Actualidad y sociedad
697 meneos
10151 clics
Os cuento una estafa de CIENTOS DE MILLONES de euros que hacen algunas compañías aéreas, aun sabiendo que lo prohíben la Ley y la UE. [hilo twitter]

Os cuento una estafa de CIENTOS DE MILLONES de euros que hacen algunas compañías aéreas, aun sabiendo que lo prohíben la Ley y la UE. [hilo twitter]

Lo más ‘gracioso’ es que nos roban 81 veces más dinero del que pagarán si algún día les multan. Ayer me tocó sufrirlo con "volotea". Abro #hilo.

| etiquetas: twitter , aerolineas , equipaje , estafa , volotea
311 386 4 K 432
311 386 4 K 432
Comentarios destacados:                                  
#1 Me parece acojonante, como esto se sigue permitiendo, cuando ha habido ya tantos juicios del tema a todos los niveles (los cita al final del hilo). 
Tienes derecho a llevar tu equipaje de mano SI o SI, dos bultos  y max 10kg, medidas "estandar" (osea maleta de mano). Pero siguen estafando y metiendo miedo para que pagues el extra. 
Pero como dice el hilo.. aunque les multen, les sale muy muy rentable, así que les da igual....
Si les quitaran la licencia de vuelo con X denuncias, ya espabilarían 
«12
  1. Me parece acojonante, como esto se sigue permitiendo, cuando ha habido ya tantos juicios del tema a todos los niveles (los cita al final del hilo). 
    Tienes derecho a llevar tu equipaje de mano SI o SI, dos bultos  y max 10kg, medidas "estandar" (osea maleta de mano). Pero siguen estafando y metiendo miedo para que pagues el extra. 
    Pero como dice el hilo.. aunque les multen, les sale muy muy rentable, así que les da igual....
    Si les quitaran la licencia de vuelo con X denuncias, ya espabilarían 
  2. Esto es una extorsión muy muy extendida.

    En prácticamente todos los aeropuertos hay policía. Una de sus obligaciones es evitar robos, estafas, y esas cosicas. ¿Por qué no actúan?

    No parece tan difícil, ¿no?
  3. #1 A mi me estafaron ayer, Vueling, viniendo a Ibiza :-/

    50€, y ya he facturado el equipaje online para la vuelta porque sale menor la estafa, 30€.

    Total 80€ los cabrones.
  4. Sinverguenzas, lastima de la dejadez del tren, cargandonos el planeta y ademas estafandonos.
  5. Toda la razón, aunque un poco sensacionalistas los cálculos, ya que da por hecho que todos los pasajeros llevan maleta en cabina. Conozco muchísima gente (yo incluida), que viaja siempre sin maleta.
  6. #2 Los policias no estan para cumplir la ley, sino para cumplir las ordenes que les dan.
  7. En uno de los enlaces:

    "Estas medidas fueron propuestas por la IATA en 2015 como estándares en las aerolíneas, pero finalmente se dejó más al arbitrio de las mismas, por lo que cada compañía tiene sus propias medidas y políticas, aunque la mayoría se ajustan a las descritas"

    Vamos, que la IATA dejó hueco para que si una compañía quiere, puedas llevar mochililla chica bajo el asiento pero no una maleta de cabina al uso. Yo apenas vuelo, pero hace poco Vueling me cobraba por la maleta de cabina y en todo momento estaban claros los limites. No hubo letra pequeña. O lo tomas o lo dejas y te vas a otra compañía.
  8. Por curiosidad he mirado y en su página web ponen bien claro el equipaje que se permite o no según que tarifa.

    La estándar pone muy claro que no incluye maleta de cabina. Que tarífa tienen los billetes de este asunto? porque en toooodo el rollo del tuister no lo pone.

    www.volotea.com/es/equipaje/
  9. EStá muy mal calculado lo que pone que ingresan por equipaje de mano.
    Pero dicho eso, toda la razón. Ilegal y extorsión.
  10. Hay un problema que parece que la ley no tiene en cuenta... no hay espacio en los maleteros de cabina para una maleta por pasajero. ¿Cómo asignas el espacio?

    Vería sensato que fueran gratis facturando y el que quiera la comodidad de no facturar que pagara un extra.
  11. #8 Me parece que no has entrado a leer y no te has enterado de que Por Ley está permitido llevar dos bultos de tamaño estándar hasta 10kg.

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1960-10905#anoventaysiete

    De igual lo que ponga su web, no están por encima de la Ley. De eso va el hilo, que también dice que avisan continuamente de las condiciones por email.
  12. ¿y cuántos niños menores de edad se tienen que sacar el DNI para viajar en avión, porque lo exige la compañía, pese a que la ley dice que el libro de familia es suficiente?
  13. #8 En su web pueden poner lo que quieran, lo que cuenta es lo que dice la ley.
  14. #8 creo que no has entendido el video o el asunto. Da igual lo que ponga en su web o en su billete. La Ley obliga a aceptar el equipaje de mano del cliente con el precio del billete. Da igual el tipo de billete o el precio. El equipaje hasta 10Kg, con medidas estándar, ESTÁ INCLUIDO como servicio básico en el billete. Punto
  15. #8 La estándar pone muy claro que no incluye maleta de cabina.

    Lo que ellos digan en su web no cambia la legislación vigente.
  16. #10 Hay un problema... no hay espacio en los maleteros de cabina para una maleta por pasajero. ¿Cómo asignas el espacio?

    Posiblemente sí sea legal que por motivos como esos, u otros, la aerolínea pueda exigir que la maleta que iba en cabina acabe en el compartimento de carga, sin que eso suponga ningún cargo para el cliente claro està.
  17. Tiendas de renombre que venden productos online y solo envían la factura cuando la pides. ¿Qué pasará con ese IVA?.
  18. #3 los 50€ primeros los puedes reclamar, los otros no
  19. #1 #11 ¿Dónde está reglamentado lo de que sean 10kg?

    Hay compañías que lo que permiten son 8kg para viajeros de cabina económica.
  20. #5 Yo viajo sin maleta porque llevarla tiene estos problemas. Si no, la llevaría.
  21. #17 La factura no es ningún requisito para cobrar el IVA, cualquier ticket o resguardo basta para dejar documentada esa obligación.

    Si se usan pagos electrónicos, como tarjetas de débito o paypal, queda registrada la cuantía cobrada por parte del comercio y es fácilmente auditable si se corresponde con lo que debería haber cobrado, incluido el IVA.
  22. La verdad es que es muy absurdo todo. Seguramente si simplemente suben el precio esos 9€ hasta se pueden ahorrar dinero en gente controlando y atender reclamaciones. Pero tengo 0 idea de marketing.
  23. #8 si en una web pone que si aceptas te cortan la cabeza nones legal aunque lo ponga y tu aceptes
  24. Es una extorsión de libro. O pasas por caja, aunque sea ilegal lo que te estoy haciendo, o no vuelas. A mí ya me lo hicieron y era o pagar o volverme pa casa. Indignante. Qué hijos de puta, que hay que decirlo más.
  25. #1 a mi lo que me parece acojonante es que despues de toda la retahila acabe pagando
  26. #10 si no hay espacio va en bodega gratis
  27. #12 ¿Y cuántas veces indemnizan los retrasos de más de tres horas sin tener que recurrir a abogados?
  28. #10 Como se hacía antes: Las maletas que no caben se bajan a bodega gratuitamente.
  29. #12 ¿Y cuántas veces buscan voluntario en caso de overbooking como establece el reglamento?
  30. #27 Pues no lo sé, pero tampoco sé qué tiene que ver
  31. #19 En el hilo, hay un post que es "no sin mi maleta", en ese link un abogado explica el mismo tema con todas las referencias.
  32. #10 Ese es un problema de la aerolínea, no tuyo. De hecho en mis dos últimos viajes, tal como dices, han visto que iban pillados de espacio en cabina y me han metido el equipaje de mano en bodega. Te jode por que tienes que esperar a que salgan. Pero jamás me han pedido mas dinero.
  33. Esta ley me parece una bobada... La compañía podría cobrar 9€ más por trayecto y hacer un descuento de 9€ a quien no lleve maleta ya que se trata de un pasajero más ágil en muchos aspectos.
  34. #11 Disculpa, ¿donde pone lo de "tamaño estándar hasta 10kg"?
  35. #11 #13 #14 #15

    El artículo que citais (negritas mías, itálica comentarios a lo puesto en negrita) eso lo interpreta un abogado como mejor le venga

    Artículo noventa y siete.

    El transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos.

    Y esos reglamentos donde están?

    El exceso será objeto de estipulación especial.

    Si tuviesemos los reglamentos sabríamos cual es el exceso

    No se considerará equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo. El transportista estará obligado a transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo, incluidos los artículos adquiridos en las tiendas situadas en los aeropuertos. Únicamente podrá denegarse el embarque de estos objetos y bultos en atención a razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto, en relación con las características de la aeronave.

    Pues yo entiendo que objetos y bultos son cosas que no es una maleta. Luego te pones frente a un juez y te dice que bultos no son equipaje. Habría que buscar la definición de equipaje. Y si lo vinculas al tamaño o peso del objeto y no está definido, pues listo.

    Esta respuesta sirve también para los que vengan detrás con lo de la Ley, porque las Leyes como siempre, están sujetas a interpretación, y por eso en un juicio unos ganan, y otros con lo mismo, pierden.
  36. #25 Como en otras cosas, la maxima es "paga y luego reclama", por que ellos tienen protestad para negarte el embarque con cualquier excusa. (les basta alegar que eres violento, es su palabra contra la tuya) www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/derechos-de-los-pasajeros/denegac
  37. #30 Pues que son otra de tantas irregularidades.
  38. #31 En ese link lo que dice el abogado es que:

    Estas medidas fueron propuestas por la IATA en 2015 como estándares en las aerolíneas, pero finalmente se dejó más al arbitrio de las mismas , por lo que cada compañía tiene sus propias medidas y políticas, aunque la mayoría se ajustan a las descritas.
  39. #37 Es que no sé si ocurre mucho o poco, lo siento.
    No sé si lo decías por darme la razón, o como contraejemplo.
  40. #11 Leer si he leido, videos no veo. Si quiere denunciar, pues que vaya al juzgado en vez de quejarse por tuister. (Y digo eso porque es lo que haría yo, si se que tengo razón y voy a ganar)
  41. #34 #19 La norma especifica que estén dentro de los límites de peso, los 10Kg serán los que marca esa aerolínea en concreto que nombra en el hilo.

    El transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos.

    El exceso será objeto de estipulación especial.
  42. Al menos les dieron el ticket. Con Ryanair pudo haber sido peor:

    www.meneame.net/story/ryanair-desaloja-unos-pasajeros-barcelona-pedir-
  43. Si te gustó el relato, cada día mando un email cortito a mis suscriptores con historias también reales.

    ¿Para qué? Para ayudarte a vender usando el poder de la ética y la emoción. Te apuntas aquí gratis y no te cobro suplemento por la maleta ni nada:


    El tipo pinta a intensito de cuidado. De hecho el relato se hace pesado de leer. Dicho esto, la única solución real es que las multas por incumplir la normativa se suban para que la practica en cuestión deje de ser rentable.

    Ahora nada, pero el ministerio correspondiente podría ponerse las pilas con esto.
  44. A ver, ¿el problema es que compraron dos billetes básicos, que no incluyen maleta en cabina, y se queja de que no le dejaron llevar la maleta en cabina?
  45. #39 Es lo habitual en muchas compañías. Igual que lo de la documentación de menores en vuelos nacionales.
  46. #41 La norma de la compañía dice que va incluida el equipaje de mano, no maletas de 10kg
    www.volotea.com/es/equipaje/

    La ley habla de bultos de mano, no de maletas.
  47. #15 lo que no entiendo, es como una empresa opera en un país, con un producto que contradice una ley nacional y no se le quita de inmediato la licencia hasta que lo arregle. No lo entiendo...  
    Con el caso de Riannar, intentaron siempre sacar la carta de "Somos irlandeses, vente a demandarnos alli" y los tribunales europeos tuvieron que decirles una y otra vez "No, tu das servicio en un pais, te acojes a las leyes de ese pais". 
  48. #28 #32 Eso es un jaleo, fuente de conflictos y retrasos. La ley se debería adaptar a la realidad y no exigir que todos tengamos derecho a tener maleta gratis en cabina. NO HAY SITIO.
  49. #18 por qué la vuelta no?
  50. #5 viajes de negocios como mucho la mochila que va debajo del asiento de delante y a veces ni eso
  51. #35 Lo malo de marcar en negritas, es que separas las cosas sin entender la frase completa.

    Esa frase dice textualmente que el transportista está obligado a llevar el equipaje dentro de los límites de peso que marque la compañía, que en este caso son esos 10kg, independientemente del número de bultos y volumen.

    La única palabra que deberías marcar ahí es "independientemente", ya que indica que sólo cuenta el peso, da igual lo que diga su reglamento por número de bultos y volumen.

    Tú parece que has entendido una cosa completamente diferente separando la frase.
  52. #25 pues sí, 
    este tío lo único que quería era lloriquear un poco por las redes, porqie parece que no pone nada de su parte para que se cumpla la lay. 
    lo que ha demostrado es que hay que pagar por huevos, por si habia mas gente con ganas de quejarse, menudo genio
  53. #22 Es que esos nueve euros pueden ser la diferencia entre una línea y otra y la gente busca el vuelo más barato con fechas flexibles y no se molesta en leerse lo que incluye.
    Si quieres ir a Dublín por 29,99 es posible, pero entérate muy bien de las condiciones porque a la mínima te van a clavar. Muchas veces si voy a facturar equipaje me sale más barato iberia que cualquier low cost.
  54. #49 por que al hacer la compra online, has aceptado el servicio (que seguro que en letra pequeña no es la maleta de mano en si misma, sino equipaje extra a secas) 
    Es como cuando te ponen una tapa en el bar sin preguntar y luego te la van a cobrar, tu no la has pedido. No es lo mismo que tu digas "una caña y una tapa", donde la estas pidiendo expresamente y aceptas que tenga un coste adicional.  
  55. #49 porque ha pagado facturar el equipaje y le van a facturar como equipaje y no como maleta de mano o de cabina o como lo quieras llamar, y será las jodido demostrar que es coaccionado
  56. #5 habría que diferenciar los viajeros de negocios que puedan ir y volver el mismo día de los que van varios días y por tanto necesitan equipaje. Pero sea como sea, pongamos que sólo el 25% lleva equipaje? Entonces son 20M vs una multa de 1M.
  57. #46 De nuevo, que parece que no lo entendiste a la primera, La Ley dice que da igual el número de bultos y volumen, sólo puede contar el peso que marque la compañía. No el tamaño o el número de bultos.

    A ver si ahora lo pillas.

    El transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente!!!! del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos.

    El exceso será objeto de estipulación especial.
  58. Aquí un afectado por esa misma estafa. Lo peor de todo es que estamos indefensos y les dejan campar a sus anchas. Tras haberme cobrado los 50€, puse una reclamación ante la AESA, que se declaró incompetente, sugiriéndome que me remitiese a consumo. ¿A que no adivináis cuál fue la respuesta de consumo? Que eso no era un tema suyo, y que me pusiese en contacto con la AESA :palm:
  59. Joder,la semana que viene vuelo con volotea
  60. #7

    No hubo letra pequeña. O lo tomas o lo dejas y te vas a otra compañía.

    No, el cumplimento de las leyes no es o lo tomas o lo dejas.
  61. #33 Totalmente, pero entonces en los buscadores de vuelos aparecería 9€ y no resultaría tan atractivo en comparación con otros vuelos (si los hay), o tren o coche.
    Son costes ocultos que luego van sumando
  62. #52 Al final dice que reclamo a la compañia con copia a Aena. 
    Que es muy facil decir las cosas ahi, pero diferente cuando estas en una ciudad extranjera, donde no tienes a nadie y un hotel te va a costar mucho mas de esos 100€. 
    Es ilegal si, pero  paga y luego reclama. 
     
  63. #57 En efecto, parece que no lo entendemos. Porque yo de "limites de peso" entiendo que eso es lo que permite que TODAS las compañías digan que no te pueden cobrar un extra por llevar una mochila, un bolso y una bolsa de compras; pero si te pueden cobrar un extra por llevar una maleta rígida.

    Que además no lo llevas contigo, lo tienes que meter en el sitio ese que va encima de los asientos.
  64. #54 claro, y si ahí pone que se quedan con tu dinero, tu casa y tu familia entonces es todo suyo, no había caído en ello.
  65. #50 #56 Y muchos viajes son de negocios, con gente que lleva el maletín del portátil y ya.
  66. #44 El problema es que puedes llevar una maleta en cabina por ley, sin incurrir en un coste adicional
  67. #60 Pues si no has pagado por llevar maleta, mejor no lleves maleta.
    Una mochila pequeña y ya está.
  68. #44 No, el problema es que no le dejaban llevar equipaje de mano si no pagaba el impuesto revolucionario, algo prohibido por el artículo 97 de la Ley 48/1960 navegación aérea, que indica que “El transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos". Aquí tienes una sentencia que declara culpable a otra compañía en un caso similar: curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?docid=157849&doclang=E
  69. #48 La ley me beneficia, no voy a renunciar a mis derechos para comodidad de una emrpesa multimillonaria. Mira como pagando extra se soluciona todo.
  70. #10 Es curioso que iberia no tiene ese problema y las low cost si :roll: :roll:
  71. #25 Le van a devolver los 100€ en cuanto mande un burofax. La compañía no se va a meter en juicios por esto, le sale mejor devolver la pasta a los 4 que reclamen y yasta.
  72. #69 #67 La consideración de lo que es y no es equipaje de mano depende de cada aerolinea. De la web de AENA:
    Consulta las medidas, el peso y el número de bultos permitidos en tu compañía aérea antes de viajar. Cada una tiene restricciones diferentes.
    www.aena.es/es/pasajeros/equipajes-controles/equipaje-mano/que-esta-pe

    La ley que se ha puesto aquí en varias ocasiones no especifica que se considera equipaje de mano.

    Y a día de hoy, casi todas las compañías establecen que equipaje de mano es una mochila o un bolso, pero no una maleta.
  73. El día que se pongan a hacer números de lo que estafan a los vuelos insulares, con el 75% de descuento pagado por el estado y que luego te salga el viaje entre islas más caro que el que viene de Madrid, el día que investiguen un poco eso nos vamos a reír.
  74. #68 Se supone que me han activado megavolotea y se acaba el día de vuelta del vuelo, que te permite una maletilla de 10 kgs, que es lo que dice el tweet que es legal y te cobran. Entiendo que entonces no deberían pedirme nada ni a la ida ni a la vuelta, pero que tengas que armarte con todo e informarte porque hacen lo que les da la gana, joder.
  75. #4 Hablando de tren, a mis 39 años estoy por comprarme mi primer coche porque se ha vuelto prohibitivo. Hace 10 años pagaba entre 15 y 35€ por Madrid -Mi pueblo en alvia. A día de hoy son entre 42 y 99€. El triple.

    PS. Los coches también se han vuelto una locura de caros.
  76. Iberia express hace cosas similares, impidiendo desde la web coger asientos fijos con niños cuando hay descuento por familia numerosa. Lo coges, lo pagas, y luego si quieres después pagas el precio normal por reservar sitio. Por no hablar de que si entras dos veces seguidas hay una subida enorme de precios por lo mismo,y si entras de nuevo como incógnito vuelve a bajar....
  77. #1 lo que me parece acojonante es que los social justice warriors de pacotilla estos al final van a conseguir que la gente que realmente quiere volar lo mas barato posible y no tiene necesidad de ir con equipaje, no pueda acceder a los mejores precios posibles porque los tendran que subir para que todo el mundo pague lo mismo. Cuanto bienestar hay en España para que individuos como este pierdan el tiempo con estas gilipolleces
  78. #21 Me refiero a que solo envían por email una confirmación del pedido y aunque pase el tiempo y los meses la factura, ticket de compra o lo que quieras no te la envían salvo que la reclames.
  79. #64 ¿De verdad no lo entiendes? Se pueden llevar el número de bultos y del tamaño quie quieras, y una maleta es un bulto.
  80. #73 Hombre, que en un recuadro en una página de la web de AENA diga que consultes con tu aerolínea antes de viajar, no implica que la aerolínea pueda establecer los valores que quiera para las dimensiones y peso del equipaje de mano con independencia de lo que diga la ley. De hecho, el artículo completo dice lo siguiente:

    El transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos.

    El exceso será objeto de estipulación especial.

    No se considerará equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo. El transportista estará obligado a transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo, incluidos los artículos adquiridos en las tiendas situadas en los aeropuertos. Únicamente podrá denegarse el embarque de estos objetos y bultos en atención a razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto, en relación con las características de la aeronave.


    Eso sí, no sé cuáles son los Reglamentos a los que se refiere en el primer párrafo. He buscado al respecto, pero no he encontrado nada.
  81. #79 Si citas el sitio al que te refieres acabaremos antes. En Amazon por ejemplo puedes ir a tu perfil de usuario y descargar la factura. Es posible que el sitio al que te refieres tenga algo parecido.

    En cualquier caso si el pago es electrónico la capacidad para evadir el IVA sospecho que es muy limitada.
  82. #80 No es eso lo que pone la ley que me han puesto repetidas veces:

    El transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente!!!! del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos.
  83. #81 Es decir, que la ley no especifica lo que se considera "bultos de mano".

    Las aerolineas, casi todas, establecen lo ya dicho (y conocido por todo el que haya viajado alguna vez)
    Mochila => Equipaje de mano.
    Maleta => No es equipaje de mano, se cobra aparte.
  84. #20 Yo porque es más cómodo. Si el viaje es un finde o un puente, mochila bajo el asiento y ya, y si el viaje es largo (dos semanas o más) y tengo que llevar maleta, únicamente la de cabina, porque facturar implica perder mucho tiempo.
  85. #56 Si está clarísimo que es una estafa, pero eso no quita que los cálculos estén mal hechos.
  86. #10 En ese caso, se meten en cabina las que caben y el resto van a bodega sin coste extra para el pasajero. Es lo que hace Iberia, por ejemplo, y sí es legal.
  87. #27 Aquí una que se tiró dos años de abogados para cobrar la indemnización. Son estafadores en todo.
  88. #12 Tengo entendido que es suficiente para vuelos nacionales, pero no para ir al extranjero.
  89. Esto es simple: Pasa porque los distintos gobiernos, Nacionales y autonómicos, lo permiten.

    La persona que se queje recibirá como compensación el importe de su pasaje + lo cobrado por las maletas, pero para eso muchas veces es necesario perder 45' en el aeropuerto a la llegada haciendo la reclamanción EN AENA porque si lo hacen en la compañía es posible que caiga en saco roto.

    Otra tema es que vayas a la compañía y después de 15 o 20 minutos te den un enlace en internet (que muchas veces no funciona) y un plazo demasiado corto para realizar el reclamo.

    Pero repito, gobiernos (sin importar los colores) y AENA son cómplices de esta estafa que conocen de sobra y contra la que no hacen nada
  90. #53 El problema es que muchas veces no puedes elegir ya que el vuelo que necesitas solo lo cubre una aerolínea.
  91. #78 Eres muy sagaz buscando a tus enemigos.

    Por un lado la compañía aérea que evade impuestos en un paraíso fiscal, incumple la ley y sube los precios ...
    ... por otro el tweetero
  92. #1 Alguien sabe si se puede reclamar / denunciar legalmente? quien corre con los costes del proceso si ganas?

    Al final si encontramos un "resquicio legal" y se encuentran con miles de denuncias y citas a los juzgados creo que se pararía esta locura.
  93. #2 la policia esta para delitos penales y seguridad nacional. No estan para intermediar en disputas civiles o de consumo, que es lo que es esto.
  94. #18 Por curiosidad sabes como se hace? funciona para viajes al extranjero?
  95. #72 Lo que tendríamos que hacer es una web para mandar burofax de esos y cobrar 3 euros como tramite :troll:

    No, enserio, si popularizamos la forma de reclamar este sin sentido se termina.
  96. #78 pues que hagan un descuento por no llevar equipaje, crack. Lo que se exige es que el servicio lleve incluidas las necesidades comunes básicas, y no cobrar un extra por ellas. Lo que planteas es como si los restaurantes cobrasen extra por los cubiertos, y así tú ahorras comiendo con las manos. Menuda sociedad siniestra queréis algunos.
  97. Lo mejor es usar el tren siempre que se pueda. La experiencia de volar es bastante desagradable desde que empiezas a buscar billetes hasta que sales del taxi que te ha rescatado, a precio de oro, del aeropuerto destino.

    Precios variables en proceso de compra, pluses por todo, controles como si fueras un yihadista, esperas en todos los lados, retrasos, codazos para poner tu equipaje de mano, asientos con menos ergonomía que una jaula, si quieres ir al baño, rompe la barrera defensiva de tus compañeros de viaje para salir del asiento o cruzar el pasillo, comida asquerosa, soportar actividad comercial de la tripulación, niños desesperados (normal), al llegar vuelve a esperar por tu equipaje que nunca sabes si llegará ni en qué condiciones, busca transporte que te acerque a tu destino real (a kilómetros de distancia) sin sacarte un ojo de la cara...

    A veces es preferible hasta ir en triciclo.
  98. #96 Hay unas cuantas ya. Y algunas son igual o más ladronas que las compañías aéreas.
  99. #12 Pues ..desde el 2021 el libro de familia no existe físicamente. Es digital.

    A mí me parece correcto sacarle un DNI al niño si pienso viajar.
«12
comentarios cerrados

menéame