Actualidad y sociedad
614 meneos
3400 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por qué no hay que darle el dinero a las empresas para que creen empleo

A las empresas ya llevan más de 40 años dándoles auténticas millonadas para que creen empleo. A veces directamente en forma de subvenciones; pero más habitualmente de forma indirecta mediante exenciones de impuestos, bonificaciones en las cotizaciones a la SS, rebajas en el coste de los despidos y reformas laborales que les permiten rebajar los salarios

| etiquetas: laboro , dinero , empresas , empleo
257 357 45 K 345
257 357 45 K 345
123»
  1. Habría sido mucho más barato y eficaz establecer el trabajo garantizado: www.eldiario.es/economia/consiste-trabajo-garantizado-izquierda-unida_
  2. Cada vez tengo más claro que muchos aquí se la cascan con el modelo Venezolano.

    Ya sin tapujos ni nada.
  3. #156 Para las empresas pequeñas como la mia es así de simple. A más clientes/ventas, más empleados.
  4. En la mí descargan cada día una furgo llena de billetes.
  5. #62 y con un coste laboral indexado bastante bajo. Pero eso parece que siempre se olvida...
  6. #218 eres tú el que comparas el coste del despido con otros países al decir "el coste del despido en España es el más caro". Eso de compararse con otros países para la parte del discurso que me interesa y no hacerlo para la que no, en fin...

    Pero te sigo el juego: si es cuestión de competir con tú mercado interno, como ahora dices, ¿Qué problema existe entonces, si ese 90% de la empresas compiten con otras con un mismo coste de despido? Algo más que la competencia debe existir en este asunto.

    Tal vez sea que el problema no es tanto el coste del despido, sino la dificultad de las empresas españolas en ofrecer bienes y servicios con valor añadido (por diferentes causas). Como la rentabilidad no viene del producto, se debe buscar en rebajar los costes, y de ahí la eterna presión a la baja del coste laboral en España. Confundimos causas con síntomas, como los malos doctores: la necesidad de rebajar coste laboral, donde se incluye el de despido, no es la causa de nuestras tasas de paro, sino el síntoma.
  7. #166 Allá él.

    Si tiene ventas y no contrata, no producirá lo suficiente para atender la demanda y perderá dinero.
    Él es el empresario.....

    Si la empresa tiene que pedir un crédito para eso es porque no provisionó gastos. Alguna gente tiene que pedir un crédito para pagar el alquiler
  8. #233 También, pero el origen de dónde salen los medios de producción es del capital, es decir, de la acumulación de riqueza a través del ahorro propio o de un tercero. La base de todo es el ahorro. Lee, estudia y serás libre.
  9. #246 Claro. Fomentar la contratación.

    Algunos lo confundís con fomentar el despido
  10. #250 Quien prohibe el despido?
  11. #252 Todo tiene su punto de equilibrio.

    Algunos sois de extremos
  12. #257 Claro. Y se debe a que "el despido es caro".

    Eres un puto genio.
  13. #261 El que atribuye al precio del despido el volumen de paro en España eres tú, no yo.

    Y tus razones son "porque yo lo valgo"...
  14. #259 Entiendo a lo que te refieres, pero es muy discutible y relativo.

    Mi familia ha sido siempre muy modesta y humilde, hemos vivido con lo justo, sin muchos lujos pero cuando ha habido dinero se ha invertido en educación y activos financieros. Mi madre habiendo sido asalariada toda su vida, monto un negocio a base de ahorro propio y dinero prestado, sacrificando el presente en beneficio del futuro. Ahora se va a jubilar con 55 años, teniendo 3 viviendas, 1 local y una empresa. Mientras mis amigos del colegio se iban de vacaciones, se compraban coches nuevos, televisiones nuevas, ropa cara etc, en mi casa siempre tocaba limitarnos a lo necesario, y tengo que reconocer que me sentía desgraciado e incluso envidioso de las vidas que tenían algunos.

    Y ahora, años después, tras habe crecido empiezo a pasar algo similar. Yo gano probablemente 3 y 4 veces más que mis amistades pero vivo igual o peor que ellos. Nunca he estrenado un coche, nunca he comprado un iPhone, llevo la misma ropa que hace 2 años, cuando salgo a cenar miro lo que hay en la carta y me toca renunciar a lujos que me puedo permitir a cambio de una promesa a mi yo del futuro. Mientras ellos amasan deudas, yo estoy amasando capital, que a su vez, lo estoy moviendo y genera más y más dinero. Quizás llegue un día en que ese dinero me permita ser libre y dejar de trabajar, o por lo menos, vivir muy tranquilo. ¿Es eso injusto? ¿Es injusto que yo herede la riqueza de mis padres? ¿Es injusto que entregue mi riqueza a mi hijo para que pueda vivir la vida que quiera? Ser más rico o más pobre es es algo que se aprende, es una mentalidad.

    La desigualdad no es injusta si se produce de forma justa. Que alguien nazca en una familia más acomodada que otra no es injusto, es parte de la lotería del universo.
  15. #266 Revisa a ver si expones algún razonamiento que sostenga tu tesis...
  16. #118 El empresario contrata cuando no le queda más remedio. Sí, eso es así.

    Pero en este caso hay que atender a la literalidad, cuando no tiene más remedio, no cuando lo necesita. Al principio de necesitarlo lo que hace es apretar al resto de empleados para que cubran el exceso de trabajo, u obliga a hacer horas extra. También puede dejar de atender pedidos por falta de personal que los haga posibles. Cuando la cosa ya huele, entonces contrata a alguien.

    Es decir, mucho antes de que contrate, sabe que le vendría bien alguien más. Pero no contrata.

    Ahora pensemos en ese alguien más, que ocurre en esos meses entre que alguien sale rentable a la empresa y deja de salir rentable, dejando de lado el tiempo en el que ese alguien estaría empleado sí o sí. Pensemos solo en una persona que en lugar de estar buscando empleo o de trabajar en negro durante dos, cuatro o doce meses, está trabajando como cualquier otra persona.

    Visto desde ese punto de vista, que un empresario se saque mil o dos mil euros no me parece tirar el dinero. Porque un trabajador se ha sacado dos mil o veinte mil euros y ha cotizado para su jubilación.

    Todo esto porque no hay que olvidar que, como dice el artículo, un empresario no va a contratar a alguien porque le den mil euros.
  17. Bueno, en eso tiene razón el artículo, el empleo lo generamos los pobres consumiendo.

    Pero la segunda derivada es dónde creamos dinero los pobres. En España somos muy dados a considerar mejor lo de fuera, así que tendemos a crear empleos fuera. Puestos así, poner dinero público para crear puestos de trabajo en el extranjero está tan fuera de lugar como darle dinero a las empresas.
  18. #169 pero es que compitan o no da igual. Desmonta tu argumento.

    Si no competimos con Alemania (ni ninguno de los países que tienen sueldazos y pleno empleo) lo mismo ese es el problema, que para tener sueldazos y pleno empleo hay que competir con ellos y no lo hacemos.

    La alternativa es competir con países como Filipinas o Tailandia que tienen pleno empleo a base de tirar los sueldos y los derechos laborales y estos no suben (llevan decadas con pleno empleo, desde que hay datos, y su salario medio actual es de 200-400€) porque las empresas se van
  19. #176 Si haces cálculos verás que 15 días de un sueldo Alemán (su indemnización por despido) es mucho más dinero que 22 días de un sueldo español y aproximadamente lo mismo que 33 dias de ese sueldo español.

    Pero lo que los diferencia de ellos es el despido, Claro :palm:
  20. #193 Es que da igual si competimos o no con Alemania.

    Alemania demuestra que se puede tener unos costes laborales enormes y un despido enorme y pleno empleo. Luego afirmar que no se puede, que es lo que afirmais, es mentir.

    Nuestro problema no son los costes laborales, ni la indemnización por despido, es que nos empeñamos en no competir con Alemania y en esas condiciones no se puede lograr lo mismo que se logra en Alemania (ni Francia, ni los nórdicos, ni EEUU, ni RU, ni China, por mucho que copies su indemnización por dedpido porque nos seguiremos pareciendo a ellos lo que un huevo a una castaña, ¿que tal copiar también todo lo demás, empezando por su modelo productivo y su inversion en I-D? )

    ¿cuantos países, de cierto tamaño, que basen su economía en el turismo y el ladrillo tienen pleno empleo y sueldazos? A ver si va a ser ninguno porque con esas condiciones simplemente no se puede
  21. #215 falso, Alemania tiene otro modelo productivo con una indemnización por despido similar a la nuestra (superior en valor absoluto en muchos casos) .

    Pero que si lo que nos diferencia es solo el despido pongamos el despido Alemán: el despido improcedente es ilegal e implica la readmisión forzosa del trabajador salvo que lleguen a un acuerdo (no hay indemnización por despido fijada por ley sino que la empresa tiene que convencer al trabajador para que no denuncie pagándole algo que a este le merezca la pena, allí con pleno empleo son 15 días de media, con mucho paro será bastante más).

    Según tú eso soluciona el problema del paro y del modelo productivo (y el trabajador cobrará más indemnización) es la solución ideal, todos contentos. ¿No? Ya estamos tardando :troll:
  22. #212 tenemos unos de los costes laborales, incluyendo el despido, más bajos de Europa, pero nuestro problema son los costes laborales :palm:
  23. #14 Existen ocasiones en que la empresa necesita más mano de obra para poder crecer pero por A o por B no se puede permitir contratar en ese momento.
    Además puede ser que al empresario le salga a cuenta pagar horas extras a sus empleados que contratar a nadie sin embargo con la subvención en lugar de pagar las horas extras, contrata una persona.

    Existen los grises.
  24. #12 Qué dices? Favorecer el autoempleo? Y dejar de servir a los cuatro señores feudales que dirigen el país? Tú estás loco o qué?

    En España no se busca innovaciòn y emprendimiento, sino siervos.
  25. #107
    Disiento.
    Muchas veces una empresa puede ver una oportunidad de negocio en un nuevo mercado y necesita un nuevo idioma, en un nuevo medio de venta y necesita un programador, en un nuevo canal y necesita un comercial, etc.
    La empresa no sabe si va a ganar o no y si a largo plazo puede darle continuidad a ese puesto, pero una ayuda estatal puede transformar esa visión en un ingreso y En un puesto de trabajo fijo... o no.
    Para eso están las ayudas, para ayudar. Sino solo serian regalos.
    En las mayoria de pliegos de condiciones para recibir ayudas es necesario que sea la primera vez que te digitalizas, que exportas, que contratas a un investigador para I+D , que tengas menos de 3 años desde la creación, o menos de x trabajadores, etc.
    Esos emprendimientos pueden no ser un camino de rosas y muchas veces salen mal, pero si salen bien, pueden hacer avanzar poco a poco a las empresas del pais y a crear puestos de trabajo o entrada de divisas.
  26. #103 eres tan troll que das penica
  27. #70 Pero qué panda de progres redomados... El rico se hace rico porque da con un puto producto o servicio que es muy demandado por burros como los que por aquí comentan. ¿Amancio Ortega nació multimillonario?

    Para que quienes tienen dinero inviertan para ganar más dinero y por el camino contratar trabajadores que fabriquen más productos o provean más servicios que sean demandados deben percibir un escenario de oportunidades. Fundir a impuestos a quienes tienen que hacer eso para que generen menos empleo no parece muy inteligente...

    Pero bueno, ya sabemos cual es el modelo progre: 50% del PIB en gasto público que no produce ni fabrica nada y que sale de confiscar al sector privado (trabajadores + empresas). Genial... ¿Y por qué no gastamos el 100% del PIB en gasto público mejor? xD Le subimos al doble los impuestos al sector privado y listo... xD

    Es muy sencillo... Si tienes una autopista de peaje de 200km que ahorra 60 minutos y pones el precio del peaje a 1000€ no pasará por ese peaje ni un solo coche porque nadie valora en 1000€ 60 minutos de su tiempo... El usuario no percibe una oportunidad con ese precio. ¿Cuánto recaudará el peaje con ese precio? Pues 0€ xD Ahora bien, si bajas el precio del peaje a una cosa razonable, pongamos 15€, 20€ o algo así... Pues miles de coches pagarán y pasarán por el peaje y la concesionaria ingresará miles y miles de euros cada día.

    Pues algo tan sencillo que hasta un niño de 10 añitos comprende supone algo inconcebible que un progre lo entienda... El progre piensa que si pones el peaje a 1000€ vas a ingresar los miles de coches que pasan por el peaje a 20€ pero a 1000€. Qué genios...
  28. #145 Es menester recordarle que los países liberales nórdicos tienen altas tasas impositivas. Y es menester recordarle que Nigeria está llena de emprendedores autónomos. Se piensa el liberal que la riqueza elitista genera riqueza y bienestar general de forma espontánea ...
  29. #135 Y dale perico al torno. Por mucha negrita, no quieres ver la verdad que te escribe el texto. No, no duele. Duele ver gente que mira el dedo en vez de mirar la luna.
  30. #149 Pero vamos a ver... ¿Pero es que los descendientes de Amancio Ortega acaso no van a nacer ricos? Una persona que se hace rica lícitamente y tiene descendencia no hace que esos ricos herederos sean demonios... ¿Pero qué problema tenéis con que haya ricos? Es que de verdad que no lo entiendo... ¿Y cómo que no hay un gran porcentaje de ricos que nacieron ricos? Empieza por contar cuántos futbolistas entran en La Liga cada 5 años ;) Lo que hay que oír... De hecho nunca ha habido más oportunidades de hacerse rico como ahora... Nada menos que dando patadas a un balón, grabando vídeos y subiéndolos a youtube, jugando a videojuegos, etc. Ahora te puedes ganar la vida muy muy bien y ser rico incluso de formas que antes no se podían ni soñar.

    Mis abuelos no sabían ni leer ni escribir. Los del pueblo, de hecho, cocinaban en el suelo de la cocina con una chimenea con madera y lavaban en la pila del patio todavía en los 90. Vivían en la miseria más absoluta. Gente que no tenía oportunidad de hacer nada, ser nada ni conseguir nada. Pues bien, 15 años más tarde ya tenían nietos ingenieros aeronáuticos, ingenieros industriales, abogados, músicos (pianistas, saxofonistas, guitarristas), contables en importantes empresas, etc., hablando varios idiomas, trabajando en Alemania, Holanda y EEUU.

    En fin...
  31. #159 España tiene mayor presión fiscal proporcionalmente que esos países en relación a la renta per cápita de sus ciudadanos. Te pongo un ejemplo...

    El salario medio español son 26.000€ (no es el más común, el más común son 19.000€). Pues bien, si tú te vas con tus 26.000€ a, por ejemplo, Holanda, al año pagarás unos 2300€ menos entre impuestos y cotizaciones a la seguridad social. Es cierto que allí te tienes que pagar la sanidad aparte con un seguro privado, pero por lo que tengo entendido no es mucho más de 100€ al mes por persona. Vamos, que todavía te sobran otros 1000€ de diferencia.

    Pero al margen de esto... España tiene una presión fiscal (entendiendo presión fiscal como % de ingresos por impuestos y cotizaciones vs PIB y no como % de impuestos vs renta per cápita ;) ) apenas 3%, 4% o 5% máximo respecto a esos países nórdicos. La cuestión es que esos países nórdicos el salario medio como, de nuevo, Holanda son unos 52.000€. Es obvio que un país donde sus ciudadanos cobran el doble la recaudación del impuesto de la renta del trabajo debería ser más del doble que la de España por la progresividad de impuestos. Pero voy más allá... ¿Y el IVA? Tenemos el mismo IVA que esos países tan ricos pero con la mitad de salario... Con lo cual no podemos comprar las mismas cosas que, dicho sea de paso, tienen el mismo precio más o menos aquí que allí. Por lo tanto en España también recaudamos mucho menos IVA que en Holanda... ¿Hay que subir el IVA? no, todo lo contrario. ¿Hay que subir los impuestos para recaudar lo mismo que Holanda? No, todo lo contrario. Porque para recaudar lo que Holanda primero hay que ganar lo que gana Holanda, y España gana la mitad que Holanda.., por lo tanto en la puta vida mientras sigamos así no podemos mirar para Holanda para fijarnos de cuánto ingresan por impuestos. ¿Lo entiendes?
  32. #171 Pero es que eso es mentira. Nunca ha habido tantos nuevos ricos como ahora. Entonces si lo que dices es mentira no se puede discutir nada... Es que estás negando que hoy en día se puede hacer millonario cualquiera con una buena idea... Y eso no pasaba no hace mucho...
  33. No has entendido nada, no?. "...no hay medida mas socialista que crear empleo..." lo has aprendido tu solito? O te ha ayudado alguien? El empleo no se crea de la nada, lee el artículo, igual te da alguna respuesta.
  34. #184 pues me quedo palido que le heches la culpa a ZP o_o, ese plan de que las fabricas se vayan a países del Este se está llevando a cabo desde hace muchísimos años, cuando llego Renault a Palencia nosotros éramos como los países del Este ahora, la izquierda esa que dices no ha orquestado ningún plan, más bien el capitalismo, y lo de los fijos en las empresas que es un suicidio para ellas, pues imagino que es lo que piensa una cabeza liberal, me parece bien, pero vete a un banco y les cuentas que tienes 2 hijos y una mujer y quieres pedir una hipoteca y también comprarte un coche, y luego le cuentas que no tienes contrato indefinido y que además estas a favor del liberalismo económico y te parece una aberración que tu empresa tenga trabajadores fijos, mucha suerte!
  35. #183 "pues me parece evidente que son medidas que resultaron y crearon empleo, el proteccionismo se debe usar inteligentemente"

    Resultaron cojonudas para los empresarios a los que benefició ese monopolio (y sus trabajadores). Los perjudicados fueron la gente que se tuvo que comer ese producto con patatas cuando no lo quería y hubiese comprado otro extranjero mejor y/o más barato.

    porq que desaparecieron las rrss españolas como tuenti?

    Pues porque había una red que era mejor (Facebook). Lo que es ridículo es pretender "salvar" a una empresa española forzando y obligando a la población a usarlo.

    pero aqui no hablamos de proteccionismo hablamos de flexibilidad economica


    ¿Qué flexibilidad económica hay con el proteccionismo?

    Sabes por que se ha ido la industria de España? preguntale a ZP porque desbloqueó la entrada de países del este a la UE

    Y nosotros también recibimos un montón de inversión y fondos en su día cuando éramos mano de obra barata. Coño, a ver si en la UE solo vamos a estar para poner la mano pero no para dar. A las duras y a las maduras. Este tipo de políticas de "quiero libre comercio para mis productos fuera de mi país, pero a la competencia extranjera le pones aranceles" eso es hacer trampas.

    La izqda siempre ha empobrecido al país, el día que me demuestres que saqueando la riqueza ajena y criminalizando la inversión y a los emprendedores se mejora la calidad de vida de las personas a largo plazo te daré la razón, pero siempre ha traido consecuencias terribles y nefastas.

    Si me parece genial. Pero no tiene nada que ver con lo que te he dicho. Lo que te digo es que el País Vasco y Cataluña (sus burguesías) hicieron gran parte de su fortuna a base de monopolios otorgados por el poder y de industria protegida a costa de forzar al resto del país a pagar precios abusivos gracias a ese monopolio.
  36. #194 confundes proteccionismo con monopolio, el rpoteccionismo lo han usado las grandes naciones para proteger su industria hasta que esta ha sido lo suficientemente fuerte para competir globalmente y hablo de Reino Unido, EEUU, Francia, Alemania etc

    El proteccionismo lleva a los monopolios. No es tan difícil de entender, y a quien beneficia es a los que lo explotan. Hablas de UK, ellos tenían el monopolio del te ¿y qué pasó cuando quisieron forzar a sus colonias americanas a que pasasen por el tubo?. Tea party y ahí os quedáis.

    Nadie obligaba a utilizar tuenti, simplemente se trata de mantener la industria nacional

    ¿Y cómo pensabsa mantener la industria nacional de redes sociales si nadie las quería usar?

    Pues las trampas han hecho que China domine el comercio mundial y haya pasado de se run país donde las hambrunas mataban millones de personas cada año a ser una potencia mundial.

    China siempre ha dominado el comercio mundial y siempre había sido una potencia mundial, a excepción del período comunista/aislacionista de Mao (que es un periodo minúsculo en la historia de China). Macho, la ruta de la seda iba de Cantón (China) a Bizancio ya siglos antes de Cristo.

    Cristóbal Colón lo que quería era llegar a China, que ningún europeo había llegado con su barco ahí. Solo sabían que estaba al lado de la India y su plan era ir a la india y que de ahí les dijeran como llegar a China, porque el comercio gordo ... era con China.

    Es lo que tiene haber sido la nación más poblada del mundo desde siempre.

    No el téxtil no fue un monopolio de ninguna empresa.

    Relee bien lo que he puesto porque yo no he dicho que el monopolio fuera de una sola empresa. El textil (el gremio en general) catalán, tenía el monopolio dentro de España gracias a unos aranceles abusivos a los productos del téxtil extranjero (especialmente el inglés y el holandés).

    ¿Quién ganó? La burguesía catalana y los obreros catalanes que trabajaban en esas fábricas.
    ¿Quién perdió? Millones de españoles que tenían que comprar telas mucho más caras.
  37. #67 Están en contra, pero cobran, todos. :roll:
  38. #85 Sobre todo al empleador con empleados tan comprensivos.
  39. #196 pues me alegro por ti, yo también he vivido en UK 3 años y no me fue mal, aún así veo muchas carencias en su sistema, y por supuesto también las veo aquí, pero vamos en España han gobernado muchos años partidos liberales y no veo ningún cambio a mejor en todo lo que alabas del liberalismo, de todos modos no cambio el sistema sanitario de España por nada en el mundo.
  40. #160 Es un hecho que nadie discute. Que lo que hayas visto hasta ahora en datos diga lo contrario me hace pensar que tus fuentes son de Fox news pa la derecha.

    Busca en google images 'corporations effective tax rate since WWII' y elige el que quieras porque son TODOS similares.  media
  41. #196 ¿España un país socialista?, el liberalismo te ha calentado la sesera.
  42. #229 Nope. Desde el primer momento estoy hablando de los impuestos a las EMPRESAS. En ningún momento he hablado de particulares. Ademas no pareces entender el concepto de 'effective tax rate'. Significa el % FINAL de impuestos que pagan las empresas una vez tenidos en cuenta todos los diferentes impuestos y desgravaciones.

    De hecho, tus datos no hacen sino reforzar los míos. El problema es precisamente que los particulares pagamos infinitos mas impuestos que las empresas. No es un problema del tamaño del estado como tantos os gusta decir a los aprendices de republicanos (los de EEUU) sino un problema de reparto de la riqueza (y de los impuestos).
  43. #182 No tienes coche ni has pagado un peaje en tu vida. Se nota. El precio del peaje es fijo para todos independientemente de cuanto ganes.
  44. #180 ¿Con una idea y trabajo? Pero vamos... Ya te lo digo yo... Yo lo he visto en mi familia sin ir más lejos. 3 de mis tíos no tenían ni el graduado escolar (ni lo tienen xD ) y ahora conducen su Mercedes Clase S, su Audi A7 y y su velero por el mediterráneo. Mi abuela les dio a cada uno 500.000 pesetas hace 30 años, alquilaron un garaje, compraron 4 máquinas usadas de la empresa en la que trabajaban y crearon su propia marca y montaron su negocio. Eso sí, los comienzos fueron duros y trabajaban de sol a sol... Y eso es algo que muchos progres no están dispuestos a hacer nunca... Si tú ves a uno de mis tíos con su cochazo y su casoplón y ves a sus hijos pijos (mis primos) en sus coches con su trabajo después de haber ido a las mejores universidades pues un progre envidioso como tantos de por aquí pensará que les ha llovido el dinero del cielo explotando a pobres obreros... En fin... Así nos va... Si es que es imposible tratar con progres que tienen la envidia por bandera. Son believers...
  45. #227 Sobre el papel tienes razón. Pero algo falla cuando un cargamento de frutas que sale de Sudamérica cambia 15 veces de propietario antes de llegar a Europa. Nadie se cree que esos 15 cambios aporten valor, es economía ficticia, no productiva y puramente parasitaria. Y como ese ejemplo otros tantos.
  46. #107 A lo mejor no puede contrata un trabajo a coste x, pero con coste x-y si puede y le cuadran las cuentas. No es una cuestión de que no le haga falta, sino que a lo mejor le hace falta por carga de trabajo, pero no puede asumir ese coste porque debe encarecer sus productos y servicios y ser menos competitivo.
    No es un analisis tan sencillo.
  47. #122 Te estas refiriendo a un tipo muy concreto de ayudas directas, pero, por ejemplo las ayudas de los ertes, se han dado a toda empresa que ha sufrido por el covid, y doy fe de que algunas que han cogido esas ayudas no las necesitaban y que lo que se ha conseguido en algunos casos es explotar mas a unos pocos trabajadores con el miedo al despido/erte, mientras al resto de la plantilla les pagaba el sueldo papa estado.

    Evidentemente ninguna de las dos estrategias es perfecta y cada una tiene sus fallos. Lo que dice el artículo (o lo que yo entiendo) es que la estrategia que el plantea funcionaría mejor que la otra.

    Después de décadas de liberalismo, diciendo que los empresarios son una raza superior, que se juegan sus ahorros y que tendríamos que besar el suelo que pisan, ¿me vienes ahora a decir, que si que son superiores, pero solo si tienen a papa estado detrás por si sale algo mal?
  48. #239 No sé en que momento he dicho eso de los recursos ilimitados o de donde lo deduces.

    Yo no digo que el estado tenga una maquina de imprimir dinero (que no la tiene, BCE...) y que lo inyecte a mansalva, que nos puede salir mejor como a los yankies, o peor como a los venezolanos.

    Lo que digo (y lo que dice laboro en el artículo) es que los recursos limitados de los que dispone el estado, pueden beneficiar más o menos a toda la población en su conjunto (trabajadores y empresarios) si la pones en un sitio que si la pones en otro.
  49. #248 Evidentemente es mucho mas complejo que blanco o negro.

    Según el planteamiento estrictamente liberal (del de verdad), si necesitas ayudas del estado para que tu negocio sea rentable es que tu negocio no es rentable y esa ayuda solo distorsiona el mercado, haciendo que tu compitas haciendo trampas con esa ventaja competitiva que te ha dado la ayuda.

    Si el mercado no te permite asumir el coste de aumentar la producción no la aumentes, la demanda que tu no puedas cubrir otro la cubrirá, y contratará a quien tenga que hacerlo para cubrirla.
  50. #253
    Si alguna vez alguien ha pensado que un empresario es una raza superior y que debebesar el suelo que pisa, debe hacerselo mirar.

    Son personas normales que aveces necesitan ayudas para pasar un bache, igual que un empleado necesita el paro para tener un margen hasta encontrar otro trabajo.

    Desde luego quien encuentra oportunidades nuevas y puede crear empleo, suelen ser las mismas personas que las encontraron en el pasado y crearon empleo en el pasado.

    Si tu ahora ves una oportunidad de montarte una taller de bicis y de contratar a alguien, es mejor ayudarte a ti, y darte el dinero a ti ahora que estas pasándolo mal, que a alguien que no ha visto una oportunidad de negocio nunca y que nunca ha creado empleo.

    Porque ayudarte a ti supone quizás 5.000€ para pasar el bache y que vuelvas a contratar, y ayudar a quien no ha generado nunca nada ni tiene ideas puede suponer un agujero de dinero infinito.

    Son perfiles de personas diferentes. Ni buenos ni malos. Pero unos con el dinero tratan de generar negocio y otros tienen otras prioridades.
  51. #272 Por partes...

    Lo de que el empresario es una raza superior es el discurso oficial de los neoliberales, que los empresarios levantan el pais y dan de comer al proletariado y que los pobres son pobres porque quieren, porque son mas vagos, porque son mas tontos o cualquier combinación de las anteriores.
    No me estoy inventando nada, y lo confirmas tu en tu comentario diciendo que es mejor darselo a unos que a otros.

    Lo de que son personas normales, no lo duda nadie, salvo los discursos supremacistas de los neoliberales (hasta que empiezan a pedir ayudas, que se les desmonta el discurso)

    Si el objetivo es solo producir, puede que tengas razón en que es mejor ayudar al empresario, o puede que no (yo sigo opinando que la demanda genera la oportunidad de producir oferta y no al revés, pero es que estoy muy loco).

    Pero si el objetivo es el de que la gente no se muera de hambre y se levante el país, la inyección hay que meterla en la gente, que con ese dinero siempre generará demanda (un pobre no va a llevarse el dinero ni a Suiza ni a las Islas Caimán, se lo va a gastar en comida, en ropa y en servicios que puede comprar aquí, ya sea beneficiando a un productor, a un importador o a un profesional), que además generará oportunidades de negocio para esos empresarios, que a su vez generarán empleos para esa gente que se ha ido al paro con la crisis del covid, etc etc.

    Son perfiles distintos de personas, con diferentes necesidades y objetivos, que no son ni mejores ni peores en ninguno de los dos lados.

    Y las medidas son enfoques distintos, ayudar a las personas para que las empresas tengan oportunidad y nos beneficiemos todos, o ayudar a las empresas para que generen empleo y que nos beneficiemos todos.

    El proceso es parecido y el objetivo es el mismo, la diferencia está en donde se ponga el acento.

    En teoría tanto el capitalismo como el comunismo funcionan perfectamente, aunque empíricamente se ha demostrado que ninguno de los dos funciona en realidad.

    He argumentado mi opinión y no te he convencido, y tu has argumentado la tuya y parece que tampoco me has convencido a mi.

    Pero tampoco es para tanto, total solo es mi opinión, que sin ser ni economista ni empresario, es solo la opinión de un cuñado más.

    De todos modos un placer discutir con argumentos y no con consignas.
  52. Claro, Bill Gates no venía de una familia pobre... A ver si ahora me vas a decir que Bill Gates heredó su fortuna o que la "ricura" que tuviese su familia es remotamente comparable a la que tiene ahora xD Y lo que te he puesto son meros ejemplos...
  53. #279 Por mi puedes decir misa, pero la frase de "goverment is too big" es el mantra de los republicanos USA (cuando están en la oposición, cuando gobiernan ya tal, igual que el PP y su odio/amor a las mamandurrias según si las controlan ellos o no).

    Y del cherry picking ni hablamos. No hay un solo estudio que desmienta lo que he dicho: El tipo efectivo de impuestos a las empresas (una vez metes en la coctelera todos los impuestos pero también las desgravaciones y las maniobras fiscales legales) ha ido bajando en la historia reciente. En EEUU subió un poco con el New Deal justo y hasta la WWII y a partir de ahí ha ido cayendo. Y en Europa lo mismo pero con algún año de retraso frente a EEUU.
  54. #177 El IVA, impuesto defendido curiosamente por la derecha liberal, subió a niveles de países ricos con Rajoy. Se gravan productos variopintos (la electricidad, un café, un ordenador) mientras países nórdicos como Dinamarca gravan fuertemente, por ejemplo, productos contaminantes considerados no esenciales, como los coches. Holanda ingresa gracias, en parte, a practicar dumping fiscal, que es una manera de decir que nos putean a distancia. En la puta vida ingresarían lo que ingresan si no parasitaran a países como el nuestro. En otro orden de cosas, el seguro médico privado tiene la particularidad de no cubrir una gran cantidad de patologías y tratamientos y, como muchos seguros, tiene límites de coste en cada contingencia a cubrir, lo cual hace que, en general, el gasto privado de la población en sanidad sea superior que en los sistemas nacionalizados como el Español.
  55. #282 Hablar de derecha liberal ya da a entender lo perdido que andas... Un liberal no defiende ningún impuesto, y menos uno tan injusto ya que ignora el poder adquisitivo de cada ciudadano. Y sí, subió con Rajoy al 21%... Y al 18% con ZP ;) Pero bueno...

    Por cierto, una persona que gane 2000€ brutos al mes en España paga en impuestos a los largo de 30 años casi 500.000€. ¿De verdad tú crees que recibimos en España servicios públicos que alcancen una pequeña parte de esa cantidad? No me hagas reír...

    España tiene unos impuestos confiscatorios, cosa que va en contra de la Constitución. Casi las 2/3 partes de lo que gana una persona se va en impuestos y cotizaciones: IVA, Seguridad Social, IRPF, Impuesto Carburantes, Impuesto Luz, Impuesto Telecomunicaciones, Impuesto de Circulación, Impuesto de Transmisiones, etc. Tenemos unos impuestos de país rico pero con un poder adquisitivo de los ciudadanos de país pobre. Y eso machaca a los ciudadanos porque tienen mucha más presión fiscal que los otros países.

    España no se puede permitir un peso de la administración pública de más del 45% mientras tenga un 15% de paro estructural que, a su vez, impide que suban los salarios y que, a su vez, impide que se recaude más.
  56. #283 Liberales hay muchos, como feministas, y fue precisamente en una conferencia de Students For Liberty donde un trader defendía el IVA como un impuesto mucho más razonable, a su parecer, que el impuesto de la renta. Tampoco me extrañó, tratandose de una reunión que agrupaba fundamentalmente a gente de C's, peperos y convergentes. El peso del estado en la producción de bienes y servicios y, sobretodo, en el empleo, es superior en los países ricos europeos, así que no comprendo cómo defender las liberalizaciones y reducciones de participación y regulación estatal en España teniendo en cuenta que, como dices, tenemos mucho paro y poco poder adquisitivo.
  57. #284 Pero vamos a ver... Partidos Políticos que defienden el Estado de Partidos y, por lo tanto, defienden el tamaño inconmensurable del Estado pueden decir misa. Y pueden decir que son liberales y pueden decir que el IVA es más justo que el IRPF y demás... (no sé si lo dijeron realmente o no...). Pero bueno, para eso estás tú, que no eres idiota, para darte cuenta de que son unos partidos no demócratas, no liberales que hablan sobre tomar medidas no liberales en un Estado que no es liberal. ¿O no?

    Por último, cometes un grave error al final... Los países ricos SE PUEDEN PERMITIR un mayor peso del Estado. Ojo. Ahora bien, una cosa es que se puedan permitir un mayor peso del Estado y otra cosa muy distinta es que el mayor peso del Estado es lo que les ha otorgado su riqueza... Eso es una falacia y una estupidez de proporciones bíblicas.

    Si tú ganas 100.000€ y pagas de impuestos 60.000€ y te siguen quedando 40.000€ para vivir.., pues bueno, el Estado es un cabrón pero puedes vivir bien.
    Si tú ganas 50.000€ y pagas de impuestos 30.000€ y te siguen quedando 20.000€ para vivir.., pues bueno, el Estado es un cabronazo pero puedes vivir todavía más o menos decentemente.
    Si tú ganas 25.000€ y pagas de impuestos 15.000€ y te siguen quedando 10.000€ para vivir.., pues bueno, el Estado está confiscando lo poco que ganas y ya no puedes vivir ni siquiera decentemente.

    El tamaño de los estados europeos ha ido creciendo de acuerdo a la riqueza del país. En España no. En España hemos pasado del 78 de un 27% de sector público sobre PIB a un 47% (sí este año con todo lo que va a caer el PIB incluso es posible que superemos el 50%). Pero es que tenemos mileuristas y un 15% de paro estructural (que ahora superará el 25% muy probablemente...).

    Es como el tema de las pensiones... ¿De qué sirve subir las pensiones más y más mientras tenemos 2 cotizantes por pensionista cuando serían necesarios 3 cotizantes por pensionista para que el sistema sea sostenible?

    Lo primero que hay que hacer es legislar para crear empleo y eso, ahora mismo, pasa por bajar la presión fiscal, bajar el IVA, etc. para crear un escenario de oportunidad de inversión. Y cuando baje el paro a menos de un 10% ya verás cómo suben los salarios y ya verás como subir impuestos no es tan dramático y ya verás como se equilibran las cuentas... El problema de España es el paro... Todo lo demás viene derivado de ahí.
  58. #285 Si no recuerdo mal, países que encabezaron despegues industriales y alzas monumentales del PIB desde una situación precaria, fueron con inversión estatal. De hecho, África está llena de autónomos
  59. Por que en vez de tener una fiscalización interesante,estable y dinámica para las empresas se establezcan,se dedican a cobrar impuestos,favores etc.. dependiendo de gobierno de turno.
  60. #82 yo consumo si tengo un empleo. Y tengo un empleo si un empleador me ha dado uno porque piensa que va a ganar dinero conmigo.

    Y porque piensa que el día que deje de ganar dinero conmigo me podrá despedir con pocos costes.

    Es así de simple.

    El día que lo entendemos, nos irá mucho mejor a todos.
  61. La falsa idea de que son las empresas las que crean empleo, cuando se puede ver al revés: es el empleo el que crea las empresas... Las medidas más efectivas para crear empleo y empresas son las que garantizan la estabilidad de ambas (empleo y empresas) al unísono, en equilibrio, y no en sólo una parte.
  62. Y dónde está el empleo? ?(
  63. Es mejor abrir oposiciones todas las semanas y aumentar el número de funcionarios...
  64. Las subvenciones y ayudas suelen ser para que contraten a colectivos desfavorecidos. Entraríamos en otro debate sobre si son desfavorecidos o no todos los grupos incluidos. Y si hay ayudas generales, pues mejor ayudas para que contraten que no rebajas de impuestos.
    Y ya si somos liberales, para que ayudar a las empresas, si necesitan a alguien, lo van a contratar con o sin ayudas.
  65. Está claro, llevan desde 2008 imprimiendo dinero para dárselo a Gobiernos, Bancos y grandes corporaciones, y la cosa no mejora porque los salarios no suben.

    Hacen falta estímulos para resucitar la demanda, y el mejor estímulo es la subida salarial. Por mucho dinero que des a las empresas, si nadie compra sus productos, nos sirve de nada.
  66. #53 "poniendo" quitando sería no? Hasta ahora ha sido así. Mira lo que pagan de iumpuestos las mayores empresas que facturan en España, y los ricos (a través de sus empresas por suspuesto) y compara con lo que cotizan sus trabajadores....
  67. #236 el problema no son los costes laborales sino la flexibilidad, especialmente para las empresas pequeñas.

    Ten en cuenta que el 70/% del empleo lo crean las empresas pequeñas y medianas que no tienen liquidez suficiente cuando las cosas van mal para despedir a gente, luego no contratan a largo plazo

    Parece lógico, no??

    Y el 90% de las empresas alemanas no compiten con españolas sino con otras alemanas.

    No sólo eso, en tu admirada Alemania las empresas de menos de 10 empleados no pagan indemnizaciones.
  68. #238 se trata de fomentar la contratación.

    Algunos sólo fomentáis el paro en un país con un 40% de paro juvenil.

    Hace tiempo a un sindicalista en la 1 le hicieron dos preguntas. La primera no la recuerdo, y la segunda era si era verdad que a los sindicatos les importaban mucho más los trabajadores que los parados.

    Contestó la primera, la segunda la ignoró.
  69. #249 es que está muy vinculado.

    Prohibiendo el despido ningún empresario contratará nunca a nadie porque cuando tenga que despedir se los tendrá que comer con patatas
  70. #251 cuanto más difícil y caro hagas el despido, más dificultas la nueva contratación

    A ver si así lo entiendes mejor :-D
  71. #254 el punto de equilibrio actual tiene un 20% de paro y un 45% de paro juvenil

    Lo del 15-20% de paro es desde hace 40 años

    El paro tira hacia abajo los sueldos, por cierto.

    Yo no veo ese equilibrio que dices...
  72. #258 el más caro de la Unión Europea

    Contestar todo lo que digo como un partido de tenis no te da la razón.

    Espero que desde la UE os la quiten pronto, que mucha falta os hace.
  73. #264 mis razones ya te las he explicado sobradamente y no son porque yo lo valgo.
  74. #268 revisa tú mejor {0x1f602}
  75. #104 Es fácil caer en esa simplicidad cuando no te has estudiado la teoría del capital. Por eso muchos piensan aquí que el consumo es lo que crea trabajo y riqueza, y no es así.
  76. #240 Entiendo lo que dices y lo comparto hasta cierto punto. Pero si comparto que los medios de producción salen del capital, también compartirás que entonces las "reglas del juego" están amañadas desde un principio y le es más dificil a una persona pobre salir de esa situación que a otra que viene de familia más acomodada. Entiendo que las leyes están para que esta desigualdad no aumente con el paso del tiempo. Sino mira a #241 que sólo me sabe sacar a deportistas de élite, "influencers"o Amancio Ortega como personas que vienen de la nada y consiguen tener dinero. Bill Gates no viene de una familia pobre, no vale de ejemplo. Y no voy a contestar ese usuario que pone palabras en mi boca que no he escrito y se inventa cosas que no dije. Lo pondré al ignore y listo. Sin embargo contigo se puede debatir a pesar de tener diferentes puntos de vista.
  77. #98 El que no sirve eres tú, anda ve te pa casa
  78. #205 Claro no existen liberales a los que les gusta una mamanduria pública más qué un caramelo en la puerta de un colegio... ser liberal es ser hipócrita. xD
  79. #233 Osea que me estás diciendo que futbolistas que han nacido en la miseria más absoluta y que ahora son multimillonarios... Y los hay en cada liga de cada país... Multitud de deportistas en general. Youtubers. Jugadores de eSports. Bill Gates. Miles y miles de empresarios que han aparecido con internet. Y un etcétera casi infinito... Ahora dime un solo rico que se haya hecho rico en Venezuela, Cuba, Corea del Norte, Argentina (y que no sea el político que ha llegado al poder ;) ) Venga, progre.

    El rico se hace rico porque vende. Y vende porque hay demanda de lo que produce. Y para poder vender lo que produce y que se demanda hay que producirlo. Y para producirlo hacen falta trabajadores. Y cuanto más se demande más trabajadores necesitará y más empleo creará. ¿Pero tú en qué puto mundo vives? Amancio Ortega no ha creado ni un solo empleo en su vida, ok xD xD xD xD xD De verdad, que progrelandia tiene que ser algo así como los mundos de Yupi o como Venezuela (por lo menos...)

    Sobre tu estúpido ejemplo de iluminati. Pero vamos a ver, vale, partimos de la base de que la empresa tiene ajustada la plantilla a la demanda del producto que fabrique. Estupendo. Ahora bien. ¿Por qué cojones le vas a inyectar dinero de subvenciones o por qué cojones tiene que empeorar las condiciones laborales? ¿Que le perdonas impuestos? Ok, eso sí te lo compro. Y claro, tú dices que esa empresa no va a vender más pero sí va a ganar más, ¿verdad? Pues claro que sí, en eso consiste... Ahora bien, ¿qué hará con ese dinero extra? Según tú guardárselo y listo, ¿no? Pues bien, yo lo que te digo es que si le bajas los impuestos a una empresa en un escenario de oportunidad de inversión la empresa puede que diseñe un nuevo vehículo aparte del anterior, puede que mejore el que ya tiene, puede que gaste más en publicidad para aumentar la demanda, es posible que pueda ajustar más el precio de venta para aumentar la demanda, es posible que abra mercado en otro país para aumentar la demanda, etc, etc, etc. Hay un puto millón de posibilidades. Pero no, según tú se lo van a guardar y listo xD. Eso es una puta estupidez como una catedral... Los intereses ahora mismo están a 0 o negativos... Guardarse el dinero en una cuenta bancaria es sinónimo de perder dinero. Si un empresario o un "rico" tiene más dinero disponible es sinónimo al 100% de tener más dinero para invertir. Y si donde está invirtiendo es en hacer coches porque es un negocio con buena rentabilidad…   » ver todo el comentario
123»
comentarios cerrados

menéame