    No se si tienes una segunda vivienda, pero si los ahorros de tu vida estuviesen metidos en esta..
    Precisamente se trata de evitar que la compra de una vivienda sea un "modo de ahorro" para pasar a ser simplemente un lugar donde vivir

    igual preferias mantenerla bien o solo alquilar a gente con musculo o ateaves de empresas de garantía, que solo alquilan a este tipo de personas.
    Eso lo vas a preferir sean cuáles sean las garantías. Y respecto a la empresa de garantía, miéntras se cumpla ley y la pague quien pide el servicio, ningún problema.
  6. #102 Que parecemos nuevos, oiga. Al casero le da el copón de subir el precio, no se puede hacer sin romper el contrato, y a la agencia le viene bien mentir y apretar al inquilino al que quieren largar porque un nuevo contrato le supone (le suponía) más comisión.

    Visto hasta la saciedad.
  7. #106 No conoces la normativa respecto a los alquileres. La prorroga obligatoria dura hasta los 5 años. Con contrato firmado un inquilino que no se quiere ir estará un minimo de 5 años viviendo ahí. Es que no haceis mas que decir gilipolleces ostia ya.
  8. #101 Pues en ese caso, evidentemente, pasa de la inmobiliaria. La que yo contraté si hace eso que tu solicitas para el inquilino y, por supuesto, para el propietario. Y, por cierto, el último inquilino me debe las rentas desde septiembre, 450€ al mes... no es una renta de las de 1000 para arriba, mas el gas, el agua y la luz. Y el juicio para marzo... :-( Y no, no tengo "casas", tengo dos, en una vivo y la otra la alquilo y creo que, siendo en el centro de Burgos, a un precio muy razonable.
  9. #62 A mí comprensión lectora lo no le ocurre nada. Evidentemente, quien haga trampas tiene una ventaja competitiva, pero las demás empresas y clientes pueden denunciarla y ya. Porque, aunque no lo veas así, los inquilinos también son sus clientes.

    Tal y como yo lo veo, esta medida penaliza al arrendador los alquileres de corta duración porque a largo plazo pueden amortizar el coste de la comisión a la empresa de alquiler en la mensualidad sin que afecte demasiado. Además, como la comisión va en función del precio del alquiler es un incentivo para evitar su escalada.
  10. #107 Claro que la conozco. El ignorante es usted. ¿En serio se cree que todas las agencias y propietarios cumplen la ley a rajatabla? Busque por internet "el casero necesita el piso" y verá cómo intentan colar el 9.3 de la LAU.

    Intento fallido, amigo.
  11. #108 Es el inquilino el busca pisos en portales, llama al teléfono y acaba siendo una inmobiliaria la que le enseña el piso. Todo el trabajo de filtrar, buscar y regatear, lo hace el inquilino.
  12. #112 pero ¿entendéis que estais diciendo cosas ilegales y perseguibles?
    Es como decir que la ley que condena los robos no funciona porque se siguen cometiendo robos.
  13. #113 Pues aplíquelo a lo que usted ha planteado. Cobrar los gastos de formalización del inquilino pasó a ser ilegal con la ley de vivienda. Forzar a un inquilino a que abandone su alquiler antes del fin del contrato (y lucrarse con esa rotación) siempre ha sido ilegal.

    La ley es la que es, el 9.3 de la LAU es claro, y eso no ha evitado que bastantes agencias y caseros hayan tratado de saltársela por todos los medios. Lo que muestra el "miedo" que tienen. Ninguno.
  14. #114 pero que dejes de generalizar copón. Que lo hagan cuatro agencias en grandes ciudades no demuestra ningun fracaso.
    Pero además hablas de "lucrase con una rotación" cuando eso es completamente falso. El propietario siempre tiene que pagar a la inmobiliaria, todos los honorarios si se hace bien, parte de ellos si son unos rateros. La subida aplicable de un espacio tiempo pequeño no sale a cuenta, al propietario le interesan alquileres largos.
  15. #115 Eso es ahora con la nueva ley. Antes se hacía con el máximo descaro. Lo que usted no entiende, y es a lo que me refería desde el principio, es que son muchas las agencias que sacaban una pasta gansa de eso. Romper el contrato cada poco, subir la renta, y todo a costa del inquilino. Vaya si había un incentivo para rotar inquilinos.

    El problema de ahora es que aceptar sin más que ese chollo se ha terminado no es posible. Como dice la noticia hay agencias que ya exigen el pago de los gastos de formalización en efectivo para no dejar rastro. ¿Por qué lo hacen? Porque si no ya no les resulta rentable, ni más ni menos. Dieron por seguro ese ingreso, y ahora las cuentas están rotas. El inquilino no tenía poder para negarse a ese pago hasta que entró en vigor la ley de vivienda. El casero sí puede regatear la comisión que pagaría.

    ¿He conseguido hacerme entender por fin?
  16. El alquiler nunca ha sido rentable para las inmobiliarias, es solo un engranaje mas, el grueso esta en la venta. Si hacen eso actualmente es para captar clientes mediante competencia desleal.
12»
comentarios cerrados

menéame