Actualidad y sociedad
251 meneos
4485 clics
Los niños de hasta 14 años podrán salir de casa a partir del lunes que viene

Los niños de hasta 14 años podrán salir de casa a partir del lunes que viene

Los niños de hasta 14 años, y no 12 como se dijo en un principio, podrán salir de sus casas a partir del lunes 27 de abril, para dar "paseos cortos" y acompañados de alguna persona mayor, pero no podrán ir a jugar a un parque para evitar contagiarse.

| etiquetas: niños , 14 años , salir , casa , coronavirus , lunes , covid-19
140 111 8 K 443
140 111 8 K 443
Comentarios destacados:                                  
#21 #15 no es para nada chocante. La salud mental es importante. Y se considera que los menores son más vulnerables a sufrir secuelas de un confinamiento prolongado.

No hay que ver desde la misma óptica a un niño y a un adulto.
  1. Vendo niño o cambio por perro
  2. Péguese debajo de la línea el comentario más recalcitrance de policía de balcón:
    =================================
  3. ¿Podrán salir a de casa?
  4. #2 ¿A los 14 te dan el Carnet de Contagio y ya puedes contagiar a los demas?.
  5. Curioso que se deje salir a los niños a pasear, pero no a los adultos. ¿Implica menos riesgo un niño+adulto paseando que un adulto paseando?

    Ojo que no pretendo argumentar si se debe o si no se debe salir a pasear; solo pretendo poner de manifiesto la incoherencia de la norma.
  6. #2 ¿A dónde vas diciendo que tienes menos de 14 con esa barba? :troll:
  7. Joder, se pone una hora para que salgan, de 11 a 12 y fiesta.

    Estos paseos cortos se van a convertir en "todo el día"
  8. #5 ¿Implica menos riesgo un niño+adulto paseando que un adulto paseando?

    No es una cuestión de riesgo como valor único. Si fuera así, nunca hubieran dejado salir a pasear a los perros. Es una cuestión de riesgo-beneficio.
  9. #9 La pregunta sigue siendo equivalente: ¿tiene más beneficio que un niño salga a pasear que que un adulto salga a pasear?
  10. #10 ¿tiene más beneficio que un niño salga a pasear que que un adulto salga a pasear?



    Y no, la pregunta no es equivalente. El riesgo es el mismo, el beneficio no.
  11. #10 los adultos ya salimos a comprar y algunas personas a trabajar. Los niños no tienen motivo pero si necesidad, que ya llevan 1 mes y medio encerrados sin entender demasiado bien x q, al menos los mas peques
  12. #10 ademas si esto va bien se podra salir a hacer deporte en solitario pronto
  13. #7 "He cumplido 14 el mes pasado".  media
  14. #6 Pero volvemos a lo mismo. La medida para contener el Covid consiste en salir de casa lo mínimo imprescindible. ¿Qué significa esto? Que no se permite salir a pasear de paso que se va a la compra. Lo que se permite es salir a comprar porque si no te quedas sin comida. O dicho de otra forma, si haces la compra por internet, no deberías de salir a pasear de paso que compras algo como excusa.

    Ojo que no estoy hablando de las triquiñuelas que utiliza la gente, sino del sentido de la norma/estado de alarma. Se pide a la gente que permanezca en sus casas (con menor o mayor razón, pero ese es el objetivo de la norma). De forma que de repente permitir "salir a pasear" a mí me resulta chocante.

    PD: otra cosa es que las limitaciones hayan sido exageradas y que se debiese permitir salir, por ejemplo, a correr. En este sentido, señalar que si ya algunos se aprovechan ahora para salir mil veces a por el pan, no sé qué resultados podría haber causado el hecho de permitir salir a correr.
  15. #2 De los dos que van no tengo claro quien es el padre.
  16. #11 ¿Tiene más beneficio que salga un niño en lugar de un adulto porque lo dices tú o te basas en algo? :wall:
  17. Se les ha olvidado decir que hay que sacarlos atados con correa :troll:
  18. En ElCorreo pone: "Los menores de 14 años solo podrán salir con un adulto a la farmacia, el banco y la compra".

    Si es así, estamos igual que antes, ¿en qué ha cambiado la cosa?
  19. #5 a los adultos se les deja ir a muchos sitios.
  20. #14 Yo veo un nicho de mercado ahí. Antes se falsificaban DNIs para tener más de 18, ahora para tener menos de 14.
  21. #6 Se supone que las medidas son para evitar contagios no para contentar a unos sectores y a otros no, una persona contagia y puede matar a otra con el virus y su edad o que lleve perro o bici es indiferente al asunto.

    Y tomar nota, un niño contagia igual, apartaros de ellos tambien.
  22. " pero no podrán ir a jugar a un parque para evitar contagiarse." y entonces van a ir a....? porque les va a parecer más un castigo salir a medias que otra cosa, que por mi que se queden encerrados como todos porque si dicen que son asintomaticos pero si lo transmiten... veremos
  23. En un mes verán el pollo que se monta porque no se dijo de forma expresa que ahora no se lleve a los niños a ver a sus abuelos.

    Claro, es que si no me multan por qué no iba a hacerlo? Putos rojos; dijo el ciudadano ejemplar y responsable
  24. #5 Curioso también que haya un límite superior pero no inferior. Un niño de menos de 1 año se entera de que sale de casa? Va a pasear un niño que no sabe ni andar? O es que la noticia está incompleta?
  25. Otra cagada más del desgobierno. ¿Y los chavales hasta 18 dónde los deja? ¿Qué pasa que esos no necesitan salir? Porque yo creo que posiblemente sean el tramo de edad que más lo necesite para poder desconectar de los estudios, que están a tope. ¿Eso no cuenta?
    Un desastre...
  26. #5 Los adultos ya pueden salir, los niños llevan 6 semanas encerrados sin salir a nada ¿tan difícil es de entender?
  27. #17 Porque lo decimos nosotros, porque lo dice el gobierno, porque lo recomiendan algunos expertos (sé que no todos)...

    Elige.
  28. ¿Niños de 14? Yo con 13 ya había follado.
  29. #12 Los adultos no podemos salir a pasear. Otra cosa es que podamos hacer la triquiñuela de ir a comprar para dar un paseo.

    Si se permite salir a pasear, se le debería de permitir a todo el mundo, y no solo a los niños porque no se pueden aprovechar de la triquiñuela de ir a comprar para dar un paseo.
  30. #19 No he leído "lo de ElCorreo", pero ahora cambia en que si un policía pasase, no han de justificar ir a ninguno de esos sitios, sino el hecho de pasear sin ningún otro objetivo final.

    Otra cosa es que algunos puedan haber mentido igualmente antes de esa medida y que a los efectos prácticos fuese lo mismo. Pero eso ya no es entrar a valorar las medidas nuevas respecto a las actuales sino el uso que se haga de las mismas.
  31. #8 No es buena idea, si pones una hora fija solo consigues que salgan todos a la vez,lo cual es tirar piedras contra el tejado del distanciamiento social.
  32. #8 Y si pones una hora concreta, tienes a todos los niños y padres juntos a esa hora y ya tenemos una nueva fiesta de la varicela :troll:
  33. #17 pues que un niño es una persona en maduración que tiene necesidades diferentes a las de un adulto pudiendo tener más fácilmente alteraciones de comportamiento y secuelas por el confinamiento. Esto es especialmente acusado en menores de 6 que no entienden las razones del confinamiento. La OMS, UNICEF, la asociación de psicología infantil etc argumentan esto...

    Vamos lo que cualquier médico/psicólogo te dirá y que es la razón por la cual la salida de los niños son prioritarias en casi todos los países del mundo. Pero vamos, que tengamos que explicar esto puede dar lugar a dudas del proceso de maduración de muchos adultos
  34. #15 el tema es atender a la salud de los niños, casos como el mio estamos solo mi hija de 8 años y yo, en mi caso driblando con el teletrabajo solo para solucionar marrones que esta situación nos ha traido. La frustración que tiene a veces sin salir de casa, verme en alguna ocasion preocupado o malhumorado, el no ver la calle... Me inquieta que le oase alguna factura emocional, esta pequeña tregua es unicamente para la salud emocional de muchos niños imagino.
  35. #1 perro > niño
    siempre
  36. #17 ¿Quién tiene más capacidad de aguante? ¿Quién está desarrollando sus capacidades cognitivas? Incluso si me apuras, para un niño de 8 años un mes es eterno mientras que para un adulto pasa más rápido.
    Y yo no tengo hijos, no perro ni loro así que me quedo en casa.
  37. #28 Eso es mentira, yo veo niños por la calle frecuentemente.
  38. Medida absolutamente delirante. Se puede llevar a los niños al supermercado, pero no a salir a tomar el aire media hora... Estos tíos son unos genios... Quién cojo.. toma estas decisiones??? Vamos a multiplicar los contagios!! Tan difícil es regular que salgan los niños a la calle con separación entre personas, etc?
  39. ¿Y que hay de lo mío?
  40. #17 Los adultos ya pueden salir a pasear. Mi padre sale cada día a comprar el diario y volver a casa.

    Ahora los niños también podrán salir a dar una pequeña vuelta. Igual que los perros.
  41. #19 En que antes los niños no podían ir a esos sitios, a ninguno. A esos sitios solo podía ir un adulto solo. Ahora también puede ir el niño (suponiendo que lo de ElCorreo sea cierto)
  42. #5 #15 #19 A pasear no, los niños sólo pueden salir a hacer lo mismo que podían hacer los adultos hasta ahora: es decir, pueden acompañar a los adultos al súper, al cajero, a sacar al perro, etc.

    Se permite para que los niños puedan salir, pero se restringe para que los padres no hagan lo que quieran con la excusa del niño.
  43. Según Eva Belmonte, la que nos explica el BOE cada día, esta noticia es errónea:

    Niños de hasta 14 años podrán ir desde el 27 con un adulto a las salidas que ya se permiten, como ir a la compra. Nada de salir y ya, tiene que ser para una de las excepciones del estado de alarma, cuenta la Ministra Portavoz del Gobierno. #CMin

    twitter.com/evabelmonte/status/1252577049212063744
  44. #24 no pueden salir a tomar el aire, tienen que ir a realizar una actividad ya permitida, por ejemplo ir al supermercado
  45. #23 por eso los niños salen a pasear acompañados de sus padres, no salen a jugar con otros niños, ni salen a ver a sus abuelos, ni nada que lleve contacto social.

    Se trata de cuidar la salud mental de los niños. Y un paseo de media hora al día va a ayudar.
  46. #5 curioso que se deje sacar a los perros desde el minuto cero y a los niños no.
    Ah, sí, es verdad, que los pobres animalitos tienen necesidades que los niños no.
    Vale, vale. Entendido
  47. #27 Me apuesto las dos manos a que tu comentario seria igual si la noticia fuera

    "Los niños de hasta 18 años blablabla"

    Otra cagada más del desgobierno. ¿Y los jovenes de 18 a 23 dónde los deja? ¿Qué pasa que esos no necesitan salir? Porque yo creo que posiblemente sean el tramo de edad que más lo necesite para poder desconectar de los estudios, que están a tope. ¿Eso no cuenta?
    Un desastre...
  48. #41 Yo no he visto ninguno.
  49. #5 es que no dejan que vayan a pasear, solo que acompañen al padre a la compra. No tiene sentido
  50. #45 #46 Si no tenías con quien dejarlo, podías llevártelo a donde fueses tú.
  51. #31 Pues con 16 se entraba en Caja y si querias al Ejercito, el voto era a los 21. Ahora la mayoria de edad es a los 35, las cosas van cambiando, a mejor por supuesto.
  52. #53 Comprate un piso con ventanas a la calle.
  53. Paseos cortos xD en fin, nos vemos en el confinamiento de septiembre
  54. #2 "¿¿adonde vais, asesinos??? ¡Estáis matando gente!!" (<- un clásico, y vale para cualquier caso)
  55. #5 no van a dejar salir a los niños a pasear. Si lees la noticia lo deja claro
  56. #27 Esos son lo suficientemente adultos como para hacer lo de ir a comprar, al cajero, etc. nunca han dejado de poder hacerlo.
  57. #56 Pero si lo tenias, el niño se j*d*
  58. #48 Ahora pasaremos de ir esquivando adultos en el supermercado a ir esquivando adultos y niños. Buen plan
  59. #56 Pues ahora sigues pudiendo.
  60. #8 Pero dónde han dicho paseos cortos? Han dicho "paseos" a comprar al super o farmacia
  61. Me alegro... de verdad, me alegro porque, al fin, @Manolitro07 y el resto de legión de amiguitos fachas que pululan por aquí, podrán darse un paseo por la civilización y así, tal vez, sus bilis y espumarajos sean menos tóxicos. :troll:
  62. #47 es decir, puedes llevar al niño al trabajo, al banco, a la farmacia o al supermercado, pero no puede bajar a la calle a pasear o al patio de la comunidad.
  63. #5 Según dice la noticia no pueden salir a pasear por el simple hecho de pasear. Solo a acompañar a sus padres a hacer algunas de las cosas por las que podían salir hasta ahora de casa (comprar, banco, etc,...).
  64. #58 Tengo balcón, salgo a trabajar y a hacer la compra y vivo en un barrio con mucha gente joven y con niños. Por si te sirve.
  65. #47 la noticia es erronea sólo si no la lees y te quedas en el titular de Meneame y la entradilla. ;)
  66. #26 desde luego. Que sentido tiene sacar a un niño de menos de un año a pasear
  67. #5 si lees el artículo... resulta que no pueden salir a pasear...
  68. #19 eso digo yo, para ir con mis hijos a la compra, mejor están en casa. Lo que se pide es que puedan pasear de verdad, no ir a comprar que van a hacer más mal que bien
  69. #73 Vale, pues vete a la optica.
  70. #10 igual que hay estudios hablando del beneficio para los niños que aporta el hecho de salir, también los hay sobre qué se adaptan mejor a los cambios. Es cierto que la medida no es obligatoria, conozco casos de padres que todavía andan dudando si salir con ellos o no, porque el hecho de salir de casa también implica desventajas
  71. #67 ahora hay que sacar a los niños al super, a la farmacia, al banco... Para contagiar a cuántos más posibles. Pero eh, no se te ocurra dar un paseo en la urbanización insensato! Llevan semanas hablando con expertos para decidir esta absurdez?
  72. #22 No estoy obligado a tener DNI porque soy menor de 14, señor agente.
  73. #74 porque la acaban de actualizar, antes decía lo de la entradilla, que es erróneo ;)
  74. #5 Los adultos ya podían salir a pasear. A pasear para tirar la basura. A pasear para comprar el pan. A pasear para ir a la farmacia. A pasear para sacar dinero.

    Los niños no.
  75. #9. Con esta medida se está pensando en relajar el confinamiento sobre los niños, no en los adultos. La función del adulto es atender al niño y a la seguridad durante las salidas. Ahora mismo están diciendo en rueda de prensa que los niños podran salir acompañados de sus padres para desarrollar las actividades que ya se comtemplaban en el decreto, las imprescindibles y deilimitadas como ir a la farmacia, a hacer la compra, comprar la prensa, etc. No están pensando en paseos, aunque el nuevo decreto no plantea un límite temporal en las salidas en cuando a tiempo. Hay que utilizar el sentido común.
    (CC #10 #59)
  76. #15 tiene lógica dentro de ser la primera medida de relajación de la cuarentena y porque los niños no han podido salir en ningún momento de casa en todo este tiempo, así que se empieza por ellos. Permitirles "salir a pasear" es lo único lógico que se me ocurre... de qué otra forma les permites salir? les permites ir a la compra? al cole?
  77. #48 #80 Que gran verdad, no he visto a niño tranquilo en el supermercado, y si eso que vayan toqueteandolo todo y tal...
  78. Pero qué estupidez de medida es esta?? Osea, preocupa que quizás se contagien los menores y en lugar de dejarles dar un paseo por ahí, pueden salir, pero a un super o a una farmacia?? Esta gente ha visto a un niño pequeño en algún super?
  79. #61 Pues mira, me vas a perdonar pero yo antepongo mi vida a la posible salud mental futura de tu niño y si tienes que entretenerlo lo haces en casa sin poner en riesgo las vidas ajenas.
  80. #80 Y llevar a los niños al bosque donde no hay nadie más?? Estamos locos o qué?? lo mejor es convertir los sitios esenciales (supermercados, farmacias, bancos) en aglomeraciones de gente. Cuando crees que ya no se puede hacer peor van y se superan
  81. #42 que se vayan a la puta mierda, de verdad. Yo al super no los llevo ni de coña.
  82. #55 Porque se supone que tienen una madurez emocional suficiente para soportar la cuarentena sin que se traumaticen.
  83. Las calles en dos semanas...  media
  84. #26 para que le dé el sol, no ponerlo moreno pero sí que le dé un poco.

    Es importante el tema de la vitamina D. Si no me equivoco mucho son como moléculas de grasas que van en la sangre que cuando te da la radiación solar hace que se transforme. Esa vitamina es la que ayuda al tema del calcio, es sumamente importante en los niños.
  85. #75 Por ejemplo... que le de el sol un poco? que pueda sintetizar la vitamina D?
  86. #54 Es que salir a dar una vuelta no tiene gracia, es mejor añadir riesgo para meterle emoción.
comentarios cerrados

menéame