Actualidad y sociedad
517 meneos
3381 clics
María Tarada: "Nadie votó por Pedro Sánchez, por el Rey si"

María Tarada: "Nadie votó por Pedro Sánchez, por el Rey si"  

María Tarada: "Nadie votó por Pedro Sánchez, por el Rey si"

| etiquetas: alán barroso , maría tarada , votar , pedro sánchez , rey
196 321 9 K 572
196 321 9 K 572
Comentarios destacados:                                  
#1 Si ese es el apellido de esta "señora", por decir algo, le va al pelo.
Si ese es el apellido de esta "señora", por decir algo, le va al pelo.
#1 Pues sí que está tarada si.. si piensa que los españoles hemos votado de algún modo a Felipe.

Que asco de televisión tenemos donde gentuza de esta calaña puede decir semejantes gilipolleces.

Luego nos sorprendemos de que sale la ultraderecha católica, fascista y reaccionaria en el congreso...
#5 y no solo la televisión  media
#67 el argumento es de traca..
#5 me alegro de estas noticias para destacar los avances comunistas.
Todo lo que venga de parte de la izquierda española es un freno de cojones para el bienestar de la sociedad.
#1 Tiene que ser EMT

No me lo puedo creer a no ser que sea broma o tenga un apellido descriptivo
#1 #31 Creo que se llama María Jamardo.
#1 #7 #31 #32 María Jamardo, periodista de OK Diario. Todo dicho.
#46 """"""periodista""""""  media
#1 Esta señora está asumiendo el mismo error tanto con el rey como con el presidente de gobierno. Es decir, en ningún momento, ha habido una elección para decidir si era explícitamente Juan Carlos el rey que queríamos (si no que se lo pregunten a los carlistas...).

Pero aunque hubiésemos tenido dicha votación, cosa que no hemos tenido, ésta debió ser en todo caso a Juan Carlos. No a Fernando. Es la misma definición de monarquía, se elige por la sangre, no de forma democrática.
#50 Yo no he votado. Mi voto es para nuestro legítimo rey Froilán I
#53 Espero con ansias que vuelva del "exilio"
#76 El exilio le viene bien. Recupera fuerzas para las farras del futuro
#78 esta reuniendo a sus legiones para regresar a su legitimo trono en una marcha triunfal :troll:  media
#78 Froilan, primero de su nombre, El farras. Lo veo :hug:
#1 Había entrado para decir que igual faltaba una coma en el titular. xD
#1 el apellido es Jamardo, pero la señora está como un cencerro.
#1 y se hace la indignada! Vaya tela!!
#1 jajajaja rasita y al pie venía dada
#3 Yo voté a Feijóo pero al final no quiso ser presidente :troll:
#6 ¿En serio necesitabas el emoji de troll?
Mmh, tiene razón en lo de que no votamos el presidente del gobierno. Votamos un parlamento que es el que elige al presidente del gobierno.

Lo del rey es lol, jaja, no.
#2 ya, pero solo el dia que se vote a una persona diferente del candidato que lleva cada partido tendra razon en la distincion que quiere hacer.
#3 Bueno, si yo voto a Bildu y los parlamentarios de Bildu luego votan al candidato del PSOE para presidente, el tío es presidente gracias a mi voto aunque yo no le haya votado. Ni siquiera está escrito en ningún sitio que el cabeza de lista de un partido tenga que ser luego el candidato a la investidura.
#8 véase el caso Tamames, propuesto por √0× en el Congreso.
#8 no estara escrito, pero tu voto es lo que te compra y todavia esta por demostrar lo contrario. ahora, que si no os juntais suficientes, tu candidato no llega a ningun lado.
#3 Never forget que VOX quiso hacer presidente a una momia del partido comunista
#2 Luego se le vota. Democracia representativa se llama. :palm:
#10 pero la eleccion del presidente es del congreso, no de los electores. es eso a lo que se refiere.

pero bueno, da igual lo que quisiera decir, con el tema de los borbones la caga totalmente. ni ella misma votó la constitucion, la mayoria que la votaron estan muertos.
#52 Ya, ella dirá lo que quiera, pero al presidente del Gobierno se le vota. Lo votan los representantes del pueblo.
#2 Votamos una dictadura de partidos para que nos gobiernen a su antojo
#22 cada loco con su tema...
#22 hostia, eso si que es retorcer el tema. Se llama democracia representativa porque tú eliges a tus representantes y ellos elijen. Llamar dictadura a eso manda huevos. Al final en el otro sistema (elegir el ejecutivo por un lado y el legislativo por otro) tiene sus propios problemas porque puedes tener un primer ministro que no puede hacer una mierda por tener al legislativo en contra
#2 En realidad, sí votamos tanto a Juan Carlos como a Felipe, en el referéndum constitucional. Juan Carlos es nombrado explícitamente en el texto, y Felipe no, pero por el texto constitucional el siguiente tenía que ser él, salvo que falleciera.
#35 JC es la única persona que aparece con nombre y apellidos en la constitución. Para darle legitimidad, porque si hubieran puesto solo lo de "el legítimo heredero de la casa de Borbón" podía ser cualquiera menos el. Si acaso sería su padre, o incluso su primo, que el tema de la renuncia forzada del sordo no está muy claro. Había que dejar clara la voluntad del enano monohuevo para que no hubiera "errores"
#35 la mitad de los que votaron están muertos.
#68 Y qué
#75 que es mentira, la mayor parte de los ciudadanos de este país no han votado una mierda.
#93 Han votado mayoritariamente a partidos que no quieren cambiar esa parte de la Constitución. Se llama democracia, y deberías saber cómo funciona.
#35

El referéndum para la ratificación de la Constitución Española fue en diciembre de 1978. Y se supone que solo pudo votar quien tuviera 18 años o más... Lo cual implica haber nacido antes de 1961. Es decir, del censo en ese momento los que queden vivos tienen hoy al menos 62 años de edad.

Los que podían votar, el censo electoral, eran 26.7 millones.

Los que votaron: 17.8 millones, el 67%
Los que votaron SÍ : 15.7 M, el 88% de los que votaron,…   » ver todo el comentario
#35 en realidad, mírate el vídeo en el que Suárez admite la manipulación del referéndum constitucional para consolidar la monarquía. 
Además que ningún menor de 65 años votó dicha constitución.
#35 Mas bien no, las opciones eran tenerlo como heredero del dictador o como rey parlamentario, pero eran lentejas... sí o sí nos tocaba comernoslo.
#2 se voto una constitucion monarquica, se podria haber votado NO
#41 "¿Qué prefieres, susto o muerte?"
#49 Se puede votar republicano y cambiar la CE.
#51 Ya, también puede un partido declararse de "centro-izquierda", federalista y republicano y no menear lo de la monarquía en 40 años...
#60 pues no les votes, vota a los que se declaren republicanos.
Yo tampoco vote la CE y no estoy de acuerdo con las autonomias y me las tengo que tragar, o con la imposicion de idiomas regionales, o que no haya cadena perpetua, o que las penas de prision deben ser para reinsertar, hay tantas cosas que no estoy de acuerdo que me afectan 100veces mas que una figura de representancion sin poder ninguno....
#64 A mí la 'figura de representación sin poder ninguno' me afecta al bolsillo mucho más que todo lo que nombras, más que nada porque si sólo es 'un adorno', pues al menos que no cueste dinero.
#87 Eso es absolutamente falso, ya solo elegir un presidente por eleccion seria mas caro, la republica francesa sale mas cara que la monarquia española, ya no te digo nada el costo de cambiarlo con una reforma agravada de la CE.
#41 Ese fue el problema: se votó sí o no, no se votó monarquía o república. O te comes todo el pack, o te arriesgas a volver a una dictadura, la república nunca estuvo sobre la mesa.
#56 estuvo en las elecciones posteriores, los partidos monarquicos tuvieron +90% de votos en todas las elecciones posteriores.
#41 Y nos hubieramos quedado con un rey cómo jefe de estado con plenos poderes, estilo Marruecos.

Un plan perfecto. Sin fisuras.
#98 en madrid votaron mas no que en cataluña, por ejemplo.
votaron luego masivamente a partidos monarquicos. Ahora mismo tu puedes libremente votar a partidos monarquicos, cual es el problema¿?
Pero ten cuidado que si igual cambias la constitucion a mucha gente le da la idea de cambiar mas cosas, como el estado de las autonomias, por decir algo.
#41 claro era eso u otra dictadura, como vas a votar NO...

Que crees que hubiera salido si se hubiera votado entre dos constituciones, una calcada a la otra pero con la única diferencia de tener al campechano en una y en otra no?
#41 Tenías que elegir entre constitución monárquica y libertad o dictadura.

Como comprenderás la gente votó la constitución pero eso no quiere decir que estén de acuerdo al 100% con ella. No dieron a elegir una constitución republicana por lo tanto no se votó al rey, si no a la constitución. Todo lo demás es una pirueta...

¿Y porque? Porque hasta Adolfo Suárez reconoció que no podían poner un referéndum de monarquía o república por que ganaría una república:
www.lasexta.com/programas/sexta-columna/noticias/asi-confeso-adolfo-su
#2 se llama elección indirecta. Ella manipula ese concepto, que evidentemente conoce ya que lo explica en la misma intervención, para acabar diciendo que "no hemos elegido a Sánchez".

Hemos elegido a quienes lo eligen, por tanto SI ha sido votado.
#65 Yo tampoco le daría muchas vueltas... es retórica traída de los pelos para decir lo que quiere decir. Se puede afirmar que hemos votado a ambos o que no hemos votado a ninguno y según lo que se entienda por "votar" ambas afirmaciones serían ciertas.
#2 el rey venía con la constitución, que si se votó, la constitución, no el rey. Tecnicamente es correcto. Y a Felipe también se le votó.
#95 Ya a Franco también, ¿no se celebraron elecciones? Otra cosa es que fueran un teatrillo..
#2 que tal si leemos la constitución... otra cosa es que no existieras aún
#2 En realidad a Pedro Sánchez se le ha votado dos veces. La primera en la circunscripción en la que se tiene que presentar. En segundo lugar fue votado por nuestros representantes democráticos.

El cargo del rey actual es hereditario. La Constitución se votó en pack y la alternativa a comerte un rey era seguir con la dictadura.
Bueno, a Pedro Sánchez si que le votaron muchas personas, porque iba de cabeza de lista por Madrid.

Y esto sin contar en los votos durante la investidura.
#9 se vota una lista de candidatos que propone el partido. no votas al presidente.

es mas, puede ser presidente uno de un partido que no haya ganado, solo necesita que los demás partidos lo elijan como presidente.
#57 Pero es que al cogérsela con papel de fumar y hablar de "nadie le votó" ya la está cagando. Se le votó para empezar como diputado. Y luego nuestros representantes lo votaron como presidente. Eso de "nadie" es un por los cojones: le votan nuestros representantes para ser presidente.

Al rey no le votan representantes y este ni siquiera estaba en activo cuando la Constitución. Y valga decir que en la Constitución venía como paquete, era o una serie de libertades más esta figura parasitaria o quedarte con la dictadura.
Ah que habia otros reyes a los que se podia escoger?????

Y por que no vimos papeletas para votar a Ramoncin rey del pollo frito? O a Lorenzo Lamas rey de las camas? Podríamos haber escogido a Michel Jackson Rey del pop pa guiar a Essspaña?

Porque si solo hubo Este Rey o dictadura... igual eleccion no hay. Es como si te digo te cierras la boca o te doy una paliza, que si, te estoy ofreciendo la posibilidad de escoger, pero me da que en terminos reales... no la hay.
#23 Perdón, pero... ¡Te has olvidado de Elvis!
#36 El único Rey auténtico!
#36 Es verdad, que para ser rey de España no hace falta ni tener la nacionalidad.
#23 Qué poco nos sabemos nuestra historia. El referéndum constitucional no trataba de decidir entre dictadura o democracia, porque antes ya se había aprobado la Ley para la Reforma Política, que eliminó las estructuras de la dictadura franquista. Si no se hubiera aprobado la Constitución, simplemente se tendría que haber propuesto otra, legalmente no era posible la marcha atrás.
Una furcia natatoria le dio una cimitarra ;)
#15 que fino, mis dieses
No se votó sí al Rey, se votó sí a una constitución en la que, sí o sí, España era una monarquía democrática.
Y eso a la gente se le olvida. O hacen parecer que se les olvida.
Luego ya pasó el 23F (estuviera involucrado o no) y ya, si eso, la gente se volvió Juan carlista. Felipe mantiene el tipo como puede y Leonor... Yo si fuera ella, me prepararía por lo que pudiera pasar.
No sé si llegará a gobernar como Reina o como presidenta del gobierno (¿podría presentarse al cargo? Sería interesante)
#14 si es republica, sería presidenta de la republica, pero solo si la gente la vota y, sabiendo que se lo tiene que currar, pues no es un cargo fijo y, la pueden tirar a los 4 o 5 años.
#14 Bueno, tendría el ejemplo de su primo tercero, Simeon II de Bulgaria, compañero de juergas y contemporáneo de su abuelo Juan Carlos.
Gobernó Bulgaria como rey siendo un niño de 6 años, durante 3 años, pero la monarquía fué abolida y vivió (a cuerpo de rey) en el exilio, incluyendo palacete en Madrid muchos años. Tras el periodo comunista, Simeón, se presentó a las elecciones, con un partido propio y ganó en 2001 prometiendo subir pensiones y salarios. No subió ni mierda, claro y,…   » ver todo el comentario
#14

Supongo que te habrán engañado y te lo habrás creido, pero dado que yo viví la época te puedo asegurar que eso es falso.

Lo que se votó era elegir entre una monarquía parlamentaria o una monarquía autoritaria. Pero la monarquía te la comías sí o sí. La pregunta era «¿Aprueba el Proyecto de Constitución?» Ahí nadie preguntaba nada de monarquía o república. De hecho, de no salir el no, el sistema de gobierno era la dictadura con JCI ocupando el lugar de Franco.

es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_para_la_ratificación_de_la_Constitu

Ahora ya puedes hablar con propiedad y rebatírselo a quienes te quieran engañar.
#48 oye, que yo he dicho que a la monarquía se la votó. Cito: ”No se votó sí al Rey, se votó sí a una constitución en la que, sí o sí, España era una monarquía democrática". Es decir, que si querías constitución, España tenía que ser monarquía si o si.
Esa discusión la he tenido con mi madre muchas veces, que ella si vivió el periodo y votó. Que no voto al Rey, voto tener una constitución en la que colaron ese gol.
#14 Juan Carlos I asumió interinamente la jefatura del Estado entre el 19 de julio al 2 de septiembre de 1974, y después desde el 30 de octubre hasta el 20 de noviembre de 1975 por enfermedades de Franco. Casualmente la invasión del Sáhara para aprovecharse de sus recursos empezó el 6 de noviembre de 1975, tal y como convino la CIA con su espía "el campechano", que ya era rey, jefe del estado y jefe de los ejércitos de España AÑOS antes de votar la Constitución española pergeñada…   » ver todo el comentario
Pues eso, tarada como ida.
¿Y ésta quien es?
#7 Una tarada, está claro...
#17 de los Tarada, de toda la vida.
#7 La que quiere el Ministerio de la Verdad orwelliano.
#7 Una que decía que en Guernica "ni los que bombardeaban eran tan malos ni los bombardeados tan buenos."

Repito: en Guernica.
Esta Sra. fue la que dijo que en Guernika, ni los que bombardeaban eran tan malos ni los bombardeados eran tan buenos.
En este mismo programa creo que Alan Barroso le recordó sus palabras y se puso histérica. Le decía que mentía y que le pondría una querella. Más tarde Alan hizo subió un video donde aparece ella diciendo lo que decía que no dijo y unas declaraciones de la presentadora al día siguiente pidiendo perdón por lo que dijo su contertulia.
O sea, esta es prestidigitadora de mentiras y cuando les descubren sus trampas y la ponen en evidencia se convierte en una hidra asesina.
#27 Mucha disculpa de la presentadora pero ahí sigue esta, Naranjo y demás mentirosos a sueldo. Por no hablar que Mediaset tiene a medio PP en nómina de tertulianos en sus programas.
Cuantos de por aquí votásteis la constitución de los cojones.
Tengo 62 y no la pude votar por menor de edad.
Cuantos quedan que la votaron?, te aseguro que muchos menos que no la votaron.
Y si una constitución votada despues de 100 años y cuando no quede nadie que la votó sigue vigente, por qué no vale la de la República del 31?
#12 #20 Suarez se tapaba el micro para que no se le oyese que no se hizo referendum porque no iba a salir
www.youtube.com/watch?v=mVscBHy9piI

#37 #43 ha hecho el calculo.en #109


Portugal a hecho varias reformas, en cambio aqui apenas a tenido cambios y hace que las ILPs sea bloqueadas por los politicos o la ley electoral de mayorias absolutas con un 32%.
old.meneame.net/story/portugal-reforma-constitucion/c013#c-13


#71 Veo el problema de dar voz/alimentar al…   » ver todo el comentario
Nadie se acuerda de lo que dijo Suárez en una entrevista que le hizo Victoria Prego en el 95?
 
En serio...  media
El problema no es que haya tarados y en este caso taradas, el problema es quien le pone los micrófonos, porque darle a una tonta un micrófono es como darle a un tonto una tiza, o en el peor de los casos una cerilla.
Es el problema de los que confunden "su relato interno" con la realidad.

La realidad está amparada por los datos, en el relato interno, sin embargo, están los sesgos, que evitan que los datos lleguen y afecten al relato interno si los datos contradicen la realidad. (Hay mucha gente que confunde la realidad con lo que dicen los medios de comunicación, que suelen crear opinión mayoritaria, pero no es la realidad)

El relato interno se crea a lo largo de años para crear una…   » ver todo el comentario
Pues, desgraciadamente, la Tarada tiene razón.
Con la Constitución nos colaron a los borbones.
A ver cuando lo arreglamos.
#12 No dieron opción a elegir si se quería rey o no en el referéndum, así que no, la Tarada no tiene razón, nadie votó a los Borbones, fueron lentejas porque se sabía que si se votaba se volvían a Estoril...
#20 se votó a la constitución, la cual, venía con un rey incluido. tanto monta que monta tanto.

pero da igual, es un debate podrido, la mayoría de los que votaron la constitución esta muertos, y la gran mayoría de españoles actuales no votamos esa constitución. Ademas, una constitución que surge de una dictadura, sin un periodo de desconexión y con un ambiente de miedo, es como no votar nada. La gente iba a votar cualquier cosa con tal de no seguir en el régimen franquista.

#25 si se quisiera…   » ver todo el comentario
#69 a mi personalmente una constitución en la ella misma indica que las opciones para modificarla son prácticamente imposibles me parece nula
#69 Se cambia la ley y se quita. PUNTO.
Si quieres una guerra civil sí. facilísimo.
#86 que guerra civil? Ni que tontería.

Si hay mayoría, se cambia y listo. Se puede y se debe hacer.
#69 Desafortunadamente, todo lo dejaron atado y bien atado. La abolición de la monarquía pasaría por un amplísimo acuerdo del senado y del congreso que incluyera la disolución de las cortes, convocatoria de elecciones y posteriormente las nuevas cámaras propondrían un referéndum para que se votara por la supresión o no de la monarquía. Todo es posible si, pero eso sería hoy día una quimera.
#12 No veo que haya mayoría de tres quintos para cambiarla, y eso contando al PSOE como republicano, que en la oposición dice una cosa, pero cuando gobierna hace lo contrario.
Tampoco las generaciones nacidas después del 78 hemos podido refrendar la constitución directamente, y con el panorama político actual es imposible cambiarla si no se ponen PSOE y PP de acuerdo, así que cualquier cambio progresista es imposible
#25 Cualquier cambio es imposible si no tiene mayoría suficiente. Es decir, si no lo vota suficiente gente. Ahí tenéis la respuesta de si la gente refrenda la constitución o no
#25 Mayoría de 2/3, referendum, elecciones y mayoría de 2/3 en la nueva cámara, si mal no recuerdo.
#81 Creo que tienes razón, porque sería cambiar algo del Título preliminar. Según el artículo 168

www.senado.es/web/conocersenado/normas/constitucion/detalleconstitucio
Si esa señora tiene más de 64 habrá podido votar, como mucho, la Constitución.
Al Rey no le ha votado ni de coña.
#0. La manipulación mediática llevada al extremo. En vivo, en directo y encima sin réplica contundente. Ahora resulta que votar en un referendum recien saliendo de una dictadura ,con la monarquía integrada en el paquete, es "votar a la monarquía". No cuela... aunque bien es cierto que a la monarquía nos la colaron en ese referendum.
Lo de Tarada, ¿Es apellido o una declaración de intenciones?
Que nos gobierne el rey
Porque no votamos al rey cada cuatro años?
#26 y cuando cumple sale la plaza a opositor
#26 Creo que en toda la historia solo se ha botado al rey 2 veces.
#26 Se puede hacer más fácil. Ya que votamos cada cuatro años a un partido, quitamos al rey y ya.
Aún comprándole el argumento de que al rey se le voto, que porcentaje de la población que voto en aquella época sigue viva?

Es lo mismo que si me dices que tenemos rey porque en la edad media se voto y salió que si. Eso sin contar que al que se voto fue al golfo, que ha tenido que irse al exilio por su trayectoria intachable, no se voto al preparao ni a la prepará que viene detrás.
falso, EL PSOE no era monárquico aunque lo disimulaba muy bien
#84 Decían que no eran monárquicos sino juancarlistas.

Ahora deben de ser felipistas.
Guerra es paz
El chiste se hace solo.
¿Cómo se apellida esta señora?
Cuando alguien argumenta con esa cara de odio y asco, habla más de esa persona que de su argumento…  media
#47 Y cuando alguien responde por encima sin dejar hablar al otro invalida su argumento.
No vale nada ni uno ni otro. Pero supongo que es el tono del programa.
Que esta señora diga semejante tontería y el moderador no diga nada, demuestra lo bajo que es el nivel de la televisión actualmente.
Yo vote a Pedro Sanchez
Nunca he visto un apellido más apropiado.
Pobres fachosos, lo que deben sufrir con el cerebro intoxicado por bilis..
esa tía precisamente se apellida "tarada"???
El apellido le hace justicia ademas de Tarada esta alelada.
lo peor no es que lo diga esta señora antes miles de simios mono-neuronales que aún ven "debates" políticos en televisión, no, lo peor es que esos retrasados que lo ven... la creen.
Dice "A ver si dejamos los bulos" jajajaja
En realidad, al presidente del gobierno, lo propone el Rey. Luego los diputados refrendan lo que ha propuesto el borbón.
 
Es decir, no votamos a un presidente, votamos unas listas que además son cerradas.
Si vas a mearme no me digas que llueve
No reírse de los subnormales
Demasiao. Votamos a Suárez y desde ahí los presidente que se hereden pa siempre y ya.
Tiene parte de razón, porque en España el pueblo no vota al presidente. Vota un parlamento y es el parlamento quien elige al presidente.
La llamaréis tarada, loca, fascista o pedazo de mierda de hija de la gran puta, pero no negaréis que la señora se conserva maravillosamente bien para tener los 64 años que tiene que tener para haber votado ella al rey.

Ahora bien, creo que debería volver al museo británico del que la sacaron.
#54 Para haber votado por la monarquía debería haber sido hombre y tener al menos 21 años el 6 de julio de 1947

es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_sobre_la_Ley_de_Sucesión_en_la_Jefa

así que ahora, como poco, debería estar a punto de cumplir 98 años.
«12

menéame