Actualidad y sociedad
282 meneos
2101 clics
Multas por circular a 11 km/h: Pontevedra impone el límite más severo de España

Multas por circular a 11 km/h: Pontevedra impone el límite más severo de España

Pontevedra se ha convertido en la primera ciudad española en la que circular por encima de 10 km/h puede ser motivo de sanción. De hecho, ya es oficialmente el límite de velocidad más bajo de todo el país, establecido principalmente en una serie de calles del centro de la localidad para evitar que los vehículos puedan poner en peligro a los peatones, con quienes comparten la vía en varias de las calles más céntricas de la ciudad gallega.

| etiquetas: pontevedra , multas , circulas , 11 , km/h
121 161 5 K 319
121 161 5 K 319
  1. En Pontevedra han conseguido que más del 60% de los desplazamientos se hagan caminando y que ¡Más del 80% de los niños/as vayan andando al cole!
  2. #72 Yo entiendo que cuesta adaptar las calles a las nuevas tecnologías, pero aún así los carriles bicis podrían haberse puesto hace años (como en otras ciudades europeas) y aquí seguimos escasísimos.

    #124 No solo no cansarse sino ahorrar dinero (y contaminar mucho menos).
  3. #27 Yo te puedo dar alguno de los que conozco.
    Por ejemplo. Vitoria. La visité este verano y el centro tenía una cantidad importante de tiendas, que no bares, cerradas. Y me comentaron que desde que se estaba cerrando el centro, la gente prefería irse a los centros comerciales. Más comodo para comprar y aparcar. Busqué algo de información. (Yo también soy partidario de peatonalizar calles)
    www.gasteizhoy.com/comercio-bares-vitoria-centro/
    Pero los datos son engañosos por que parece ser que hay un acaparador de comercios en el centro
    www.elcorreo.com/alava/araba/gran-operacion-transformara-centro-vitori
    Pero está paralizada. No se si por que el centro esta quedandose desierto, o por que el tio tiene muchos años ya.

    Pero está complicado encontrar una formula
    JAEN
    www.diariojaen.es/al-dia/no-es-peatonalizar-es-un-desierto-AG4888435
    AVILA
    www.elnortedecastilla.es/avila/centro-avila-vacia-20180326112826-nt.ht

    Luego tienes las noticias contrarias.
    www.eldiario.es/madrid/ciudades-coches-comercio-reducirse-contaminacio
  4. #59 Bueno, si no necesitas comunicarte con el resto de la ciudad igual no necesitas vivir en una ciudad.
  5. #12 Pones los pies :-D
  6. #60 Claro, es que Pontevedra tiene solo un centro comercial y está al otro lado del río, suficientemente lejos en muchos casos como para no ir andando y quedarte en el centro. Suficientemente cerca como para que te de pereza sacar el coche para ir. Lores no permitió nunca la construcción de ningún centro comercial.
  7. #13 sí que tienen, en Pontevedra está norma es para todo vehículo sea a motor o no. Y dice claramente que patinetes, bicicletas están incluidos en la norma.
  8. #60 Los comercios del centro de Vitoria tienen serios problemas desde mi punto de vista, y es por múltiples factores. Uno es la falta de variedad. Si tengo un Zara en un centro comercial con 3500 plazas de aparcamiento y horario de 10 a 22h y un Zara en el centro con 0 plazas de aparcamiento y horario de 10 a 20h, la gente no va al centro salvo que viva cerca. Y lo mismo de Zara pasa con Springfield, Jack & Jones y demás franquicias.
    La gente no va al centro de Vitoria a las franquicias y no ve el comercio local de toda la vida.

    Más problemas, en el centro hay cientos de bicicletas, de las cuales hay unos pocos que van como cabras locas. Le sumas patinetes, repartidores, autobuses, tranvías, coches que van a aparcar y al final, vas con miedo por el centro porque, parece que el único coche que no puede circular es el tuyo. En el centro comercial, una vez que estás dentro, ya sabes que solo va a haber personas, ningún vehículo más. Por no haber no hay ni perros ni cagadas de perros.
    Las tiendas están juntas y no hay que pisar la, calle para ir de una a otra, cosa que ahora que oscurece antes y hace más frío, se agradece. Es mucho más agradable dejar la chaqueta y el paraguas en el coche aparcado en el centro comercial mientras llueve fuera que tener que estar entrando y saliendo de una, abrigo para arriba, paraguas que moja,...

    Otra de las razones de no ir es que han quitado las instituciones del centro. El ayuntamiento, bienestar social, la seguridad social y alguna que otra entidad bancaria ha cambiado el centro por los barrios, así que ahora hay cientos de personas menos que se acercan a hacer papeleo por el centro y que luego podían darse una vuelta a mirar tiendas.

    Lo de la empresa que está acaparando locales para hacer un centro comercial interior, a ver si lo llegamos a ver, pero tendrá los mismos problemas que he comentado antes, si ponen los comercios que ya están en el centro comercial, nada que hacer. De ahí que le esté costando encontrar franquicias que quieran vender ahí.

    Esto es lo que opino yo, que encima vivo más cerca del centro de Vitoria que del centro comercial. La gente que viva más lejos, el centro ni lo huelen.
  9. #41 Gente no, turistas y especuladores.
  10. #48 ¿Eres conductor de ambulancia u otro servicio de emergencia?
  11. #19 se obliga la alcalde y a quien ha propuesto esa medida que recorran todas esas calles en coche, y si se pasan o se les cala el coche denuncia por prevaricación
  12. #5 Si...esas chicanes floreadas. O frenas, o frenas. Me gustan.
  13. #52 No creas. Tengo una bici eléctrica y no intento competir con los patinetes. La mayoría me ganan.
  14. #242 En parte, si. Yo puedo mantener los 25 km/h e incluso llegar a 30 sin sudar demasiado, o sea que soy capaz de pasarles. Pero en el siguiente semáforo salen disparados.

    También hay que decir que el lunes corren más que el viernes :-) que van todos en modo eco sin batería
  15. #11 Lo que tiene "gracia" de este tipo de gente como el que mencionas es que se ve claro que o no conduce nunca o va siempre en coche oficial con chofer. Bueno, y los hay que no necesitan coche oficial, van siempre en taxi.
  16. #65 Ahora con victimismo, de traca xD
    Venga, que vaya bien.
  17. #127 Y al final es curioso por que mira, un ejemplo real, tienda de una ciudad, la capital de la provincia donde vivo yo, esto es de la semana pasada, compra de 30 y pico euros, gastos de envio 3,99€. ¿Vas a ir en transporte publico o en coche a la tienda?, pues no.

    Llevo años que solo voy a la capital por fiestas y a alguna manifestación. xD
  18. #60 El problema de las tiendas es global y se llama internet. Lo que pasa es que el auge de las tiendas online y las peatonalizaciones han coincidido en el tiempo. Pero pasa igual en otras ciudades de Europa que no han modificado su política vial.
  19. #101 Es que eso es lo que buscan, que no haya circulación, por que a ver como vas tu a 10km/h sabiendo que si te encuentras con un radar movil en donde menos te lo esperes la multa va a ser a partir de unos 15 o 16.
  20. #30 el problema no es que circulen, sino a la velocidad que circulan. Por mi calle hay un carril bici, es una gran avenida, y pasan bicis constantemente. Y patinetes que les duplican en velocidad.

    Es la diferencia entre tener que darle tu al pedal o acelerar, ningún ciclista aguantaría esas velocidades sin sudar como un cerdo.

    Pero hay los tienes, a todo trapo por la acera y carril bici, esquivando a todo dios, hasta que no esquivan.
  21. #47 Ganas una buena comunicación por transporte público con toda la ciudad.

    Tiendas sigue habiendo, el problema son cuáles. Ahora sólo hay las típicas cadenas horrible que no merecen la pena.

    Yo personalmente prefiero vivir en otro barrio que no sea el del centro.
  22. #33 ¿Estas comparando el centro de Pontevedra con Washinton D.C. capital de un pais donde sin coche no puedes ni cruzar la calle (e incluso te paran para ver por que vas andando)?? xD

    www.meneame.net/story/turistas-alemanes-tienen-problema-estados-unidos
  23. #63 puedes llamarlas incómodas si quieres, pero decir que el centro de Coruña no tiene vida es tener unos huevos bastante gordos. De Ferrol no te sé decir, porque la última vez que estuve pagué en pesetas, pero me atrevería a decir que lo mismo.
  24. #106 claro, los pasos de peatones con badenes se abrirán como el mar ante moisés al paso de una ambulancia.
  25. #114

    EDIT: Me he hecho la picha un lío pero bien gordo, yo ahora xD

    De todos modos, intenta rebasar los 30 km/h con una furgoneta(ambulancia) y pasa por encima de un badén nuevecito (o no tan nuevo, es una licencia dramática). Sobre todo llevando pasajeros atrás que probablemente vayan de pie. Si eres el conductor estarán ardiendo en deseos de aplaudirte en la cara por tamaña demostración de habilidad al volante.

    Por no hablar de la cantidad de averías con problemas de palieres y suspensiones que provocan, ya te digo yo que mínimo una por viaje a poco que vayas a 50-60.
  26. #30 La gente no quiere cansarse y no lo entienden.
  27. #19 O aprovechan las dietas para blablacar.
  28. #104 Todo fanáticos empobrecidos que encima aplauden.
  29. #164 Eres un paquete, con tu pedazo moto (seguro que no es para tanto), y no eres capaz ni de escapar de un atasco. xD xD xD

    Por cierto, yo soy más de bici "con ruedines".
  30. #175 ¿Te jode no ser capaz de andar en moto despacio sin caerte? Sigo pensando que debes vender la moto y devolver el carnet.
  31. #133 En mi época en Berlín no había muchos carriles bici.
    La gente sabe que la parte exterior de la acera es para las bicis.
    No hace falta ni hacer carriles.
  32. #243 Para que te des cuenta que lo de los carriles es otra excusa más para que alguno se llenase los bolsillos. En todas las ciudades.
  33. #20 no me ha quedado muy claro si la parte final es ironía.
  34. #188 goto #236 Cuando quieras hablamos.
  35. #109 #110 Estoy contestando a #20 que hace referencia al límite de velocidad no en el centro sino camino al hospital de Montecelo, en las afueras. Ahí no hay tantos pasos elevados como en el centro, y una ambulancia no se retrasa ni un minuto por eso.
  36. #103 Es más fácil mantener el equilibrio estando casi parado maniobrando que yendo recto. En una calle semi peatonal dime que es más peligroso.

    En fin, la limitación a 10 puede que en coche haga algo, pero en moto lo veo contraproducente, pierdes concentración, y la frenada de 10 a 20 hay poca diferencia.
  37. #120 Pues entonces si eres residente de la zona peatonal de Pontevedra o tienes que hacer reparto por allí, tienes un problema.
  38. #149 Puedes repetir todas las veces que te de la gana, pero sigues sin tener ni puta idea de lo que es montar en moto xD xD xD

    Que si, que puedes ser un hacha con tu scooter de 50, pero estamos hablando de motos para mayores.
  39. #128 Pero poder circular a 10 durante una calle debería estar al alcance de cualquiera con el carné aprobado.
    Y si me dejas una moto de trial puedo circular a 5km/h la diagonal entera.
    Pero creo que estamos hablando de seguridad vial, no de hacer equilibrismos.
  40. #173 Te jode no tener ni puta idea de lo que es montar en moto, ¿verdad? xD xD
    Pero vamos, no te preocupes, de que menos te lo esperas ya tendrás la edad para poder sacarte el carnet y ya verás que gozada :-)
  41. #53 No conozco Pontevedra, pero te aseguro que el centro de Toledo es un hervidero. O pasaré por la zona peatonal de Madrid (Sol, Arenal, etc...) Y verás que está lleno de gente.
  42. #179 Que cansino eres copón xD
    Venga, estudia y sácate el carnet y cuando te hayas dado un paseo en una moto de verdad, vienes y si quieres hablamos.
    Hasta entonces que le vaya bonito.
  43. #177 Cousa do corretor, que é lisboeta.
  44. #219 si no es por caer... Me refiero que es un limite de velocidad estúpido incluso para ir en bicicleta.
    Edito:
    Para ese límite que lo hagan totalmente peatonal.
  45. #261 Si se a lo que se refiere, es más, está contemplada en el reglamento de circulación. Se le llama zona residencial, está limitada a 20 kmh, los vehículos están obligados a ceder la prioridad a los peatones, está prohibido estacionar salvo los lugares señalizados, los peatones pueden usar toda la zona de circulación, etc...
    Esta norma está precisamente para estos casos que señalas, por eso digo que me parece una estupidez el haber marcado esa zona con velocidad máxima de 10 cuando ya tienes una normativa. Que si quieren hacerlo peatonal que lo hagan, o solo accesible para residentes y señalarlo como zona residencial... Pero 10 kmh me parece ridículo.
    Te adjunto la señal de tráfico de zona residencial.  media
  46. #270 mi crítica no es sobre la peatonalización (de la que estoy a favor) sino de poner una norma absurda, cuando tienes normas que puedes usar sin joder otras alternativas (en este caso la bicicleta).
    Como ya he dicho, a 10 kmh, puedes multar a una bici en cuanto se descuide y se esté desplazando y no de paseo.
  47. #274 la normativa, precisamente, está pensada para esas calles.
  48. #276 Pues para eso que lo peatonalicen y sólo permitan tráfico a determinadas horas para cosas como carga y descarga o, solo residentes (aunque por las localizaciones que me has pasado... Pocos residentes habrá)
  49. #278 decisión con la que no estoy de acuerdo.
    Pero bueno, creo que ya hemos dejado claras nuestras opiniones.
    :-)
  50. #5 En Suiza también lo hacen, en las calles 20.
  51. politicos politiqueando

    son una casta que tiene que desaparecer.
  52. En el puerto de Bermeo también existe un limite de 10Km/h.

    Estoy por votar errónea :-D :-D
  53. #38 Hombre, teniendo en cuenta que tu envío va sobre Pontevedra, así como el comentario al que respondías...
    Menuda educación la tuya :palm:
  54. #63 Ferrol normal porque vivir ahí te da un 200% de posibilidades de suicidarse de desesperación y penuria... :troll: pero que el centro de Coruña está "desprovista de gente y vida"??????? Si la zona centro está siempre llena de gente.
  55. Prefieren poner eso para sangrar con multas idiotas a los de abajo que directamente cerrar al tráfico la calle. Me da que buscan algo de casito con la medida más que nada.
  56. #106 Y mágicamente los pasos de peatones elevados bajan cuando ven aproximarse una ambulancia :-P
  57. #111 entonces bien, pero lo malo es como te quieran cascar una multa a 11kmh (que entiendo que es un ataque del artículo por intereses del periodista). Ya que como bien dice #12 en moto es imposible y en según qué coche también.
  58. #118 coincido en lo de la frenada, en moto poca diferencia hay (salvo el típico en la scooter que solo sabe apretar el trasero "porque el delantero es peligroso")

    Y es obvio que a más velocidad, más estabilidad. Nadie lo discute.

    Pero poder circular a 10 durante una calle debería estar al alcance de cualquiera con el carné aprobado. Que no hablamos de hacerse la Diagonal de Barcelona a 10...

    En el examen de aquí, si recuerdo bien, una prueba es circular sobre una tabla de 25cm elevada unos 10cm, durante 20 metros y no recuerdo el tiempo MINIMO pero exigía ir por debajo de 15 seguro (en 2a no era viable, en mi moto tenía que ir en 1a jugando con el punto de fricción)
  59. #57 Podría ser, aún así si algún ciclista le quiere pisar tampoco podría... No sé, no hay una solución fácil, la verdad.
  60. #114 et tu?

    Mira, en una urgencia el tiempo es primordial, cada segundo importa.

    Y oye, que te trasladen a ti con un cáncer avanzado o con un hueso roto, que así pasen el badén a 1 por hora te vas a cagar en los muertos del que lo mandó poner.
  61. #106 El problema son los resaltos gigantes que hay en Pontevedra (tan grandes que oí que son antireglamentarios).

    Los notas incluso yendo a 25km/h, no sé que pasaría si una pesada ambulancia pasase por encima de uno a, digamos 70km/h (¿volaría?). También está el riesgo de que las sacudidas de los resaltos dañasen al paciente, que puede estar en una situación muy delicada...

    Así, las ambulancias se ven obligadas a ir despacio, pese a ser vehículos prioritarios
  62. #160 Tú eres así y no hay para más, es obvio.

    Montecelo es hospital de referencia para un puñado de ayuntamientos de la zona, no sólo Pontevedra. Lo mismo para urgencias en A Parda.

    Si han abierto una pu...ñetera nueva calle para el pu...ñetero hospital, lo que no es de recibo es que tenga pasos elevados, o que hayan puesto otros en el príncipe Felipe al lado del hospital. Hay que tener una importante falta de conciencia para ordenar eso, más aún cuando el alcalde es médico.


    www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2017/12/02/tecnicos-ambulancias-p

    Calculaban que los trayectos al hospital habían aumentado varios minutos en duración gracias a "lombos" y demás.
  63. #172 Pues no sé dónde, porque yo no puse "óbvio".

    Pola sombra, que o sol cae a caldeiros.
  64. #190 si vas a 11 kmh vas corriendo no andando, tampoco exageremos
  65. #10 no se yo que decirte, en Donostia por ejemplo las calles exclusivamente peatoanales del centro y hay bastantes, son las más caras
  66. #167 No, pero si me da un parrús en casa quiero que la ambulancia llegue rápido. O si hay un incendio en el edificio de al lado (cosa que me ha pasado hace relativamente poco) prefiero que los bomberos no pierdan tiempo rebotando en resaltes o haciendo chicanes.
  67. #76 Recomendación (como te dicen abajo #140) de motero a motero... acercate por un curso de reciclaje o de conducción segura en moto, por que te digo en serio que tienes serios problemas de control de una moto y de conceptos básicos de conducción.

    #39 ¿A 10 por hora vas tirando de embrague? ¿que moto tienes?... por que cualquier moto puede llevarse con puntita de gas a esa velocidad.
  68. #204 jajaja, yo no soy al que le respondías. Era broma.
  69. #170 Supongo que dependerá sobre todo del peso, también que el tema de patinetes ha avanzado mucho últimamente...
  70. #222 Eso desde luego sería una idea genial, pero aquí es al reves, prohibimos a las bicis circular por la acera y donde no hay carril te tienes que meter a la carretera, con el retraso de trñafico y el peligro que conlleva...
  71. #244 Sí sí, totalmente. Encima es que igual se ponen en dos calles y ya, al final aún habiendo carril bici tienes que pasar más tiempo en carretera que otra cosa.
  72. #248 xD xD Yo también he visto a alguno de vez en cuando dándole con el pie... pero es lo bueno de estos transportes, con el coche sin gasolina no vas a ningún lado pero con estos pequeñitos aún puedes tirar xD
  73. #256 Eso es. En concreto a ambos porque los pasos elevados afectan a ambos vehículos, a todos. Mientras que el límite de velocidad se lo puede saltar una ambulancia llegado el caso, un coche particular que lleve a alguien urgente al hospital tendría que justificarlo. Y no es lo mismo que te saltes a 80 un límite de 30 que de 50 o de 60.
  74. #33 OK, le echaré un vistazo, gracias.
  75. #52 con limitar la velocidad de esos vehículos y dejarlos ir por carril bici suficiente.

    Pero, no lo van a hacer.
  76. #83 no necesito pañuelos, gracias a los dioses el patinete me ha pillado en "mediana edad" y si un imbécil me atropella con el, se va a hacer tanto daño como yo.

    Me preocupan las abuelas y los críos por la calle, que a esos a 20 km/h te los trincas de un golpe.

    Supongo que hasta que no diñen una veintena y salga en prensa, no le va a importar a nadie.
  77. tengo un coche "artomático", con dejar el freno suelto creo que ya se pone a 10 km/h.
  78. #60 Yo vivo en Gijón y el centro no está peatonalizado, pero te puedo decir que cada vez hay más tiendas cerradas, no creo que sea un problema de peatonalizacion, creo que es más por nuestros hábitos de compra, Internet, horarios de trabajo extensos, etc.. Pero esta bien ver que no todo es idílico y que a veces las cosas fallan, aunque tampoco siempre.
  79. Para ir a 10 tienes que ir pisando el embrague, ergo jodiendo el coche. Que no permitan la circulación en esas calles, sale más a cuenta. Se les va de las manos.
  80. #13 te pueden multar si circulas a velocidades superiores a los 10 kilómetros por hora. Y te puede pasar si vas en coche, en bicicleta o, incluso, en patinete.

    Yo añadiría a los propios peatones. Si estas en forma, puedes superar esa velocidad. Un runner que por los motivos que sea le de por atravesar esas calles si aflojar ya esta yendo a mas velocidad, y da por culo igual que un patinete o una moto.
  81. #78 ¿Para qué quieres coche viviendo en el centro? Mis amigos de Madrid no tienen coche, lo alquilan 3 o 4 veces al año cuando lo necesitan para los viajes. Si acaso alguno tiene un garaje alquilado en las afueras.

    La mudanza te la puede hacer un camión (con lo que te ahorras al no tener coche te puedes permitir muchos lujos)), una compra grande también (yo tengo coche y no recuerdo la última vez que fui a comprar en persona).
  82. Adelante. Los vehículos no prioritarios fuera de las ciudades. La ciudad es para los peatones no para los vehículos rodados.
  83. Sale más a cuenta ir andando, por velocidad y por las multas.
  84. #78 en Pontevedra puedes acceder con coche si vas a hacer la mudanza. El centro de Pontevedra tiene un montón de supermercados y tiendas de pequeño comercio que te llevan la compra a casa, no es necesario ir con el coche a hacer la compra. Un problema que hay en la zona monumental es la escasez de aparcamiento, no hay casi garajes porque son casas del siglo XIX o anteriores, pero eso es un problema en todas las zonas viejas. Pero desde la peatonalización hay muchas más gente que ha vuelto a vivir a la zona vieja de Pontevedra porque es una zona agradable y al lado de todos los servicios.
  85. #143 Uno que lo ha pillado. ¡Felicidades!
  86. #61 He estado en Pontevedra hace poco y a ver, que aqui en meneame todo lo llevais al extremo, pareceis adolescentes de 15 años hiperhormonados, yo he dicho textualmente "desincentivar demasiado drásticamente el uso del coche" no estoy diciendo que no se puedan peatonalizar calles.

    ¿Así lo ves más claro?
  87. #78 Para empezar, Pontevedra es una ciudad donde puedes ir caminando a todas partes, te la cruzas en 30 minutos. Para seguir, los residentes pueden entrar con sus coches en las zonas peatonales. Así que ni okupas, ni airbnb, ni gentrificación ni nada.

    Pontevedra es una ciudad maravillosa para vivir y todas las ciudades deberían tratar de parecerse a ella. Y te lo dice una persona que está muy en contra de la limitación a 30 km/h en todas partes y de que esté todo lleno de resaltos.
  88. #82 Aquí también, mira, ¡subnormal! Y ahora pregúntame otra vez si me has insultado.
  89. #107 Si es automático, sueltas el freno y no tocas nada más. Si es manual, metes primera, sueltas suavemente el embrague y no tocas nada más. No lo he probado, pero la velocidad así no debería ser superior a 10 km/h. Si lo es, pues en el automático vas frenando y en el manual vas sobre el embrague.
  90. #156 ¿He ganado? ¿He ganadooo? ¿Un sugus? ¿Un gallifante? Dime algooooooooo
  91. #187 que no conoces Pontevedra me queda claro; no se debe opinar de lo que no se conoce.
  92. #210 entonces nunca has visto un anuncio de la DGT en televisión?

    Te has criado en un búnker?

    Alguno decís cada animalada sin daros cuenta.
  93. #229 en carretera o camino no, pero rara vez veo esas velocidades en ciudad, sobre todo en gente que usa la bici para desplazarse y no por ocio.

    Si vas al trabajo o tienes ducha allí, o no te puedes permitir sudar en la bici.
  94. #231 En realidad no, yo no vivo en una ciudad y necesito coche sí o sí. Pero sí tengo amigos que viven en una ciudad y no han tenido coche en su vida.
  95. #228 Yo no puedo ir a 10 ni queriendo.
  96. #34 A mi me atropellaron a 30 km/h en un paso de peatones, claro que el coche frenó clavado en su sitio pero yo salí volando! moratones por todo el cuerpo, semanas de rehabilitación y menos mal que no perdí a mi bebe, así que decir que 10 km/h es una tocada de cojones, eso jode.
comentarios cerrados

menéame