Actualidad y sociedad
449 meneos
1425 clics
Oklahoma: estudiante trans muere tras recibir una paliza en los baños escolares

Oklahoma: estudiante trans muere tras recibir una paliza en los baños escolares

Nex Benedict, une estudiante trans de Oklahoma, falleció durante una pelea en el baño de la escuela secundaria a la que asistía. Según la madre, la víctima sufrió acoso escolar durante más de un año debido a su identidad de género fluido. El acoso comenzó a principios del año escolar en 2023, un par de meses después de que el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, firmara un proyecto de ley que obliga a los estudiantes de las escuelas públicas a utilizar baños que coincidan con el sexo que figura en las partidas de nacimiento.

| etiquetas: instituto , oklahoma , trans , baños , estudiante , asesinato , lgtbi , eeuu
194 255 7 K 374
194 255 7 K 374
123»
  1. #72 La identidad de genero y de sexo son cosas diferentes.
    Esa idea me perturba y me molesta, el solo concepto de "identidad de genero" es toxico en si mismo.
    La identidad de sexo es fácil de entender y aceptar, tu tienes un cuerpo con el que no te sientes cómodo y quieres cambiarlo para sentirte mejor contigo mismo. Tienes pene y quieres una vagina y tetas, perfecto, comprensible, todo mi apoyo.

    La identidad de genero en cambio es un paso atrás, una idea toxica que dice que tu puedes sentirte mujer u hombre más allá del cuerpo como si ser hombre o mujer tuviera unas características intrínsecas que no derivaran de los constructos sociales.

    En otras palabras, toda la vida luchando para que puedas ser hombre y llevar el pelo largo y falda si te da la real gana o llevar vaqueros, la cabeza rapada y ser camionero siendo mujer, enseñando a los niños que las cocinitas son para todos o que las niñas pueden jugar al futbol si les gusta para que ahora llegue alguien te diga que se siente mujer porque le gusta el pelo largo y los vestidos rosas y encima haya que aplaudirle por ser super progre, pues no, los de la identidad de genero son tan retrógrados como los retrogados.
  2. #134 Yo tengo los ojos en su sitio y tu comentario sigue siendo un "no, pero..." de los que dan todo el asco del mundo.
  3. #13 Tú punto es que se ha jodido la vida haciendo que la maten por ser quien es. En ese retorcido sentido sí, se ha "autodestruido".

    La gente es perfectamente feliz siendo quien es cuando no hay nadie alrededor jodiéndole la vida por ello. Iba a decir que algún día lo entenderás pero creo que no, te morirás siendo la misma basura retrógrada.
  4. #90 Vale que sí se afirma que no son mujeres, ya que se basa en lo observable (sexo) y no en la opinión o sentimiento individual. Pero hasta la fecha no he escuchado llamarles ni sugerir que son degenerados (confundidos sí, pero por otra parte; quién no lo ha estado especialmente en esas edades). Eso de degenerados o de desviados suena a discurso puritano del Mayflower, y al menos no coincide con lo que me han compartido.

    La raíz del problema no radica, en mi opinión al menos, en que haya quienes consideren que sí son mujeres y quienes no. Si fuese por eso, creo que veríamos muchas más palizas y vejaciones centradas en éste y en otros temas candentes en las familias, como la política o (incluso hoy día) la religión. En España, lo último que recuerdo más fuerte de acoso en 2023 fue a un chaval que sufría autismo y terminó acuchillando a la gente, y previamente las gemelas que se tiraron desde el balcón (acosadas en parte por su origen argentino y porque una se identificaba de género masculino). Hay otros tantos donde la motivación principal es el ser inmigrante. Seguro que se me pasan bastantes, pero en esta muestra de ejemplos concretos recientes como mucho el 50% sería por culpa del "debate inocente" que mencionas (y el debate es inocente y necesario en la sociedad salvo que esté viciado de base para favorecer una opinión), y el resto viene por otras cosas. Buscando he visto un estudio sobre el acoso (www.ucm.es/i-estudio-acoso-escolar-ciberacoso-espana) donde dicen que el motivo principal es el aspecto (52.9%), el siguiente es desafiar el estereotipo sexista - o de roles de género, más bien (44.2%), luego va el ser objetivo de envidia (42.2%) y el último es la indefensión y el aislamiento (41.1%).

    Esto coincide con mi experiencia: la necesidad de poder sobre otros, incluido el abuso; especialmente cuando se comporta o viste de manera rara para ellos, es la base de muchas agresiones. Si es inmigrante pero se comporta como ellos, yo no vi problemas. Pero en personas que se muestran indefensas y actúan de manera diferente, ahí está el problema. Y aunque el hecho de que pidas que te llamen Laura si siempre te han llamado Mario y has actuado "como un chico" hasta la fecha te dé efectivamente números para ser víctima de acoso; el problema real no radica en la transfobia sino en no aceptar un comportamiento y físico diferente. Ése ha sido y será siempre el problema, y la solución no pasa por anular los debates ni las opiniones en la sociedad; sino en que la clase (profesor y alumnos) aíslen y sancionen al acosador desde sus primeras bravatas y que, en la medida de lo posible, el acosado se defienda proporcionalmente para mostrar que el acosador no va a conseguir sus objetivos.
  5. #193
    Te sugiero que leas algo sobre la teoría de la comunicación y sus elementos.

    Te dejo un enlace:
    www.lifeder. com/teoria-de-la-comunicacion/
  6. #205 Y yo te recomiendo que leas la conversación antes de entrar a responder a terceros.
  7. #144 Entiendo que te refieres que lo de trans-excluyente es porque niegan que los hombres biológicos se consideren como si fuesen mujeres biológicas. Eso es cierto. Pero que una opinión que no busca tratarles de forma diferente que al resto sea, según tú, parte del problema; no lo veo.

    Por otra parte, ¿qué es su identidad? ¿Tu género determina necesariamente tu identidad? ¿Tu nivel socioeconómico, quizá? Si es así, ése es un problema bien gordo y es parte de los motivos de acoso y de aislamiento social. Yo coincido con que el género, como constructo social, si bien útil en sociedades tradicionales; a día de hoy estigmatiza. Tu identidad la determina tu personalidad. Creo que ya basta de buscar categorías artificiales que sólo agravan el problema.

    La identidad de un trans y la de de un no trans no la determina su género (ni su sexo, realmente). ¿En serio alguien cree que lo normal es identificarse con los roles de género y sentirse 100% "alineado" con algún género, o que eso soluciona tus problemas? Tus problemas, cuando te acosan, es porque te perciben diferente y vulnerable. No porque alguien en la sociedad disienta sobre unas ideas que de alguna manera se relacionen con tu situación.

    El no compartir la opinión de otra persona sobre su propia percepción no es motivo achacable, ni en realidad ni en práctica, de ataques. Salvo en casos donde la violencia se normalice; y en esos casos las medidas a tomar creo que son otras.
  8. #206
    Ya lo había hecho.
    Intenta dar consejos válidos la próxima vez.
  9. #190 Lo peor no es que te montes películas, lo peor es que te las crees.

    Un baño que no pisas pero ya eres "experto" en él.

    What a time to be alive.
  10. #207 por eso es un problema lo que defienden las terf
  11. #208 Aplícate el cuento e intenta responder cosas que tengan un mínimo de sentido, porfa.
  12. #204 Han acusado bastante veces de que permitir ir a los baños a transexuales aumentaría el número de violaciones, cosa que estadísticamente nunca se ha probado donde a cambiado la normativa.

    También la Iglesia dice que los gays están desviados y confundidos, por eso existen las terapias de conversión.

    Obviamente no es causa principal, pero tampoco lo hace mejor.
  13. #211
    Aplícatelo tú.
    Que tengas un buen día.
    Hasta otra.
  14. #187 Exacto, hoy día ha cambiado la identificación personal en base a gustos o ideología como pasaba hace no muchos años a ser algo primariamente del plano del género, siendo otra construcción social más.

    Partiendo de la base de que la adolescencia es un mar de dudas e inseguridades, el plantear como algo necesariamente positivo el identificarse con X género (queer, fluido, no binario, demigénero, etc) presupone la necesidad de etiquetarse para sentir una pertenencia de grupo. El género actualmente (más allá de los "básicos") ha alcanzado un estatus superior cuando hay actualmente +33.

    Pata mi el debate es, ¿Aporta en algo identificarse con X género recientemente construido? Quizá sea simplista pero mientras cada persona sea consciente de que son construcciones sociales, que pueden desaparecer o mantenerse, evitaríamos una sobreidentificación, en la adolescencia especialmente. En ocasiones esto lleva a una transformación irreversible de un cuerpo de la que no hay vuelta atrás, algo que de hacerse solo por una construcción de género puede ser un grave problema si luego cambian las ideas, como ha pasado, especialmente en Reino Unido.

    Cada persona que sea libre de vivir su sexualidad como desee, si bien siendo conscientes de que toda construcción de género es un mero estatus social, ni más ni menos.
  15. #186 Quien trata a la gente como si fuera idiota es quien utiliza un verbo que no es el correcto en el titular.
  16. #210 No estoy de acuerdo en eso porque el problema de la teoría imperante termina reforzando que cada tipo de personalidad se encasillen en una lista de géneros preaprobados. Esto hace que la gente no se sienta como alguien "normal" si no encaja con la visión de otros, o que sea violento tener que encasillarse en uno para según qué trámites. Que dejen ya los géneros y dejen expresarse a cada cual como quiera, sin ponerse etiquetas. El sexo es el que es, hay que considerarlo evidentemente para cosas como medicina y no se puede cambiar a día de hoy; pero es que eso no ha de determinar cómo te vistes o comportas.
  17. #212 Vaya por delante que el caso que conozco es de un grupo de TERF a nivel pan-europeo. Lo que dices me recuerda a grupos de madres católicas estadounidenses; que recuerdo haber leído hace unos años. Claramente ese tipo de comunicados sí puede contribuir a aislarlos o verlos como algo raro o pecaminoso. En los vídeos de charlas que vi del grupo europeo (no influenciado, al menos aparentemente, por la religión) no dijeron una sola palabra despectiva contra los trans ni los consideran como algo "no natural" o "desviado"; y a estos me refiero. Pero es cierto que el artículo versa sobre un caso en EEUU (aunque todos oponemos desde nuestra óptica europea). Si nos ceñimos al entorno estadounidense, estoy de acuerdo en que desde partes de ese entorno (más influenciado por la religión y el puritanismo) se vierten mensajes segregadores.
  18. #2 ¿Provocando?

    A ver si lo he entendido ¿Estás justificando que unas personas maten a otra porque esta estaba "provocando" con su forma de ser? ¿Eso es lo que has dicho? ¿Has dicho que es normal que la hayan matado por ser lo que le diese la gana? ¿En serio?
  19. #121 o al revés. Quién sabe.
  20. #28 Es conjugacion de genero neutro en Español Internacional. Circulen, no hay nada que ver...
  21. #103 Entonces a lo mejor no es tanto un problema de actualización como de capacidad de procesamiento.
  22. #61 cuando desprecias a una persona por ser lo que es estás llamando a la violencia aunque no lo hagas de manera explícita 
  23. #227 Estar en desacuerdo no es despreciar.
  24. #4 Consejos vendo que para mi no tengo... Menudo genio estás hecho.
  25. #221 Buena línea de investigación.
  26. #201 :clap: :clap: :clap:
    Tras décadas fomentando la igualdad de oportunidades y que lo que haces y eres no se basa en un género (ni en muchas cosas en el sexo), ni por tanto lo que tradicionalmente se asocia a dicha categoría de personas; se vuelve atrás... No sólo para fomentar de nuevo el categorizar por género; sino para impulsarlo con más fuerza. Muestra de ello es que se añaden nuevas categorías para intentar dar cabida... A un espectro infinito que siempre va a producir frustración porque no se cabe en lo limitado (y controlado) del mismo.
  27. #201 aquí no se discute la validez del concepto de identidad de genero masculino o femenino. Esto existe y está ampliamente definido de manera académica y psicológica desde hace décadas.
    Lo que se rebate es que el género fluido es tan legítimo como si admitimos el femenino o el masculino, y que a su vez, aunque se relacione con el sexo o la identidad de sexo, desde el punto de vista descriptivo puede ser independiente de factores físicos .
  28. #179 Que siiii, hombre... O mujer... O lo que quieras...
  29. #201 por cierto, este debate es el que tenido con ciertos colegas: es previsible que la sociedad avance hacia formas agenero. La androginia y el agenero será lo que marcará la sociedades futuras donde la identidad se desvinculará de estereotipos dicotómicos por completo, y lo masculino y lo femenino será una cosa arcaica. A no ser que haya algún tipo de revolución conservadora.

    Bueno y esto es solo un apunte al debate que no tiene nada que ver pero que lo hemos reflexionado ampliamente muchos profesionales de la psicología.
  30. #185 Con los límites me refiero a que cada uno no puede hacer lo que le salga de los huevos.
    Las cosas no tienen genero pero la gente y los animales igual sí.
  31. #234 Yo asumía que ése sería el paso lógico a partir de los movimientos que seguían activos la década pasada, con vídeos como "¿qué significa pegar o jugar como una niña?". Pero sin embargo, estamos con la ideología actual. Creo que estamos igualmente en una época de vuelta a lo conservador, pero no deja de sorprenderme ese paso atrás. Supongo que en algún momento llegaremos a lo que imagináis.
  32. #226 porque tú mismo hablas de las mujeres como algo ajeno a ti, no identificándote con el género femenino.

    Así que tu autopercepción no es ni binaria ni trans. Hablas en masculino. Y bastante tránsfobo con términos como "maromo".

    Que, fíjate tú, el lenguaje importa.
  33. #119 hamburguesa, es buenísimo
  34. #216 pues eso, lo que tu dices, las terf no son doctoras asi que no se que hacen diciendo donde tiene que ir una mujer y donde no por tener pene.y totalmente de acuerdo, que dejen exoresarse a cada uno como quiera, que es precisamente lo que quieren hacer las personas transexuales.
  35. #186 Cierto, como buen ontólogo.
  36. #241 De TERF hay tanto doctoras en medicina como que no, y pueden opinar igual que tantos otros (doctores en medicina o no) que apoyan la visión contraria. Así como hay gente que considera que el sexo no es únicamente la base biológica que siempre se ha establecido; también hay otros que quitando algunas anomalías sexuales, el sexo está bien definido.

    Y un matiz importante que se tiende a olvidar: una cosa es cómo expresarse (que se pueda vivir sin que te juzguen por cómo te vistes, hablas, actúas... Como se ha reclamado p.ej. desde hace mucho en el movimiento feminista) y otra muy diferente es cómo se pida (o hasta exija) al resto que se exprese (con qué nombre se dirija a otra persona, que comparta sus ideas sobre identidad de género o que acepte a esa persona como miembro de su "género" o "sexo" con lo que conlleva, como acceso al vestuario común). Lo primero ha de proporcionarse a cualquier persona para que pueda desarrollar su vida en tranquilidad. Lo segundo es una petición y queda a la elección de cada persona decidir si aceptar la petición para cambiar la manera de interactuar, pensar o actuar. Al final el tema reside en dónde se traza la línea entre derechos de cada uno y entre lo que son derechos comunes a todos los humanos y peticiones que van más allá de eso.

    Hay un artículo de una persona trans que explica lo que considera los derechos obligatorios (alineados con los derechos humanos) y lo que considera como deseos: www.cronicalibre.com/opinion/cuales-son-los-derechos-trans/
  37. Asesinato en el colegio. Así de claro y jodido..
  38. #225 Si con mi afirmación yo hubiese querido decir que TODA la gente es perfectamente feliz en TODOS los aspectos cuando no hay nadie jodiéndole la vida por ser quien y como es, entonces tendrías razón: un sólo contraejemplo invalida mi afirmación.

    Los dos sabemos que no he querido decir eso, pero sólo uno de los dos es un miserable que ha fingido entender lo que no ha dicho el otro.

    Tengo que confesar que me encanta que se os vea tan de lejos el trocito de mierda deshonesta que sois.
  39. #20 Eso no tiene sentido, una cosa es lo que alguien pueda opinar sobre un tema, y otro el acoso que alguien con una opinión pueda someter a otro. Salvando distancias, es muy habitual en meneame que, sin importar el "bando", en cuanto disientes de la opinión de alguien fácilmente se pasa a los ataques personales.
  40. Ese nombre siempre se usa con connotación negativa, es un arma arrojadiza, es como llamar a alguien feminazi y argumentar que en sí mismo en su nombre ya está la palabra nazi... y no es tan diferente de cuando se intenta asociar el movimiento LGTBI con P de pedófilos como una forma de atacar a todo el grupo.
  41. #71 De hecho, si es una modificación "natural" no tendrías esas contestación, simplemente pasaría por fuerza mayor, no porque haya una campaña al respecto.
  42. #135 Y si no se identifica como plural o singular... es que no puedo, hasta solo pensarlo es una absoluta chorrada. xD
  43. #81 De hecho son respuestas contrarias pero a la vez racionales, queremos ser únicos y especiales, pero queremos la seguridad del grupo. Al final el que clavo que más destaca se lleva más martillazos. Me recuerda a cuando estaba en primaria y los profesores pasaban la lista (en orden alfabético) para presentar algún trabajo, pues siempre estaban jodidos los primeros y últimos apellidos.
  44. #201 Es un tema complicado, y aunque sea políticamente incorrecto decirlo sí creo que proviene de algún tipo de problema mental, algo que no encajó bien en el cerebro, y hasta me recuerda a "enfermedades" curiosas como una persona que se siente "muerta" u otra que ve a otra persona al mirarse al espejo. No pueden simplemente decir "estoy vivo" y olvidarlo, ni decir, ah, pues ese es mi reflejo, y aceptarlo. Y eso hace que sea complicado abordarlo por las contradicciones que general...

    Por ejemplo, muchas personas transexuales dicen que lo descubrieron porque siempre les interesaron cosas de chicas, pero es que luego el feminismo te habla de que eso es cultural, o no tiene que ver con el sexo, y es verdad, habrá hombres con esos intereses que no se sienten mujeres, ni definen por eso como mayor o menos su masculinidad.

    También me recuerda a la película de pinocho, y lo que yo llamaría sindrome de pinocho, se hace un viaje sobre lo qué es ser un niño de verdad, que es lo importante, pero como nos gustan los finales felices al final viene un mago, y paf, pinocho un niño de verdad, algo que en cierta forma menosprecia la evolución del personaje, pero que refleja lo importante que es ese "de verdad" porque lo contrario es un continuo sentimiento de autoengaño.

    PS: De hecho, diría que una vez más hablar de "enfermedad" es complicado porque se suele asociar esa palabra no a un término médico, sino a una valoración moral, y eso es caer en el engaño de quienes quieren usar ese término para colar una valoración moral. Sería estúpido que la asociación de diabéticos quisiera que se elimine como "enfermedad" porque eso les quita algún peso de encima...

    En fin, es un tema que tiene mucho que ver con valoraciones personales, instintos, y expectativas.
  45. #63 Siempre me resulta curioso como a veces la sociedad intenta "progresar", salir de sus prejuicios, pero cuando lo intenta el intento parte de la base de esos mismos prejuicios contra los que debería luchar. Efectivamente, la solución a baños segregados, no es aceptar que alguien pueda decidir a cuál va, ni crear un tercer baño, es simplemente reconocer lo estúpida que es esa segregación.
  46. #243 pero no son las doctoras que atienden a todas las mujeres transexuales asi que no tienen por qué preocuparse por sus genitales y deberian dejarles expresarse como quieran, como bien decias.
  47. #253 Dime de qué modo no dejan que la comunidad transexual se exprese, al menos en Europa. Con casos que hayas visto o leído. Por ejemplo:

    ¿Les anulan la libertad de expresión para hablar de cómo se sienten o piden que tengan menos protección que cualquier persona? ¿Quizá no les dejan manifestarse o incluso van a reventar sus encuentros? ¿Les obligan a vestir o actuar conforme a algún estereotipo?

    Empecemos por ahí.
  48. #87 Iba a contestarte antes y he hecho bien callándome. Tu respuesta está fuera de tono entre otras cosas por que mi madre ya no está viva. Pero bueno. Seré educado cosa que tu no has sido. Un saludo.
  49. #254 por ejemplo no que quieren que puedan elegir el género femenino en los documentos oficiales donde aparece.
  50. #256 Hablamos de la libertad de expresión, ¿verdad? De poder expresarse cómo se siente cada cuál.

    "La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior."

    En ella no entra que esas opiniones e ideas se formalicen a nivel legal o ante el estado. Todos tenemos el derecho de declarar que no nos sentimos exactamente de un género o incluso de una nacionalidad o etnia en base a los sesgos asociados culturalmente. Pero no tenemos el derecho a exigir que se nos reconozca exactamente cómo nos percibimos.

    Por tanto, las personas trans, como las que no, pueden (quitando bárbaros como los de la noticia) expresar libremente y sin temor a represalias que se identifican con roles de otro género.
  51. #237 Te has ido fino
  52. #32 Que es un lenguaje ridículo, como lo del "todos y todas". En español mientras no se diga lo contrario para el neutro se usa la "o".
  53. #255 Pues no, no está fuera de tono. ¿He insultado a tu madre, esté viva o muerta? No, simplemente he dicho que tu madre, como mujer, sabría lo que significa meterse en un lavabo con hombres, como la mía o cualquiera con dos dedos de frente.
  54. #260 Pues procura no mencionar a madres, hermanas y esposas y así no habrá opciones de malentendidos. Gracias.
  55. #261 Puedo mencionar a padres, hermanos y tías? Estoy haciendo una lista.
  56. #257 ya pero no les quieren dejar elegir, que es lo importante.
  57. #264 Hala, al ignore y reporte por insultos.
  58. #263 Lo importante es alcanzar los mismos derechos que tiene el resto y vivir como un igual entre pares. El elegir este tipo de cosas no es uno de ellos.

    Pero no por ello se imposibilita el realizarse como persona y vivir acorde a unas ideas. Aunque la vida no sea siempre exactamente como queramos y haya quienes no vean el mundo como nosotros, y no podamos forzarles a ello (ni a referirse o tratar con nosotros como queramos). Doy por hecho que a todos nos pasa.
  59. #235 a que cada uno no puede hacer lo que le salga de los huevos
    Desde luego que puede, en lo que al lenguaje se refiere, en el peor de los casos no le entenderán y tendrá que buscar alternativas.
  60. #267
    Claro en teoria cada uno puede hacer lo que quieras pero en la vida real no.
    A veces he estado escuchando video de youtube que ve mi hijo y le he preguntado que en que hablan y me dice "En español, claro". Y Créeme que entre ellos se entienden pero el común de los mortales no. Palabros como craquear, bro, lol, boxear, mis dieses, efe, y así un larga lista de palabras en inglés mal pronunciadas o castellanizadas. Y ya escribiendo no te digo nada.
  61. #266 si que lo es, si no te dejan ni autodefinirte, es más difícil realizarte como persona y todo lo demás.
    Te pongas como te pongas es un movimiento excluyente, ellas mismas lo dicen explícitamente. Luego puedes usar toda la retórica que quieras para que parezca que bo lo son, como has hecho hasta ahora.
  62. #272 No se trata de que "me ponga como me ponga o que "use retórica". Intento explicar por qué el derecho a expresarse no es el derecho a que te reconozcan. Si me curro mensajes detallados no es "por aplicar retórica" (ya me gustaría tener conocimiento de ella) sino para aportar datos. Quizá no se valoran cuando el máximo de caracteres esperado es de menos de 300, pero así no se puede debatir salvo que se simplifique la realidad (como creo que sucede en mensajes que, de tan cortos sólo se pueden quedar en lo superficial). Y eso no hace un debate.

    Pues eso: derecho a expresarse != derecho a ser reconocido. Un ejemplo: tenemos derecho a manifestarnos pero no necesariamente a que se recojan nuestras demandas. Otro ejemplo: tenemos derecho a pedir que no nos traten de usted, pero queda a la decisión última de nuestro interlocutor. No podemos imponer esas expresiones. Nos puede molestar más o menos, y seguimos adelante. Esto aplica a todo colectivo humano, incluidos los trans. Salvo que estos tengan un estátus especial por el cual tienen derechos que el resto no tiene. Total, que autodefinirse no es un derecho humano ni uno que tenga el resto. El link que pasé en el anterior mensaje lo explica magníficamente desde la perspectiva de una persona trans crítica con el movimiento imperante. Si te interesa ver cuál es su opinión, te lo recomiendo; independientemente de nuestro no-debate.

    Tampoco es un derecho autoidentificarse como parte de una comunidad y ser directamente miembro de ella. Yo me puedo sentir parte de una comunidad con una acreditación o conocimiento especial, pero al no disponer de la misma (y no existir mecanismos para probarlo de otro modo), no lo soy. Ni tampoco seré de otra nacionalidad por mucho que me digan que parezco más de otro sitio que del que soy realmente. ¿Me están excluyendo al no poder clamar oficialmente que soy como ellos? Pues el movimiento TERF considera que el movimiento feminista ha de quedarse para las féminas de nacimiento; pero no les impide crear un movimiento para luchar por sus derechos: las mujeres crearon el suyo y la comunidad LGB también creó el suyo. Por lo visto, hay activistas LGB (nótese que no son LGBTQ+) que están también en contra de mezclar churras con merinas (ya que LGB es orientación sexual, TQ es identidad de género) y les piden que formen su propio grupo. ¿Que les excluyen de su grupo? Sí. Pero es que no tienes por qué formar parte de un grupo por presionar mucho; existe el…   » ver todo el comentario
  63. #273 no se aprecian porque no tienen sentido.
  64. #249 Tienes derecho a considerarlo una chorrada. Nadie te puede obligar a sentir empatía o tener buenos modales. Que de eso se trata, simplemente.
  65. #198 Joder, me comparas recibir unos negativos en una red social con recibir una paliza mortal. Algunas personas es que tenéis la piel demasiado final. Y a eso encima tienes los huevos de llamarlo imposición ideológica.

    Un famosete puede por contrato tener una serie de cláusulas perfectamente legales de cómo debe comportarse o de qué cosas polémicas no puede hablar mientras sea la cara pública de una empresa. Simplemente, porque a esa empresa no le gustaría verse involucrada en polémicas que pueden hacer caer sus beneficios. Así es como funciona el capitalismo.
  66. #276 Esa comparación que dices que he hecho solo está en tu cabeza.
  67. #269 No sabes ni escribir bien, vas a saber hablar en inclusivo.

    A otro perro con ese hueso.
  68. #274 Cuando no hay interés por comprender ni por debatir con razones, es lo esperable. Claramente ni te has leído los mensajes (o rebatirías en base a ellos) y repites mantras sin profundizar.

    Pues eso, no hay debate si dos no quieren. Qué se le va a hacer. :-|
  69. #277 Venga, mira de qué trata la noticia. No soy yo el que empezó a hablar de la imposición de un tipo de lenguaje en una noticia sobre una paliza mortal a una persona trans.
  70. #280 En los comentarios de un meneo se hablan de muchas cosas, no todo se refiere estrictamente a la noticia. No seas tan literal, aunque si te pasa con más cosas, igual deberías ir a un especialista.
  71. #279 pierdo el interés cuando leo mentiras o conceptos que se mezclan para llegar a conclusiones que no tienen sentido. Lo siento.
  72. #283 Dada esa impresión, si se quiere seguir en el debate, haber señalado las supuestas mentiras o conceptos mezclados; así como yo expliqué la diferencia entre ideas que yo veo claramente mezcladas.

    Y si no se quiere, sabiendo como dices que pierdes ese interés, no tiene mucho sentido seguir repitiendo mantras. Para eso mejor cerrar el debate. Un ejemplo: dado que no hay interés en debatir, por respeto a los involucrados; el no-debate se acaba aquí.
  73. #284 tenía cosas mejores que hacer.
  74. #282 *hueso.

    @admin, mira a ver, insultos reiterados.
  75. #285 No lo parece. Seguías escribiendo, pero son participar en el debate. Pierdes tu tiempo y el de los demás. Puestos a perderlo, qué menos que proporcionar contenido mínimamente Interesante.
  76. #275 No se trata de tener empatía, ni buenos modales, esos son tus prejuicios, y nadie te obliga a tener otros. Pero vamos, allá vesetres. ;)
  77. #197 Ha salido mas información:
    edition.cnn.com/2024/02/25/us/oklahoma-nex-benedict-death-police-video
    Y videos
    www.youtube.com/watch?v=KBT_8Q5pnGA
    Un golpe, especialmente en la cabeza, siempre puede implicar lesiones que no se ven a simple vista. Pero ciertamente no fue una "paliza". Ademas no conocia de nada a las chicas y la pelea la empezó la victima lanzandoles agua por encima, y ahi se lió parda (lo dice ella misma en el video).
    Hay que ver si se siguieron los protocolos adecuadamente y especialmente determinar la causa de la muerte. Pero no lo magnifiquemos como crimen de odio porque no lo es.
  78. #150 "Nadie que no haya escuchado hablar de género pansexuales Dios o chorradas por el estilo jamás se sentirá de tal modo. Jamás!"

    Ten cuidado con lo que teorizas, tu creencia se puede ver afectada.
  79. #289 Llámalo ser woke si prefieres ser más moderno. No deja de ser lo que mi abuelo llamaba ser un caballero educado. Si alguien te dice que la llames Lola no le contestas "en tu DNI pone Dolores, así que te llamaré Dolores" sino que por simple educación la llamas de su forma preferida. Incluso aunque el nombre te parezca tonto o absurdo. Incluso cuando en vez de un nombre sea un género o un pronombre.
  80. #292 Remitete a tu primer comentario y al que contesto, si alguien quiere llamarse dolores, o como sea, me da lo mismo. Ahora bien, lo que mencionabas es tan absurdo como que alguien me pida que me refiera a él en plural, o mejor aún, como "incontable" porque lo siente así. ;)

    A mi me contestas en Klingon, en caso contrario, estás no estás siendo un caballero porque hieres mi identidad como klingon.
  81. #293 jIvum 'e' vInIDchugh, vaj chovuvqangmoH. 'ugh ngoDqu'mo' ngoDchoHlaHbe'law' ghu'. bIpeghHa' 'e' DachIDqangmoH. 'ej,QI'yaH, 'ej Qu' vIDelbogh DaQo'chugh, 'ej Do', 'ej toD'a'lIjVaD 'oH quv'e' Dajajbogh yabwIj.
  82. #294 Falta algo de vocalización... pero me basta :-D
123»
comentarios cerrados

menéame