Actualidad y sociedad
25 meneos
133 clics
Nunca más volveré a ser autónomo, quiero dormir tranquilo

Nunca más volveré a ser autónomo, quiero dormir tranquilo

A finales del 2021 abrió una tienda especializada en tallas grandes en la calle Real y ahora planea cerrarla ahogado por los gastos, los impuestos y la bajada de ventas. «Me da muchísima pena, pero con más deudas que ganancias no es viable. Ahora lo que quiero es buscar un trabajo por cuenta ajena, tener mis vacaciones y mi sueldo a fin de mes. Y tengo claro que nunca más volveré a ser autónomo, porque quiero volver a dormir tranquilo, sin desvelarme por las preocupaciones y pensando en si llegaré o no a fin de mes»

| etiquetas: autónomo , desexos , dormir tranquilo , tallas grandes
Comentarios destacados:                
#6 Al final del trimestre hay que pagar la cuota de autónomos
Trola. La cuota de autónomos se paga mensualmente. Trimestralmente lo que se líquida es el IVA, y eso no debería suponerle un problema vendiendo al contado.
  1. yo estuve 9 años de Autonomo, la peor época laboral de mi vida. llegaba Navidad y temblaba por los gastos, ahora espero la extra. Nunca más.
  2. Y seguirá votando al PSOE.
  3. claro porque de cuenta ajena se duerme de lujo
  4. #2 Seguro que si vota a vox se le soluciona
  5. Su problema no es ser autónomo sino ser un mal empresario.
  6. Al final del trimestre hay que pagar la cuota de autónomos
    Trola. La cuota de autónomos se paga mensualmente. Trimestralmente lo que se líquida es el IVA, y eso no debería suponerle un problema vendiendo al contado.
  7. #1 yo al revés, autónomo ha sido mi mejor época. Mismo nivel de trabajo o incluso más pero sin soportar gilipollas. Eso si, indispensable tener meses en los que ganes bien para evitar “no dormir”. Autónomo ganando lo justo para pagar el alquiler es un sin vivir, pero si vas un poco holgado y tienes un buen gestor para quitarte de problemas creo que se vive muchísimo mejor de autónomo que de empleado. Yo de empleado casi siempre he tenido jefes cabrones y eso sí que es un sin vivir por muchas vacaciones y sueldo fijo que te den. Prefiero más inestabilidad pero poder mandar a la mierda a alguien si se pasa conmigo.
  8. #5. Pues ha aguantado en pie su negocio dos años, me produce cierto rechazo que lo tildes de "mal empresario" y más teniendo en cuenta que trabaja él solo en su negocio.

    #7. Nunca permitas que se pasen contigo, y muchísimo menos en entornos laborales. No vale la pena.
  9. Hold!
  10. #4 touché
  11. Y como necesites contratar a alguien, entonces ya es para suicidarse.
    País de emprendedores.
  12. #8 Pues mal negocio entonces.
  13. #7 opino igual, si haces un plan de negocio, si exploras nuevas líneas de venta, si te lo montas bien... yo ahora mismo estoy pagando la cuota máxima de autónomo (1400 y pico) porque prefiero cotizarlo que regalárselo a Hacienda, voy para cinco años y de momento la cosa sube y baja pero me mantengo en una muy buena linea de ingresos netos.

    Comprar tallas grandes en Bangladesh por x y venderlas a x por 2 no es mala idea, pero a ver cómo compites con por ejemplo ASOS, que puede ofrecer el mismo servicio en tu localidad y tiene menos problemas que tú con las devoluciones.
  14. #6 lo puedes hacer mensual o por trimestre, que es lo normal. Mensual es la cotización de la SS.
  15. #12. Mal negocio también es no encontrar ofertas de empleo razonables, esa es la razón por la que muchos se pueden llegar a plantear hacerse autónomos. Luego criticaremos también a los jóvenes porque "ni estudian ni trabajan", y sin embargo el protagonista de la noticia abrió su primer negocio con tan solo 20 años, que quieres que te diga, yo creo que es para quitarse el sombrero. Luego está la realidad, y es que en España a los nuevos autónomos la burocracia estatal y los gastos básicos excesivos no les permiten despegar.
  16. #14 La cuota de autónomos es la cotización de la SS.
  17. No habla del enorme agujero que puede ser para tus ahorritos, si los tenías.

    Los primeros años tuve que pedir una póliza de crédito de 15000 euros... A mi nombre. O eso o cerraba la empresa. Podría haber perdido dinero en la empresa y luego deberle 15000 euros al banco.

    Conozco quien cerró su negocio y luego tuvo que conseguir 5000 euros para pagarle al banco.

    Mi socio pasó varias noches cayéndose dormido sobre el teclado rellenando formularios y documentación para la administración pública.

    Yo pasé noches durmiendo dos o tres horas buscando errores de última hora porque el cliente lo probaba el día siguiente y si se caía el cliente perdíamos la empresa.

    Por no hablar de todo el tiempo que tienes que estar trabajando sin cobrar.

    En una de mis cuatro o cinco charlas a universitarios alguien me preguntó, a las claras, cómo empezar. Universidad privada de gente de posibles. Le expliqué que tenía que trabajar durante meses hasta caerse sobre la mesa y que muy pocos negocios duran más de tres años... Se le torció el gesto, pensaba que iba a ser otra cosa.

    Tampoco se habla de la presión que llevas encima. De la enorme diferencia que puede significar para muchos compañeros que hayas tenido una buena idea o que no te lo hayas trabajado suficiente y sea una mala opción. He pedido disculpas a todo el mundo por un error enorme que nos costó bastante dinero, todo por leer un email en diagonal y responder algo genérico que llevó a un contrato que no pudimos cumplir

    De lo jodido que es despedir a gente con la que has compartido tantas cosas. En ocasiones amigos que ya conocías de antes. De las conversaciones importantes del día siguiente que te llevas a la cama.

    De la puta angustia que puede llevarte encima durante semanas y lo difícil que no es volcarlo sobre los tuyos.

    Dejo de divagar. Me voy a currar. Buenas noches.
  18. #11 País de emprendedores.

    Y a mucha honra, a no ser que quieras parecerte a Somalia o Camerún.  media
  19. #15 La culpa de todo es del estado. No de que sea o mal autónomo o mal negocio. La culpa siempre es de otros.
    Desde esa edad lo he sido yo en dos etapas y no lo cambio por jefes de mierda.
  20. Este estado de mierda y digo estado porque da igual al partido que votes todos hacen lo mismo, tratan fatal al autónomo, somos la cenicienta del tejido laborar.
  21. #16 me refiero a los módulos IRPF, modelo 130 o 131, que lo pago cada trimestre. Luego anualmente el IRPF para personas físicas (modelo 100) como cualquier vecino.
  22. Joder... Empecé a leer porque me llamó mucho la atención lo de tallas grandes y yo pensaba "pues normal que se fuera a la mierda quien quiere una talla enorme de una virgen en su casa" y luego leí que también empezó con pequeñas y me dije "pues otra de esas tiendas rarunas con budas, cristos de todas las edades, Santos y meigas" <:(
  23. #17 Pues que sepas que en menéame eres un empresario explotador.
  24. En Barcelona y area metropoltana para hacer la reforma del puto aseo (inodoro + lavabo) de un local tienes que contratar a un ingeniero para que te haga un proyecto de obras menores por el que te van cobrar mínimo 1000 euros,... y luego la obra,... pero no un aseo, cualquier obra en un local tiene que pasar por ahí,...
  25. #3 prueba a montar un negocio,... y ya verás lo que son hostias como panes por todas partes.
  26. #2 yo recuerdo perfectamente a Sorayita diciendo lo injusto que era tener que pagar el IVA antes de cobrarlo.
  27. #8 Mal empresario >>> Mala gestión empresarial AKA Su problema no es la definición de su empresa sino que el negocio de las tallas grandes tal y como lo gestionó no daba los ingresos esperados para soportar los gastos del mismo.
  28. #5 la vida del pequeño empresario es muy dura.
  29. #2 Pedro Sánchez tiene la culpa de que mi tienda de ropa para gordos no sea un negociazo.

    Surrealista la forma de pensar de algunos. Es como si estuvieran de cachondeo, imitando a un subnormal o algo.
  30. Ser autónomo o trabajar por cuenta ajena pueden ser igual de horribles o de maravillosos. No sé que se cree que va a encontrar trabajando para otro: nóminas impagadas, trabajo en negro, inestabilidad, jornadas interminables, no saber si la semana que viene tendrás trabajo. Pero vamos, que lo mismo que los que dicen "me hago autónomo que no quiero depender de nadie". Y vas a depender del cliente, de los impagos, de los recibos de la seguridad social...
  31. #8 Solo dos años, y sin empleados. Me da que está por debajo debajo de la media española.
  32. Paren la rotativas! Una tienda de ropa que no ha funcionado!

    Y encima a llorar de que el estado no se que.
    Has montado una tienda de ropa que es un mercado ultracompetitivo en una época de inflación y peleando con multinacionales que pueden dar y dan mejores condiciones que tú para los clientes. Te sorprende no haber sobrevivido? Que culpa tiene el estado de que no hayas podido competir? Pides que te regalen algo?

    Ser autónomo tiene sus pros y sus contras, a veces las cosas van mal y te jodes la vida. En otras ocasiones te van muy bien y acabas con un Mercedes de 150k euros en el garaje y tocandote los genitales a diario. Depende de muchas cosas el éxito, pero poco o casi nada del estado.

    Y después hablan como si la vida de trabajador por cuenta ajena es fácil, díselo al que despiden en un ere en la sociedad pantalla que tiene los curritos mientras en la otra (la que alquila el local y se lleva los beneficios) se acumula la pasta. Gente que se queda en la calle y sin indemnización, con suerte cobrarán una parte del FOGASA, sin paro por los sucesivos ertes que ha sufrido. Dile a ese que su vida es cojonuda y no la del autónomo.

    Macho, quieres ser un empresario? Asume los putos riesgos y dejate de lloriqueos, si las cosas le hubieran ido todo sería maravilloso y solo y únicamente fruto de su esfuerzo personal.
  33. #15 vaya gilipollez. Si una empresa o un autónomo no puede salir adelante por las cotizaciones (muy, muy similares en cuantia que las que paga un contratado por cuenta ajena) y por el IRPF (también muy similar) es que no había negocio ahí.

    El colmo son los que se quejan de que tienen que pagar IVA. Esos solo demuestran que son unos gañanes y que es mejor para todos (incluso para él) que su puta mierda de negocio se vaya al peo.
  34. #8 dos años es lo que tienes de tarifa plana, en cuanto ha tenido que pagar una cuota normal se le ha ido todo al garete (por cierto también tienes un IRPF del 7%).

    #12 ser autónomo porque no me como un rosco en el mercado laboral no es una buena idea, porque requiere una gran planificación, una idea de negocio y haber hecho muchos números. Así a golpe y porrazo no se cuanto estaba pagando de alquiler, pero en una zona normalita puede ser unos 600 euros, más cuota de autónomos, más gasto de gestoría, más insumos son 1000 euros al mes, sin contar el pasivo en forma de mercancía que adquieres y que si no tienes ojo vendiendo se te va acumulando y pasa de pasivo a fósil. Con eso en vista necesitas unos 30-40 euros de beneficio neto diario para cubrir costes (o sea, lo comido por lo servido), asumiendo que tienes un beneficio sobre compra importante, digamos un 30 por ciento, significa que tienes que hacer de caja todos los días 120 euros en ropa.

    Esto lo he hecho con una cuenta de la vieja, porque desconozco los margenes y los he tirado por alto, pero la mayoría de los negocios se mueven entre un 10 y un 20 por ciento de beneficio sobre el artículo, así que puede que necesitara más caja diaria. Multiplica tus problemas X5 si no distingues tu bolsillo de la caja.
  35. #23 La gente entra a los foros de internet sin tener el respeto ni la cautela que se tiene en la vida real, cosas del anonimato.

    Pero qué quieres que te diga, con tanto empresario hijo de puta. Yo también he estado bastante resentido, con razón, con algunos jefes que he tenido.
  36. #33 Si una empresa o un autónomo no puede salir adelante por las cotizaciones (muy, muy similares en cuantia que las que paga un contratado por cuenta ajena) y por el IRPF (también muy similar) es que no había negocio ahí.

    Los negocios pasan por fases. Puedes perfectamente tener que cerrar porque en un momento no puedes hacer frente a los pagos, pero si hubiera estado más tiempo en activo haber crecido lo suficiente como para darle un salario, generar empleo y riqueza, etcétera.

    De hecho fíjate en lo que dice el compañero, "no les permite despegar". En los primeros años cualquier cosa puede tumbarte el negocio.

    Esto no es mi opinión sobre si las cuotas son altas o no lo son.
  37. #36 fases que tienes que tener previstas y provisionadas. Sea con capital o con crédito. Lo que no puedes esperar es que todos (porque si el estado lo hace significa que todos lo hacemos) te paguemos el riesgo y la fiesta.

    Está muy bien ayudar a las empresas que sufren un momento de falta de liquidez coyuntural, p.e. por el COVID o ahora con los costos energéticos. Pero aquí estamos hablando de las cotizaciones y el IRPF. Si no tienes crédito o capital igual no has ponderado bien los riesgos y te has jodido. Pero la culpa no es del estado.
  38. #32 Ser autónomo tiene sus pros y sus contras, a veces las cosas van mal y te jodes la vida. En otras ocasiones te van muy bien y acabas con un Mercedes de 150k euros en el garaje y tocandote los genitales a diario.

    Tal como lo escribes suena a que es un 50% de posibilidades.

    Yo conozco a gente que ha vendido empresas por varios millones de euros y a ninguno le ha dado, ni antes ni después, para tener un mercedes de 150k. Me juego un dedo a que casi todos los coches de gama alta se venden a trabajadores por cuenta ajena.

    Y si es autónomo y tienen un coche de lujo, desde luego no se están tocando los genitales.

    Como decía un amigo, "yo pensaba que ser jefe era estar fumando puros en la mesa de caoba... y joder, ahora que trabajo con ellos no conozco a ninguno que no trabaje más que nadie"


    Y después hablan como si la vida de trabajador por cuenta ajena es fácil
    No es fácil. Es más fácil. O menos difícil. El equivalente a "te despiden y a ver si te paga el fogasa" es "cierras tras meses de pérdidas y le debes al banco cinco mil euros". Con la diferencia que lo primero es bastante más improbable que lo segundo.
  39. #37 A ver, "culpa" yo no creo que sea del estado.

    Pero que pueden hacer mejor las cosas, sin duda. Que necesites tres mil euros para montar una SL es una estupidez. En países de la UE con 50 euros y online puedes montarla. ¿Y si alguien quiere hacer una SL para hacer un negocio de informática y probar suerte, por qué narices los tres mil euros?

    La burocracia y papeleos son un problema añadido. Estuve tres días yendo de una oficina a otra en Valencia preguntando por una ayuda de la seguridad social para empresas emergentes; esa ayuda estaba en la misma carpeta que me dieron en la seguridad social. Llamé a todo el mundo. Visité todas las oficinas habidas y por haber. Al final el director de la oficina de la seguridad social me dijo que esa carpeta era antigua, que estaban dándolas para terminarlas antes de dar las nuevas, y que a saber si eso seguía vigente o no.

    ¡Tres días! aún me río :-)

    Puedes capitalizar el paro. Yo decidí hacerlo para darle más dinero a la empresa. Pero claro, si lo hacía al montar la SL yo me quedaba con el 90% de las participaciones y mi socio con el 10% porque yo metía más dinero. ¿Sabes la que tuvimos que montar para meter el dinero y tener cada uno el 50%? Y cada cosa que hacíamos, pago al notario y a la gestora.

    ¿Culpa del estado? no. Culpa no es. Pero se pueden hacer las cosas mejor y aumentar las probabilidades de éxito de las empresas y negocios incipientes.

    También se podrían hacer peor. Yo estuve pagando 230 euros al mes el primer año y 330 euros al mes el segundo año para trabajar, sin cobrar. Pagar para trabajar. Esto lo solucionaron con la tarifa plana
  40. #38 el negocio donde he trabajado 20 años era reparar electrónica de coches de alta gama. Te aseguro que se perfectamente quien podia comprar un clase S o un Bentley. Básicamente mi sueldo dependía de ello. Y te aseguro que no eran asalariados en prácticamente ningún caso. La mayoría de mis clientes eran propietarios de pequeñas empresas no más de 10 trabajadores. Restaurantes, discotecas, hoteles, propietarios de franquicias. Recuerdo uno que tenía cafeterías en varias estaciones de tren y tenía un Mercedes para cada día de la semana, recuerdo un fontanero que se quejaba de que sus curritos le pedían mucho sueldo mientras volvíamos en su Bentley de recogerlo de cambiar el aceite (6500 euros) y nos dirigiamos a mi empresa a cambiar los colores de los leds del salpicadero (2500 euros le soplé).

    Por otro lado, el FOGASA tiene una media de 6k beneficiarios mensuales, no, no es nada improbable que un trabajador reciba algo de él en su vida laboral, de hecho yo conozco a mucha gente que ha cobrado del FOGASA y solo a un autónomo entrampado por una quiebra... y sus curritos quedaron peor que el con diferencia, mi tío solo fue insolvente hasta que se murió, cosa que no hizo pobre. Es bastante más improbable que un empresario se quede con una deuda de una empresa con el banco salvo que sea un completo imbécil y no haya creado una sociedad. Todos los días hay quiebras de empresas y en casa una de ellas es más probable que haya un currito jodido que un empresario.

    Por otro lado un asalariado no solo está sujeto a que le despidan y no cobre nada durante meses porque la empresa se haya descapitalizado antes, aunque cobre su prestación puede ser perfectamente que tenga 50 años y no vuelva a encontrar trabajo.

    La vida de asalariado ni es despreocupada ni más fácil que la de un empresario, solo es diferente.
  41. #38 "Con la diferencia que lo primero es bastante más improbable que lo segundo. " Pues me ha entrado la curiosidad y me he puesto a buscar. Parece ser que Fogasa tenga que pagar es bastante común según estos datos que ya tiene unos años.

    loentiendo.com/fogasa/

    "El año pasado, casi 150.000 trabajadores recibieron pagos del FOGASA, con 37.000 empresas afectadas. "

    En cambio cierres de empresa en un año hay menos.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2023/02/10/companias/1676017227_392354.
    "El cierre de empresas en España batió récords en 2022, con 26.207 disoluciones"

    No digo que ser autonomo sea mas facil. Solo aportaba informacion a tu último párrafo.
  42. Montar un negocio siempre es arriesgado.
    ¿Quién dijo que no?.
    Pero si te sale bien puedes ganar mucho dinero.

    Trabajar por cuenta ajena tiene sus ventajas y sus inconvenientes, porque, en este caso, si el negocio va muy bien se sigue ganando lo mismo.
  43. #4 De hecho, durante todos los años que gobernó el PP, los autónomos estaban en el paraíso y todo era bonito.
  44. Y encima gestiona los impuestos, los pagos a la seguridad social, la facturación, los impagados... Y ahora ya la ticketbai en provincias como Álava, y dentro de un tiempo todas. Lo que implica más gastos en equipos y programas y tiempo de gestión. Mucho esfuerzo además del trabajo profesional, industrial o comercial que se desarrrolle. Sólo sobrevivirán los autónomos de alto nivel de ingresos.
  45. ¿No hay suficientes gordos que paseen por la calle Real?
    ¡Qué sorpresa!
    Si hubiera puesto la tienda de tallas grandes al lado de un Mac Trolas...
  46. #19. Se le exige demasiado a los individuos, tú mismo te quejas de los jefes de mierda, el estado no te mandará verbalmente a la mierda pero "si no cumples" con sus exigencias te hundirá sin dudarlo en ella.
  47. Empezar montando una tienda física hoy en día es estamparte al 99%. Primero hay que crear una buena cartera de clientes online y luego cuando el negocio ya se sustente solo pues abrir una tienda física. Estamparte con una tienda online siempre va a ser más barato para el bolsillo.
  48. Mi madre tuvo una tienda durante muchos años y cuando empecé a trabajar me dijo:

    "Haz lo que quieras, pero no te hagas autónomo... Nunca!".
  49. #34 más bien el margen diría yo que está mínimo entre un 50 y un 65 % , y si te vas a Hosteleria entre un 200 y un 300% .un negocio con un margen del 10 - 20 % no es viable a no ser que vendan miles de unidades de lo que sea el día
  50. #49 en hostelería no hay tal margen, el escandallo pone que el precio del producto debe ser multiplicado por 3, una parte para el producto, una para gastos y otra para ganancia, aunque eso está un poco viejo y en muchos casos se aplica ya el por cuatro, entendiendo como beneficio neto un 25% aproximadamente.

    Aún con el margen que pones tendrías que vender 60-70 euros de producto diarios para no perder dinero, 100-120 para tener un salario mínimo. Sigue siendo muy jodido y más en un sector ultracompetitivo como la ropa. Te interesa comercializar junto al producto servicios que te den un buen margen, como arreglo de prendas o similar.
  51. #3 llevas razón... Tener tu propio negocio es otro nivel.
  52. #18 EEUU, tierra de emprendedores, muy abajo en el ranking.
  53. #6 de hecho si ha negociado bien su PMFinanciacion será mayor que su PMCobro, así que básica deberia estar financiado por sus proveedores.

    Yo no entiendo tanta queja cuando y tanta culpa al gobierno cuando un emprendimiento sale mal. Yo no le echaria la culpa al gobierno si no encajo en una empresa y no me renuevan.
  54. #50 no estoy muy puesto pero el escándalo yo creo que se aplica solo en la elaboración de platos. En bebidas y demás los márgenes son muy altos. Ya dirás una manzanilla el costo que tiene, un café etc…. Vamos que un 200 de margen que le ganan incluso me parece poco.
  55. #38 Estoy de acuerdo en que el 50% no puede permitirse un Mercedes de 150k no mucho menos. Pero me atrevería a decir a que sí hay un 50% o más que ante escoger entre un Mercedes de 50k o subirse a algo más del mínimo la cuota para tener una base de cotización más alta se van a lo primero. Vamos, típicos dueños de bar o de panadería con un Porsche Cayenne de segunda mano que después lloran porque los autónomos "no tienen baja" mientras hacen lo indecible para no pagar ni el SMI a sus empleados hay a patadas.
  56. #23 Que simplista.
  57. #55 Bueno, yo soy de los que pagan la mínima. O eso creo, me lo paga la empresa pero si mal no recuerdo paga lo mínimo posible

    Dicho esto, no me quejo si tengo poca baja y desempleo. Ha sido mi decisión.

    Pagar mal a los empleados cuando no hay necesidad es inmoral, para mí.
  58. #54 a las bebidas se le "mete lápiz", también a los productos muy perecederos, como las ensaladas, porque es muy fácil tener que tirarlos porque se ponga malo, aunque eso también depende del arte que tenga el cocinero jefe administrando.
  59. #57 Tu relato suena a falso autónomo.
  60. #59 No, autónomo societario.
comentarios cerrados

menéame