Actualidad y sociedad
339 meneos
8326 clics

Un modelo matemático llevó al gobierno británico a cambiar radicalmente de estrategia

La estrategia del gobierno británico contra el coronavirus se basaba en la "mitigación" y la "inmunización del rebaño"... Pero de repente todo cambió, por un modelo matemático presentado por el Imperial College de Londres. El mensaje no podía ser más claro: o se cambia de estrategia o más de un cuarto de millón de personas van a morir a causa del coronavirus. Incluso si el sistema puede atender a todos los pacientes contagiados.

| etiquetas: matemáticas , modelo , covid-19 , uk
134 205 2 K 325
134 205 2 K 325
Comentarios destacados:                                  
#2 A mí me parece que van todos los gobiernos a por una estrategia de mitigación .no me parece factible parar la epidemia y aunque la consiguieran erradicar en el país que iban a hacer o qué vamos a hacer .cerrar las fronteras para siempre ? es imposible. al final tendremos que contagiarnos una gran parte de la población. el asunto es hacerlo poco a poco.para no ver la sanidad desbordada.y no tener demasiados muertos.
Es triste pero yo no veo otra salida.
Eso sí. lo digo desde la barra de mi cocina y con el palillo en la boca
«12
  1. Las matemáticas nunca mienten :-|
  2. A mí me parece que van todos los gobiernos a por una estrategia de mitigación .no me parece factible parar la epidemia y aunque la consiguieran erradicar en el país que iban a hacer o qué vamos a hacer .cerrar las fronteras para siempre ? es imposible. al final tendremos que contagiarnos una gran parte de la población. el asunto es hacerlo poco a poco.para no ver la sanidad desbordada.y no tener demasiados muertos.
    Es triste pero yo no veo otra salida.
    Eso sí. lo digo desde la barra de mi cocina y con el palillo en la boca
  3. #2 Cabe la vacunación.
  4. #4 yo creo que tienen calculado que lo vacuna tardará por lo menos un año y medio .y otros 6 meses por lo menos en vacunar a la población .no puedes tener un país parado durante 2 años.
    me cuesta a creer que en realidad quieran erradicar la plaga y sean tan incompetentes .
    aunque cabe la posibilidad de que estemos gobernados( en el mundo en general )por un montón de tarados y no los genios que yo pienso
  5. Joder, no hay que ser un lince para ver eso:

    - Población UK: 66'4 millones (google)
    - Infectados: 70% (Alemania)
    - Tasa Mortalidad: 1% (muy optimista)
    - Muertes: 66.400.000 * 0.7 * 0.01= 464800
  6. Boris Johnson sorprendido ante lo inesperado de la situación  media
  7. #6

    Es España ahora rondamos el 4% de mortalidad.
    Alemania, que aun no tiene saturados los servicios medicos, tienen una tasa muy inferior. Veremos a donde sube cuando se saturen, que lo hara.
    El sistema sanitario ingles no es ni el aleman ni el español, mas quisieran...
  8. #3 Ver el Liverpool-Atletico de Madrid con las gradas abarrotadas y llevarme las manos a la cabeza fue todo uno. :roll:
  9. #8 Habría que ver qué criterio está utilizando Alemania para considerar una muerte provocada por coronavirus porque esos números no se los cree nadie.
  10. #9 No puedes decir que en España la enfermedad ronda el 4% de mortalidad cuando la inmensa mayoría de afectados no han sido testados y muchos de ellos ni siquiera son conscientes de haber tenido coronavirus.

    Para datos más fiables de mortalidad hay que mirar a Corea del Sur, país que más test por habitante ha hecho. Ellos tienen 75 muertos de 8236 casos, un 0,9%.
  11. #7 Aquí tienes otra de Bojo:  media
  12. #6 pero eso supone que todos los infectados tienen el mismo riesgo de morir, y por lo que sabemos la gente joven apenas tiene síntomas y si los tiene no parecen muy graves, salvo casos excepcionales. Así que poniendo en cuarentena a la gente de riesgo y evitando que se contagien no harían falta paralizar todo el país ni morirían tantos como dices
  13. #15 Es otra estrategia, pero aquí estamos evaluando la estrategia Rajoy, que consiste en no hacer nada.
  14. #12 Corrijamos: una tasa de mortalidad del 4% sobre los casos confirmados. (edito: creo recordar que hablaban, al comienzo de la crisis, del 3% de la gripe y que esta pandemia andaria entre el 1 y el 3 de la gripe).

    Corea del Sur no es un ejemplo a seguir porque se trataba de un contagio muy "controlado" al tratarse de una grupo religioso muy cerrado.
    Por contra Italia ronda un 7% de tasa de mortalidad sobre casos confirmados con "triaje" aplicandose por saturacion de servicios medicos.
    Quizas deberiamos coger los datos de Alemania (que ronda el 0.3%). Pero Alemania "aun" no tiene los servicios medicos saturados y habra que esperar para ver como evoluciona esa tasa cuando se saturen.

    En España en esa tasa influyen muchos factores como que se concentran la mayoria de los casos en una zona bastante concreta que tiene saturados los servicios medicos y que nuestra sociedad es la 2ª mas envejecida del mundo (por detras de Japon si no me equivoco) y que este virus afecta mas a los ancianos,...

    Ojala la tasa se reduzca mucho peeeeero miedo me da que no sea asi.
  15. #17 No sé de dónde sacas que España es el país más envejecido después de Japón. Por edad media no estamos ni en el top10 y por número de personas mayores de 65 años estamos por debajo de la media europea...

    Lo que sí tenemos es la mayor esperanza de vida de la UE y la mayor prospección de envejecimiento para los próximos 30 años.
  16. #5 Yo llevo diciéndolo más de una semana.. tanta ineptitud, es imposible.

    La estrategia varia sólo en cada pais de occidente, en qué modelo exponencial de infección están escogiendo. En función del tiempo de paro económico que desean y nivel de saturación de sus servicios de salud.

    Pero la estrategia seguida tanto en Europa como en EEUU, es clarísima desde prácticamente el minuto 0. Menospreciar la infección en los estadios iniciales, "sugerir" que una gripe no tiene porqué alarmar tanto, y luego a mitad de corrida, echar el freno para aliviar la saturación de los servicios de salud. Pero nunca con estrategias que frenen eficazmente la expansión de la infección.

    Estamos en manos de tarados simples servidores de márgenes de beneficios.
  17. #5 Mira, Taiwán lleva desde enero "cerrada" (como tu dices)
    Y siguen exportando y funcionando perfectamente...
    El que viene desde fuera tiene que pasar 14 días de cuarentena y les está funcionando, por ahora, solo hemos tenido 1 muerto (que llegó desde China) e incluidos los 12 infectados que han venido desde Europa, creo que van 60 o 62 infectados.... Pero que el primero fue en enero, repito...
    El problema es cuando centras a tu país en un "mono cultivo", el turismo, que claro....
  18. #5 esta claro que la idea es que se acabe infectando toda la población, pero que lo vaya haciendo poco a poco para que el sistema sanitario pueda absorber los casos mas leves. El problema de esta pandemia no es su mortalidad, es mucha gente se infecta la vez.
  19. #1 quien dice un modelo matemático quiere decir el puto sentido común, vaya. También llamado usar la cabeza.
  20. #16 Esta encerrados en casa, con movimientos limitados y el ejército en las calles es no hacer nada?
    Que se podría hacer más, de acuerdo, pero ¿que no se está haciendo nada...?
  21. Menos de una semana les ha durado la tontería. En fin, han tenido su periodo de pre-lucidez igual que aquí con el 8M.
  22. #11 Yo sí me los creo. En Alemania, a diferencia de aquí, se han hecho muchísimos tests (100k en la última semana). En España hay muchísimos más infectados de los que sabemos, al igual que en Italia y en Francia. Por eso las muertes y sobre todo las cifras de recuperados, son mayores aquí. Esto es una carrera de fondo y no acabamos ni de empezar.
  23. #8 los datos que aporta son manipulados.

    Hasta un niño de 7 años lo puede comprobar
  24. #14 Claro, porque a los países les interesa decir que su población está muriendo por coronavirus. Es todo ventajas.
  25. #22 menudo puto subnormal... que la mayoria de paises esten haciendo eso no te da una idea de que a lo mejor es la mejor opcion??
  26. #29 Pues no. De subnormales es hacer lo que hacen los demás sin pensar por ti mismo.
    Otra cosa es que pudieran hacer la conclusión un poco antes, pero tiene más mérito rectificar tras comprobar, que hacer lo que hacen los demás
  27. #2 el virus terminará mutando y volveremos a estar en la casilla de inicio. Hasta que no llegue la vacuna lo único bueno que podemos hacer es intentar que la economía se resienta lo menos posible y no saturar los servicios sanitarios.

    Desde la barra de mi cama con un palillo en la boca también, claro.
  28. #31 pues no cambia mi opinion de ellos. Es lo mismo que aqui o en Frnacia dejando hacer reuniones multitudinarias pese a que todos desde fuera les decian que aislamiento es la unica solucion....
    Lo que te decia SUBNORMALES
  29. #1 Pero las puedes aplicar mal y obtener resultados erróneos.
  30. #1 Bueno, la Estadística es poco fiable... Si yo me como dos pollos y tú ninguno la estadística dirá que nos hemos comido un pollo cada uno de media
  31. #27 creo que unos cuantos indicios cuentan como prueba: países del norte, más fríos, industrializados, temperaturas frías que ayudan a la propagación del virus, más de 3 aeropuertos con vuelos directos a China, más cerca de la frontera con Italia, más empresas deslocalizadas en China y con directivos y técnicos yendo y viniendo y siendo protestantes en que la supervivencia del grupo es más importante que la supervivencia de los débiles (si mueres es por qué Dios lo quiso) cómo has sido criado es importante para ver cómo reaccionas ante un problema.
    Todos estos indicios me lleva a pensar que posiblemente tanto Alemania como UK mientan y escondan datos , ahora países bajos y sospecho que Suiza esté igual.
  32. realmente hacía falta un modelo matemático para deducir que iban a hacer una burrada?
  33. #35 por suerte la estadística no se resume en calcular la media.
  34. #35 existen otras variables para ver cómo se reparten esos pollos
  35. #35 Candidato al comentario más cuñado del año.
  36. #27 Que te hace pensar que debo demostrarte algo?

    Puedes comprobar tus propias fuentes, comparar y sacar una conclusión.
  37. #40 Toma anda, por usar el farolillo de cuñado y tener el sentido del humor de un ficus
  38. #42 Jajajajaja te devuelvo el negativo con humor jajajajaja
  39. #39 Por curiosidad, que variables u operaciones matemáticas se harían para conseguir ver como se reparten esos pollos? No hace falta ser muy detallado, solo algún ejemplo extra. Distribución?
  40. Un modelo es eso, un modelo. La soberbia de algunos expertos puede llegar a confundir el modelo con la realidad. Por otro lado, los peores modelos son aquellos que se basan en parámetros ajustables y que, encima, hacen sus previsiones en torno a extrapolaciones.

    No me gustaría estar en el pellejo de los que tomen las decisiones de "experimentar" con millones de personas sin haber evidencias de que el método funciona.

    Como se equivoquen, los van a demandar por crímenes contra la humanidad.
  41. Una pregunta, después de leer el artículo llevo un rato buscando un noticia que indique en qué ha cambiado (o a dado marcha atrás) el gobierno de Reino Unido, pero no encuentro nada, ninguna media en concreto. Lo único que encontré es que han aprobado una ayuda a empresas:
    cincodias.elpais.com/cincodias/2020/03/17/companias/1584470173_354569.

    Alguien sabe dónde puedo encontrar más información?
  42. Esto, señores, será una masacre. Cada puto país dará para un guión de peli de serie B, pero los british se llevan el óscar. God, don't save the Queen.
  43. "o se cambia de estrategia o más de un cuarto de millón de personas van a morir a causa del coronavirus."

    Coño, lo que venimos diciendo algunos. Y eso de un cuarto de millón, en realidad, es muy poco.

    De todas maneras el gobierno eso lo sabía. Y fue una decisión política.
  44. #30 La única explicación para camuflar muertos por coronavirus son los intereses.
  45. #11 Es verdad, lo más importante son los criterios que se utilizan.
    Supuestamente Italia toma por muerte por coronavirus TODOS los casos en los que la persona estaba "infectada".
    Y Alemania, supuestamente, cuando la persona tenía patologías graves previas, no lo consideran.

    Si no se sabe la proporción de cantidad de:
    tests / población
    tests postmortem (muertes por síntomas similares)
    etc

    no se puede tomar en cuenta nada. No hay más que ver los datos de RU o de USA.

    Si no se tienen los mismos parámetros, los números pueden decir lo que cada gobierno quiera.
  46. #44 Vamos a hacerlo con caviar para que cuadre más con la realidad.

    47 millones de personas. Supongamos que el consumo de caviar es 47.000 kilos al año, por redondear. Eso hace un gramo por habitante y año.

    Se hace una encuesta y se pregunta cuánta gente comió caviar el último año. El resultado supongamos que son 470.000 personas. Rehaciendo las cuentas resulta que ya pasamos a 100 gramos por persona. Seguirá siendo profundamente incorrecto, pero más ajustado a la realidad, aunque el dato de un gramo por persona y año de media seguirá siendo cierto. Tan cierto como el otro dato de 100 gramos de media por año.

    Ya tenemos la primera lección de política, como usar los datos según interesa.
  47. #32 Si el virus muta, será necesaria una nueva vacuna. Afortunadamente parece ser que esté virus no muta tanto como el de la gripe.
  48. #12 En Corea del Sur, a día de hoy, tienen 8413 casos, de los que 84 han muerto y 1540 se han recuperado. Tus cuentas suponen que las 6789 personas que siguen enfermas, 59 de ellas en la UCI, se recuperarán todas. Lo cual es cuanto menos discutible (y yo diría que directamente erróneo).
    #17 En casi todos los países se contabilizan como casos únicamente los más graves, por lo que la tasa de letalidad está sobreestimada. El único caso controlado de verdad es el del crucero, en el que le hicieron el test a todos. En este, se muestra una tasa de letalidad de alrededor del 1,5% (a la espera de ver la evolución de los casos en curso). También hay que tener en cuenta que estos números dependen de otros factores, como el procentaje de ancianos en la población y la capacidad del sistema sanitario de atender a los enfermos.
  49. #11 #8 Todos miráis los datos de muertes de Alemania, pero pocos os fijáis en que, en número de sanados, también están por detrás de casi todos los países. Esto lleva a pensar que sencillamente están detectando antes la enfermedad. Diría que los tiros van más por lo que dice #25.
  50. #8 eh, que te pasas con los ceros.
    No es 0,002%, sino 0,2%.
  51. #46 Digo lo mismo...
  52. #53 Tampoco tú puedes probar lo contrario. Yo sólo veo números que no cuadran con la mayoría de países. Algo tiene que haber y dudo que sea su "gen ario".
  53. #11 #14 Alemania no cuenta el fallecimiento de personas con patologias previas
    www.meneame.net/m/mnm/alemania-tiene-menor-tasa-letalidad-coronavirus-
  54. #35 Por eso en estadística existe otras medidas que no son la media ;)
  55. #2 se hagancono se haga, la mayoría de la poblacion vamos a sufrirlo en carnes.

    Ahora se ha mitigado con el aislamiento, pero es insostenible económicamente, por lo que cuando haya que arrancar otra vez la máquina, tendremos que aislar a las personas de alto riesgo. Y el resto hacer cierto distanciamiento social. Eso sí, fiestas de inmunizados xD

    Añado: soy médico por la universidad de Mishuevosmorenos.
  56. #43 me uno a tu iniciativa. :-D
    Lo que hace el aislamiento :roll:
  57. #25 ayer leí que se habían hecho 30.000 test, no 100k
  58. "Pero el gobierno, como lo señala el corresponsal para temas de salud de la BBC, James Gallagher, "confía en la ciencia para tomar decisiones y la ciencia cambia todo el tiempo"."

    {0x1f633} {0x1f633} {0x1f633} {0x1f633} {0x1f633} {0x1f633} {0x1f633} {0x1f633}
  59. #8 Los alemanes son muy listos al contar, por ejemplo cuando un parado está estudiando un curso de formación ya no está parado, pues cuando una persona con una patología previa muere ya no cuenta por muerte por coronavirus. Los alemanes no son seres de luz ;)
  60. #62 Voy a corregir mi afirmación porque tú lo digas.

    Algunos lleváis como algo personal las conversaciones en Menéame. No es sano, así que no seguiré por ahí.

    Buenos días.
  61. #20 El problema es que no puedes considerar que la estrategia que es válida para un pequeño estado que además es una isla va a ser válida para países mucho más grandes con kilómetros de fronteras por tierra que se pueden cruzar andando.
  62. #1 Los gobiernos si. Muy especialmente el británico.

    El problema que tienen es que en este caso, no les va a servir de nada dar sus noticias, la realidad en el resto del mundo es muy terca.
  63. #32 Eso es lo que pasa cada año con la gripe. A comienzos de temporada ven cuales son las variedades más presenten y preparan una vacuna contra esas variantes. Supongo que las preparan rápido porque ya son conocidas y porque imagino que la gripe no deja de ser gripe, aunque sea un poco diferente cada vez.
  64. #29 soberbia británica, todos los países han mirado por encima del hombro al anterior pensando que no les iba a pasar, Italia a China, España a Italia etc, pero lo de los británicos ha sido como que se creían una raza superior
  65. #30 No es la única pero sí la más plausible ahora mismo.

    Por ejemplo: por el mismo motivo, en España no se hacen tests aunque tengas síntomas leves, para que no suba el número de contagiados. Da muy mala imagen al ejecutivo y arroja dudas sobre la gestión y unos números muy elevados podrian llevar a la caída de un gobierno si consideran que hizo una mala gestión (como aquí en el caso del 8M).

    Las de muertes no se pueden "falsear" y por eso tenemos en España una tasa de mortalidad superior a la del resto de países (sin olvidarnos de que el factor de que, es verdad, nuestra población está también ligeramente más envejecida).

    En Madrid hay gente con síntomas leves pidiendo el test (por miedo a estar infectados y pegárselo a su familia en el confinamiento) a los que les dicen que no, que a casa y con paracetamol (tengo conocidos allí que les ha ocurrido).
  66. #8 #11 Conozco bien a los alemanes, y ambos teneis un poco de razón.

    Alemania es un pais muy conservador, y muy poco social, quizá con la excepción del sur, y un músculo de estado bastante potente, con la peculiaridad del federalismo.

    Su estrategia es el control social, el control sanitario, y mantener un nivel bajo de pánico para que la gente siga trabajando.
    Todo lo que no sea debido EXCLUSIVAMENTE al virus, no va a ser contado como muerte por corona. La tónica general nórdica va a ser así.

    Aqui en Holanda han seguido un plan parecido, solo que no hay músculo de estado. NO están dispuestos a frenar la economía, y todo lo que hagan en sus manos, va a ir destinado a esa prioridad.
  67. #73 ¿Una persona con un asma severo hubiese muerto si no hubiese pillado el covid19? Posiblemente no, pero da igual el criterio que se use, lo que digo es que no puedes comparar los datos alemanes con los españoles o con los italianos sí unos usan un criterio y otros otro.

    Es más yo contaria como los alemanes por no creas mas psicosis, pero cuando contemos todos iguales podremos comparar datos mientras no. ¿O crees que es EEUU que es como Europa de grande tiene menos contagios que España?
  68. #34 Eso es lo que pienso yo. 2-3 meses de nada-nada-nada de ejercicio fisico, va a traer una ola de infartos, artereoesclerosis, .... Y eso en caso de que la vacuna llegue pronto.

    La solucion hay que aplicarla antes, y es teniendo una sanidad sobredimensionada para la poblacion, para que cuando llegan estos casos (GripeA, SARS, MERS, Covid-19, Ebola solo en los ultimos años), poder tener mas margen de maniobra.
  69. #82 teniendo una sanidad sobredimensionada para la poblacion

    Igual Luxemburgo, Suiza y Singapur se lo pueden permitir. Hay que ser realista. Apenas hemos podido mantener lo que tenemos, como para pretender tener una sanidad sobredimensionada... Además, no sabemos en qué hay que sobredimensionarla. Cada emergencia puede requerir cosas diferentes.
  70. #85 Pero no puedes decir que Alemania tiene un número de muertos mayor o menor porque cada uno estamos contando de una forma, cuando todos contemos igual podremos comparar, mientras no ;)

    Está claro que en España hay más porque a Alemania aún no ha llegado el virus con la fuerza con que lo tenemos aquí esta en Italia, pero como no tomen medidas en 1 semana estarán como nosotros.
  71. #86 Pues un ejercito sobredimensionado para los tiempos de paz lo tenemos.
  72. #74 No te iba a contestar, pero es que es tan ridículo que me pidas que corrija mi "acusación" a los datos de Alemania habiendo tú dudado de, ni más ni menos, todos los demás, que te la mereces.

    Ahora sí, adiós.  media
  73. #83 true. Creí que hablabas de España, chorry. Positivazzo.
  74. #1 Pero los que las interpretan, si. Hay mentiras, hay estadística s y hay modelos predictivos.

    Luego lo llamas "error" en lugar de " mentira" si quieres
  75. #35 No es por simplificar 3000 años de Matemáticas eh?
  76. #86 poder ------->. querer
  77. #88 Y en caso de guerra no se repara en gastos...
  78. #91 Es lo que digo, que han hecho muchos más tests que nosotros y por eso probablemente su número de infectados está más cerca del real y el nuestro está infrarrepresentado. Han detectado antes la enfermedad, o eso pienso.
    Tampoco soy epidemiólogo xD
  79. #81 a ver , una persona con cáncer que pille el covid -19 y muera ,debería contar ? Pes yo creo que no , lo mismo para las personas con otras enfermedades muy graves o edades muy avanzadas . Que el otro día en España hablaban de gente de 99 años !! Por dios ,que le da un golpe de aire y se muere ... En mi opinión el criterio alemán es el correcto. Estabas sanoy te mata la neumonía ,cuenta ; estabas hecho mierda y además coges el corona y te mueres , pues no .
  80. #51 No, lo de 100 gramos es absolutamente falso. Estadística y matemáticamente
  81. #2 Pues claro. Mitigación a niveles manejables.

    No "inmunidad de rebaño" como solución
«12
comentarios cerrados

menéame