Actualidad y sociedad
264 meneos
1392 clics
No se reduce la contaminación lumínica poniendo más luces

No se reduce la contaminación lumínica poniendo más luces

Vivimos en un mundo sin noche. La luz artificial nocturna del alumbrado público y privado inunda nuestras calles, pero también invade nuestras casas, las zonas naturales y el cielo nocturno. Según parece es el progreso imparable de nuestra sociedad y un barniz mágico para prevenir la delincuencia. En cambio es sorprendente el anuncio que aparece en la entrada de muchos pueblos franceses, advirtiendo del apagado total o parcial del alumbrado desde las 23 h o las 24 h hasta las 6 de la mañana.

| etiquetas: contaminación lumínica. iluminación , luz artificial
111 153 2 K 324
111 153 2 K 324
  1. Que se lo digan al alcalde de Vigo que debe andar montando ya el circo de todos los años por estas fechas.
  2. Lo más fácil para reducir la contaminación lumínica es compararse con Vigo. Ya se queda la tuya en testimonial.
    #1 Ya se ha sacado el master en luces, ahora va a por la contaminación acústica.
  3. Muy acertado poner Málaga en la miniatura, que no se puede mirar el cielo hacia el sur desde el interior porque no se ve una estrella.
  4. #1 En Nueva York y en Boston ya se han quejado de que la iluminación de Vigo no les deja dormir sin o echan la persiana :troll:
  5. #1 Está en ello: menea.me/24cie
  6. #1 El alcalde de Vigo ilumina la ciudad un par de meses con un motivo excepcional.
    Me parece peor el alumbrado público en los municipios rurales. Hay miles de farolas iluminando básicamente monte, por si un vecino pasa por allí. Cierto que muchos en el rural están contentos porque no tienen que ir con la linterna, pero me parece un gasto y una contaminación brutal para muy poco servicio.
  7. Cualquiera que visite ciudades del norte de Europa (Alemania, Suecia...) se sorprende de la baja iluminación nocturna comparada con la que se da en España- Costumbres de nuevos ricos
  8. #6 ¡La culpa es del ámbito rural, que han puesto farolas en vez de ir con el frontal!

    El tema del alumbrado público si que es, por ser farolas de luz ambiental en vez de focal, pero ese problema está en pueblos y ciudades. Por cierto, el despilfarro vigués también es alumbrado público.
  9. Contaminación lumínica, vídeo obligado: youtu.be/siJD7mU74TE
    :troll:
  10. El artículo es interesantisimo. La obligación de iluminar rotondas tremenda y la prohibición de apagar luces también
  11. #8 Yo entiendo que no es alumbrado público porque no está ahí para iluminar la calle. Está para adornar.
    Y lo del despilfarro, pues habrá que ver. Según el alcalde y muchos otros, el gasto se ha compensado con creces con los visitantes, así que sería una inversión.
    Lo del ámbito rural, entiendo que se pongan farolas en los núcleos, pero es que las han puesto también entre núcleos y eso en Galicia tiende a infinito. Entendería también que estuviesen hasta las 10-12 de la noche pero a partir de esa hora, no suelen dar servicio a nadie.
    Yo prefería mi aldea sin las farolas pero es cierto que hay quien está encantado.
  12. #7 Pero también es cierto que las costumbres sociales son bastante distintas.
  13. #9 Flipante. Si son más tontos no nacen. Pero bueno, en sintonía con el programa... :palm:
  14. #4 En el Congo agradecen tener luz por fin.
  15. #1 Entiendo que es un chascarrillo, pero el alumbrado decorativo tiene baja luminosidad desde el punto de vista de "alumbrado" propiamente dicho. Salvo composiciones masivas (arboles, torres, bolas y demás), si se apagan las farolas y se dejasen las típicas bandas que cruzan las calles, se queda prácticamente a oscuras. Fíjate en navidad, verás que el pavimento siempre tiene el color de las luminarias de alumbrado público y no los colorinchos de las decorativas (salvo con la calle mojada, pero es por reflejo).
  16. #6 Lo que me faltaba por ver.

    "Que en el pueblo vayan con la linterna, que no son los suficientes como para que valga la pena ponerles farolas".

    Santo Dios.
  17. A unos 400 metros de mi casa hay una farmacia cuyo letrero ilumina la habitación que siempre pienso cómo deben estar los vecinos de enfrente...
  18. #16 No entrecomilles lo que yo no he dicho. No he dicho que no se pongan farolas en el pueblo, sino en los espacios entre aldeas.
  19. ¿Y de que sirve tener farolas si luego las vas a apagar a partir de las 23h? ¿Solo para encenderlas desde las 19 hasta las 23? Para eso mejor no poner nada y ahorramos mas en impuestos y cada uno que salga a la calle con su linterna.
  20. #16 Con poner farolas led con sensor de presencia bastaria
  21. #6 Algo que se extiende 1/6 de tu tiempo cada año no parece muy excepcional.
  22. Muchos pueblos por la noche no es que tengan tantas farolas o lámparas puestas, la verdad, pero en su mayoría son de las que iluminan hacia los lados en vez de hacia abajo. Esto hace que las calles y carreteras se vean peor, e incluso algunas veces te cegan cuando vas en coche.

    Si la mayoría de farolas y lámparas en las calles fueran de las que miran hacia abajo, sería más eficiente, no habría posibilidad de que te ciegue, y además, como esa luz está dirigida hacia abajo, la contaminación lumínica sería mucho menor.
  23. #1 Lo empezó a montar en agosto. Y no es coña.

    Edito para añadir enlace:
    www.65ymas.com/sociedad/vigo-inicia-montaje-luces-navidad-en-agosto_30
  24. #6 Claro, como son poquitos no merecen tener iluminadas las calles como en la ciudad que mola mas porque somos muchos. Yo quitaría también las escuelas, total pa 4 niños que hay...
  25. #8 #6 LA iluminacion nocturna influye en la delicuencia, es mas facil asaltar a alguien si esta oscuro.
    Una alternativa es poner iluminacion con deteccion de movimiento, que acentua la presencia humana y seguro que previene el acecho. Habria que ver su efecto en la delicuencia.
  26. #19 sirve para mantener iluminadas las calles entre la puesta de sol y una hora razonable en la que ni el tato esté por ahí. Imagino que tienes bombillas en casa, espero que no las tengas encendidas todas durante la noche.

    En poblaciones pequeñas no tiene sentido iluminar vias en las que, con suerte, te pasarán 2 o 3 personas durante la noche.

    En Alemania hace tiempo ya en el pueblo en el que vivía (unos 1000 hab) te apagaban las luces a la 1 de la mañana, si sales después de esa hora pues o linterna o móvil.
  27. Os quejáis por todo.
  28. Pues muy cansado ya, la verdad. Soy fotógrafo aficionado y cuando quiero fotografiar el cielo nocturno me la veo muy putas.
    Antes podía fotografiar desde la Alpujarra granadina pero ya ni eso. Esos pequeños pueblos emiten ya cantidad de luz. Una pena para mi y muchos otros fotógrafos aficionados.
    No soy capaz de encontrar cielos libres de luz artificial, pero bueno... me tendré que joder.
  29. #16 #24 Hola. Vivo fuera de la ciudad. Veo las estrellas porque no hay farolas y por la noche se hace de noche. No quiero farolas. Gracias.
  30. #25 El artículo dice que no.
  31. #27 Sí, cierto... verdad... somos todos unos putos quejicas
  32. Yo lo que veo por mi experiencia en alumbrado público es que los vecinos aspiran a leer el periódico bajo la luz de una farola...
    Cualquier cosa que sea menos, es poco, y produce inseguridad para ellos...
    Después ves que, en general, los países de nuestro entorno tienen las calles mucho menos iluminadas y no por eso hay más asesinatos y robos con nocturnidad...
  33. #6 claaaarooooo, porque es mucho más gasto 100 bombillas durante 12 meses que once putos millones de bombillitas durante solo dos mesecitos de nada, ala majo, que si te gusta comerle la polla al alcalde de vigo, no hace falta que nos enteramos todos...
  34. #29 Lo mismo aqui. Un frontal para andar por la noche y listo
  35. #17 yo vivo en un primero y tengo la farola justo enmedio de la ventana del dormitorio, como no apunta hacia abajo si no que está en diagonal, pues tengo la habitación iluminada toda la noche, con lo que desde primavera hasta diciembre me dan unas ganas de reventar la bombilla (que aún es de bombilla normal) que no son normales.

    Aunque creo que en contaminación lumínica, joden más las que son de tipo globo, típicas de parques, jardines o carreteras y, que alumbran más hacia arriba que hacia abajo.
  36. ¿Para beneficiar a las eléctricas?
  37. #7 Pues a mí en Noruega me flipaba que muchas carreteras tenían alumbrado a lo largo de toda la vía. Supongo que era para facilitar la conducción en situaciones extremas, pero vaya gasto.
  38. #35 Un vecino mío pintó la parte de la farola que daba hacia su casa.
  39. #19 ¿Te parece poco de 19 a 23?
    La mayoría de la gente que la utiliza lo hace en esa franja.

    Míralo al revés, ¿vamos a gastar electricidad en alumbrar de 23 a 6 para la poca gente que la utiliza.
  40. Sólo quiere dar luz a nuestros corazones es, eso sí a costa de dejarnos sin retina y sin dinero para otras cosas.
    #1 la verdad es que no es lo único circense que hace, hará que alguien le aguante el cubata un día cualquiera y esto además no será lo último
  41. #26 En algunos pueblos he visto que por la noche, entre semana (fines de semana no, porque si haces eso los de las discotecas se van a enfadar) lo que hacen es apagar 3 de cada 4 farolas, para no dejar la calle completamente a oscuras, que tampoco es plan de vivir en la prehistoria. Y tambien me he dado cuenta de que van rotando las farolas (para no castigar siempre las mismas bombillas), pero no se si eso lo hará algun sistema automático o tendrá que ser ajustado manualmente por un operario...
  42. #38 yo no puedo porque estando acostado, puedo ver la bombilla entera, me tocaría hacerle un capuchón o algo, que duraría menos que yo en montarlo :-(
  43. #34 En algunos pueblos y ciudades puedes arreglar un reloj a la luz de la farola.
    Lo cierto es que cuando una farola está estropeada, se agradece.
  44. #19 una vez las tienes tampoco las vas a quitar
  45. #24 y #25 Creo que no tenéis una idea clara de lo que es una aldea gallega y de lo que estoy hablando.
    Si queréis, y lo digo en serio, os subo un mapa.
  46. #29 Y me parece muy bien, ojalá donde vivo las apagaran aunque fuera a altas horas de la noche. Pero apagársela a los pueblos porque vive menos gente es clasista, os pongáis como os pongáis.
  47. #1 en agosto presentó las luces de navidad
  48. #9 madre mía qué retraso
  49. #4: ¿Tienen persianas? Hay muchos países donde no las ponen, no sé cómo conseguirán vivir sin ellas. :-P
  50. #6: Cada vez hay más farolas con placa solar, así que el impacto ambiental es mucho menor.
  51. Al que le guste viajar y poder ver la Vía Láctea simplemente mirando al cielo, le dejo un enlace que le puede interesar:
    darksitefinder.com/maps/world.html
  52. #7 a mi también me sorprendió la baja iluminación en Sintra, Portugal; o en Carcasonne, al sun de Francia. Creo que es sólo cosa de aquí
  53. #35 mano de santo  media
  54. #9 Jod*r, es un "miradme, soy un imbécil y me vanaglorio de mi ignorancia, aplaudidme" de libro
  55. #46 no es clasista, porque en realidad lo que se está pidiendo es apagarla también en las ciudades
  56. #18 Ahora me entero de que se ponen farolas entre pueblos distintos.
    Desde luego eso no pasa en los pueblos que yo conozco.
  57. Como te toque trabajar de noche ya puedes echarte linternita... si tuviera que levantarme a las 4, no me imagino sobresaltándome con cada crujido que viene de la oscuridad
  58. #1 El circo de Vigo lo empiezan a montar en Agosto, porque tardan 3 meses. Otros 3 en quitarlo, y 2 meses en uso... Casi no merece la pena que desmonten xD
  59. De lo que más echo de menos de cuando era guaje y había 1 bombilla encima de la puerta de las casas, que además no siempre estaba encendida. Andar por los caminos del pueblo a oscuras era un poco jodido, para ver las estrellas por la noche era ideal
comentarios cerrados

menéame