Actualidad y sociedad
322 meneos
1256 clics

Mueren tres bebés en Italia por tosferina y aumentan un 800% las hospitalizaciones por esta infección

Entre enero y mayo, se registraron 110 casos de tosferina, con más de 15 hospitalizaciones de lactantes y tres recién nacidos fallecidos en Italia

| etiquetas: mueren tres bebés , italia , tosferina
138 184 1 K 469
138 184 1 K 469
Comentarios destacados:                  
#3 #1 Que las vacunas no sirven de nada si ni siquiera se informa a las madres de que existen: El 95 % de las madres de estos niños no estaban vacunadas y el 80% no había recibido ninguna información sobre la disponibilidad de una vacunación prenatal".

Por si a alguien le interesa la situación en España: www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/Enferm
Al menos han muerto sin microchips en su cuerpo, sus padres estarán orgullosos de su hazaña.
#2 Claro, claro, seguro que eran antivacunas...
Lo de menéame es digno de estudio, luego se habla de bulos y esas cosas, está muy claro de dónde viene esto, y no, no es de los movimientos antivacunas.
#7 Gracias, no tenía ni idea, pensaba que era a los bebés.
De igual manera pienso que ese 800% plus es más movimiento antivacunas que mujeres inmigrantes embarazadas. Aunque entiendo tu punto
#8 el movimiento antivacunas se vería en una o dos décadas. una mujer que se quede embarazada ahora se vacunó cuando era niña porque nos la han puesto a todos en el combo de difteria, tétanos y tosferina. no se puede explicar ese 800% con población local actualmente.
#9 en Madrid hace unos meses se dieron muchos casos de Tos ferina. No creo que en un porcentaje tan escandaloso pero sí que nos puso en alerta la directora de la guardería porque aunque el niño tenga las defensas por la vacuna que le pusieron a la madre durante el embarazo lo puede coger igual.
#33 es que en España hubo un brote importante también, creo que ya pasó.
#9 las vacunas que nos pusieron a todos en la infancia no duran toda la vida. De hecho, existe un calendario de vacunación para adultos también, que está en el link que tú has compartido.

www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/calendario/d

Y en cuanto a la vacuna de tos ferina concretamente, se recomienda que las mujeres embarazadas se vacunen (en cada embarazo) a partir de la semana 27. En cada embarazo.
#9 No, la vacuna contra la tosferina se la tienen que poner las embarazadas en cada embarazo independiente que se la haya puesto en un embarazo anterior. Pasa lo mismo con la vacuna del antígeno del RH negativo.
Existe una tendencia en aprovecharse de la inmunidad de grupo para no vacunar a los hijos y así protegerlos de posibles efectos adversos de la vacuna. Y esto mismo lo he oído decir a padres. Allá cada uno con sus decisiones y consecuencias, hay gente que no merece vivir en comunidad.
#65 eso es en España, en otros países la vacuna de la tos ferina tiene refuerzo de adolescente y de adulto, considerando la inmunización suficiente, en otros se cambió, ver #45 el caso de Noruega(que no llega ni de lejos al caso de Cataluña donde el refuerzo adulto es sólo en el embarazo, no lo tiene tampoco el personal sanitario).
La explicación es que las vacunas de refuerzo modernas generan menos inmunidad, La gente que recibió las dosis de refuerzo posteriores al 2000 tiene una inmunización menor que las generaciones anteriores, también eran vacunas de mayor riesgo.
#65 hasta que se juntan 4 tolais en la misma clase o 4 hippies en la misma eco aldea y la hemos liado parda
#9 si se la ponen cuando están embarazadas, es actual, no hace décadas. Te la ponen de niña y cuando estás embarazada.
#71 Italia no es como España, allí la pauta de la tos ferina es idéntica que la del tétanos en España, se pone de niño, de adolescente y de adulto cada 10 años, allí el personal sanitario está reforzado con esa vacuna y cualquier adulto va a recibir la DTPa en vez de solo la Td. Por eso la recomendación a embarazas es más laxa, como puse antes Noruega ni la tenía para recomendar a embarazadas hasta mayo de este año.
No es sólo desinformación o desinterés, la generación que recibió las vacunas…   » ver todo el comentario
#6 #7 #8 #11 Se pone a ambos: a la madre durante el embarazo y al niño más adelante. Al vacunar a las embarazadas, te aseguras también de proteger a los bebés desde el nacimiento.
#30 Porque si la madre no se vacuna cuando está embarazada el niño nace sin protección.
CC. #4
#7 Podemos proteger a esta población particularmente vulnerable a través de la inmunización de la madre durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, que es altamente segura y eficaz para proteger a los niños que todavía son demasiado pequeños para ser vacunados
#11 mi chica está embarazada y en Alemania no la ponen (vivimos allí). Sin embargo en España si, así que se la han puesto en una visita. Es posible que en Italia tampoco esté en el programa de vacunación de las madres…
#34 Un poco también, que en Italia después de hacer diez vacunas obligatorias, hubo agresiones a médicos y diputados.

CC #32
#6 No, no tengo por qué ser experto en pediatría, ni en mil cosas... el sistema de salud debe ofrecer información a las personas, porque no está sólo para curar, sino para prevenir. Use condón. Lávese las manos. Vacunas de COVID en su localidad el día equis. Etc., etc., etc. Ah, y otra cosa, google no es tu amigo.
#10 Una cosa es demonizar google y otra es no acudir ni a la página del ministerio de Salud para informarte cuando sabes que vas a tener un hijo, y no esperar al anuncio de la uno a que te diga que tienes que vacunarlo.
Luego que si los champús tienen instrucciones
#15 Y te digo más, no tengo ni por qué tener conexión a internet.
#16 Pero tendrás al menos un pediatra al que acudir en tu centro de salud no?
#17 Claro, y el pediatra debe explicarme claramente los pasos a seguir. :-)
#18 Entonces? hablamos de buscar fuentes de información y no esperar a que tu hijo se muera, digo, que lo mismo estamos discutiendo lo mismo aqui tontamente.
#19 Hablo de que el sistema de salud debe prevenir... informando. Si no vas nunca al médico, ni te acercas a un centro de salud, ni vacunas a tus hijos porque el 5G, tratas a tus hijos con pases mágicos y coliflor en salmuera y aceites de papaya... y demás locuras humanas... pues pasa lo que pasa.
#19 por mucha fuente de información hay que tener la vacuna y que la receten.
www.eleconomista.es/sanidad/noticias/7193887/12/15/La-falta-de-vacunas
Es lo que tiene un gobierno liberal, las vacunas son para quien puede pagar para comprarla y para que la receten.
#16 troll
#10 te informan en los seguimientos del embarazo.... otra cosa es que no vayas.
#74 Lo sé. Gracias.
Google search -> Vacuna Tosferina:
Hay 2 vacunas que ayudan a proteger a los niños contra la tosferina: la DTaP y la Tdap. Ambas también protegen contra la difteria y el tétanos.
Pues no entiendo que ha podido pasar.
#1 Que las vacunas no sirven de nada si ni siquiera se informa a las madres de que existen: El 95 % de las madres de estos niños no estaban vacunadas y el 80% no había recibido ninguna información sobre la disponibilidad de una vacunación prenatal".

Por si a alguien le interesa la situación en España: www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/Enferm  media
#3 #5 Creo que hacer lo mismo que he hecho yo en google te resuelve muchas cosas, si fuera padre sería lo mínimo que haría para saber que vacunas le tengo que poner a mi hijo sino es ya el propio pediatra el que me lo dice. Es muy fácil echarle la culpa al sistema y no hacerte responsable.
#4 La vacuna se le pone a los niños, no a la madre. La procedencia es lo de menos, pero te compro que el sistema no pague esas vacunas (que si que las paga igual)
#6 no hables tan a la ligera que se se pasaron 2 años con con las farmacias privadas de muchas comunidades autónomas desabastecidas de esa vacuna aún obteniendo la receta, la de madres, principalmente por desarrollar-comprar una vacuna multivalente para bebés que reduce las vacunaciones(más barato para el sistema sanitario).
Toda la que entraba era para las farmacias de hospitales, de hecho se quitó del calendario en comunidades autónomas de baja incidencia, se suponía menor riesgo hasta llegar vacunar al bebé, y hubo muertes por ello.
#6 lee sobre medicina social

Hay gente que a pesar de adicciones varias, trastornos etc tienen hijos y ni puedes ofrecerles la vacuna porque no llevan seguimiento del embarazo
#6 Yo no me pongo a buscar en Google esa cosas, para eso voy al medico y el bebe tiene sus revisiones periódicas y el pediatra va avisando de las vacunas que hay que ponerle y demás. Cuando tuve al mío el pediatra me dijo estas son las vacunas que cubre la seguridad social pero se recomienda también estas otras, las que me recomendó fui a la farmacia a comprarlas y ya está, si no me lo dice no soy adivino, confío en el medico.
#6 se pone a niños y a sus madres cuando estaban embarazadas.
#3 es un peligro eso, un 0,0004% muere.
#29 lo tienes en #3
#1 #3 en España hemos tenido brotes importantes también.
#3 ¿Porqué a las madres en concreto? .Los padres no tienen porqué ser antivacunas.
#50 Porque para proteger a los bebés hay que vacunar a la madre antes del parto, a ellos no se les puede vacunar hasta pasados unos meses
#52 Torpe de mi. Gracias.
#3 ¿cómo que no se informa a las madres de que existen? Será a madres que no siguen los controles de embarazo... porque te informan y te la ponen en esos controles, otra cosa es que no quieras que te la pongan o que ni siquiera vayas a esos controles.
#72 Es lo que dice la noticia. En España a mí mujer si que la informaron y vacunaron. En Italia ni idea.
#1 Podrían ser madres que no tuvieron acceso a la vacuna en su país de origen.
#4 "...el 80% no había recibido ninguna información sobre la disponibilidad de una vacunación prenatal"." Eso es fallo del sistema al no informar debidamente a las personas.
#5 Todos los padres medianamente integrados en la sociedad saben que hay calendario de vacunación. Todos lo hemos recibido en España.

¿Si sabes que te han vacunado de pequeño, no puedes imaginarte que a tus hijos hay que vacunarlos igual?

Suena a personas nuevas en esta sociedad.
#48 la vacuna prenatal no está en el calendario de Italia, lo mismo que tampoco está en España el refuerzo a partir de los 12 años aunque sea recomendado, por si puedes comentar si te han informado de ese refuerzo.
Hay personas nuevas, que pueden tener baja inmunización y muchísimos habitantes antiguos que no tienen una inmunización tan eficaz como con las vacunas anteriores, de hecho por eso muchos países tienen ya el refuerzo en adultos cada 10 años.
#48 Creo que aquí el problema viene de que no se vacunó a las mujeres durante el embarazo y los niños nacieron sin protección contra la enfermedad.
CC. #5
#56 con el matiz de que en Italia hay refuerzo DTPa cada 10 años en adultos, lo que en España es sólo tétanos en Italia es tos ferina, difteria y tétanos.
#1 Que la gente es imbécil, principalmente... :wall:
En España también debe de haber aumentado mucho. Mismamente en una de las clases de 1º de ESO de mi centro hemos tenido un brote bastante gordo de tosferina con al menos cuatro casos que yo sepa.
Hace ya décadas de esto, siendo yo pequeño.

Pero no me percaté que la enfermedad era una "tos" hasta que lo vi escrito como "tos ferina".
Mis peques tienen todas las vacunas, las que entran por el sistema y las opcionales que hay que pagar.

Aún así, el mayor cogió tosferina hace dos semanas. Cuando estás rodeado de gente sin vacunar y viene un brote de estos, la vacuna no te da una protección suficiente como para garantizar un 100% de inmunidad.

Muchas gracias, padres que no vacunáis a los niños porque sois muy listos y a ustedes el gobierno no os la cuela.
#60 hay cosas a mayores, España no tiene refuerzo en adolescentes y adultos de la tos ferina, y posiblemente por lo que se ve en toda Europa donde sí hay ese refuerzo(como Italia) es que la pauta de vacunación modern, del 2000 en adelante no es suficientemente potente para la situación actual aún con refuerzo de adultos.
Quizás se tendría que haber mantenido alguna vacuna clásica en el refuerzo o test para comprobar la inmunidad para garantizar los refuerzos en adultos.

Perfectamente tú y yo somos antivacunas por una vacuna que no te va a recetar ningún medico en España que es el refuerzo DTPa en vez de solo el de tétanos, y posiblemente no cambie mucho la situación hasta que se administre la bpze1, que se supone que es esterilizante.
#62 #60 la mia también lleva las vacunas obligatorias y las recomendadas. Sin embargo, aquí los pediatras recomiendan vacunar a los 12 meses con la vacuna nimenrix para la meningitis, en vez de con la que entra en la seguridad social, porque protege de más cepas cuyos portadores son adolescentes. Por la seguridad social entra a los 12 años pero recomiendan ponerles una dosis antes para que la de los 12 sea de refuerzo.
Pues yo me enteré de su existencia por conocidas del grupo de clases…   » ver todo el comentario
No entiendo a que se debe en este tiempo la tosferina. Hace un anio mi hijo y yo, a pesar de estar vacunados, la tuvimos y es algo que dura meses, realmente molesto.
"El 95 % de las madres de estos niños no estaban vacunadas y el 80% no había recibido ninguna información sobre la disponibilidad de una vacunación prenatal"

3 posibilidades:
-- Médicos antivacunas : Italia es uno de los países con más médicos antivacunas y es posible que muchos no recomienden vacunas o den información sobre ellas
"El ex líder antivacunas italiano se arrepiente" >…   » ver todo el comentario
Eso pasa por culpa de las farmacéuticas que solo piensan en enriquecerse. Lo triste es que conozco gente que dice que este tipo de enfermedades son solo desequilibrios de la bioquímica del organismo.... Vamos que lo de los virus es cuento.

Cada día lo tengo más claro, hay una plaga que se está extendiendo... se llama ignorancia.
Delito por homicidio imprudente para los padres.
Es culpa del cambio climático que me lo han dicho en laSexta. La escarlatina, el sarampión, la tosferina, entre otras, que estaban casi erradicadas han vuelto con el cambio de las corrientes provocadas por el Niño.
Esos antivacunas tooooo wapos..... oeeeeee...

Hijos de puta... oeeeee
A mí me la pegó mi chica, que la cogió de su hija, que a su vez la cogió de un brote en su clase.
Hace ya dos meses de la panzada de azitromicina, y aún tengo toses y ahogos, poca broma con el bicho.
Eso sí, para los niños un constipado corriente, así que benditas vacunas.
#59 Así estamos los 4 en casa desde semana santa. Yo he tenido 3 ahogos serios, uno de ellos conduciendo, donde el aire no pasa porque algo se atasca en la garganta después de toser, y el aire sale pero ya no entra.

Fiebres, neumonía, azitromicina, fin de fiebres, toses con ruido de aspiración, toses toses y más toses con ahogos. Estamos hasta el moño ya, y aguantando que la pediatra y la enfermera de mi hijo se mofaran el otro día de mi por contarles lo de los ahogos.

Sanidad pública sí, pero no con humoristas ni imbéciles trabajando en ella, por favor.
Pues que los vacunen.
Esos niños ya no serán autistas 
Creo recordar que la tosferina fue erradicada en España hace ya mucho tiempo no me equivoco no.
#30 te equivocas lamentablemente
#38 pues sí, aquí uno que su hijo la ha pasado este invierno. Sí que hay, sí.
#30 era «olvidada» ya que no provocaba brotes por la alta tasa de vacunación, pero España esta con esta situación: España notificó 5.242 casos desde el comienzo de 2024 hasta la semana 8 de 2024.
Los casos más recientes se han producido entre niños de 5 a 14 años, principalmente vacunados. Más de la mitad de los casos tienen
en Cataluña. En 2023 se notificaron 1.942 casos de tos ferina en España, frente a los 232 notificados en 2022. nota del meneante, los casos de esos años están

…   » ver todo el comentario
#30 Estos últimos meses la tosferina ha estado paseando por toda España, con brotes en casi todas las comunidades autónomas. Afortunadamente no ha habido muertes porque aquí la vacunación es global.
Aquí se vacunan las madres y los niños. Aun con eso lo puedes pillar
Jajajajaja. Viva los antivacunas!!!! 
#28 los tiros no van por ahi
Las vacunas clásicas como la tosferina en España están bastante controladas. En las revisiones de niño sano están completamente calculadas. Sin estas revisiones de niño sano hechas y calendario de vacunas completado es difícil que te lo escolaricen en cualquier sitio. Vamos, que si tenéis hijos sabéis cómo va el asunto. La inmunidad materna transmitida al hijo son las inmunoglobulinas que transmiten durante parto y leche materna. El problema es la inmunidad de rebaño que se fue a la mierda.
#26 La noticia es en Italia, donde no tendrán las vacunas tan controladas.

De hecho según la noticia el 80% de las madres no siquiera sabían que existía la vacuna
#42 sí las tienen controladas, el caso es la vacuna para embarazadas. Por poner otro caso, en Noruega no hubo la vacuna para embarazadas hasta mayo de este año: outbreaknewstoday.substack.com/p/norway-reports-more-than-500-pertussi
Qué suerte han tenido de librarse de los maléficos efectos de las vacunas.
#14 @mis_cojones_33 estoy observando que te dedicas a votar negativo a todos mis comentarios. Ve con cuidado o no te servirá de nada esconderte tras ese verde soto.

menéame