Actualidad y sociedad
23 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ley electoral beneficia con un 18% más de diputados al PP y el PNV

La ley electoral tiene un efecto determinante sobre el reparto de escaños. Y Los partidos más beneficiados este 26-J han sido el PP y el PNV. Los más perjudicados, Cs y EH Bildu.

| etiquetas: ley , electoral , beneficio , pp , pnv
19 4 7 K 106
19 4 7 K 106
  1. El cachondeo de las circunscripciones es de sobra conocido. Si Ciudadanos entra en el gobierno puede tener la oportunidad de cambiarlo, a ver que hacen
  2. Y es por eso que la Ley no se cambia.
  3. Lista de excusas por el hostión en las elecciones:

    [x] Ha sido pucherazo
    [x] La culpa es de las encuestas
    [x] Los viejos, que votan
    [x] La "ley elctoral", que nos perjudica

    Por cierto, como siempre decimos: no es la ley electoral, es el sistema de circunscripciones electorales. Antes de criticar, por favor, lean un poco. Para usar la democracia, primero hay que leerse las instrucciones.
  4. #1 Tranquilo, dentro de 30 años volveremos a cambiar el sistema de circunscripciones porque los ciudadanos de Soria, Asturias, Cantabria, Teruel, Zamora, Navarra, Álava, Burgos, León, Palencia, Huesca, Ciudad Real, Tenerife, Ávila, Salamanca, Cáceres, Cuenca, Badajoz, Córdoba, Huelva y Orense se quejan de que el Gobierno no les hace ni caso.
  5. Es la CAV es peor todavia, el parlamento vasco tiene 75 parlamentarios, 25 por cada provincia. Bizkaia triplica en población a Alava.
  6. Que manía con querer quitar la poca representación que tienen las zonas rurales... :palm:

    Luego no entienden que en Inglaterra las zonas rurales hayan votado masivamente en contra de las capitales... :wall:
  7. PACMA ha sido más perjudicado que Cs y Bildu. Al fin y al cabo, ambos tienen representación pero no PACMA.
  8. #3 Mas facil, es un sistema no proporcional e injusto. Deberia ser siempre circunscripción unica.
  9. #5 El espíritu es que los tres territorios forales, los órganos que tenían la soberanía, se juntan en una Comunidad Autónoma.
  10. #8 "Deberia ser siempre circunscripción unica."

    Porque lo dices tú. Si es que el cortoplacismo en España no tiene límites.
  11. #6 Es el cortoplacismo español y la propaganda de Podemos en Meneame.

    Como a ese partido político le molaría matemáticamente tener una circunscripción única, pues ahora todos con la circunscripción única.
  12. #9 1.151.905 habitantes en Bizkaia y 321.932 habitantes en Araba. Mas de 3 veces.
  13. #11 Er... por si acaso, que sepas que la última vez que se miró tanto ERC como CiU (entonces) ganaban entre 1 y 2 escaños... así que no lo hago por motivos "indepes"...

    Simplemente opino que un país no debe ser gobernado exclusivamente por las grandes ciudades.
  14. #11 En el 99% de los países civilizados del mundo los Parlamentos tienen representación de los territorios y no tienen una circunscripción única.

    Ya está bien de este spam de Podemos y de Ciudadanos en Meneame a favor de la circunscripción única solamente porque os interesa electoralmente a los nuevos partidos de la casta.

    Os estáis pasando de la raya los últimos días: no he dejado de ver en mi Facebook y en mi WhatsApp críticas de que los viejos votan, de que la gente de las zonas rurales vota, ... Luego nos quejamos de que voten lo que votan, pero es que este nuevo clasismo apesta. Yo pensaba que esto trataba de respetar a todo el mundo, a la gente más desfavorecida, pero no. Se trataba de conseguir un sillón.
  15. #13 ¿Y? Te lo acabo de explicar en #9. Si no sabes cuál es el espiritu foral de la CAPV no es mi problema.
  16. #11 ¿sabes por qué aquí y en todo occidente se utiliza este sistema? A ver si te vas a pensar que todo es montaje para perjudicar al nene de la tele!
  17. #10 ¿Que tiene que ver el cortoplacismo? Oye, si prefieres un sistema injusto donde a un partido cada diputado les cuesta el doble de votos que a otro... tu mismo. Yo en mi pais no quiero que eso suceda.
  18. #4 ¿Pero el Senado no es la Cámara de representación territorial?
  19. #21 Eso es que lo debería ser, pero no lo es.
  20. #16 El espiritu foral esta en 4 territorios: Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. Eso no quita para que sea injusto y en Araba beneficie a partidos como el PP.
  21. #18 Eres tu quien no quieres entender que la gente que no vive en las grandes ciudades vive de forma distinta a los urbanitas y le interesan temas distintos y ve / aboga por soluciones distintas...

    Si lo juntamos todo ese voto queda diluido como si fuera solo un barrio de una gran ciudad.

    ¿Tu crees que "un hombre / un voto" justifica que se desoiga una parte de la población? Bueno, es una opción... pero no la mia.
  22. #19 El cortoplacismo de buscar el beneficio electoral de Podemos.

    Se os ve el plumero.
  23. #23 Pues que cambien la ley y arreglen las dos cosas, porque ahora lo que tenemos es un cachondeo.
  24. #26 xD ¿Podemos? Te has equivocado. Yo no voto a partidos españoles.
  25. #24 Pues a mi me parece muy justo que cada territorio foral, incluido Navarra si así lo desea, esté representado igualitaramente en un parlamento.
  26. #27 Que haya dos cámaras en un Parlamento no impide que las dos tengas representación por territorios.
  27. #29 Pues entonces tendras que admitir que uno de los sistemas esta mal o el del parlamento vasco o el del parlamento español. Que yo sepa no hay el mismo numero de representantes por provincia en el parlamento español. ¿Cual de los dos esta mal?
  28. #4 Esa escusa es de sobra conocida y una falacia... A todas las regiones se las ignora o se las tiene en cuenta independientemente de los escaños que den.

    Lo que hay que hacer es pasar de circunscripciones en el congreso, reformar el Senado para que valga de algo y ahí le metes la representación territorial. De esa forma consigues la representación proporcional en el congreso y que no descuiden los territorios en el Senado.

    Hablamos de que en todas las elecciones hay uno o dos partidos con votos como para uno o dos escaños que se van sin nada por estar repartido y que los dos primeros partidos suelen tener una sobrerepresentación brutal.
  29. #32 Exacto. Todavia no he visto una argumentación valida para no hacerlo asi.
  30. #17 para elegir nuestros europarlamentarios hacemos circunscripción única
  31. #22 Alguno habrá que no pero eso de "una persona un voto" no se refiere a que no haya sistemas de compensación por población. Esa frase se inventó en otro contexto que no conoces porque no sabes nada.

    Si fuera como tu dices Catalunya pondría 20 o 30 diputados mas, ¿seguro que quieres eso? que ya sabes que somos tontitos y no sabemos votar por lo de la tele y el cole!! Que por mi perfecto!
  32. #4 Eso no es así. Incluso Coalición Canaria conservaría su escaño en caso de tener una sola circunscripción.
  33. #12 Este debate se lleva haciendo toda la vida, pero ahora que el bipartidismo ha caido pues entiendo que mas.
  34. #19 está claro que lo prefiere. Pero ¿que una mayoría de gilipollas quiera algo lo legitima?

    Viendo que ha ganado PP las elecciones, parece que sí.

    Aunque afortunadamente la proporcionalidad la recoge la constitución y por muy gilipollas que sea la gente no la pueden quitar sin que el resto la puedan reclamar.
  35. #4 Sí claro, no como ahora que los diputados atienden a las necesidades de su circunscripción y no a la disciplina de partido cuando va en contra de los intereses de sus representados. En la mayoría de ocasiones el diputado ni es de la provincia por la que se presenta ni conoce sus necesidades. Las circunscripciones son a priori otra buena idea que ha acabado pervertida por los de siempre y ahora solo sirve para meter en las listas al trepa de turno
  36. #31 Ya... y que den conciertos... :roll:

    Vamos a solucionar un problema creando uno mayor... estupendo... :palm:
  37. #37 Por estado. Si lo que se elige es un parlamento europeo sería circunscripción única si lo fuese a nivel europeo.

    Así que no, en el parlamento europeo también hay circunscripciones territoriales.
  38. #6 En España las zonas rurales también han votado en contra de las capitales, y eso que tienen mucha representación.

    Igual tiene que ver con que la gente de zonas rurales es gente con menor educación e información que la gente de las ciudades en lugar de porque piensen "Madrid nos roba".
  39. #47 Ya he indicado antes (y ayer con un enlace) que a los indepes nos beneficia la circunscripción única.

    Respecto a que la gente tiene menor educación... ¿en serio quieres ir por ahí? ¿Quieres que el voto da alguien con estudios valga más que uno sin? :roll:
  40. #26 Esto... desde el Domingo por la noche los que veo quejarse principalmente de la ley electoral es a C's. Inés Arrimadas insistió en ello en cada intervención en el Objetivo...
  41. #4 ¿Y los de Guadalajara qué? :troll:
  42. #24 Navarra no tiene nada que ver con Euskadi. Salvo que quieras hablar de Euskalherria, en tal caso te has dejado territorios.
  43. #35 Haberlos los hay, por ejemplo la representación territorial.
  44. Error
  45. #30 Los diputados, todos y cada uno de ellos, representan al pueblo en su conjunto, da igual por qué cirscunscripción han sido elegidos porque no representan ningún ámbito territorial, que los grupos parlamentarios se dividan el trabajo y que para llevar un asunto, pongamos por caso de minería, se lo den a diputados elegidos en circunscripciones mineras como Asturias, León o Teruel, es por decisión de los partidos en términos de eficiencia y pragmatismo, no por mandato del pueblo soberano del que emana el poder legislativo, la representación parlamentaria es solidaria, no mancomunada.
  46. #55 No sé si no lo entiendes o me estás troleando. Si es lo segundo, búscate a otro por favor.
  47. #52 Nada, nada... estabamos hablando de fueros y que yo sepa solo 4 provincias los tienen.
  48. #53 Esa es la misma representación que la maritima. Podiamos dar mas representantes a los territorios com mar.
  49. #32 Yo preferiría que me representase alguien de mi barrio a quien yo eligiese entre los candidatos del mismo barrio. Y me daría igual que sea de un partido, de tres o de ninguno.
  50. #3 Muy cierto. Cuando un partido se presenta a unas elecciones, acepta las normas que conlleva y debe aceptar el resultado que determinen esas normas. Después se puede proponer cambiar lo que se considere injusto de cara a futuros comicios, pero lo que no vale es protestar a toro pasado. Es como si la Selección Española propusiera ahora que la eliminatoria contra Italia se jugara al mejor de tres encuentros.
  51. #59 NO lo decía por la cantidad de representación sino por el hecho de que cuando uno vota en España, elige a SUS representantes territoriales, aquellos que velarán por los intereses de su territorio en el parlamento.Es una forma de que también se consigan avances en territorios diferentes a los de siempre.
  52. #19 No es tanto circunscripción única, como que todas las circunscripciones tengan un número similar de electores.

    Ayer leía en un hilo sobre la falta de seguridad que muestra el sistema de recuento, pues si tuvieramos cuatrocientas circunscripciones, con una horquilla en el número de electores pequeña, uninominales donde se pudiera presentar cualquier empadronado en esa circunscripción, el sistema sería más representativo de la realidad de cada circunscripción, de la seguridad del recuento ya estarían pendientes los propios candidatos para que no se la colaran, y además minusvaloraríamos el poder omnímodo de las castas dirigentes de los partidos.

    No digo que este sistema esté exento de generar también problemas, ni que tal como lo he expuesto aquí deje de ser una idea primaria que necesitaría un desarrollo más complejo, pero si digo que paliaría bastante los principales "daños colaterales" que han ido degenerando nuestro actual sistema.
  53. #48 No leas más en mi comentario de lo que he dicho.

    Tú has dado a entender que en UK la gente ha votado en contra de las capitales porque no tienen apenas representación. Yo he dicho que en España con las zonas rurales teniendo mucha representación eso también es así. Y que lo que tienen en común es que las zonas rurales son zonas con menor nivel de estudios e información.

    La solución pasa por la cultura, no por quitar el derecho a voto.
  54. #66 Por eso decía que no está exento de problemas, y que es una idea que habría que desarrollar mucho más allá de la forma gruesa en que yo lo he expuesto.

    Nefasto para los que lo vamos nefasto, los que han ganado están encantados. La democracia parte de la aceptación de una realidad preexistente, dado que cada uno tiene su propia y particular opinión hablemos y pongámonos de acuerdo en una solución conjunta, para ello el voto es una herramienta necesaria pero no suficiente.
  55. #62 No quiero que representen a un partido, quiero que me representen a mi, que les pago el sueldo. Además, quiero tener conocimiento directo del sujeto al que delego la representación, como cuando voy al notario. No es difícil, de hecho es sencillo y claro.

    #69 lo que representa a todos es la cámara legislativa, no el elegido por el elector. Lo que dicen en ese comentario es una construcción teórica que se enfrenta totalmente a la realidad. Los elegidos (por el jefe del partido para ir en las listas) representan al partido que les ha elegido.
  56. #49 :palm:

    Ok, ahora veo que tu defiendes solo aquello que te conviene, no lo que es justo...

    Lo tendré en cuenta.
  57. #71 No veo que los españoles den su sueldo a Burkina Faso... ¿verdad? :roll:
  58. #73 No, digo que por que motivo los españoles no dan el dinero de sus impuestos a Burkina faso?
  59. #31 Que formen un partido con un programa pro-rural

    Pero ya exsiste no?, Populares Vs Ciudadanos. :troll:

    PS Lo siento, pero si me las dejas así de a huevo soy incapaz de reprimir mi alma de troll.
  60. #75 Efectivamente, para los españoles los de Burkina Faso son extranjeros... :-D

    Lo acabas de explicar perfectamente, me alegro que coincidamos.
  61. #78 Es que yo, de entrada, ya no he votado en las generales...

    Por coherencia. ;)
  62. #32 Y listas abiertas, el sufragio pasivo también está pervertido por el sistema de partidos.
  63. #53 Esa no es una argumentación válida, es una realidad fáctica, nuestro sistema la ha residenciado en el Senado, no en el Congreso, otra cosa es que no valga para nada porque los partidos hacen lo que les sale de la polla ignorando el sistema teórico fijado en la leyes cuantas veces les convenga.
  64. #81 Efectivamente, tener prohibida la participación en las generales españolas por ser extranjero es algo que todos los indepes deseamos... :-D
  65. #82 ¿Pero el senado existe? Yo pensaba que solo era un agujero por donde se iba el dinero.
  66. #85 Y pensabas bien, ergo existe.
  67. #84 Deseo la independencia... :-)
  68. #88 Y China, y Andorra...

    Yo quiero la independencia de mi país... ;)
  69. Presidente del gobierno: elecciones separadas de las del legislativo y circunscripción única y doble vuelta.
  70. #1 Con el sistema actual no son elecciones nacionales, si no elecciones provinciales por no decir que provincianas...
comentarios cerrados

menéame