Actualidad y sociedad
281 meneos
3557 clics
La mafia de pobres que desangra a El Salvador

La mafia de pobres que desangra a El Salvador

Las pandillas que han convertido a El Salvador en la capital mundial del homicidio no son sofisticados carteles internacionales. Cálculos basados en cifras oficiales llevan a concluir que los millones que acumulan esas organizaciones no alcanzan ni para que coman todos sus miembros. La investigación determinó que la MS-13 y las pandillas rivales en El Salvador no son empresas transnacionales sofisticadas. Ni siquiera pertenecen a la misma liga financiera que las multimillonarias mafias mexicanas, japonesas y rusas.

| etiquetas: maras , el salvador , pandillas , extorsión
115 166 0 K 508
115 166 0 K 508
Comentarios destacados:                      
#3 #2 Te sorprendería saber hasta qué punto la falta de cohesión social tiene que ver con la desconfianza hacia el estado, el individualismo ideológico, la falta de instituciones fuertes, la falta de confianza en la justicia, y la desigualdad generada por una sumisión perpetua hacia el flujo de capitales extranjeros. Políticos más interesados en robar que en la gente, pobreza y desesperación por doquier, y desconfianza entre la población, que no se fía ni de su sombra.

Y sí, con ganas y un poco más de esfuerzo, puede también pasar en Europa. Destruir la cohesión social es un proceso que lleva su tiempo, pero a la larga, si nadie lo detiene, acaba resultando.
  1. es simple reconfiguración social por falta de una autoridad competente y no corrupta. La 13 y la 18 hacen lo que no hace el gobierno. Es algo parecido a lo que pasa aquí con la corrupción política y la no separación de poderes, al final son los delincuentes los que nos gobiernan.
  2. Rara vez estas noticias suelen llegar a portada pero la delincuencia común en América Latina y especialmente en Centroamérica es un fenómeno atroz. Son miles de muertos cada año y lo normal en una gran ciudad es que todo el mundo la padezca de una u otra manera, simplemente porque no existe libertad de movimientos, porque todo el mundo ha sido asaltado alguna vez o conoce a alguna víctima mortal.
    Yo creo que el problema es social y de fondo. Países donde no está garantizada una educación o alimentación digna, pero en los que todo el mundo tiene un arma. Alucinante.
  3. #2 Te sorprendería saber hasta qué punto la falta de cohesión social tiene que ver con la desconfianza hacia el estado, el individualismo ideológico, la falta de instituciones fuertes, la falta de confianza en la justicia, y la desigualdad generada por una sumisión perpetua hacia el flujo de capitales extranjeros. Políticos más interesados en robar que en la gente, pobreza y desesperación por doquier, y desconfianza entre la población, que no se fía ni de su sombra.

    Y sí, con ganas y un poco más de esfuerzo, puede también pasar en Europa. Destruir la cohesión social es un proceso que lleva su tiempo, pero a la larga, si nadie lo detiene, acaba resultando.
  4. En algunas empresas de autobús hasta añaden la extorsión a la nómina de los trabajadores:

    revistafactum.com/la-ruta-de-buses-que-institucionalizo-la-extorsion/

    Siempre que leo sobre la situación allí me viene la sensación de que no hay solución.
  5. Todo esto es consecuencia de las políticas de shock neoliberales de EEUU en américa latina. Un completo horror del que se han beneficiado cuatro megaempresas y que han arruinado a la gente del país.
  6. #3 pero hay alguien con dinero que en su sano juicio se quede vivir en un sitio así? A mi me da la impresión que el problema es tan grave que lo hunde todo
  7. #1 Madre mía, primer comentario y ya se está metiendo con calzador a España y al gobierno, qué cansinos sois.
  8. Aquí de momento solo tenemos mafias de ricos. Y están en el gobierno.
  9. ¿Cómo se terminó con la mafia de EE.UU.? ¿Entregándoles Las Vegas como agradecimiento por su colaboración en la 2ªGM?
    Que tomen ejemplo.
  10. Hay algun Salvadoreno/Hondureno/Nicaraguense o de otra nacion centroamericana en Meneame que nos pueda contar de primera mano lo que se esta cociendo por alli ?
  11. #5 Efectivamente, la culpa siempre es de los demás.
  12. #2 Sin justicia social no es posible la paz social
  13. #4 cuando has perdido tres generaciones porque el crimen es un mal endémico solo tienes dos soluciones:
    Un gobierno internacional toma el control del estado, imposición de ley marcial y reestructuracion de la sociedad, históricamente se ha demostrado que en 10 años puedes revertir una sociedad en su totalidad (desde Licurgo a los tiempos actuales)
    O
    La sociedad mira para otro lado, diezmas a las clases conflictivas por fuerza armada (básicamente un genocidio) y reinicias el estado.
    Te sientes luego mal por lo que has hecho, blablabla y te preocupas más por que no vuelva a suceder
  14. Parece un bonito lugar para ir de vacaciones! Le doy un 5/7
  15. #2 Coincido plenamente con tu último párrafo.
  16. #14 TOTALMENTE de acuerdo contigo.
  17. El que quiera saber más sobre la violencia de estas maras que se pase por el diario que NYT enlaza como colaborador del artículo, elfaro.net.
    He vivido años en El Salvador y la situación es muy compleja para sacar conclusiones rápidas.
    Dejo unos comentarios:
    -Las ciudades centroaméricanas desde hace unos años son las más peligrosas del mundo (San Salvador, Tegucigalpa, San Pedro sula), el problema es regional, no nacional. México, Guatemala, El Salvador y Honduras son los países implicados. El Estado de Derecho, tal y como lo conocemos aquí, lo pondría en duda en Honduras y Guatemala, y en algunas regiones de México.
    -La proporción mareros-policía alcanza el 3-1. Hay 60.000 mareros por 23.500 policías. Además habría que hablar que hay una pequeña parte de la policía que es corrupta, pero no penséis que es toda la policía. Estando allí también te planteas el papel importante de la seguridad, y cómo un trabajo como el de policía se convierte en importante y valiente.
    -El origen de los mareros vienen de barrios en las que no hay apenas oportunidades. El nivel de educación es bajo, los jóvenes con apenas 11 o 12 años están sólos y las maras lo captan a través de la droga o la pertenencia a un grupo.
    -Que no se piense que no hay mano dura. La policía actúa, en muchos casos, extrajudicialmente. Esto no se lee en los periódicos pero está pasando. En algunos pueblos, incluso la gente se autoorganiza para luchar contra ellos.
    -La única manera de no verse afectado es la prevención. En los pueblos donde yo viví, muy pacíficos, se controla hasta el detalle cada una de las personas que entran a vivir, desconfiando y teniendo una política preventiva, puesto que una vez se asientan, van ampliando su red y ya es imposible sacarlos.
  18. Supongo que algo similar ocurre en Filipinas para que pongan en el poder a un tío que promete juicios sumarios a cualquier sospechoso
  19. Y la anécdota. Haría un pregúntame sobre cómo es vivir en un barrio marero, pero sólo estuve una vez 24 horas. Un alemán, que trabajaba allí, nos esperó a la entrada del barrio para entrar. Fuimos paseando sin problema. Se hizo de noche y ya nadie salió de la casa, incluso vecinos que vivían a 3 minutos de casa, todos se quedaron a dormir allí. Los tiroteos son frecuentes y nadie quiere recibir una bala perdida. A la mañana siguiente, ningún problema, desayunamos en la casa de enfrente, fuimos a la casa de la madre de otro y salimos del barrio sin ningún comentario ni pregunta.

    Y la segunda "anécdota" es ver cómo matan a un conductor de autobuses mientras estás comiendo. Los ejecutores eran dos chavales menores. La mara había exigido una renta a la empresa de transportes con un plazo de una semana y a los tres días fueron a matar al transportista para meter el miedo en la comunidad.
  20. ¿Se entiende ahora por qué Ortega arrasa en Nicaragua a pesar se ser un déspota? En Nicaragua hay más seguridad que en los países de su entorno.

    Centroamérica es como un micromundo experimental: o dictaduras o todos-contra-todos. Hobbes reloaded.
  21. #21 Te sorprendería la opinión de los salvadoreños respecto a esta afirmación. Cuando vives la violencia diaria, una gran parte de la población demanda una justicia más dura. He oído estos comentarios hasta de amigos que estudiaron Derecho.
  22. #2 Cuando era estudiante, en un viaje de vuelta a casa me tocó sentarme junto a un chaval dominicano. Comenzamos a hablar, nos medio caímos bien, y como era un viaje de muchas horas comenzamos a hablar de nuestras vidas. El chaval acaba de salir del centro de menores de Zambrana. Era, lo que comúnmente llamamos "un kinki". Lo habían encerrado con 17 años por asaltos y agresiones, y en ese momento tenía 21 y lo dejaban libre. Para él lo que teníamos en Europa era algo que ni se había imaginado que existiera. Que alucinaba con la importancia que se le daban a los asesinatos, incluso aunque fuesen de gente marginal. Que en su país muchas veces ni se enterraban, ni siquiera venía la policía a investigar nada y eran los familiares los que recogían el cuerpo y lo enterraban o, simplemente, alguien lo apartaba y lo tiraban en cunetas o en otra parte donde no molestara. Y que aquí, por una pelea de nada, ya te podían encerrar. Que los "chungos" de aquí son unos pringaos, que ni van armados ni nada. Que no hay "mafias" que extorsionen los negocios locales todas las semanas. Que no se rinde cuenta a ninguna banda. Que se puede pasear por cualquier zona, incluso de noche, y nunca te pasa nada...

    Hablando con él me di cuenta de la realidad que ese chaval había vivido y la que yo mismo había vivido. Que el clima del que él provenía era practicamente el de guerra. Una pesadilla social que él veía como normal y que se sorprendía de que no fuese así en todas partes. Es decir, el problema de esta gente no es ser comunista, o capitalista, o demócrata o fascista. El problema de esta gente es que viven en un estado de violencia permanente, donde no existe una ley ni una fuerza de orden real que garantice la seguridad de nadie. Que es un farwest donde el fuerte siempre vence. ¿Qué cojones les vas a hablar a esta gente de derechos sociales cuando no tienen garantizada ni la mera sensación de seguridad?

    Y eso que la república Dominicana es a El Salvador lo que España es a la República Dominicana. No me quiero ni imaginar lo que tiene que ser vivir en El Salvador.
  23. #1 Otra lectura es que (por si a alguno se le había olvidado) también los pobres y desfavorecidos pueden ser mala gente.
  24. Hay una errata muy persistente en el texto: pone todo el rato El Salvador cuando sin duda quiere decir Venezuela.
    Todo el mundo sabe que toda América Latina es un paraíso capitalista de libertades y bienestar menos Cuba y Venezuela.
  25. #14 Justicia social,es un término tan ambiguo qué abarca todo .Es Justicia social que la mitad del fruto de tu trabajo se lo lleve el estado ?
  26. #10 Si lees el artículo verás que las Maras provienen de Los Angeles. Así que hay una mezcla de razones: la organización del país en si, la delincuencia y acceso a armas en EEUU...
  27. #26 O que la gente es igual de mala, pero cuando se ve condenada a la pobreza y marginalidad aumenta la violencia.

    #27 Anda, no hagas el ridiculo. Al menos no en esta noticia, que Venezuela tiene una tasa de homicidios intencionales mas alta que El Salvador. Por cierto... ¿no te has enterado? Ahora Cuba son super amiguisimos. Que los negocios USAnos ya pueden entrar y esquilmar el pais. Hay que actualizar el discurso.
  28. #10 #5 Es culpa de EEUU y no solo por la pobreza de El salvador, EEUU no es pobre y también es una puta jungla con niveles de asesinato propios de un país asalvajado, mayores que los de cualquier país europeo y asiático mil veces más pobre.
    Es culpa de la ideología individualista y psicópata de EEUU. Por ejemplo Vietnam o Laos son más pobres que el Salvador, pero tienen valores comunidad, familia y empatía igual que Japón o China que son más ricos.
    No solo es es la desigualdad neoliberal, es el pensamiento neoliberal y por supuesto el pleno acceso a armas.
    Además no se si has leído que el lider de la banda creció en EEUU y que los pandilleros de EEUU son super cools
  29. #3 La violencia y la delincuencia están directamente relacionadas con la desigualdad y el reparto de la riqueza
    www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/09/03/latinoamerica-menos-de
  30. #13 El Salvador es de facto un protectorado americano
  31. #30 Si es verdad... ya no recordaba que ahora Cuba son "rojos buenos" como China, aunque su respeto por lo derechos humanos sea el mismo que hace cinco años.
  32. #3 Si algo se caracterizan los integrantes de las maras y los cárteles es, precisamente, la falta de individualismo ideológico. Y su desconfianza hacia el estado, viene dada principalmente por la inmensísima corrupción estatal en esos países.
  33. #12 Lo único que se sabe en meneame es que son paraísos comparados con vecino Cuba
  34. #34 ¿En China rojos? ¿El pais que aplica uno de los capitalismos mas salvaje (sino el mas...) del mundo? Ah vale... que el partido que gobierna se llama Partido Comunista. Entonces sisi, son rojos.
  35. #21 En Filipinas no había problemas de violencia como el Salvador, aunque sí otros muchos
  36. #27 Sí no se comenta en el texto que su vecino Cuba en realidad es el verdadero demonio y que el Salvador está mucho mejor, esa parte me ha extrañado
  37. #1 No creo que tenga mucho que ver, yo miraria mas por este camino "El chico, uno de 14 hermanos, nunca fue a la escuela y no sabe leer ni escribir. Probablemente habría encontrado trabajo en los campos de caña de azúcar cercanos, donde, incluso en condiciones miserables, habría ganado 100 dólares al mes. Sin embargo, sintiéndose acosado y vulnerable a los 13 años, participar en la pandilla le dio algo menos tangible pero más valioso a esa edad.
    Ahora imagina si un gobierno incluso pobre dedicara parte de sus recursos a la formación de sus jóvenes....
  38. #28 No, pero tampoco es un que un empresario saque beneficio del trabajo de un empleado.
    Lo del estado redistribuyendo es un parche bastante lamentable yo abogaría por abolirlo, el problema la propiedad privada (de privar)
  39. #21 no se puedenada mirar otros países con nuestros conceptos.
    Por ejemplo los Tailandeses prefieren un gobierno militar (el ejército esta muy bien valorado) que una democracia (que lo consideran un nido de corruptos)
    Igual que la situación de ciertos países (como el salvador) ha pasado del punto de no retorno, no puedes solucionarlo de otra forma que no sea por el medio de la extrema dureza (al mismo tiempo que rehacer todo el sistema social)
    Cuando el problema es endémico no vale hacer clases de meditación, los propios mareros no quieren nada del sistema y es muy rara la persona que acepta planes de integración, han creado su sociedad paralela. Conozco de cerca una persona que regresó totalmente descorazonador después de 10 años intentando ayudar
  40. #23 Más seguridad que en todos los de arriba, porque Costa Rica, estando en Centroamérica es otro mundo. Yo viví dos años y pico años en León (Nicaragua), de finales de 2006 a principios de 2009 y viví un empeoramiento muy palpable de las condiciones de seguridad. Pasó de ser una ciudad en la que podías regresar caminando de noche a casa, a una ciudad en la que tenías posibilid de llevarte un susto si regresabas caminado por la noche. Y hablo del centro de la ciudad, no de los barrios. No sé como estará ahora pero cuando marché el camino que seguía Nicaragua no tenía buena pinta. Pero en todo caso, venía de vivir durante tres años y poco en Guatemala, de finales de 2003 a finales de 2006 y Guate si que es por completo un estado fallido.
  41. #7 Comparar situaciones políticas no es calzador, puesto que ambas son políticas y por tanto son comparables. Si no te gusta o te parece cansino, utiliza esos calificativos, pero no desvirtúes el significado del calzador comprendiendo mal la expresión.
  42. #23 Y en cuanto a lo de Ortega, me duele mucho decirlo, porque de chaval admiraba al sandinismo, creo que sus victorias se deben, sobre todo, a un fraude constante en las elecciones, a la persecución impacable que sufren los disidentes del orteguismo (el sandinismo era otra cosa) y al pacto con Alemán y los suyos, Daniel gana pero a los de Alemán se les aseguran los bolsillos llenos de plata.
  43. #34 ¿Y que respeto a los derechos humanos existe en el Salvador?
  44. #28 Sí, es un término muy amplio y como tal su realización tiende a infinito. Y cada uno pondrá el acento en un sitio distinto, seguro. Pero hay acuerdos de nuestra civilización como la Carta de los Derechos Humanos (sometida a constante revisión, o no, o yo que sé) cuyo cumplimiento o acercamiento debería ser condición para hablar de una sociedad justa. Y a nivel personal, fuera de este tema, pienso que la plusvalía es un robo porque normalmente se asienta en una inequidad de derechos.
  45. #36 Para los niños tiene que ser como un paraíso, colegio, comida, estabilidad, seguridad, futuro
  46. #25: Eso es lo que yo más temo de la inmigración, que algunos vienen de países así y se piensan que todo el mundo es así, y como mínimo esas personas deberían pasar por un proceso de reeducación donde se les deje muy claro que ya no están en su país y que ya no pueden ir por ahí como si del lejano oeste se tratara.

    Y en esos centros de menores es lo que más tendrían que reforzar.
  47. #49 Existe el derecho a que cualquier ser humano rico y gringo se lucre explotando recursos del país. ¿Te parece poco?

    #37 Por eso son "rojos buenos". Si fueran de esos comunistas que nacionalizan la economía y practican políticas distributivas de la riqueza serían "rojos malos".
  48. #48: ¿Podrías contraargumentarlo sin insultar? Gracias.

    ¿Cómo explicas que algunos países más pobres tengan mucha menos delincuencia?
  49. #52 Hombre...es que eso es lo que digo que me decía él ¡Claro que lo aprenden! (por eso los índices de violencia en inmigrantes latinos siempre son en los más jóvenes). Cuando les caen 8 años por agredir a alguien con un arma blanca, hazme caso que aprenden que esto no es su país de origen.
  50. #6 Si, hay gente con dinero que vive a costa de la miseria de los demás.
  51. #18 Sucede que, allí tal vez sea indispensable poseer un arma para protegerse.
  52. #43 Los que vais a esos países sois conscientes de que estáis vivos por pura chiripa? Yo no iria ni de coña y me duele porque seguramente sean países espectaculares para los amantes de la naturaleza.
  53. #48 Hasta ahora tus comentarios son insultos personales contra usuarios y generales contra menéame además de negativos contra personas que argumentan mejor que tú, perdona si no valoro mucho tu "opinión"
  54. #56 Si pero aqui justo dicen que el mandamás de la banda ésta vive en una casa de 400 euros al mes y conduce una furgoneta. Qué clase de lujo es ese?
  55. #15 El comentario idiota del día. ¿Qué clase conflictiva eliminarías? ¿exterminas a los pobres y dejas a los ricos para que más adelante esclavicen a otros pobres y todo vuelva a empezar? o ¿exterminas a los ricos para que los pobres más fuertes (por ejemplo los jefes de las bandas) tomen su lugar?

    El problema es precisamente separar la sociedad entre clases, dividir, prejuzgar a las personas por su clase, creer que invertir en los pobres es tiempo y dinero perdido. La solución es la inclusión: incluir tanto a pobres como ricos en igual condiciones dentro de la sociedad. Educar y crear la cultura de que lo que afecta a una clase, afecta a las otras también, por ello todos deben tirar hacia el mismo lado, sin pretender someter a las otras.

    Suena utópico pero es mucho más realista y efectivo que culpar a toda una clase social por los problemas del país.
  56. #14 Hostia perdona... por un momento me ha parecido que excusas la extorsión y el asesinato...
  57. #41 Si un "empresario" no gana nada por tener empleados... no habría empleados... Date cuenta que no estoy haciendo juicio de valor sobre este hecho.
  58. #52 Una vez, un señor extranjero, no diré de donde, pero no era americano, me pregunto como llegar a la estación de tren, como era complicado le acompañé, y de camino me explicó que se dedicaba a "robar", pero que estuviera tranquilo, que "solo a turistas", y ante mi estupefacción me contó que de donde venia era visto socialmente como un trabajo normal.
  59. #27 Venezuela es el pais no en guerra con mas muertes violentas de todo el mundo y su capital Caracas es la ciduad mas peligrosa del planeta, Toda centroamerica tiene un problema serio de violencia, pero la Venezuela que nombras en tu comentario es su maximo exponente.
  60. #62 No se trata de clases, se trata de quien mata roba y extorsiona a vecinos igual o mas pobres que ellos con la excusa que ganan dinero trabajando y ellos no.
    Si en vez de una mafia montan una cooperativa igual les sale mejor.
  61. #65: Genial, sólo a turistas, así vuelven y vuelven dejar dinero en hoteles, restaurantes, centros de ocio... y también se lo cuentan a sus amigos para que vayan también a ese sitio y gasten más dinero.

    Miopía intelectual. :palm:

    Espero que la policía le devuelva pronto a su país, donde es "normal" robar a los turistas, antes de que nos estropee aún más nuestra ya de por si dañada reputación. >:-(
  62. #70: ¿Tal vez porque no todos los países tengan el mismo acceso a las armas y el mismo pensamiento egoísta-neoliberal?
  63. #63 Perdonado, pero no me has votado negativo ni nada no? jaja {0x1f44d}
  64. #73: Bueno, si no te lo quieres creer es asunto tuyo.
  65. #62
    ¿Qué razón hay para que existan mareros en España? ¿Es que aquí les tratamos como ahí? No, aquí tienen cientos de beneficios sociales con los que en sus países solamente soñarían, pero culturalmente son incapaces de adaptarse, es la mejor muestra de que es un problema más profundo que darles educación y sanidad, culturalmente no son adaptables, esos beneficios que dicen que ahí evitarían estas cosas. Si los evitaran, no tendríamos estos temas aquí también.
    Y sobre que todos somos lo mismo... de hecho el gran logro del capitalismo es hacer creer que todos somos el mismo grupo social, y de ahí que estemos como estamos, que la gente no tenga ninguna conciencia de clase, precisamente la clase obrera es la que más pierde con todo esto.
    Y esta gente es lumpemproletaria, si desaparecieran todos de la noche a la mañana, ninguno de los elementos del sistema se vería afectado para mal, dado que ellos no participan en ninguna de las partes de la cadena, solo existen para mal, pero no forman parte de ningún elemento productivo de la cadena social.

    "Suena utópico pero es mucho más realista y efectivo que culpar a toda una clase social por los problemas del país"
    Por eso hay países en peores condiciones económicas y gobiernos igualmente inútiles como los países suramericanos, y no existen estas cosas.
    Lo malo es que es más fácil soltar falacias buenrollistas que comparar las situaciones de varios países, para ver dónde está el problema.

    Te añado algo más cercano, España, Madrid, Gitanos rumanos, incluso el propio ayuntamiento de Podemos ya ha tirado la toalla con ellos y lo único que puede hacer es moverlos de un sitio para otro. Porque el Lumpemproletariado (Que la palabra es fea de cojones, pero es una definición) es un elemento social inadaptable por voluntad propia.
  66. #67 Eso que dices es más razonable, pero nota que #15 habla de exterminar "clases conflictivas", que es lo que le critico.
  67. #68 Sí todas las personas de aquí sean de la ideología que sean. jajjajas, llamar gilipollas y poner negativos no es dificil de superar
  68. #64 has entendido lo que significa abolir la propiedad privada, de eso se trata.
  69. #25 Yo conocia colombianos que trapicheaban con drogas a un nivel digamos medio y me decían que era aquí en España donde realmente han sentido miedo de morir y no en Colombia. Allí el que se dedica a la delincuencia sabe que va a morir mas temprano que tarde y que la vida de la gente vale entre poco y nada. Aquí sin embargo todo cambia, te hace sentir más seguro y comienzas a apreciar la vida y temerle a la muerte. En estos paises centroamericanos la muerte es algo habitual y te acostumbras a ella, por eso es tan difícil que cambien allí las cosas solo a base de mano dura, es su día a día, no les vas a atemorizar con ello.
  70. #66 "Toda centroamerica tiene un problema serio de violencia"
    No digas falsedades. Centroamérica no tiene ningún problema. Sólo tienen problemas los regímenes bolivarianos que no aceptan el mandato democrático de Washington.
    A ver si leemos más los medios de Prisa y similares y nos informamos mejor de lo que pasa.
  71. #80 Los regimenes populistas como el bolivariano por desgracia acentua esa violencia, y no hace falta leer medios Prisa para darse cuenta de lo que esta ocurriendo ahi.
  72. #76 Si, bueno, se le ha ido un poco la castaña xD
  73. #78 Creo que eso es imposible sin eliminar toda libertad, el concepto de propiedad privada forma parte todo ser consciente, no creo que intentar anularla sea... sano.
  74. #31 Creo que algo de razón llevas, no es solo la pobreza, es violencia cultural también. Hay países muy pobres donde no se ven esos niveles de violencia. Por ejemplo, tambien, en pueblos de la España rural de los 40 o los 50 que vivian de la agricultura no creo que los jornaleros tuvieran mas medios materiales que en Centroamerica a dia de hoy, pero no habia esos ratios de asesinatos y esa violencia diaria en las calles.
  75. #83 what? los monos compra-venden.

    Normalmente la gente confunde los conceptos propiedad privada y propiedad personal quizá es tu caso, me parece, la propiedad privada está robada a otros mediante el comercio. la sangre, la nobleza, la violencia etc.

    Has definido muy bien lo que significa abolir la propiedad privada, una sociedad sin empresarios y trabajadores, llámalo todos empresarios o todos trabajadores.
    Solo de empresarios individuales y cooperativistas, eso no significa que no tengas tus cosas, tu propiedad personal, vamos una sociedad donde recibes lo que vale tu trabajo de verdad y no lo que pone tu contrato que siempre está por debajo del valor que generas con tu trabajo
  76. #28 Depende para qué use ese dinero.
  77. #78 Yo creo que la propiedad privada debería ser abolida únicamente en los medios de producción
  78. #63 Creo que sólo está explicando el origen de tales fenómenos en este contexto
  79. #10 Sí, qué locura culpar a EEUU de lo que ocurre en otros países cuando ellos nunca se han entrometido en los asuntos internos de ningún país. Menos aún de los países latinoamericanos.
  80. #86 Que te hagan trabajar gratis la mitad de tu vida es un robo.Luego que lo gasten en drogas o en opera es otro asunto.
  81. #90 No es gratis si a cambio tengo sanidad, educación, infraestructuras, seguridad, bomberos, pensiones, becas, seguro por desempleo, Justicia, etc...
  82. #91 Aún así puede ser un robo
  83. #85 Entonces... ¿todos autónomos?
  84. #93 autonomos y cooperativistas sí. Una fábrica de coches no la puede llevar un autónomo
    Eso sería socialismo de mercado, si los precios se ponen función del mercado, hay otras formas de poner precios como el valor-trabajo marxista, o ahora propugnan la teoría del bien común.
    Pero sí socialismo de mercado o mutualismo sería en el caso que hablamos
  85. #59 No pienso que sea tan arriesgado vivir ni en Nicaragua ni en Guatemala. Tienes que andar siempre con cuidado y tomar precauciones pero siendo prudente y no teniendo mala suerte lo lógico es que vuelvas de una pieza y que además la experiencia sea muy enriquecedora.
  86. #95 No se yo es que soy el típico que no andaría tranquilo, aunque no me ocurriese nada el riesgo siempre está ahí,eso que dicen de que se oyen tiroteos etc, yo no seria capaz de disfrutar de la experiencia, al menos en las grandes ciudades. Dejar mi vida en manos de la suerte no me parece una buena opción y la verdad ante un tipo armado o una bala perdida no se que precauciones se pueden tomar.
  87. #13 lee un poco anda, y después hablamos. Puedes empezar por saber quién es Sukarno y Suarto, quién es Allende, qué pasó en Bolivia, Argentina, Polonia con Solidaridad, China y Rusia cuando abandonaron el comunismo, Sudáfrica al derrotar el aparheid, los chicago Boys, Milton Friedman, etc. etc. luego si quieres hablamos de EEUU y de su "política" en otros países. Hasta entonces, me niego a intercambiar ni un solo comentario contigo.
  88. #10 lee un poco anda, y después hablamos. Puedes empezar por saber quién es Sukarno y Suarto, quién es Allende, qué pasó en Bolivia, Argentina, Polonia con Solidaridad, China y Rusia cuando abandonaron el comunismo, Sudáfrica al derrotar el aparheid, los chicago Boys, Milton Friedman, etc. etc. luego si quieres hablamos de EEUU y de su "política" en otros países. Hasta entonces, me niego a intercambiar ni un solo comentario contigo.
comentarios cerrados

menéame