Actualidad y sociedad
397 meneos
5276 clics

El nuevo salario mínimo incluye los complementos salariales y está vigente desde hoy

Todo lo que habías oído hasta ayer mismo sobre el nuevo salario mínimo de 950€ no era otra cosa que anuncios. Muchas veces se ha escrito en Laboro que todo es hablar por hablar hasta que sale el BOE, que es lo único que cuenta. Pues bien, ayer salió publicado en el BOE el nuevo Real Decreto sobre el salario mínimo de 2020 y ya se puede hablar en propiedad sobre cómo ha quedado realmente.

| etiquetas: salario minimo , españa
161 236 1 K 265
161 236 1 K 265
12»
  1. #24 pero si todos han votado a favor!
  2. #39 joder, qué fábrica de parados estás hecho
  3. #64 sin duda, por eso nadie critica una subida del 5%... Nadie. Ni los empresarios.
  4. #67 Tampoco creo que lo critique nadie. Lo que se critica es la forma y los plazos, pero ni empresarios, ni el pp, ni nadie, critica la subida en sí.

    (que yo sepa)
  5. #18 Si pones ese dinero a plazo fijo al año te renta unos centimillos, que nunca vienen mal para comprar un par de chuches si llega. :take:
  6. #78 No sabes ni lo que significa falacia, eh?
  7. #86 Si después de 11 años sólo te suben un 30% puedes estar contento.
  8. #98 Pues yo ni sé de qué va ese tema
  9. #100 Gracias por el link.

    Criminalizar al propietario cuando la responsabilidad es de los diferentes gobiernos, es tremendo.
    La vivienda pública es la solución, la liberalización del suelo, castigar a los que tienen el piso vacío, pero nunca criminalizar al propietario que con su propiedad hace lo que le viene en gana ¿Quién va a poner su piso en alquiler con todo esto? Yo tengo amigos que no se atreven.
  10. #59 ¿Ya estamos? Que no, que el que las empresas no paguen esos impuestos no repercute en la subida salarial de los trabajadores.
  11. #112 Impuestos???? La empresa NO paga impuestos por contratar a ningún trabajador. La Seguridad Social NO es un impuesto.
    Y que no repercute en qué? Que yo sepa eso es tu cotización para la PENSION!

    Sabes de lo que hablas?
  12. #117 Si, se de lo que hablo.
    Si la empresa no se viese obligada a pagar la cotización a la SS ¿Lo he dicho bien ahora?, No lo pagaría al trabajador. ¿Por qué? Pues por qué se quedaría con el dinero para vender el producto más barato o para tener más beneficio. ¿A caso las empresas no tiene beneficios? Si. ¿Y pagan más al trabajador? No, le pagan lo mínimo posible.
  13. #122 Pero qué chorrada de argumento.

    No lo pagaría al trabajador? Pero es que se lo paga. Igual que el IRPF, lo paga el trabajador pero lo recauda la empresa.

    La empresa cuenta todo el coste, da igual a donde vaya el dinero. Es una memez tu argumento.

    Siento si te pagan lo mínimo posible. Cambia de empresa.
  14. #124 No, eso no es cierto. Hay unos impuestos que paga el trabajador con su salario, que los paga por ley. Y otros "impuestos" (la palabra es lo de menos) que paga la empresa, relacionados con lo que cobra el trabajador, pero NO es sueldo del trabajador. Esos "impuestos" que paga la empresa, los paga por obligación.
    La empresa obviamente cuenta todo el coste, pero eso no quiere decir que si se viera liberada de la obligación de pagar esos "impuestos" le fuese a dar ese dinero al trabajador.
    No me pagan el mínimo, pero eso no viene a cuento.
    Memez es pensar que una empresa que obtiene beneficios no se va a quedar ese dinero, y te lo va a pagar. Da igual si cobras el mínimo o 6 cifras, ese dinero se lo quedará como beneficio o bajará el precio de sus productos/servicios. También puede ser que siendo generosa te los de, pero serán los de menos.
  15. #123 No es ironía, coge la sexta parte de 950€ menos impuestos e inviertelo en lo que quieras, y luego las sucesivas partes, o guardalo hasta tenerlo todo reunido para usarlo, en tapar agujeros o darte un capricho. Para la empresa es mucho dinero, para el trabajador no va a pasar de unos euros tirando alto.
    Hasta que no cobras una buena cantidad es indiferente si lo prorrateas o no, no vas a poder sacarle mucho rendimiento.
    Lo de que cobran "más" pues es una chorrada, cobran lo mismo, pero te llega de golpe y es un dinero extra, mucha gente que no tiene capacidad de ahorro, por poca cabeza o por el motivo que sea, se lo gastaría. La empresa les hace un favor.
    Yo prefiero prorrateado, es un dinero con el que no cuento, que no voy a invertir en nada, no necesito y en el banco me va a dar un interés irrisorio. Y cuando llega verano, "pues cobro más..." :palm: :-P
  16. #127 el dinero que paga la empresa por la SS se lo paga al trabajador. No digas lo contrario porque es absurdo. Es la cotización del trabajador a su pensión. Es una ganancia del trabajador, consta en su historial de cotizaciones y en base a ello se calcula la pensión.
    Así que no digas memeces.
  17. #130 No estoy troleando. Calcula el beneficio que puedes sacarle a ese dinero, Y luego dime si no es un precio justo por tenelo en 6 meses. Es que coño, ¿Cuál es el beneficio que puede sacarle 150€ al mes en 6 meses?
  18. #133 y dicen claramente que es una beneficio para el trabajador, no para el estado.
  19. #134 Eso es una opinión.
    Lo que no es una opinión, es que ese dinero no forma parte del salario del trabajador, eso es un hecho.
  20. #135 no claro, por eso aparece en tu nómina verdad? En fin, un saludo anda...
  21. #136 No aparece. :palm:
  22. #73 Te aseguro que prefiero que con mis impuestos se pague el paro de esa gente antes que tengan que trabajar para una empresa que funciona mal. ¿Por qué? Porque esas empresas que funcionan mal dañan a las demás que funcionan bien y afectan a toda la economía.

    Si una actividad no da para pagar sueldos dignos es que esa actividad es demasiado "cara". Y en ese caso sólo hay dos opciones: si es imprescindible tiene encargarse el Estado porque es un servicio necesario. Si no es imprescindible es mejor no hacerlo hasta que llegue el día en que seamos tan ricos que podamos darnos esos "lujos".

    Míralo de esta forma: Es como si le dijeras a tu hijo que no te alcanza el dinero para darle un bocadillo para que se lleve de merienda a la escuela. Sin embargo después en casa comen caviar y langosta. Pues no, si comiendo caviar y langosta gastas demasiado, deja de comerlos. Lo mismo pasa con las empresas: si tienes una empresa que desarrolla una actividad que no da casi beneficios, intentar mantenerla a costa de los empleados es un error gravísimo. Si no da beneficios no debería hacerse porque de lo contrario afectas a toda la economía.
  23. #137 Cómo que no? Claro que aparece!
  24. #137 Aquí lo puedes ver:
    www.infoautonomos.com/contratar-trabajadores/como-entender-la-nomina-d

    APORTACION EMPRESA (al final del todo) y también en COSTE EMPRESA

    Es una aportación de la empresa, cuyo único beneficiario es el trabajador, es decir, es un pago al trabajador.
  25. #142 No, no es un pago al trabajador. Es un pago a la SS y ella lo gestiona como quiere. Un pago al que la empresa esta obligada, si no lo estuviera no lo haría, ni al trabajador ni a la SS.
    La empresa NO paga ese dinero al trabajador, repito: LA EMPRESA NO PAGA ESE DINERO AL TRABAJADOR. El trabajador no es beneficiario de ese dinero. Si un trabajador se muere, ese dinero no lo vería su familia como herencia, por ejemplo. No, no es un pago la trabajador. ¿Lo repito?
  26. #143 Pero qué chorrada es esa? el beneficiario es el trabajador.

    Es como si la empresa paga al restaurante la comida, y tú te la comes. Te está pagando a tí. Eso es así.
    De hecho, tú cobras tu pensión de ahí, eres tú el único beneficiario.
  27. #145 ¿Pero tú te escuchas?
    El símil sería asi.:
    Es como si la empresa le paga al bar las comidas, para cuando tenga 67 comer todos los días gratis. Pero por lo que sea nunca llega a comer ¿Quién es el beneficiario el bar o el trabajador? Pues el bar, porque ha cobrado por un servicio que no va a dar.
  28. #146 Pero es que SI comes. Te llena la hucha de las pensiones... es tu dinerito. Figura en tu historial laboral y de cotizaciones, y en base a ello se calcula tu pensión.

    Es un dinero que la empresa aporta en TU beneficio, por eso viene en la nómina.

    Si fuese un impuesto a la empresa, desvinculado de la nómina, y desvinculado del trabajador, sería otro cantar, pero no es el caso.
  29. #146 Ese dinero, sirve para pagar la maternidad, tus bajas, tu pensión, tu paro... así que TU eres el beneficiario
  30. #80 Pues sí, literalmente pasa lo mismo. Hay empresas en otros países que pagan semanalmente e incluso día a día.

    Las 14 pagas es literalmente un préstamo a interés 0. Para la empresa está claro el beneficio, pero... ¿qué ventajas dices trae para el trabajador?
  31. #6 eres un indigente mental.
  32. #58 es mejor no vivir, que vivir justitos... Qué grandes sois algunos
  33. #46 No era el momento. Esto pasa ahora con el voluble y el coletas en el gobierno y se lía parda :shit:
  34. #56 Correcto. Empobrecer a la población hace enriquecer a una minoría: los que más tienen.
  35. #54 Bueno, pues Australia 1996.6€
  36. #88 Ya, ya, pero tienen el SMI en 1996.6€ y las empresas van muy bien. Me temo que nos quieren pobres en España por alguna razón. Somos la Cuba o la Venezuela de otros países son un SMI superior.
  37. #76 no lo sé, el alcalde de Madrid me la suda, yo vivo en Barcelona.
  38. #22 lo dices cómo si cuando bajaron los sueldos la gente no fue al paro
  39. #23 Mira los votos en la imagen, hombre. xD (Culpa mía también, que he sido retorcido de cojones).

    Nada, que me ha bloqueado... :-(
  40. #94 bueno, es que precisamente Alemania es muy dependiente de China y a causa de la guerra comercial sus exportaciones han sufrido.

    Pero eso no debería crear desempleo si el mercado laboral fuera flexible y se pudieran realocar rápidamente a los trabajadores (es decir, despido y contratación libres).
  41. #108 2012 o 2013 cuando el IPC era negativo. Creo recordar pero si tienes mucho interés busco una nomina.
  42. #138 no, te equivocas. El despido libre lo que hace es que se puedan realocar los recursos productivos fácilmente hacia sectores productivos.

    Es decir, en vez de mantener a un empleado en un sector improductivo y sin poderlo despedir pues lo despides, tu empresa no quiebra, salvas la parte productiva de tu empresa y además te queda dinero para poder volver a crecer y expandir esa parte productiva de tu empresa. Y el despedido puede aprovechar la contratación libre para encontrar trabajo en otra empresa productiva y así los salarios en general no bajan ya que la productividad no se altera al poder corregirla rápidamente (economía dinámica).
  43. #1 Mientras tanto, en Luxemburgo, van por el SMI de 2000€ y no pasa absolutamente nada.
  44. #18 ¿le prestas dinero a tu empresa a interés 0? :palm:
  45. #119 te he reportado, no creo que este sea el canal para llamar "psicópata" a nadie.
  46. #1 que va a decir esta web progre?
  47. Que el gobierno suba los impuestos, que para eso no hace falta ni levantarse del sillón.

    Es lo que Elcaniche hace.
12»
comentarios cerrados

menéame