Actualidad y sociedad
306 meneos
1930 clics
Jacobo Dopico sobre los casos de violadores que han esquivado la cárcel

Jacobo Dopico sobre los casos de violadores que han esquivado la cárcel

Esto ya es una pauta. Se venía diciendo en relación con abusos a menores desde hace mucho. Y empeñarnos en no verlo es lo peor que podemos hacer. Violación consumada y lesiones. Varias penetraciones. Ojo a las atenuantes para rebajar hasta los 2 años. Le suman reparación y "confesión tardía" (o sea: analógica). Sólo por reconocer los hechos (sin ningún tipo de "aportación extraordinaria"). No procede. Que la acusación particular pida misa. Como si quiere pedir "exención por aceptar los hechos". Eso no está en el CP.

| etiquetas: derecho penal , atenuantes , confesión tardía , jacobo dopico
127 179 0 K 383
127 179 0 K 383
  1. Jacobo Dopico, catedrático de Penal en la Universidad Carlos III.
  2. Las conformidades penales acaban produciendo aberraciones como esta, forzando circunstancias atenuantes.
  3. #2 Totalmente de acuerdo, unas veces siendo culpable se obtiene una ventaja casi deleznable, y lo que es más grave en casos opuestos, dónde se acusa a un inocente (de cualquier delito), este también se puede conformar por miedo, para no enfrentarse a un juicio, a una posible condena y a su publicidad.
  4. #3 En este caso la conformidad penal la buscó la víctima para evitar llegar a juicio, la mediatización, y la revictimización. Muy mal, por otra parte, el acuerdo de conformidad penal obtenido por la fiscalía buscando una condena que no supusiese ingreso en prisión. El juez ahí poco margen de maniobra tiene al tratarse de un acuerdo para evitar el juicio.
  5. #2 Qué un sistema permita poder negociar cualquier tipo de justicia es lo que tiene. Me pregunto por qué Jacobo no habla de quienes han regulado este "sistema" de conformidades. O muchas otras cosas que están en los Códigos Civiles y Penales de este país y parecen diseñados por auténticos gilipollas incapaces de prever cosas.
  6. #2 ¿Y por qué nadie se pregunta por la clase de gilipollas que regulan estas cosas? Porque pareciera que se hacen solas, pero no, alguien las hace.
  7. #2 ¿Por qué no se pregunta Jacobo cómo es posible que en sistema permita negociar privadamente supuestos de hechos reprochables de oficio por ser de importancia para el resto? ¿A qué clase de imbécil se le ocurrió la genial idea de que alguien pudiera negociar algo con un vioñador, asesino o persona agresiva?
  8. Siento la retahíla de comentarios, pero la web me daba error y, de repente, aparecen todos. @admin, te lo vas a tener que currar.
  9. Y mientras tanto hordas de hombres repitiendo la cantinela de que están/estamos perdiendo derechos en favor de las mujeres.
    Pero en este tipo de casos, por lo que sea, están bien calladitos. Debe ser que UTBH no ha hecho el oportuno vídeo de mierda para lloriquear por lo perseguidos que estamos los hombres.
  10. #1 Vale, pero ¿qué quiere? Da la sensación de que culpa a la ley o los jueces, cuando esto ha sido un acuerdo entre fiscalía, víctima y defensa.

    Si es suprimir este tipo de acuerdos y que estos casos siempre vayan a juicio, estaría de acuerdo, porque en fondo no hay nada probado. Ahora mismo el tio puede decir perfectamente que ha reconocido los hechos para no arriesgarse a un juicio que podría mandarle 10-12 años al talego y quedarse tan ancho.
  11. #9 Cabe recordar que el caso del que hablamos se ha llegado a un acuerdo para evitar que haya juicio por el deseo de la víctima.
    Y si te parece, será que estamos ganando derechos en detrimento de las mujeres.
  12. #9 Estará buscando alguna noticia de Uganda o de el polo norte donde una mujer mata a su pareja y ya queda todo justificado con un, las mujeres también matan.
  13. Cómo se coja de base esta metodología va a aumentar las agresiones. Agresión más un curso gratis.

    Ya van varios con los cursos. No me imagino a todos reunidos para concluir y esquivar mediante sentencia legal disuasoria. Pues eso mismo sería un delito.
  14. #3 Eso pasa en bastante en USA que la gente admite penas altas, para evitar la pena de muerte.

    #4 Debemos replantearnos como funciona la justicia porque es muy agresiva tanto con el acusado, que todavia no es culpable confirmado, como la victima.
    Las justicia esta lejos de ser quirugica y puede ser peor que una agresión fisica.

    Se puede hacer mucho para mejorarlo, como hacer una testifical previa al juicio. Realmente, no se cual es la ventaja de testificar otra vez en el juicio y peor aun si es a la vista del acusado. Muchas veces cuando se llega al juicio el testimonio se desvirtua.
    Se deberia poder hacer un grabacion del testimonio lo mas cerca del suceso con todas las garantias y que sirva como testimonio.

    Una modelo tuvo un problema con un follografo y aunque no estaba segura de lo que habia pasado, lo escribio, para no perderlo y algunas cosas que no tenia claras, las tenia apuntadas en la libreta.

    yewtu.be/watch?v=SjpHsJWeizw&t=0

    #7 Ademas el principal motivo para suavizar la pena, es que juicio es demasiado agresivo para la victima. En esas circunstancias alguien no negocia, libremente.

    Un testigo que fue un ciudadano que habia denunciado un proceso, pidio un biombo para que no le viese el acusado, se lo negaron. Era un ciudadano que vio como se dañaban coches aparcados y quiso colaborar y parece que será la ultima vez que lo haga.

    #11 #9 Es que el problema es que el sistema hace que violadores confesos se libren de la carcel y a la vez hombre inocentes son encerrado en calabozo con un simple testimonio, aunque luego lo suelten por falta de prueba.
    Se estan conculcando los derecho de una parte de la poblacion y sin embargo, fallan en proteger a quien dicen proteger.

    En parte la sobresaturacion de los juzgados, hace que no se juzgue bien los juicios que realmente lo merecen.
  15. #10 Entiendo los intereses de defensa y fiscalía (quiere quitarse trabajo) pero que la víctima acepte que no vaya a la cárcel es sorprendente por mucho que se impongan indemnizaciones, alejamientos y otras limitaciones al acusado. Se puede negociar una pena de prisión más corta pero no entiendo aceptar que la persona que la violó o la golpeó evite la cárcel.
  16. #11 Así que tenemos un sistema judicial tan pobre y cutre que si una víctima, por presiones, coacciones, motivos económicos o traumas no quiere continuar con el proceso judicial, no es capaz de perseguir y penalizar el delito. Fantástico. Vía libre para que misteriosamente los ricos y poderosos lleguen a acuerdos con sus víctimas más débiles.
    Y por cierto, no entiendo tu última frase del comentario.
  17. #5 en realidad, la filosofía y los artículos de nuestro codigo penal se escribieron para ser benévolos con los reos porque veníamos de la época de Franco (aunque estábamos ya en democracia, siguió aplicándose la ley de peligrosidad y rehabilitación social hasta 1995, que a su vez venía de la ley de vagos y maleantes). Ese es el contexto en que se creó nuestra normativa penal actual: veníamos de una ley que daba un trato muy malo a la gente que consideraba delincuente, y eran muchos colectivos los que sólo por existir ya se consideraban malos, con condenas muy exageradas. Nuestro Código penal se hizo así como reacción al mal trato desproporcionado que se daba a las personas por delitos que hoy no son considerados ni delitos. Se han modificado algunos artículos, pero nunca para cambiar la filosofía de origen, siempre para poner más beneficios nuevos a los reos, porque su finalidad es la "reintegración". No creo que la intención de los legisladores fuese mala y es imposible prever todo, pero claro está, deberían adaptarse con el tiempo y añadir o modificar artículos para impedir que pasen estas situaciones. Cómo hicieron con lo de violencia de género que ahora, aunque la mujer retire la denuncia, la fiscalía sigue contra el acusado. Pues con esto deberían hacer algo similar: que por presión a la víctima no quiera seguir con el caso, sea la fiscalía la que siga, aplicando una pena de cárcel mínima de 2 años y un día.
  18. #10 Ya salió en la prensa que fue prevaricación por parte de la fiscalía, a ver si nos enteramos. Sí eso es exactamente lo que quiere decir, que el sistema está corrupto Oh!! Sorpresa!!
  19. #10 Para determinados delitos, la prueba preconstituida puede ser de gran ayuda. Uno de los principales problemas que tienen determinados delitos es el tener que estar recordando una y otra vez lo que ocurrió:
    - Testifical ante la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos, etc.
    - Al los X meses incluso al año, testifical en el juzgado mientras se instruyen diligencias.
    - A los dos/tres años testifical en juicio oral.
    Quizás, sólo quizás, si la primera declaración en el juzgado pudiera constar como prueba y únicamente se tuviera que reproducir en el juicio habría menos conformidades. Para preconstituir prueba tendríamos que fijar unos criterios, pero en caso de menores o, cuando se vea claramente la agresión podría utilizarse para evitar que la victima tenga que recordar cada cierto tiempo los hechos.
  20. #15 Es lo que tiene estar traumatizada, que ir a juicio y todo el circo mediatico te puede resultar inasumible.
  21. #18 ¿Donde ha salido eso? La noticia apenas tiene un par de dias.
comentarios cerrados

menéame