Actualidad y sociedad
415 meneos
3497 clics
La paradoja del Impuesto de Sucesiones: suprimirlo podría obligar a los herederos a pagar mucho más

La paradoja del Impuesto de Sucesiones: suprimirlo podría obligar a los herederos a pagar mucho más

La consecuencia lógica de la desaparición de este último tributo,salvo que por ley se previera expresamente otra cosa,sería que las ganancias gravadas por él pasaran a estarlo por el Impuesto de la Renta. Lo que ocurre cuando recibo una herencia,y esto será difícil negarlo incluso por el más apasionado adversario del Impuesto de Sucesiones,es que aumenta el valor de mi patrimonio personal. En la mayoría de países,no obstante,se saca esta renta del IRPF y se grava en un tributo específico..Un tratamiento menos oneroso para el contribuyente..

| etiquetas: paradoja , impuesto sucesiones , supresión , herederos , pagar más , irpf
165 250 11 K 274
165 250 11 K 274
  1. #82 que diantres tiene que la propiedad privada con las leyes fiscales? Estás mezclando cosas.
    Yo compras un coche a ti nombre -propiedad privada - pero pagas más o menos impuestos depende de variables cómo puede ser la minusvalía.
    A ver si entendemos de que estamos hablando!
  2. #99 mentira y demuestra que no te enteras de nada.
    Confundes una y otra vez el que un bien este a nombre de una persona con los derechos y obligaciones fiscales sobre dicho bien.
    Aunque mi padre tuviera la vivienda a su nombre, no tiene potestad de echar a nadie de su familia. No hay ley que se lo permita, en todo caso se podría ir el en caso de divorcio.
    Ya es difícil echar un ocupa cómo para echar a un familiar directo.
  3. #70 En muchos casos tienen un aumento de riqueza que a la larga se transforma en pobreza.

    Un hijo que no tiene ingresos propios se lleva la propiedad de una vivienda en común, que ya disfrutaba, pero pierde los ingresos que generaba su padre trabajando, acaba peor, no más rico.
  4. #56 bueno, hay muchos primeros céntimos exentos...
    Lo de bajar los impuestos, sí o sí, implica reducir ingresos y eso implica, sí o sí, reducir servicios. El ahorro en duplicidades... no creo que llegue ni al 5% de los ingresos. Así, igual sí queda servicio de bomberos, pero la crema para las quemaduras con su antibiótico te lo pagarás tú. Sopas y sorber no.
  5. #10 Desde el momento que se pagan impuestos sobre un patrimonio no monetario. Tendria mas sentido pagar si ese bien que heredas lo conviertes en liquidez u obtiones algun beneficio economico directo por heredarlo, renta, alquileres etc. No tiene nigun sentido recibir en herencia una coleccion de arte familiar y tener que pagar por ello cuando el bien heredaro no lo estas monetizando de ninguna forma.
    Se podria calcular como bienes obtenidos a coste 0 lo que permitiria al estado recaudar caundo ese bien se venda/alquile o loq ue sea que gener un beneficio, pero directamente por heredarlo es una aberracion.
    Heredo una coleccion de sellos de mi abuelo valorada en un millon de euros, pues a pagar... ¿con que? con sellos? lo malvendo, pido un prestamo? renuncio a la herencia?.
    Lo logico seria pagar si esa herencia genera algun tipo beneficio economico.
  6. #80 mi madre heredo una casa de una tia, una casa pequeña de unos 70m2 tirando por lo alto y un par de terrenos en mitad de ningun lado, la suma por la herencia se fue a mas de 20.000€ dinero que por suerte si tenían pero me parece un desproposito pagar semejante cantidad por lo heredado.
  7. #75 Es lo normal. Si el hijo tiene un patrimonio y va a sus padres, sus padres aumentan el patrimonio y les toca pagar, lo mismo que viceversa.
  8. #74 creo que a hermanos es tercer grado?
  9. Vaya, un "podría" en portada. Hacia tiempo que no veía este tipo de artículos.
  10. #92 la falta de humanidad que en muchas comunidades estén exentos los primeros 100, 200 o 400 mil euros y paguen sólo el 5-10% de las herencias?

    Que vale que no te gusten, pero no hace falta mentir ni exagerar
  11. Yo es que no creo que haya que eliminarlo. Creo que cada comunidad debería poder decidir la cuantía.
  12. #49

    El comando milana bonita demostrando que no sabe calcular porcentajes ni manejar estadísticas.

    Estos de VOX son todos iguales.
  13. #145 Ha tenido mucha aceptación en Europa porque ha dado un bienestar sin parangón a la mayor parte de la sociedad. Y da protecciones que no da ningún otro estado liberal.

    Estoy de acuerdo en algunos casos, pero casos como el español o el griego son una reinterpretación del estado de bienestar a la mediterránea: "vive de prestado hasta que el siguiente se encuentre con el pastel", "aquí todos funcionarios y el que no que se joda o que se largue", "pensiones para todos, pagan los nietos de tus nietos" o "el estado del bienestar paga tu bienestar de por vida"
  14. #179 los impuestos hay que bajarlos cuando habiendo mucha gente que abusa del sistema, hay mucha más que se queda fuera

    El estado del bienestar no es para que algunos vivan muy bien a costa de los impuestos del resto
  15. #192 sino que los que abusan son los malos de la película, así que tendremos que legislar bien para que no se pueda abusar.

    En España tenemos conciencia de abuso de lo público. Más de cuatro millones de funcionarios, por oposición o a dedo, 10 millones de pensionistas (muchos con pensiones exageradas), políticos, funciones duplicadas y decenas de organismos de enchufados, y mientras los autónomos y curritos dejando casi la mitad de su sueldo para mantener este sistema insostenible

    Ah! Y tres millones y medio de parados más otros dos se han largado y los que ni se apuntan

    Lo siento, para mí eso no es un estado de bienestar, es el bienestar de algunos a costa del resto
  16. #203 desde el punto de vista que hay tres millones de parados, dos millones que se han largado y unos cuantos millones de precarios el sistema dista mucho de ser perfecto
  17. #54 o transmisiones o herencia.
  18. #17 yo de hecho me quejé porque me pareció absurdamente bajo, claro que en castilla la mancha estaba exenta la mayoria del impuesto
  19. #32 no no, no me los ha dado. Siguen siendo suyos, antes yo tenía el 100% de una empresa que valía 100.000 y ahora yo tengo el 66% de una empresa que vale 150.000 y el el 30%

    Mi incremento patrimonial es que antes mi valoración estaba sacada de la manga, y ahora es oficial, con documentos y todo.

    Es muy sencillo, antes tenía una idea en una servilleta que valía 0€, ahora tengo el 66% de una empresa que vale 150.000

    ¿Ha crecido mi patrimonio? ¿Pago impuestos?
  20. #46 ¿que diferencia hay entre que mi patrimonio aumente porque el cuadro lo haya pintado yo mismo, o lo haya pintado mi difunta abuela?

    En el momento t0 mi patrimonio es x, en el momento t1 mi patrimonio es x + cuadro valorado en 100.000€

    El mismo incremento patrimonial, pero como tú bien dices en el caso de que pinte yo el cuadro ese incremento no se considera fiscalmente hasta que lo vendo.
  21. #29 No soy un experto pero me suena que tenias que heredar mas de 800.000 € o patrimonio por ese valor para pagar el impuesto. Igual me equivoco y en cada comunidad será diferente pero creo que por ahí andaba la cifra. No creo que una gran parte de la gente que hereda llegue a eso.
  22. #38 pero cuando hago una valoración premoney de mi empresa no tengo que pagar a hacienda nada. ¿Dónde está entonces el incremento de patrimonio?

    Tengo que pagar cuando haga un exit y cambie todo ese patrimonio por dinero.

    Curiosamente, si vale 100.000 y lo vendo por 100.000, no habría incremento de patrimonio y sin embargo es en ese momento cuando pago el irpf y no antes.

    Es bastante inconsistente que en unos casos el incremento se considere en el momento en el que se obtiene un recurso con x valor y otros en el momento en el que ese recurso se intercambia por dinero.
  23. #62 Tiene pinta de ser ironía.0
  24. #39 No creo que sea como dice. Será un impuesto autonómico que quitarán o pondrán los gobiernos autonómicos. Pero si es como dice él me descojonaria vivo de andaluces y madrileños.
  25. #43 Mejor empieza a guardar las joyas de la abuela debajo del colchón
  26. #58 Y así es
  27. #63 suponte que mi abuela tiene dos cuadros, uno de ellos valorado en 5€ y otro valorado en 100.000

    Heredo, y según tú tengo un incremento de mi patrimonio de 100.005€

    Un buen día, veo en meneame una noticia de un cuadro perdido de picaso, llevo mi cuadro de 5€ a un experto y bingo, realmente está valorado en 1.000.000€

    Cuando tengo que pagar los impuestos de ese millón de euros?

    ¿Ahora que ha sido correctamente tasado? ¿Cuando lo venda (tal vez por mucho más, tal vez por menos? O ¿el incremento de mi patrimonio en un millón de euros se produjo en el momento de recibir la herencia aunque no se supiera en ese momento y ahora tengo que pagar también intereses de demora?
  28. #27 Lo pones como si heredar fuese un sinónimo de quedarte en la ruina, y eso no es cierto porque en el peor de los casos puedes renunciar a la herencia sin coste alguno.

    En la mayoría de las CCAA hay un mínimo y unos baremos que dejan exentas el 97% de las herencias entre descendientes directos por no llegar al mínimo imponible, pero más de 224.000 multimillonarios en España están empeñados en que estas transmisiones patrimoniales no tributen, ni se tengan en cuenta donaciones ni plusvalías. Y esa falta de ingresos luego se ve reflejada en forma de recortes, que descuida, no afectarán a la iglesia y sus negocios, ni a la casa real, ni a las prebendas de los políticos, etc... sino que tocarán cosas como la sanidad, la educación, y otras áreas del estado de bienestar común.

    El otro día leí que, de haber existido Jesucristo y si cobrase 2.000$/hora, hubiese trabajado 24 horas diarias, 7 días a la semana, 365 días al año, hasta nuestros días y sin gastar un pavo de lo que hubiese ganado, no estaría siquiera entre los 30 más ricos de EEUU, y en España tampoco sería el más rico. Así que tampoco es ninguna tontería gravar las transmisiones patrimoniales de las grandes fortunas para contribuir con el sostenimiento del estado de bienestar común.

    No es bueno escuchar ciertos discursos sin entender quién los propaga y por qué.  media
  29. #136 ¿Has descontado los 3 días que estuvo muerto, y las fortunas offshore? Que igual está mucho más arriba todavía :troll:
  30. #6 ¿Nos ilustras?
    ¿Por que es una propuesta populista eliminar éste impuesto?
  31. #19 La bonificación es ventajosa para todos, no para los que más heredan/reciben...
  32. #36 Los ricos y los pobres no pagan, así de simple.
    Dejemos, de una vez, de distinguir 'cantidades' que nadie indica porque la ley no contempla tramos si no bonificaciones que se aplican por igual a todos en base a los criterios que correspondan.

    No deja de pagar más cantidad quien más recibe, es una bonificación al X%, así que se pagará más o menos impuesto dependendiendo de lo que recibas, y proporcionalmente pagará lo mismo uno que reciba 1000 euros frente a otro que reciba 1000000 euros.
  33. #11 da igual que en un momento dado se dedique el dinero a ahorro o a inversiones, el fin último siempre será, obviamente, el consumo
  34. #5 No sé como funcionan en otras comunidades. Pero el impuesto de sucesiones para transmisiones de parientes directos, padres a hijos es de 1%. Y el IBI tiene un descuento del 90%.
  35. #76 No se te entiende la frase. Y te repito: Propiedad privada.
  36. los ricos lo meten por sociedades y les sale a devolver... el pueblo paga.
  37. #57 No es inconsistente. Pagas cuando hay una transacción. Hasta ese momento es pasivo.
  38. #107 Si ese no es el problema, el problema es que cuando no tienes para pagar ese impuesto, que debes vender la propiedad rapido para tener dinero disponible.
  39. #119 ¿Y tú crees que en caso de eliminación del ISD no se modificará tal artículo?
    Es un estúpido (como el artículo en sí) asumir una eliminación de un impuesto con una no eliminación de toda referencia al mismo...
    Así que no, no hay lugar para este argumento, lo siento.

    El ISD no se recauda en casi todos los países de la UE. Austria, Eslovaquia, Estonia, Luxemburgo, Portugal y Suecia recaudan CERO (y fuera de ella Noruega y Serbia tampoco). Otra falacia más que desmonto. ¿Más?
  40. #5 Lo que es abismal es la demanda de servicios de los ciudadanos.
    Todos pedimos un AVE a la puerta de casa, un aeropuerto a tiro de piedra, autovías gratuítas, por supuesto. Colegios a escasos metros de casa' con buenas dotaciones y un ratio de 7 u 8 niños por profesor, ambulatorios, hospitales con lo último en tecnología y grandes profesionales, sin listas de espera. Jubilarnos pronto y con buena paga, un policía a la puerta de casa...
    La voracidad de demanda de servicios de la sociedad no conoce límites...
    ... De alguna manera se tendrá que pagar ¿No?
  41. #141 Era una exageracion para hacer entender el concepto de propiedad privada.
  42. #143 Claro que la propiedad privada me da unos derechos y unas obligaciones.

    Si que hay propiedad privada. Lo que hay leyes que regulan esa propiedad privada y los movimientos de cambios de mano del patrimonio.

    Mi respuesta iba al señor que decía que la propiedad de sus padre o madre era de la familia. Error, es solo de su propietario. La casa familiar obviamente otorga unas obligaciones mayores a su propietario mientras exista esa unidad familiar. Pero, no quita que el propietario sea el único que tenga todos los derechos de ella.
  43. #137 Ha tenido mucha aceptación en Europa porque ha dado un bienestar sin parangón a la mayor parte de la sociedad. Y da protecciones que no da ningún otro estado liberal.

    El estado debe proteger en la medida de lo posible a los más desfavorecidos . Y los impuestos no son confiscatorios. Con los impuestos se pagan todos los servicios del estado que son innumerables empezando por la seguridad a la sanidad.
  44. #126 escucho a menudo esa cifra pero nunca veo una fuente fiable que me lo muestre por comunidades autónomas (ya que dudo que ese 1% se repita em todas)
  45. #153 Será que donde yo vivo las gananciales no existen.
  46. #157 Hablas de gananciales, y eso no se aplica donde vivo. La propiedad es exclusiva de su propieetario y no de la familia.

    Y solo la casa familiar tiene obligaciones extra.
  47. #169 La unidad familiar esta regulada bajo otras leyes y mientras exista esa familia.

    Pero la propiedad es individual. Por ejemplo si mi padre se compra una casa, esa casa es solo de él. Sea comprada antes o durante el matrimonio. Así que él puede hacer lo que le salga del rabo menos con la casa familiar.
  48. #1 a ti te parece bien que un dinero que ya pago irpf vuelva a pagarlo???
  49. #149 ¿Eh?
    Está claro que dado tu comentario, no sólo no tienes ni idea de matemáticas que tampoco tienes capacidad de argumentación; aunque la falta de capacidad para la matemática básica del colegio justifica tu nula capacidad de argumentación.
    Ánimo... que no es complicado aprender ;)
  50. #131 Asumes mal porque lo que se pretende suprimir es el impuesto por heredar o donar, lo que implica derogar el maldito ISD amén de modificar las leyes que proceda para que se vea sustituido por otro.
    Qué dañinos pueden ser los medios de comunicación con medias verdades como el artículo éste, pero bueno, todo por la publicidad institucional :-)
  51. #128 Bajar los impuestos no implica reducir los ingresos. Eso es un absurdo que la izquierda vende para justificar su incompetencia.
    Se ha demostrado (numerosas veces) que bajar ciertos impuestos supone un aumento de la recaudación de otros impuestos. Por ejemplo, bajando el impuesto del IVA en la restauración se logró en Suecia recaudar más por IRPF (y en neto) porque aumentó el número de contratados en hostelería porque la gente comía fuera más a menudo al ser más barato...
    Bajando el IRPF la gente tiene más dinero en el bolsillo, dinero que gasta y paga IVA.

    Así que no... no siempre implica reducir ingresos. E incluso una reducción de ingresos no implica tampoco reducir servicios. Se pueden optimizar muchas cosas sin recaudar más e incluso recaudando menos... pero los políticos son unos inútiles, y sólo quieren más pasta porque las redes clientelares no se contraen si no que expanden y alguien tiene que pagarlas.
  52. #219 Pero esa casa no deja de ser de mi propiedad. Aunque si mi esposa no tiene otra propiedad donde vivir y yo no tengo la custodia, obviamente tenga que vivir allí. Es lo más normal, ya que los hijos tienen prioridad. Simplemente tienen el usufructo hasta la emancipación, porque como digo no se puede dejar desamparados a los hijos, y por x razones la custodia finalmente cayó en la parte que no tiene una propiedad en titularidad, y por lo tanto, obviamente, la persona que tiene la custodia debe vivir con los hijos.
  53. #221 ¿Depende? Vale, ¿cómo? ;)
    El ahorro no es escaso, es menor que en lustros pasados pero no es para considerarlo escaso. La deuda es alta pero no brutalmente alta.
    Afirmar que bajar impuestos implicaría reducir ingresos es, nuevamente, una falacia sin datos que lo corroboren. E incluir a los 'ricos' sin indicar quienes son deja tu argumento en una mera opinión sin ningún dato objetivo que refutar.

    El déficit no es malo de por sí, si se controla no hay problema, por eso en la UE hay un límite de déficit.

    De nuevo, el ISD no recauda suficiente para justificar su existencia.
  54. #213 Su supresión beneficiará a todos porque se aplica a las personas físicas, luego dependiendo de su situación personal (patrimonio, discapacidad, etc...) tendrán más o menos bonificaciones.
    Si afirmas eso de 'porcentaje ínfimo' tendrás que corroborarlo con datos, porque la realidad es que todo el que hereda está sujeto a la ley, y todo el que hereda, de beneficiarse de una bonificación, lo hará en las mismas condiciones, herede 1000 euros o herede 10000 euros.

    Lo de suprimirlo está más que argumentado. No sé qué emociones hablas porque hay chopocientos argumentos que dejan éste impuesto en lo absurdo y estúpido.
    Se mantiene porque en España la envidia da votos y la gente que no tiene nada que dar o heredar quiere que el que tenga pague, que se quede con menos. Y la izquierda aprovecha la envidia entre los españoles para sacar votos a costa de vender la idea de que los 'ricos' serán los únicos beneficiados de una supresión o modificación.

    No, no se destroza el país, se logra que el capital se mantenga en el país en lugar de que salga. Y se logra que esos padres que no han ido de vacaciones durante 20 años puedan dejar una casa a sus hijos o darles para la entrada de un piso sin que esos hijos tengan que sufrir como ellos sufrieron, al contrario que otros muchos padres que han optado por quemar todo el dinero que tienen, o casi todo, en vacaciones y bares los fines de semana, y los hijos, a sobrevivir en alquileres durante décadas.
  55. #226 ¿Por qué ha de incrementarse? Todo incremento, reducción o supresión de un impuesto debe justificarse, y un aumento por falta de recaudación es completamente absurdo; es justamente unos de los argumentos que justifican su nula eficacia. Y no... no es bueno tener leyes vigentes que no llegan a aplicarse más que un ínfimo porcentaje porque ello complica el trabajo de los funcionarios amén de los ciudadanos al hacer la legislación un laberinto legal. Lo simple siempre es lo mejor en materia fiscal.

    El ISD no tiene ningún mínimo exento. El ISD tiene una serie de multiplicadores y bonificaciones en base a unos criterios como parentesco y/o patrimonio previo. Esa es la ley, y así consta. El ISD se paga desde el céntimo cero (es decir, en un sentido estricto... deberías pagar impuestos cada vez que tu amigo te devuelve la mitad de la cena que os comísteis en ese restaurante y que pagaste tú porque el hecho de recibir dinero es una donación salvo que haya factura por el medio u otra alternativa...).
    No coincide, y eso es un absurdo, que los que tendrían que pagar son los que heredan "mucho", pagan todos, en base a los criterios de la ley, más o menos. Nuevamente, es el mantra repetido para justificar la envidia española capitalizada por la izquierda en votos.
    También es otro absurdo asumir que ya tenían dinero... el número de renuncias a herencias en los últimos años se ha incrementado porque aunque fueran abultadas herencias (lo que daría pie a tu idea de 'tener dinero' personalmente o vía familiar) los que heredan no tenían capital suficiente para afrontar el pago del impuesto que ha de liquidarse en un período breve, y la banca no financiaba la operación.

    El ahorro está concentrado en los que se esfuerzan y trabajan. Y son esos los que han planificado su futuro y el de los que les rodean para que lo tengan mejor. Y esa gente es a la que se quiere hacer pagar más por el mero hecho de pringar en lugar de darse la comilona cada 2 semanas en el restaurante de turno.
  56. #229 El clásico de la envidia ha quedado demostrado, una vez más, con tu respuesta curiosamente xD

    Hablas de que 'al muerto de hambre' lo que le beneficia es la redistribución de la riqueza, ¿por qué? A ese 'muerto de hambre' lo que le preocupará en su día será pagar el impuesto por esa 'casa vieja' (que por otra parte esta historia roza el absurdo del drama porque no ha lugar a hacer ningún drama en este tema para emocionar).
    Supones (otra falacia) que la redistribución de la riqueza le beneficiará cosa que no puedes demostrar. El sistema de bienestar debe garantizar una serie de cosas (salud, educación, etc...), lo de redistribuir la riqueza es algo complicado porque la Constitución permite la propiedad privada entre otras cosas en un sistema capitalista además.
    La estrechez está en estas historias que no sirven más que para justificar la existencia de un impuesto obsoleto con un poco de drama que a los incultos y los interesados con envidia sirve pero al resto que tiene un poco de coco no le cuesta gran trabajo desmontar como acabo de hacer.

    ¿Qué problema hay porque haya 'dinastías'? ¿Dónde dice la Constitución que no se pueda acumular cientos de miles de euros en un grupo familiar?
    ¿Cómo la riqueza de una familia deja al resto sin oportunidades? ¿Me explicas dónde Amancio Ortega está jodiendo al resto sin oportunidades en España por ejemplo?
    Más falacias derivadas de la envidia. El clásico rico vs pobre.

    La supresión beneficiará a todos y no perjudicará a nadie. Los vagos serán vagos porque quieran, es su problema. El Estado garantiza unos mínimos para que cada cuál pueda hacer su vida, y eso no lo hace posible el ISD u otro impuesto, eso lo hace posible la Constitución.
    Si crees que porque a un hijo vago le dejen millones de euros de herencia sin pagar el ISD va a tener la vida resuelta es que eres un inepto que no sabe nada porque la riqueza hay que mantenerla, y para ello hay que trabajar de alguna forma, bien invirtiéndola (lo que supone pagar impuestos al fin y al cabo) o haciendo uso de ella de alguna forma productiva pues la inflación es un hecho imparable por ejemplo.

    Prepárate las historias mejor. A ser posibles sin envidia y sin drama. Cuando lo hagas llegarás a la conclusión de que el ISD es un impuesto muerto, lesivo e irrelevante que será suprimido totalmente como lo lleva siendo en diferentes democracias de la UE poco a poco. Es cuestión de tiempo y los envidiosos lo van a tener que tragar :-D
  57. #231 Es lo que hay. Los derechos de los niños están por encima de los tuyos o de los de la propiedad privada.

    O tener 2 casas :-P Y te vas a la segunda xD
  58. #233 Continúas con las falacias, algo que deberías mirarte.
    Asumes como cierto que la concentración de recursos perjudica a la población general porque se producirá una evasión de impuestos, algo no probado y practicamente absurdo.
    El resto del comentario parte de esta base, errónea, y por tanto queda anulado por ser una falacia.

    Tienes envidia, mucha. Lo lamento pero quizás quieras buscar ayuda para gestionarla mejor.
  59. Lo más sangrante de todo esto es que las comunidades autónomas en las que gobierna el PP, Ciudadanos y Vox no han eliminado este impuesto (pues ni siquiera pueden hacerlo), sino que lo que hacen es bonificar a quienes tienen que pagarlo con cargo al erario público de la comunidad. Es decir, no solo estos impuestos son más ventajosos para los que más ganan por sucesiones y donaciones, sino que encima los demás contribuyentes les pagan de sus impuestos lo poco (comparado con aplicar el IRPF) que aquellos tendrían que pagar.
  60. #17 Si es de padres a hijos no. Depende de la provincia cuanto se paga y eso es discriminatorio.
    Si se lo dejas a alguien sin parentesco sé que en las peores condiciones pasa del 50%
    No te olvides que tienes que pagar esa tasación. Y solo interesa a los que tienen más.
  61. #60 No tienes nuestra mentalidad. Nosotros los ricos no vemos a la familia sino como un medio de perpetuar y engrandecer nuestro patrimonio familiar. Nuestro fin es ese y los valores que tienen los pobres están muy bien para los pobres, pero no mantendrán el patrimonio en la familia. Tenemos hijos, los educamos, los casamos y los colocamos en ciertos puestos con ese fin. Por supuesto, hay que mantener la apariencia y hacer creer que lo que es mejor para nosotros es mejor para todos. A veces es así, faltaría más, pero los recursos son limitados y es evidente que nosotros tenemos mucho más que perder que la mayoría de la demás gente. No se puede pretender que haya equidad.
  62. #110 no entiendo tu comentario. Intenta reescribirlo con frase con sentido y usando correctamente los signos de puntuación.
  63. #107 no, la casa es la cada que se pago desde hace tiempo, ademas la casa es para echarlo abajo, es decir , terreno es pequeño he visto venderse similares por menos de 9.000 euros y papeles y derribar la casa podria costarte supongamos unos 6.000 euros entre permisos y empresa demolier
    es decir mi patrimonio ha ahumentaso en solo 500€. y obligado a pagar. si no podria haber comprado un solar , y estaria mas avanzado ya el tiempo de derribar y la burocracia, pues valdria mas que esos 500€
  64. #112 en analucia, muchos han votado a la derecha despues de pagar impuestos abusivos, solo en mi calle unas 50 casas, en los ultimos años 3 de estas han sido vendido por debajo del precio del mercado a para poder pagar. y eso no es presicamente el 1%, en andalucia te mandaban a pagar y si tienes 2000 euros para abogado recurres siempre que esten dentro de tiempo, el problema a mi me llego directamente la multa , y ellos justificando que ma habian mandando meses atras, y ya no se podria recurrir. eso si tengo un veicno que se presento por el PSOE y lo que me aconsejo es que si muere mi madre , que no mueva nigun papel. solo paga una multa de unos 300 euros pero no pagas el impuesto de sucecciones. eso si no podras vender ni alquilar la propiedad.
  65. #137 El pensar que los impuestos hay que quitarlos porque hay gente que abusa del sistema es como cualquier otro negacionismo. Por ejemplo, ser antivacunas, o cualquier otra postura irracional radical. La ignorancia lo que hace siempre, con toda la buena voluntad del mundo que se quiera, es dar palos de ciego.
  66. #74
    Incorrecto.
    Si se hereda de tíos da igual donde residas, pasas por caja si o si.
    Eso le pasó a Dimas Gimeno, sobrino de Isidoro Álvarez cuando heredó una pequeña parte de El Corte Inglés.
    Y tuvo que pasar por caja como cualquier hijo de vecino.
    Dudo que si ellos no pudieron articular ningún tipo de ingeniería fiscal pueda cualquier otro. En los casos de herencia para sobrinos, etc. Ojo.

    Para las herencias de padres a hijos si que funciona el chollo de la exención.
    Solo hay que ver como cuando falleció la duquesa de alba, muy andaluza ella, se tributo este impuesto en Madrid.

    Al final estas exenciones solo benefician a gente con un buen patrimonio y, sobre todo, a las grandes fortunas.

    www.elconfidencial.com/economia/2016-07-12/dimas-gimeno-el-corte-ingle
  67. #182 Bueno, de suprimirlos como decías a rebajarlos ya es un buen paso. Pero señalas mal al causante de tu enfado. No son los impuestos, sino que los que abusan son los malos de la película, así que tendremos que legislar bien para que no se pueda abusar. Nuestro cuerpo legislativo siempre fue a remolque de las leyes preconstitucionales. Eran nuevas pero mantenían el statu quo de las viejas. Y con los impuestos pasa exactamente igual: se legisla ad hoc, a medida de los lobbys para que no salgan perjudicados. Porque el poder sigue estando en manos de los mismos.
    Los impuestos son necesarios porque evitan que el pueblo sea subyugado, que sea sometido económicamente, justo al contrario de lo que muchos pensáis. Lo que hay que hacer es que sean iguales para todos, progresivos y armonizados, cosa que no se cumple y me beneficia. :-D ;)
  68. #197 entonces si que cambia.. :roll:
  69. #196 A mí me toca pagar también. Eso que cuentas no es más que el mismo bulo de siempre. A mi me viene bien que corra, pero los datos no son esos. La realidad es terca por mucho que queráis cambiarla. La pensión máxima está en unos 2400€ y la mínima de jubilación sin ingresos en unos seiscientos y pico. Funcionario no es lo mismo que trabajador público: el primero tiene una relación estatutaria con el Estado y no se rige por leyes laborales. El segundo tiene un contrato laboral como todo el mundo que trabaja y no es funcionario, empresario o autónomo, y un convenio colectivo (para dar ejemplo).
    Un autónomo no tiene sueldo. Trabaja, cobra por su trabajo, hace de recaudador de impuestos y paga los suyos. Cotiza con flexibilidad y ahorra para que el día de mañana pueda tener una seguridad económica... si quiere.

    No es un sistema perfecto, y evidentemente, hay gente que abusa y gente que se escaquea de pagar. Trabajemos para minimizar esas imperfecciones, pero un antisistema como tu, que elimina el cuerpo del Estado, la Seguridad Social, la sanidad y educación públicas (y las concertadas también), el ejército y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la administración de justicia, etc., no creo que tenga un modelo alternativo que pueda considerarse seriamente. ¿Me equivoco?
  70. #3 y añade que hablas de valor catastral, no de mercado
    #13 no se tasan según valor de mercado inmobiliario, es valor catastral que siempre es inferior, aún aplicando plusvalías, lo que dices es erróneo.
    #102 creo que normal en este contexto se refiere a mayoritario, la mayoría de españoles no posee bienes cuyo valor catastral sea superior a 400.000€
  71. #27 no es Hacienda quien juzga el valor catastral
  72. #86 Lo siento mucho por tu minusvalia pero sin ese estado que "te atraca" a saber dónde estarías dadas tus condiciones. ¿Que se puede mejorar la gestion? Pues claro, pero SEGURO que tu has disfrutado de bienes y servicios por parte del estado mucho más costosos que esos 2500€. Sobre lo que dices, yo daría muchas facilidades para pagar en estos casos
  73. #22 ¿Tu te crees que si bajan los.impuestos lo que van a recortar son las mamandurrias?
  74. #37 no, amigo, antes tenias el 100% de una empresa que tu dices que vale 100.000, y ahora tienes el 66% de una empresa con 50k. Obviamente si hay un aumento de capital, el 66% de ese dinero es capital extra, pero insisto, no tiene nada que ver con el tema que nos ocupa.
    Edit: en todo caso, si la empresa vale 100.000 euros, tu patrimonio aumenta cuando la fundas.
  75. Sorpresa!!
  76. #57 a ver si te lo explico otra vez. Efectivamente si vale 100.000 y la vendes por 100.000 no hay un incremento de patrimonio, pero te "olvidas" de que hay un momento en que vale 0 y otro en que vale 100'000, y ahí si hay un incremento de patrimonio. Desconozco cuando "toca" pagar ese incremento, pero es obvio que lo hay. En caso de bienes inmuebles, cuando toca pagar es cuando recibes dicho bien inmueble, si lo pagas no hay un incremento de patrimonio, si no lo pagas porque lp heredas, es un regalo o te toca en el.bingo, ahí si hay incremento y toca pagar.

    Es bastante inconsistente que en unos casos el incremento se considere en el momento en el que se obtiene un recurso con x valor y otros en el momento en el que ese recurso se intercambia por dinero
    El incremento de tu patrimonio es cuando tu patrimonio aumenta. Cuando toca pagar por dicho incremento es otra cosa.
  77. #111

    Has explicado perfectamente por qué la posesión de una casa debe conllevar el pago de impuestos. Como por ejemplo el IBI.

    Todo lo cual no tiene nada que ver con el incremento patrimonial que supone, ni sobre cuándo debería fiscalizarse.

    ¿Qué problema hay por pagar el IRPF del valor de mercado en el momento de la venta?
  78. #106 cierto

    Pero es un criterio inconsistente porque no refleja algo relevante.

    ¿Qué diferencia hay entre heredar un potro de pura raza, encontrarte un potro de pura raza abandonado y que tú yegua de a luz un potro de pura raza?

    En ambos casos, tu patrimonio se incrementa, y no me queda claro (si estamos grabando el incremento del patrimonio) por qué importa la diferencia de si lo heredé, lo encontré o mi yegua lo parió.

    En unos casos pago el IRPF cuando venda el potro, y en otros casos cuando el potro se añade a mi patrimonio.

    Otro criterio que podría utilizarse y que sería consistente es si el objeto es claro u oscuro. Ok, sería consistente, pero sería un criterio desconectado de la cuestión que se grava. El incumplimiento patrimonial, no el color, ni las transacciones.
  79. #80 no cambia nada, solo que en lugar de tus padres, pagaron tus tios
  80. Pues nada, quitemos lo, PP, Cs y VOX van a votar a favor :-D
  81. Suprimir este impuesto es una propuesta populista que hubiese podido ser desmontada fácilmente por podemos y PSOE durante la campaña pero parece que no han tenido huevos. Parece que podemos ya no se atreve apenas a salirse un poco de lo que dicen las estadísticas que deben decir y para mi eso es un error, aunque también es verdad que ese es un juego delicado en el que con frecuencia la cagan.
  82. #12 En su programa sí, en el debate se callaban como putas, por ejemplo (aunque me dormí a mitad).
  83. #15 Yo empezaré a leerlos cuando sean vinculantes. Hasta ahora ahí pueden poner que vamos a ir todos en unicornios rosas sin ponerse ni coloraos.
  84. Los rojos bolivarianos embargarán toda propiedad heredada, esperad...
  85. #11 Una herencia no es una "renta". Son ingresos, en metálico o en especia. Y deben ser gravados igual que cualquier otro ingreso.
  86. Saquean a los muertos, ni mas ni menos, literalmente.
  87. #90 ¿pero qué muchos? Sólo lo pagan el 1% de las herencias... El resto ni pueden formar parte de ese muchos (aunque, no sé si por ignorancia o qué, se incluyen en el grupo de lis disgustados).
  88. #107 a ver, que no és lo mismo que por un golpe de suerte me halla tocado un dinerito a qué sea por la muerte de tus progenitores.
    Hay una relación de dependencia -cómo mínimo- entre las partes.
    Ya no te digo si por su defunción tú tengas que pagar un funeral o similar cosa que no tengo que hacer si me regalan ese dinero, por eso distinguen este impuesto con un nombre diferente al que te aplican por incrementos patrimoniales en la declaración de la renta
  89. #142 osea que no es cierto lo que has dicho.
    La propiedad privada es una falacia.
    Que tengas algo a tu nombre solo indica que puedes hacer uso en exclusividad y que tienes obligaciones.
    Deja de pagar impuestos y ya verás que pronto te embargan la propiedad privada.
    Lo único que realmente condiciona nuestra vida sin las leyes fiscales -referente a este tema- y si mañana alguien dice que las herencias entre familiares de primer grado están exentas, será es la nueva realidad. De la misma manera que las leyes impositivas sobre los ingresos obtenidos en juegos de azar cambian y antes eran exentos, luego recaudando sobre los ingresos, después sobre quién recibos el Premio, después aplicaban tramos de exención....y así.
    No hay propiedad privada realmente, hay leyes y se cambian cuando a los políticos les hace ganar dinero o votos.
  90. #162 Porque ya hay otro impuesto que lo grava. Si quitas ese impuesto....
  91. #173 No. La ley dice que estan exentos de irpf los que estan gravados ya por otro impuesto. Si deja de estarlo...
  92. #176 Nop. Se aplican según dice la ley y en el caso de estos impuestos está redactada así
  93. a ver a ver a ver, de paradoja nada, si quitas el impuesto de sucesiones y eso implica sustituirlo necesariamente por otro (el de la renta) es obvio que resulta a pagar más. Los que defienden la supresión del impuesto lo que quieren es quitarlo y no esté sujeto a ningún impuesto.
  94. #181 falso? colega, mi abuela y mi madre me donaron el piso hace años, y fueron ellos los que tuvieron que pagar el incremento patrimonial al año siguiente en hacienda. Déjate de Google y vete a un asesor a ver que te cuenta
  95. #181 www.garonabogados.es/donar-inmueble-en-vida-a-un-hijo-en-la-comunidad-

    "Ya hemos visto que si el donante ha conseguido una ganancia patrimonial debe pagar el IRPF, salvo si es mayor de 65 años y el inmueble es su vivienda habitual. En el caso del donatario debe pagar el impuesto de sucesiones y donaciones en su modalidad de donaciones y la plusvalía municipal, aunque, como veíamos al principio, el primero en la Comunidad de Madrid está bonificado cuando es entre familiares, por ejemplo de padres a hijos."

    El incremento patrimonial lo paga el donante, no el donatario, ahora vete a Google y me cuentas. Y antes de que me cuentes alguna milonga mas, incremento patrimonial es valoración de piso actual - la valoración del piso cuando se compro.

    Otra cosa es la plusvalía, que es otro concepto diferente y que si que paga el donatorio
  96. #189 que parte de "incremento patrimonial" no entiendes? te hago un croquis? Impuesto de donaciones = plusvalías lo paga el donatario. Incremento patrimonial lo paga el donante.
comentarios cerrados

menéame