Actualidad y sociedad
295 meneos
1751 clics
Montevideo no tendrá agua bebible en 10 días

Montevideo no tendrá agua bebible en 10 días

Las reservas en Paso Severino cayeron al 2% y el escenario crítico planteado por el presidente Lacalle Pou podría darse en poco más de una semana.

| etiquetas: montevideo , uruguay , agua , agua potable , sequía
132 163 0 K 362
132 163 0 K 362
Comentarios destacados:                      
#7 #5 Vamos a ver guerras, guerras por el agua. Y no pienses que serán al otro lado del charco.

Seguid, seguid votando a los que niegan el cambio climático o su causa antropogénica, que luego lo vamos a "disfrutar" todos.... 
  1. ¿ya hemos borrado "potable" del diccionario?
  2. #1 potable y bebible son sinónimos y han preferido el segundo.
  3. #1 Es que el becario piensa en "potar" y no lo asocia.
  4. #3 La red lleva agua salada así que la asociación con potar es adecuada. www.meneame.net/story/vivir-agua-salada-super-montevideo-faltan-bidone
  5. Y el niño acaba de empezar.
    Vamos a ver dramas en los próximos 2 años.
  6. Qué ha pasado con el Acuífero Guaraní?
    En esos países dicen que si escarbas en la arena, no tarda en salir agua...
  7. #5 Vamos a ver guerras, guerras por el agua. Y no pienses que serán al otro lado del charco.

    Seguid, seguid votando a los que niegan el cambio climático o su causa antropogénica, que luego lo vamos a "disfrutar" todos.... 
  8. Escasez inducida. No es el cambio climático, son las políticas.

    Este problema con José Mújica nunca pasó ni pasaría.
  9. #7 Sobre el tema del agua en España, ningun politico esta haciendo medidas de cara al futuro.
  10. #9 Algunos políticos lo primero que han hecho (después de duplicarse el sueldo) ha sido quitar carriles bici. Me parece a mí que algunos sí están haciendo medidas de cada al futuro.... Al peor futuro, claro está.
  11. #9 De cara al futuro lo que hay que hacer es frenar las actividades sobre las que no pueda garantizarse el agua, especialmente las agrícolas.

    Hay partidos que proponen eso, y a cambio reciben menos votos.
  12. Un pedazo de rio y no tienen depuradoras ni potabilizadoras. En fin
  13. #9 Claro que si, la medida que ha aplicado es "sírvanse"
  14. #6 Hay partes de ese acuífero en las que el agua está salada, y con la sobreexplotación se ha agravado.
  15. #9 como que no? El gobierno centraltiene una pugna por salvar o por lo menos no terminar de destruir los acuíferos de Doñana y el mar menor.

    ¿A que no adivinas que partidos se han dedicado y se dedican a intentar saltarse las leyes y el sentido común para seguir dejando que roben agua y contaminen?
  16. #1 El diario es de sudamérica, puede que allí sea más común decir bebible.

    Tiquismiquis.
  17. #11 Hay otras "políticas" de cara a futuro:  media
  18. #5 y migraciones y hostilidades por los recursos también breve.
  19. #1 Es un medio local, en Sudamérica, algunas palabras se usan más que en otras. En España el término más usual es potable, pero en ciertas regiones de Sudamérica se usa bebible. Ambas son correctas.
  20. #1 Argentina.
  21. #1 Ahora con agua salada en las tuberías el agua volverá a ser potable. Cómo la bebas, potas...
  22. #7 Creo que más que guerras veremos acuerdos comerciales.
  23. #7 El gobierno actual ha salvado Doñana, claro.
  24. #5 Cuando deje de ser "el niño" y se convierta en "el adolescente" nos vamos a cagar
  25. Acabo de volver de una temporada larga en Montevideo y he vivido este problema en primera persona.

    Las causas principales del problema son dos; el fenómeno meteorológico "la niña" que ha causado una sequía histórica y un verano con temperaturas anormalmente altas en la región y una red de abastecimiento, gestinada por una empresa pública (En Uruguay siguen existiendo muchos monopolios estatales, algunos funcionan bien, como las telecomunicaciones Antel y la petrolera Ancap y otros son un desastre, como el agua OSE), absolutamente desastrosa ( en Uruguay se pierde hasta el 50% del agua potable por el estado de la red).

    Luego hay otras causas secundarias que tienen que ver con el uso del agua en los sectores agrícolas, ganaderos e industriales. Son sectores muy importantes en la economía uruguaya y gozan de grandes privilegios e inmunidad casi total. En los últimos años hay que destacar la construcción de una planta papelera de la empresa finlandesa UPM que está a punto de abrir una segunda planta. Hay otras causas que tienen que ver con la poca conciencia del agua de una población acostumbrada a tener todo el agua que quisieran a un precio muy bajo y a una acción política inoperante (tanto del gobierno de derechas actual, que lleva tres años, como de los del Frente Amplio que estuvieron quince).

    Sea como sea la consecuencia es que en un país en el que la gente bebía agua del grifo, ahora tiene que usar agua mineral hasta para cocinar y habrá que ver qué pasa con la higiene. De momento el nivel de salinidad no es tan elevado porque sigue quedando una pequeña reserva de agua dulce (el embalse que abastece Montevideo está al 5%), pero aún así después de ducharte o de lavarte los dientes parece que te acabas de comer una bolsa de pipas. Y luego está el efecto de la sal en las propias cañerías y en los electrodomésticos, que habrá que ver.

    Además del uso doméstico, el otro gran problema es el uso industrial, ya que el nivel de salinidad del agua la está haciendo no apta para algunas industrias, por ejemplo la petrolera pública ANCAP ha tenido que parar una refinería y se decía que Google había descartado instalar un data center el país por no tener garantizado el acceso a agua dulce (aunque es un proyecto que nunca estuvo conformado, se utilizaba desde el gobierno como ejemplo de la capacidad para atraer inversión).

    A lo anterior hay que sumar las consecuencias propias de la sequía (menos producción de alimento) y de las políticas hiperproteccionistas (restricciones a la importación de alimentos), que obviamente provocan una importante inflación.

    En futuro es bastante inquietante para los uruguayos porque la única opción realista a corto plazo para revertir la situación es que llueva. Y no está lloviendo. A medio largo plazo hay muchos caminos que se pueden tomar para solucionar la situación, pero en Uruguay las decisiones políticas son lentas hasta el punto de llegar casi al inmovilismo. La crisis hídrica comenzó en octubre y desde entonces todo lo que ha hecho el gobierno es decirle a la población que no riegue y que no lave el coche, pero ni se han fiscalizado estas medidas, ni se ha realizado otras de calado más profundo, como hacer restricciones o reducir la presión.
  26. #5 En realidad esto es consecuencia (en parte) del fenómeno meteorológico La Niña, que ha provocado una sequía histórica en Argentina y Uruguay
  27. #12 Es lo que tiene no tener dinero, no tienes dinero para depuradoras ni para potabilizadoras... ahora ¿Por qué no hay dinero? eso se lo dejo a los que me respondan, quiero ver el mundo arder .
  28. Ahora contratos de empresas para usar agua a chorros, de eso no hay problema.
  29. #21 ¿y cómo la vas a beber?
  30. El español es hablado por muchísima más gente fuera de la Península Ibérica que dentro.
    Ay, ese afán de ir de listo...
  31. #1 Hay un tema político que viene de atrás con el uso de esos términos. Debido al aumento de la salinidad, el agua dejó de ser potable. El propio Ministerio de Sanidad de Uruguay establecía los límites de cloro y sal para que el agua fuera considerada potable.
    Dado que esos límites se sobrepasaron hace ya varias semanas, el gobierno empezó a usar el término "bebible", que es una especie de categoría inventada por ellos para no admitir la realidad.
  32. #7 la gente que vota a negacionistas del cambio climático lo hacen porque creen que negándolo lo harán desaparecer, porque simplemente no pueden aceptar, no están dispuestos a soportar las consecuencias de que sea real.

    El otro día discutiendo con un conocido que le encanta conducir, le gustan los coches, y los necesita para trabajar. Pues negacionista automático, puro pensamiento mágico.
  33. #7 positivo por haber puesto bien el imperativo
  34. El problema es que estas cosas si no se arreglan con medidas paulatinas luego se tendrán que hacer con medidas drásticas. Si las guerras por el agua os parecen malas esperad a conocer los ecodictadores que tendrán que solucionar los problemas con medidas draconianas.
  35. #9 claro es lo mismo arrasar con el agua de Doñana que mantener ese agua :shit:
  36. #25 Buen resumen, aunque te faltó agregar que por 2014 el gobierno del Frente Amplio tenía todo pronto para comenzar las obras de la represa de Casupá (lo que ampliaría en 125 millones las reservas) y la actual intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, que en aquellos años era presidenta de Antel presionó para que los fondos de la represa fueran para la construcción del Antel Arena.
  37. #11 Lo que hay que hacer es un plan de gestión del agua. De nada sirve que en España llueva 8 meses al año si tenemos 4 de sequía total o ya 5.
    ¿O sembramos solo en Galicia y Asturias? ¿Abandonamos las ciudades donde no corren los rios todo el año? creo que me entiendes.
    Uso sostenible, gestión eficiente y por supuesto si un año no hay agua para sembrar pues no se siembra y los árboles frutales tienes que darles al menos un riego de supervivencia así que también habrá que gestionar el tipo de cultivo por zonas geológicas.

    Y porfavor que no vengan los políticos con una medida estrella unificada para toda España sin tener en cuenta que Andalucía no es Aragón ni se cultiva igual en terreno arenoso o arcilloso, montañoso, altitud, orientación.
  38. #25 Gracias por describirnos como será nuestro pais si gana PP&Vox, lo tomaremos en cuenta.
  39. #15 Y todo por un puñado de votos, para poder colocar a los suyos y segur robando, muy triste todo.
  40. #7 the asusta viejas.
  41. #22 ¿ Acuerdos comerciales ?  No, un acuerdo comercial lo tienes cuando tienes algo con lo que comercializar, cuando nadie tenga agua, o alguien tenga un poco de agua y el resto no, ahí no hay comercio que valga.
  42. #37 He leído tu comentario y no se cuál es el plan, solo lo que ya hacemos y algunas obviedades:

    "si un año no hay agua para sembrar pues no se siembra y los árboles frutales tienes que darles al menos un riego "
    "Y porfavor que no vengan los políticos con una medida estrella unificada para toda España sin tener en cuenta que Andalucía no es Aragón ni se cultiva igual en terreno arenoso o arcilloso, montañoso, altitud, orientación."
  43. #25 Por contextualizar, en España, el 85% del agua se usa para el riego agrícola, supongo que en Uruguay será un porcentaje similar.
  44. #39 Todo por dinero a corto plazo. Dinero para ellos, claro.
  45. #40 Ojalá tengas razón, pero creo que no.
  46. #32 Yo creo que es más un tema de "relato interno", de 'autodefinición', para ellos aceptar el cambio climático, o cualquier otro tema que ellos consideran "progresista" es como negarse a ellos mismos, y no están dispuestos a aceptar que algo con lo que se identifican y forma parte de su 'relato interno' está equivocado.
  47. #46 Vamos, al mismo nivel que el fútbol, mi equipo es mejor que el tuyo, pase lo que pase, son mis colores, y me definen, los defenderé y "moriré"o pelearé por ellos a cualquier precio...  ¡¡¡ Ése es el nivel !!!
  48. No che podía chaber, pues a beber mate salado
  49. El problema del agua hoy en día es un problema energético, las desalinizadoras por ósmosis inversa son muy eficientes y es una tecnología bastante consolidada.
    Producción fotovoltaica a precios bastante asequibles puede producir el agua que consumimos en la agricultura.
  50. #7 Polònia tiene menos agua que Egipto
  51. #41 Cuando nadie tenga agua no habrá guerras tampoco.
  52. #8 claro, porque el Pepe tiene la varita mágica para definir cuando llueve, no? Y mira que yo lo voté a él y no voté a los que están ahora, pero vaya idiotez la que acabas de soltar. Parte del problema se debe a que ningún gobierno, sea del signo que sea, hizo las inversiones necesarias en el momento necesario, porque la lluvia siempre termina apareciendo... pero esta vez no apareció.
  53. #3 Confundirá potable con potatitable.
  54. #1 "Potable" viene de potar al beber agua no bebible... :troll:
  55. #11 proponen eso que esta bien, y mucha morralla que no gusta tanto y por eso pierden votos
  56. #1 Aquí en Argentina se usa mayoritariamente "potable" como adjetivo para el agua apta para el consumo humano. Hay redactores que aspiran a ser creativos y hacen cosas incomprensibles como la que estamos leyendo.
  57. #2 el cianuro es bebible
  58. #57 mira la definición en el diccionario de cada cosa y no te hagas pajas mentales
  59. #58 dle.rae.es/bebible?m=form
    Cierto, el cianuro es muy amargo.
    Hay cantidad de venenos que son insavoros.

    Tal vez deberías revisar la segunda acepción de potable, que es la relevante en este contexto.
  60. #5 El niño lleva muchas lluvias al Uruguay.
    La niña lleva sequía.
  61. Es lo que tiene estar gobernado por la ultraderecha... upsss
  62. #42 Esperas que cree un plan claro, conciso, estructurado y sin fisuras desde meneame xD xD prueba con chatgtp, lo mismo tienes más suerte. Me ha echo gracia que consideres esta web un medio serio para conseguir soluciones definitivas y precisas al fin del mundo.
    Si tienes algo más que aportar a lo que he escrito en mi anterior comentario o estás en contra siempre puedes comentar constructivamente.
  63. #59 insavoros....
  64. Cambio climático, contaminación, guerras por recursos, energía...pero nadie apunta al problema central, que es la superpoblación y la nula voluntad de los de arriba ni de los de abajo de cambiar esto (cada uno por diferentes razones). 8000M consumen el doble de agua que 4000M, y no sólo hablamos de agua para beber, sino de toda el agua necesaria, consumida o ensuciada para la actividad humana (agricultura, ganadería, industria, construcción...). Y seguimos creciendo, más consumo y más recursos perdidos.
    La risa será cuando llegue el día en que haya suficiente avance de la robótica y abaratamiento de la energía, como para que salga más barato que la mano de obra humana de forma masiva. Las élites empezarán a ver a la gente como una molestia. Dará igual las medidas que se implanten. La destrucción de ecosistemas, las extinciones masivas y el cambio climático sólo pararán con una reducción drástica de población.
  65. #6 #12 ¿Que río?
    El Río de la Plata es de donde ahora se está sacando el agua y es salobre, se la mezcla con la reserva del Río Santa Lucía para estirar las reservas y por eso dejo de ser potable.
    Los otros 2 grandes ríos son el Río Uruguay y Río Negro y están a más de 200km de distancia.
    No es muy lejos pero la sequía fue algo muy inesperado y nunca se construyó una tubería tan larga desde esos ríos.
  66. #37 por supuesto si un año no hay agua para sembrar pues no se siembra

    Esta parte de tu comentario, creo que no la has pensado lo suficiente.
  67. #58 Menuda mierda de definición en la rae... es mucho mejor y más recomendable la definición "popular"...
  68. #59 1. adj. Que se puede beber.

    2. adj. coloq. Pasable, aceptable.
  69. #66 Si hay pantanos o hay déficit hidrológico se puede establecer limitaciones a los regadíos.
    No sé qué parte ves tú mal o no comprendes.

    ¿O me estás confundiendo siembras en secano(que no se riegan) y que suelen sembrarse en otoño con siembras de regadío? (Como norma general de siembra primavera).
    ¿También sabes que se hicieron presas para uso principal de agricultura no? Aunque siguen teniendo preferencia, por supuesto el abastecimiento para beber si lo tuviesen.
  70. #59 que en un comentario donde hay un enlace a la RAE alguien escriba semejante espantajo...

    "Insípido", por favor

    Y puestos a poner "insaboro", que vaya con b
  71. #14 Pues el acuífero es enorme, uno de los mayores del mundo. Menudo futuro sin opciones nos espera si vamos contaminando los acuíferos...

    #65 Ninguno, el acuífero guaraní es una reserva de agua subterránea.
  72. #72 Entre las macro plantaciones en la zona como las del PP (1.000 toneladas diarias de cítricos) y los iluminados del fracking... Ya tenían la muerte anunciada. Que les sea leve.

    www.eldiario.es/politica/gobierno-aznar-argentina-barcenas-sanchis_1_5

    www.climatica.lamarea.com/costes-ocultos-vaca-muerta/
  73. #31 Por las costas del Mediterráneo hay muchas poblaciones con agua "corriente"
    No para beber pero si para aseo y cocina. Sin bacterias pero con sal.
    Casi todos los hoteles de la costa tienen cartelito en los baños avisando, de españa a grecia pasando por el norte de áfrica.
  74. #54 Dijo el botijo...
  75. #62 Es que el asunto no va de "hacer cosas" y culpar a los políticos (comentario inicial al que contesto), sí no simplemente dejar de hacer cosas con el agua que no tenemos.

    Lo de la "buena gestión" y todo eso ya hay que darlo por descontado.
  76. #55 Claro, los otros no proponen morralla.

    Vete a Huelva y les cuentas en que lo de mantener pozos abiertos no es suwtenible iara el acuífero y verás los votos que tienes. ¿Quién crees que ha ganado mas votos en la zona?

    De todas formas como supongo que tú comentario bes más genérico, mira que tienen que ser malas las propuestas de la derecha (o simplemente dar vergüenza ajena) para que siempre tengan que buscar excusas en los otros.

    Ayuso ha hecho una gestión reconocidamente nefasta de muchas cosas, pero sorprendentemente la excusa es lo mala que es la oposición.
  77. #59 #63 #71 Un insavoro es un ser que come cosas insipidas.

    #25 Y luego está el efecto de la sal en las propias cañerías y en los electrodomésticos, que habrá vue ver.
    Una pareja vivian en un barco y usaban agua de mar para la lavadora y les duraban 2 años. Es de suponer que eran mas salada de las montevideo.
    Lo peor es que el agua de mar no solo tiene sal sino ClMg, que es aun mas corrosivo

    Yo entiendo que se deberia priorizar el suministro humano, porque es una minima parte respeto al agricola.

    Creo que los aires acondicionados producen varios litros al dia. No es lo mismo Madrid que es muy seco, que levante, muy humedo.
    Pueden ser una opcion para beber o cocinar, con algun tratamiento porque coge polvo del aire.
    En el minuoto 4:40 cuenta que el aire acondicionado produce mas de 12 litros de agua al dia.
    www.youtube.com/watch?v=K6l97lcMNVo
  78. #77 no me siento interpelado para votar a la derecha. Me siento interpelado para votar a la izquierda, pero con la cantidad de morralla feminista que hay ahora mismo, prefiero quedarme en casa.
  79. #79 Si, es algo habitual, los que somos votantes de izquierda somos muy exigentes y críticos con nuestro voto.

    Los votantes de derecha no tienen esos prejuicios y les viene de puta madre que nos quedemos en casa.
  80. #74 No sé en Grecia/Norte de África, pero en el mediterráneo en España ¿puedes citar dónde has visto estos cartelitos? Y ¿cuáles son esas poblaciones con agua corriente salada? No figuran en la web del SINAC. Pregunto porque yo lo más parecido que he visto a eso son avisos de agua no potable en aseos de chiringuitos de playa y demás sitios que sacan el agua de bidones o lavapiés/duchas a pie de playa. Otra cosa es que el agua salga con poca presión y sabor "químico" comparado con la que sale en Galicia por ejemplo.
  81. #76 No me confundas ni me mezcles Doñana con el resto que te veo venir.
    Y yo culpó a los políticos porque son los que aprueban leyes sin pies ni cabeza y con un comité de "ejpertos" que darían vergüenza si no cobrarán sueldo que les pagamos entre todos.
  82. #82 Sigues repitiendo mantras y vaguedades de las que pululan en guasap.

    Ya lo dejo aquí, que yo no me quiero repetir.
  83. #81 Comparado con agua de Galicia (o Madrid) no hay nada en las costas mediterráneas.
    Oropesa, Mallorca, Tarragona, Alguer, Siracusa, ,Atenas, Rodas, Cairo, Alejandría, Argel, Orán (por el sur de levante no paseado).
    Hay muchos hoteles "chiringuito". Puede que pongan el aviso para que no desperdicies agua. Funciona.
  84. #70 sabes que Cosse es del mismo partido que Mujica, no?
  85. #78 no se puede beber el agua extraída del aire, al menos no directamente. Le faltan muchos minerales y puede ser perjudicial
  86. Y mira que yo estoy en Buenos Aires y tenemos agua potable todo el tiempo.
  87. #2 Cada vez que veo un cartel que dice "agua no potable" me acuerdo de mi semana de diarrea. Fuimos de camping un grupo y fue a por agua un chico marroquí que no dominaba el idioma y la cogió de un caño que ponía "agua no potable", eso sí, con toda su buena intención. Su razonamiento fue impecable: "pota = mala; no potable = bueno". Pasamos una semana divertida...
  88. #83 no es ningún mantra, es la verdad del día a día trabajando. Te has colado un poco. El que no sabe de agricultura europea y sus políticos con una normativa nueva cada seis años eres tú tal vez.
  89. #88 Es una variante del clásico, por qué inflamable significa flamable. xD
  90. #86 Es un mito, por lo menos en cuanto al tema de minerales. En el estomago ya hay mas minerales que en el agua potable.

    Nutricionalmente a largo plazo, seguramente haya mas diferencia entre agua dura y blanda, que la dura tiene mas magnesio y calcio.
    De todas forms no seria dificil añadir mas minerales, mucho mas quitarlos.
  91. #51 Eso debe ser el lado "positivo" de no tener agua, supongo ....
comentarios cerrados

menéame