Actualidad y sociedad
1221 meneos
4529 clics
Leroy Merlin sobre Amazon: "¿Venden más barato? Pero nosotros pagamos impuestos"

Leroy Merlin sobre Amazon: "¿Venden más barato? Pero nosotros pagamos impuestos"

El director general de la cadena francesa, Ignacio Sánchez Villares, se declara orgulloso de su empresa que "paga sociedades en España y en todos los países donde opera".

| etiquetas: leroy merlin , bricolaje , amazon , impuestos
372 849 2 K 486
372 849 2 K 486
Comentarios destacados:                                  
#3 Ninguna tienda física puede competir con las tiendas online, esto es así. Uno de los motivos es que a los gobiernos les ha pillado en "bragas" la llegada de este tipo de negocios y estos están haciendo el agosto a base de ahorrarse impuestos.

Si un día se crean leyes para que todo el que venda en un país pague los mismos impuestos, entonces podrán competir, pero hoy en día es imposible. A mi la gente que abre tiendas me dan hasta pena.
«12
  1. Demasiado cierto.
  2. Ninguna tienda física puede competir con las tiendas online, esto es así. Uno de los motivos es que a los gobiernos les ha pillado en "bragas" la llegada de este tipo de negocios y estos están haciendo el agosto a base de ahorrarse impuestos.

    Si un día se crean leyes para que todo el que venda en un país pague los mismos impuestos, entonces podrán competir, pero hoy en día es imposible. A mi la gente que abre tiendas me dan hasta pena.
  3. Sí, va de patrio, ¡que bien!. Es absurdo comparar un modelo de negocio online con tiendas físicas. Amazon (y otros) no necesitan comerciales, atención al público, sino almacenes y una gran plataforma logística.

    Por cierto, de paso deja un bonito :calzador: de empresaurio:

    "Los empleados tienen que cobrar en acciones"
    Una empresa no puede estar gobernada por patronal y sindicatos, de forma separada, porque no es el mismo interés el que le pones a una empresa si, por ejemplo, tu plan de pensiones depende de sus buenos resultados que si no. No veo otra opción para el futuro".
  4. La familia Mulliez: Decathlon, Auchan, Leroy Merlin, Pimkie y seguro que me dejo algo.
  5. #3 Y el que tenga tienda física si quiere tampoco los paga. Apple las tiene y declara pérdidas en España porque las ventas se hacen en Irlanda, y la Apple Store es sólo el sitio donde se recoge el pedido.
  6. #4 Empresaurio? Ostia yo lo veo al revés: un modelo en el que el 95% de los empleados son también accionistas lo veo casi socialista, es una forma de compartir el capital privado en una colectividad que ya hubiera querido para sí Karl Marx

    también para #6 y #3 yo solo tengo claro que debería haber una transparencia exquisita en los números y Amazon debería hacer público cuanto vende año a año en España, porque como gigante comercial que factura miles de millones el Estado y el resto de contribuyentes tenemos derecho a conocer su actividad en el país.
  7. #6 Apple no tiene tiendas para vender. Las tiene para enseñar sus productos.
  8. #8 eso es retorcer la lógica y la ley de manera torticera
  9. in da face
  10. #7 Es sencillamente absurdo, nadie va a ser accionista con las acciones que te den, lo único que puedes hacer es venderlas porque, aunque parece que se te olvida, las cosas valen dinero. La única que sale beneficiada es, qué raro, la empresa que coloca el capital que tiene muerto a unos tonticos.
  11. #11 "Nadie va a ser accionista con las acciones que te den".

    No entiendo esto que dices. Si te dan acciones valoradas en, pongamos, 500 euros cada año, esas acciones van a ser retribuidas con dividendos si los resultados son buenos. Es decir cualquier acción que los dueños de la empresa haga en su propio favor va a revertir en el del trabajador también. No sé a qué te refieres con la empresa coloca el capital muerto. A los dueños lo que le interesa si todo va bien es concentrar el capital en unas pocas manos.
  12. #3 Ninguna tienda física puede competir con las tiendas online, esto es así

    Bueno, yo he comprado precisamente en Leroy Merlin a través de internet. Y me quedé bastante contenta con el resultado: rápido y lo que necesitaba.

    Eso sí, no es Amazon, no tiene esa variedad y ese buscador tan potente.
  13. Me parece una propiesta publicitaria acertada y ética
  14. #7 yo solo tengo claro que debería haber una transparencia exquisita en los números y Amazon debería hacer público cuanto vende año a año en España, porque como gigante comercial que factura miles de millones el Estado y el resto de contribuyentes tenemos derecho a conocer su actividad en el país.

    El estado ya sabe lo que vende tanto Amazon como otros, otra cosa es que haga algo...

    ¿Te suena Sitel? Pues ese sistema registra TODAS las compras online del pais(Aparte de mas cositas) . O se supone que lo hace...

    Otro tema es que pasen los datos a hacienda, etc. Los puedan hacer publicos, etc (Que eso igual no pueden)
  15. La ferretería de mi barrio vende más barato y paga impuestos
  16. Claro, no tiene nada que ver con que LM tenga una macrotienda con 60 empleados a diez minutos escasos de otra (literalmente es lo que hay entre la de Las Rozas y Majadahonda). Por ejemplo.
  17. #8 ¿Y lo de llamarse Apple Store?
  18. #4 ¿Calzador de empresaurio? quizás te ha faltado por sombrear en negrita otra frase:
    Una empresa no puede estar gobernada por patronal y sindicatos, de forma separada,
  19. #1 Pues verán... una sociedad empobrecida por los sueldos bajos, agradece cualquier rebaja en los precios aunque sea a costa de los impuestos.

    Y lo paradójico del asunto es que si los señores de Leroy Merlin quieren que se solucione esto, el primer paso es que suban los sueldos a sus empleados.
  20. Casi. Desde hace poco la normativa europea les obliga a pagar los impuestos del sitio donde se realice la venta.
  21. #2 Ni Montoro ni los que compran en Amazon, pero siempre es más fácil decir que los de la tienda del barrio nos timan
  22. Y luego dice que dejó de invertir 100 millones de euros en el país ante la hipotetica posibilidad de que la derecha saliese del gobierno temporalmente. Con el panorama de corrupción galopante que tenemos, eso me inspira nula confianza.
  23. #3 A lo mejor habría que subir el IVA y quitar el impuesto de sociedades. Al consumidor le daría lo mismo porque el impuesto de sociedades sale del precio de los productos, pero a las tiendas extranjeras les haría la pascua.

    Por ejemplo, una cosa que vendida por una empresa española ahora cuesta 10 euros + 21% de IVA = 12,10 euros y que vendida por una empresa extranjera cuesta 9euros + 21% de IVA, quitando el impuesto de sociedades pasaría a costar 9 euros + 35%IVA = 12,06 euros tanto si lo vende una empresa española como si lo vende una extranjera.

    Y además así nos quitamos todos los problemas con el impuesto de sociedades, que actualmente solo lo pagan las PYMEs, las grandes se escaquean a base de desgravaciones.
  24. #7 si si el Grupo mullier al que pertenece leroy merlin es claramente comunista, veamos como.funciona su estructura interna: La dirección, compuesta de siete personas, decide sobre los aumentos de capital, las ventas de empresas o las compras de las mismas. El presidente propone los nombres de los que dirigirán las sociedades de las cuales el grupo cuenta con la mayoría para dirigirlas.

    Cada cuatro años, los miembros de la asociación eligen un nuevo consejo. Los candidatos deben pertenecer a la familia o tener el apoyo de cuatro de los cinco accionistas.

    Es decir los trabajadores tendran todas las acciones que quieran/les dejen tener pero poder de decision 0 !
  25. #3 Yo soy de Alicante y no se si sabes que Elche tiene una de las mayores sino la mayor economias sumergidas de todo el pais. Todo el mundo lo sabemos, y no se hace nada. Toda la industria del calzado es un cachondeo, con gente currando mucho tiempo cobrando todo o parte en negro. Pero eso si, se mira a las multinacionales, que al fin y al cabo no hacen algo ilegal. De hecho yo tengo un amigo que vende por internet, a toda europa, y paga impuestos en España. Si le obligaran a abrir una sede en cada pais al que vende, tendría que cerrar. Amazon o cualquier otra tienda online puede vender desde donde quiera, creo que la exportación e importanción existe desde hace siglos, y para eso se inventaron los aranceles, aunque dentro de europa, no hay.

    Yo creo que hay que arreglar los problemas en casa, que hay mucho mamoneo con la evasión de impuestos, tanto a bajo nivel como de algunas de las grandes. Esto empieza por el fontanero que no te hace factura para ahorrarse el iva.
  26. ¡Y una mierda! Aquí los únicos que pagan impuestos son los que curran, cobrando nada.
  27. #20 No entiendo, ¿Amazon no paga impuestos y es culpa de Leroy Merlin por no subir los sueldos? :shit:
  28. #17 La de Majadahonda se la compraron a la competencia.
  29. Muy cierto. Y prefiero comprar en tienda física sobre todo cuando son objetos grandes. Pero no tienen la variedad de una tienda online. Cuando compro online algo que NO tenéis ni nunca habéis tenido en la tienda física, no os está haciendo competencia.
  30. #4 Tengo una amiga que trabaja en el Leroy Merlin y está contentísima. Dice que en ninguna de las empresas que ha estado la han tratado tan bien: formación continua para empleados, reparto de dividendos, buen ambiente de trabajo, cumplimiento estricto de los horarios...
    cc. #7
  31. #1 ¿Tiene Leroy Merlin la posibilidad de no pagar impuestos o lo hacen porque no les queda otra?
  32. #20 Te has hecho la picha un lio.
  33. #6 pero es distinto, eso si es ilegal. Pero tu puedes por ejemplo montar una tienda online y enviar desde España a todo el mundo, y pagaras tus impuestos en España. Ya dependerá del pais, el cliente pagará aranceles o no. Lo que hace Apple y otras, porque no es la única, es distribuir sus ventas según les conviene entre sus sedes físicas.
  34. #30 Pues sí. La culpa de que los compradores acepten cualquier descuento sin importar que se haga evadiendo impuestos y de que se de prioridad a los precios bajos ante la calidad es de Leroy Merlin y de las demás empresas que creen que la mejor manera de ganar más dinero es pagar sueldos más bajos.
  35. Yo soy de los que piensan que si la diferencia no es mucha, prefiero comprar en tienda física. Pero que queréis que os diga, cuando estuve mirando precios de discos duros no fui capaz de encontrar la sección en el Leroy Merlin, así que me lo compré en Amazon.
  36. #6 "Y el que tenga tienda física si quiere tampoco los paga" Pues sería bueno ponerles una guia sencilla y a lo mejor con esto no se cierran tantas que hay calles ya que parecen un desierto
  37. También habría que comprar la calidad de los productos que vende Amazon y LM, porque AMazon tiene de todo, pero LM tiene tela...
  38. Pero en eso consiste la liberalizacion y la famosa autoregulacion del mercado ¿no? Al final la competitividad en el sector lleva a las empresas a emplear medidas extremas para aumentar su beneficio, lo que por otra parte para muchos es el único indicativo del valor de la empresa (algo que creo que es un error).

    Al final el proceso nos lleva a precios mas baratos pero desde mi punto de vista se pierde el valor que se revierte a la sociedad y estado. Cuando tu empresa y también la competencia ya habéis optimizado todo el proceso técnico hasta unos limites, lo único que queda donde mejorar es a costa de peores condiciones laborales o impuestos, eso si luego queremos que exista un sistema judicial que proteja nuestra actividad laboral, queremos trabajadores formados, sanos y por supuesto infraestructuras para mover nuestro producto, y en general un buen tejido empresarial del que beneficiarnos directa e indirectamente.
  39. #20 El problema es que lo que se ahorra Amazon en impuestos, lo tenemos que cubrir todos los que sí pagamos ;)

    Al final esa rebaja en el producto que compras es solo una ilusión.
  40. #30

    Se refiere a que es mas noble y mas justo pagar impuestos que evadir impuestos.
    Con los impuestos se pagan Hospitales , tienes colegio gratis y un montón de servicios sociales en tu ciudad y país.
    Quien evade impuestos está siendo una mala persona por no contribuir a un bien común que garantiza un estado de bienestar. Sin los impuestos el estado de bienestar se va al garete y los que evaden impuestos se pueden ver como unos h...... de p ( palabrota mal sonante ).
  41. #5 Alcampo, Sabeco, Simply, AKI, ...
  42. #3 Lo que no puede ser es que hagas un pedido desde Albacete, te entreguen la mercancía en Albacete, pero se paguen los impuestos en Dublín. Eso no es justo para el que tiene una tienda en Albacete. A veces compro online y a veces me gusta ir a la tienda y ver el producto.
  43. #27 ¿Más baratas? Mola, ¿son acciones normales, las puedes vender cuando quieras, o tienen alguna restricción?
  44. Es por ello que a Villares le gusta comenzar las presentaciones destacando la contribución tributaria directa e indirecta de su empresa. En 2016 fue de 238,6 millones, 23,7 por Sociedades, 20 por otros impuestos -entre ellos, el de grandes superficies-, 105 por IVA, 69,6 por Seguridad Social y 19,6 millones por IRPF.

    Una pregunta, ¿cuál es la tributación indirecta de una empresa?¿Las retenciones que pagan sus empleados?¿El IVA?

    Dice que pagó 105M€ por el IVA, Ese impuesto lo paga el consumidor y lo recauda la empresa.
  45. #18 Apple son los maestros del marketing. ¿Qué tiene de extraño?
  46. #37 No tiene nada que ver: hay un montón de gente que, aunque ganase 6000€ al mes, compraría lo más barato. Se ve a menudo a gente "ahorrando" hasta en los yogures o la leche; en productos en los la diferencia de precio a menudo son unos céntimos pero la diferencia de calidad se nota.
    En ésta opinión excluyo, lógicamente, a los que están en situaciones desesperadas, no llegan a fin de mes, etc. Hablo de los que pese a ganar un sueldo suficiente van siempre a lo más barato en el supermercado o ratean 1€ al comprar productos que valen cientos.
  47. #43 Si, es cierto. Pero cuantos más impuestos nos cobren menos dinero tendremos y más nos volcaremos a buscar el precio más bajo sea como sea. No porque seamos "rebeldes" sino porque de o compramos barato o no compramos.
  48. Que alguien que haya intentado comprar en la tienda online de Leroy Merlin venga a explicarle las diferencias en el servicio a este señor, por favor. 40 días de espera para unas estanterías. Rotas. :palm:
  49. #49 ¿Qué tiene de extraño? Es como llamarte "Bar Manolo" y decir que sólo enseñas bebidas.
  50. #31 Sí, fue una pena, era mejor la que había antes, AKI creo que se llamaba o algo así.
  51. #50 Claro que hay gente que aunque gane mucho compra lo más barato. Pero también compran caro porque pueden pero no importa porque son una minoría. El problema está en la gran mayoría de la gente que o compra barato o no compra.
  52. #38 No me parece tan raro. Yo casi nunca estoy en casa y si pido algo grande por internet al final tengo que ir a buscarlo a la oficina de correos (que abre muy pocas horas aqui), o intentar quedar con el repartidor si es una empresa de mensajeria, o que se lo dejen a un vecino y luego a ver cuando lo pillo en casa, etc...
  53. #5 #45 Y algunos talleres de coches, como Midas
  54. #37 El motivo de que los compradores acepten cualquier descuento es gracias a un sistema que permite la existencia de empresas como Amazon, que no pagan ni impuestos ni tienen trabajadores en España.
    Por tanto, deja de decir tonterias por favor.
  55. #6 Creo que estás mezclando cosas. Las ventas de las tiendas físicas de Apple sí que se consideran ventas en España. Otro cantar es que la filial irlandesa le meta sobrecostes a la española y aquí haya poco beneficio sobre el que tributar, pero las ventas se producen aquí.

    Son las ventas online las que se hacen desde Irlanda.
  56. #21 Si, pero el método del "doble irlandés" para no pagar esos impuestos, sigue siendo válido.

    "Manzana España" declara en España la venta a 100€ de un producto que compra a su central de distribución "Manzana Irlanda" por 99€. El beneficio teórico en España es de solo 1€, que es lo que tributará.
  57. #54 AKI también es de Leroy Merlin. Es su marca para tiendas más pequeñas.
  58. #20 La próxima vez que vayas a un hospital o a cualquier centro público y te digan que no te atienden porque les han recortado los recursos les sueltas el rollo ese que acabas de soltar aquí.
  59. #30 ¿Estas de acuerdo en no exigir la factura con IVA cuando te ofrecen un servicio? Mercado negro. Luego como no se cubren los servicios al recaudar menos impuestos, exigimos la subida de las pensiones y que no nos jubilemos a los 83 años como pretenden.
  60. #55 Menuda tontería de argumento.
  61. #15 ¿y si compras un ebook con una criptomoneda, via VPN?
  62. #63 Si, te entiendo y lo que dices es muy cierto. El problema es que la realidad es esa. Si bajas los sueldos hay menos dinero para seguridad social y no sólo porque al haber menos dinero se pagan menos impuestos, sino que se buscan alternativas lo más baratas posible como el caso del artículo, afectando aún más a la recaudación. No pretenderás tener una buena sanidad si no ganas para pagarla.

    La cosa es muy sencilla: la bajada de sueldos afecta a todo. Incluso a las propias empresas. Y los únicos que tienen poder para cambiarlo son las empresas, que son las que controlan una variable fundamental en la fórmula: los sueldos.
  63. #1 Pccomponentes si pagan impuestos, y ahí los tienes compitiendo de tu a tu con Amazon.

    El problema no son los impuestos, el problema son los altisimos beneficios que empresas como Leroy Merlin esperan obtener.
  64. #51 No necesariamente, tienes unas coberturas sociales gracias a los impuestos que de otra manera tendrías que pagar de tu bolsillo.
    Mira el ejemplo de China, sus ciudadanos no consumen en relación a lo que cobran puesto que tienen que tener importantes ahorros. Si tienen una enfermedad tienen que pagar los médicos, si se quieren jubilar tienen que tener ahorros, si quieren educación para sus hijos tienen que pagar. Todo ese dinero lo tienen que tener en provisión y por eso no lo pueden destinar a comprar cosas y así alimentar el consumo interno.
  65. #44 Creo que ha leido mal el comentario #20. Si no es asi, expliqueme como se puede llegar a pensar los siguiente de ese comentario:
    Se refiere a que es mas noble y mas justo pagar impuestos que evadir impuestos.
  66. #37 Dudo que Amazon y el resto de empresas que hacen ingeniería fiscal utilicen el dinero que se ahorran en impustos para subir los sueldos a sus trabajadores.
  67. #34 Lo mismo que todos los mortales no gringos (apple,google, amazon, mcdonals etc etc )
  68. #50 Toda la razón. Los ratas los hay ricos y pobres.
  69. #48 Y el tema es que el IVA en teoria para las tiendas online es ineludible. Lo unico que Amazon si se puede e imagino que se eludira es el impuesto de sociedades, que ya hemos visto que no llega ni al 10% del total de Leroy Merlin.
  70. #68 PCComponentes compite gracias no sólo a buenos precios. Buen trato con el cliente y servicio. Gran compañía!
  71. #1: Ni siquiera, si comparas precios no siempre son tan baratos.
  72. #27 esos dividendos a lo largo de los años se convierten en un minisueldo
    Y que se va detrayendo del precio de tus acciones.

    Espero que las acciones solo sean un complemento a tu futura pensión, porque invertir en acciones de cara a la vejez... es arriesgado.
  73. Que se le va a hacer, el usuario busca el menor precio posible y calidad de la tienda, se da la circunstancia de que Amazon es probablemente la mejor tienda online del mundo y que además los precios son iguales o inferiores a los de las demás tiendas, además de una mejor postventa y que tienes el paquete a primera hora del día siguiente en tu casa.
  74. #62 Pero antes creo que era independiente, y Leroy la compró, ¿no?

    A mí la de Majadahonda me parecía bastante mejor antes de que la compraran, más barata y tenía más cosas.
  75. #6 Realmente lo que hacen las Apple Store en España es vender un producto a X € habiendolo comprado a Apple Irlanda por X-(gastos de posicionamiento+salarios+etc.). Por eso Apple España no tiene beneficios.
  76. #81 Sí, parece que Leroy compró AKI a un grupo belga en 2003:

    es.wikipedia.org/wiki/AKI_Bricolaje
  77. #80 El tema de las empresas que no cotizan en España se puede resolver de forma inmediata si haces pagar al cliente la diferencia.
  78. #52 Tienen malos consejeros en el mundo online.
  79. #60 Es verdad. Se le ha puesto un poco más difícil (y con algunas cosas, como el IVA, casi imposible), pero aún quedan cabos sueltos.
  80. El problema no es que Apple o Amazon no paguen impuestos, es que la ley lo permita.
  81. En todo caso los impuestos los pagaran sus clientes, que por eso repercute en el precio.
  82. Leroy Merlin, esa franquicia en la que vas a comprar un artículo marcado a un precio en su pasillo correspondiente y cuando llegas a caja es más caro, si cuela cuela.

    Esa franquicia que para devolver un artículo tiene que estar en ultra-perfectísimas condiciones, presentar ticket/factura, hacer un psicotécnico y argumentar tu motivo en un texto de 100 palabras mientras haces malabares.

    Esa franquicia que de su política de devoluciones tan exquisita(cito textualmente): " Queda excluidos los productos a medida, bajo pedido, manipulados o tratados", o sea que todo lo que sea bajo pedido te lo comes.

    Esa franquia que te jura y perjura que por falta de stock sus pedidos tardarán 15 días mínimo.... pero si pagas 12€ (creo recordar) más te lo envían por arte de magia en tiempo récord.

    Esa franquicia que vende los downlights de leds made in china un 200% más caros que en Amazon (por ejemplo).


    Leroy Merlin, esa franquicia que quiere ganar la guerra contra Amazon justificándose en que paga impuestos, cuando si vemos el actual panorama político de este país, el que paga aquí impuestos es un pardillo de primera.
  83. #71 Claro que no. Son todos tan cortos de miras que no entienden que subiendo los sueldos aumentarían sus ganancias.
  84. #79 :-D
    Ojala fuera tan fácil la cosa.
    Te explico como funcionan los dividendos. Te voy a poner un ejemplo: tienes acciones que valen 20 euros y te pagan un dividendo de 2 euros el dia 5 de Marzo.
    De esos 2 euros de dividendo, debes pagar un 19% en impuestos si son menos de 6000€, pudiendo ser del 21% o del 23% dependiendo de la cantidad total del dividendo.
    Y, sorpresa, el dia 6 de Marzo, la cotizacion de tus acciones arrancará en 18 euros. Por tanto, como balance final, has salido perdiendo el 19% del pago del impuesto de los dividendos.

    En cuanto al largo plazo de las acciones... es un cuento chino eso de que siempre suben. Aqui lo que suben son los indices como por ejemplo el ibex35. El ibex35 no mantiene siempre las mismas 35 empresas, sino que va cambiando empresas según su valoración, entran las empresas que mas valen y se van las que se van arruinando o que pierden negocio....


    Por otro lado yo siempre puedo vender las acciones a mi antojo, recuperando el dinero que valen en ese momento
    Es un activo muy líquido, pero si, recuperaras lo que valen esas acciones en ese momento, lo que nadie te asegura es que valgan lo mismo o similar a lo que tu has pagado durante todos estos años. Porque lo que pagaste hace 20 años, estaria bien actualizarlo para saber lo que realmente te gastaste en su día y no comparar valores absolutos que no valen nada.

    sabes que son heredables?
    La verdad que no lo sé,pero no me importa .... ¿sabes cuantas veces han cambiado las leyes sobre todo tipo de productos financieros?



    PD: Yo no defiendo el actual sistema de pensiones, lo considero una estafa piramidal solo comparable a los sellos o a Lehman Brothers.
  85. #69 Tienes que mirar la cosa más en profundidad: todo el dinero que se mueve necesariamente viene del sueldo de alguien. Si bajas los sueldos deprimes toda la economía del país. Si ganas poco compras poco y más barato. Las empresas por lo tanto venden menos y ganan menos. Los impuestos que se pagan son porcentajes de esos valores que por lo tanto disminuyen.
  86. #76 Yo miro antes en pccomponentes que en amazon, y aunque sea ligeramente más caro, se lo compro a ellos, sólo por el tema de impuestos pagados aqui.
  87. ¿Lecciones éticas por parte de una multinacional? :palm:
    Habría que ver a sus ingenieros fiscales lo que hacen y dejan de hacer antes de aceptarlas.

    Un conocido mío, carpintero - ebanista, vio cómo, hace años, su negocio se iba al cuerno 'gracias' a IKEA, Leroy Merlin y demás empresas de "madera precortada" y "móntalo tú mismo". Pagaba impuestos como el que más y nadie le vino a ayudar cuando se quejó de la competencia y de lo malas que son las reglas del mercado libre.

    Por mi parte ya lo siento; pero es mi dinero, es escaso y me lo gasto de la forma más eficiente posible. Yo también pago impuestos y no tengo acceso a ingeniería fiscal para librarme de ellos; así que en tanto la calidad y el servicio vayan parejos, me decantaré siempre por la opción más barata.
  88. Yo si fuera directora general de una miultinacional antes de hacer ese tipo de afirmaciones sobre que pagamos los impuestos en cada país y los otros no lo hacen me lo miraría mucho y me mordería la legua antes de decirlo. Puede que el día que lo dice es completamente cierto, pero si mañana hacen un ejercicio de ingeniería fiscal pagando parte de algún impuesto en otros país distinto y se descubre, aunque sea completamente legal, se tendrá que comer las palabras.

    Por otra parte me recuerda a las marcas que echan peste de las marcas blancas, que en ocasiones les superan en calidad, o para las que han fabricado en el pasado (aunque ahora no lo hagan) o para las que podrían fabricar en el futuro.
  89. #20 Eso que dices es un sinsentido... una empresa de forma aislada no puede afectar al consumo general subiendo el sueldo de sus empleados de forma unilateral. Para ello hace falta una subida de tipo general, por ejemplo mediante el SMI. Es algo que debería venir del gobierno. Hacerlo de forma unilateral significaría aumentar precios o reducir beneficios, en cuyo caso solo beneficiaría a la competencia de Leroy. Aún con una subida general de salarios, los precios se ajustarían según el consumo y tiene unos mínimos que vienen de los costes (Entre ellos los laborales), cargas impositivas y otras necesidades de inversión. Por otro lado, la demanda de productos de bricolaje tendrán su propia elasticidad y es difícil decir con alegría dónde estará el equilibrio de cada uno. Vaya, que las teorías son muy bonitas, pero cuando más las conoces, más complejas descubres que son. Amazon tiene como punto fuerte la reducción de costes, más allá del tema impositivo... es una competencia feroz que además se abre a formas de distribución muy agresivas con las que resulta difícil competir sin entrar en el mismo terreno... lo cual es bastante complicado
  90. #3 O también es que a los comercios tradicionales se les ha acabado el chollo de hinchar los precios y como no tenían competencia pues pagas o te jodes, porque eso de "como pago impuestos mis productos son un 2000% mas caros" me parece un tanto confuso, porque tu pagas impuestos en función a tus ganancias, tus impuestos no deberían hinchar el precio (mas allá de lo que te cobran de iva) porque pagas por lo que ganas. Digo yo.

    Porque vamos, el bricomart tributa en España y los precios son como los de las tiendas online, un 200% mas barato que LM xD
  91. #96 No, una empresa de forma aislada no puede solucionar nada. Tendrían que ser todas. Por ese motivo es que ninguna va a ser la primera en empezar con la solución y por lo tanto todo se va a quedar así, con las empresas hundiéndose cada vez más y llevando consigo a todo el mundo. Como una sola empresa no puede arreglar el problema, ninguna empresa hará nada.
  92. #98 Vamos a ver... es que la responsabilidad en última instancia no es de las empresas sino del Gobierno. Sin un marco legislativo que garantice ingresos suficientes a los consumidores, no se puede hacer nada. Es más fácil que un Gobierno suba el SMI a que millones de empresas grandes y pequeñas se pongan de acuerdo...es de cajón. Además, es lo que da seguridad jurídica y lo que garantiza que va a aumentar el circulante (o el ahorro...el disponible para consumo, vaya). Otra cosa, como ya dije, es que los precios se regulan por múltiples motivos, por lo que al aumentar los costes laborales, también aumentará el precio o se reducirán beneficios. No todos los productos se ven afectados igual, pues su elasticidad es diferente
  93. #3 Pero si luego estas grandes cadenas con tiendas físicas el tipo de impuesto de sociedades que pagan es irrisorio. Por ejemplo Carrefour solo pagó un 5% ( gaceta.es/noticias/carrefour-espana-paga-5-impuesto-sociedades-1910201 ), y supongo que el Corte Ingles y demás andará por ahí.

    Cierto que es mejor que paguen un 5% que un 0.1% o lo que pague Amazon de sociedades, pero que no vendan la moto de que son empresas ejemplares que luego todo lo que se pueden ahorrar se lo ahorran (como es lógico).
«12
comentarios cerrados

menéame