Actualidad y sociedad
332 meneos
766 clics
El paro desciende en 59.149 personas en marzo, su mejor dato desde 2015, y baja de los 4 millones

El paro desciende en 59.149 personas en marzo, su mejor dato desde 2015, y baja de los 4 millones

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, que ha destacado además que se trata del tercer mejor dato dentro de la serie histórica del mes de marzo.

| etiquetas: paro , descenso , marzo
189 143 3 K 412
189 143 3 K 412
  1. #5 lo mismo es porque la propia ministra de economia anticipaba ayer que iban a ser malos, pero por pajas mentales que no quede.
  2. #70 La gran mayoria de esos en erte se van a convertir en paro porque sus empresas van a estar cerradas
  3. #99 Y tu imagina si no hubiera médicos la cantidad de pensiones de jubilados que nos ahorraríamos.
  4. #100 mi teoría es que hay ciertas personas que si no encuentran un trabajo cómodo prefieren no trabajar. No digo que todo el mundo esté así, por supuesto, pero mi cliente pregunta "quién quiere currar 3 meses con el SMI (aunque no sé si paga algo más) y teniendo que currar algunos fines de semana?" y la gente pasa.

    Y no es que no esté preguntando, mi cliente como digo está currando como un condenado por este motivo, está exhausto y sigue buscando gente.
  5. #9 El problema es que una recuperacion bestia del 10% nos deja con un 3 o 4% menos que en 2019. Y eso es un drama. Y si la recuperacion no es tan bestia y se queda en un 8%, el drama es gordo, gordo gordo.

    Para hacernos una idea, en la crisis de las subprime tuvimos una caida del 5% del pib como maximo, y los años malos fueron 2011 y 2012. 4 despues del crack de lehman brothers.
  6. #98 Si y no. Si eres capaz de imprimir dinero sin crear inflación, yo diría que es tu obligación imprimir ese dinero.

    Y la economía sí se enriquece por el consumo. Pero también es obligación del estado procurar que la economía no dependa o que dependa lo mínimo del consumo, algo que no hace porque no sabe como hacerlo.
  7. #103 Aquí estas diciendo tonterías. La mayoría son del sector servicios y van a mejorar de aquí a junio por el veranito. Y después de verano ya no van a tener tantos controles por las vacunaciones a partir de enero no creo que vuelvan a cerrar bares.
  8. #31 Lo que está diciendo es que un médico de la pública o un investigador del CSIC no aportan dinero a las arcas públicas. O mejor dicho, que su aporte neto es negativo, vamos que sacan más dinero del que aportan al erario público.

    No está diciendo que los médicos de la pública o los investigadores del CSIC no sean productivos ni que sean innecesarios ni nada por el estilo, lo que te está diciendo es que, hablando exclusivamente de dinero, la fiesta no la pagan ellos (ni ningún funcionario), la paga el sector privado.
  9. #94 Los cierres no solo han afectado a los bares. También a comercios, teatros, asociaciones y a todo tipo de actividades.

    Se habla mucho de los bares, pero a los pequeños comercios también se les ha obligado a cerrar, moviendo a la gente a comprar por Amazon.

    Y ya me dirás el riesgo de contagio en un local en el que sólo vas a estar unos minutos para comprar algo e irte y siempre con mascarilla.
  10. #77 Lo que dices no tiene sentido alguno, te estás haciendo trampas al solitario.

    Si tú a tu hijo le das una paga de 10 euros a la semana, y le dices que le retienes 2 euros por semana por sus costes de manutención en el hogar familiar.

    ¿Está el niño realmente aportando dinero a la economía familiar? ¿O simplemente le estás dando 8 euros a la semana de paga?

    Pues con los funcionarios es igual.
  11. #107 disiento totalmente, soy mas defensor del ahorro y la inversion. Pues eso a la larga mejora la productividad y con ello la economia.

    El excesivo consumo solo conlleva que se malgasten recursos en cosas que no son necesarias. Por supuesto, a corto plazo se ve bien a nivel estadistico, pero las consecuencias a largo plazo son terribles.
  12. #92 Es que cuando lo habitual es que ninguneen tu trabajo, al final cansa.
    En cambio nadie ha ninguneado a los trabajadores del sector privado que estan en la oficina y atienden llamadas, hacen fotocopias o trabajo administrativo, estos son igual de necesarios y sin ellos no saldria el trabajo adelante.
    O los taxistas, transportistas, etc, etc...
    La producción no es solo la materialización de algo, detrás hay mucha infraestructura humana y conocimiento heredado.
  13. Casado insiste en 6 millones y lo que dice la derecha va a misa.
    Yo intuyo que en realidad está diciendo que si gobiernan ellos serían 6 millones
  14. #108 Dios te oiga.
  15. #79 Y luego no estás teniendo en cuenta los ingresos para el Estado que se puedan generar indirectamente por el consumo que realiza alguien con un puesto de trabajo más o menos asegurado y con un salario por lo general decente (que suele ser el caso de la mayoría de funcionarios), que debido a esta forma de vida se va a ver más predispuesto a gastar dinero

    ¿Funcionarios con alto poder adquisitivo son buenos para la economía porque tienden a gastar dinero? Si, claro, un dinero que ha salido del sector privado.

    ¿Por qué no me da el estado 20 millones de euros por la cara? Prometo gastármelo prácticamente todo, y por tanto ayudaré a la economía. Un plan sin fisuras.

    Si es como tú dices ¿por qué no nos hacemos todos funcionarios de alto poder adquisitivo? Se solucionarían los problemas económicos del país, no? ¿Por qué no son ilimitadas las plazas de funcionario? ¿O es que si hay demasiados funcionarios resulta que se cae el chiringuito?
  16. #77 por no hablar de que el médico mantiene vivo, sano y productivo a la principal fuente de valor de una empresa: los trabajadores.

    O que a poco que la empresa necesite cierta capacitación, por ejemplo saber sumar y restar, ahí estuvo un profesor para crear la mano de obra cualificada que necesitan las empresas, ya ni hablemos de alta innovación o tecnología punta.
  17. #70 Los de ERTE, de momento, no cuentan como parados.
  18. #18 Exacto. Hay 19 millones de personas trabajando en España, sosteniendo el país.
  19. #113 Totalmente de acuerdo, si es que nadie ha dicho lo contrario. Yo no, al menos. Lo que tenemos que ver es como hacemos para los ingresos de dos tercios de la población, entre dependientes y funcionarios, no tenga que salir del tercio restante, porque eso genera toda clase de ineficiencias, injusticias y desbarajustes fiscales. El modelo productivo de España es un fracaso total y lejos de mejorar parece que va a peor.
  20. #112 Creo que estamos de acuerdo en que, el estado debe procurar que la economía dependa lo mínimo posible del consumo, tal como he dicho antes.

    Y la inversión es una forma de consumo. La inversión supone actividad industrial.

    El ahorro debería hacer a los bancos un poco más fuertes, siempre que estos bancos estén bien gestionados y sus directivos no los lleven a la quiebra.
  21. Se destruyen 100, vuelven 20 y te lo vendo como algo positivo.
  22. #104 supongo que has pensado en la eutanasia para cuando te jubiles
  23. Claro, un médico atendiendo pacientes no produce nada, pero si trabaja en una clínica privada (que puede ser incluso concertada con el estado) mágicamente ya pasa a producir.

    Edit: Bueno, era para el tal blockchain me tiene ignorado por contestar a memeces como esta.

    Ya de paso copio #92 #39 #91 #111 #60 que parece que de economía vais un poco justitos.
  24. #9 No era estructural, pero la cosa se ha alargado y llevamos ya un año a medio gas y eso pasa factura en los bolsillos de la gente y crea efecto dominó
  25. #101 En lo que comentas en relación al ahorro puede que ocurra como dices, pero igual es más probable por la remanencia del cambio de hábitos "forzados" que ha sufrido el mundo en este último año, hasta el punto de no regresar a la situación a la que estábamos acostumbrados antes.

    Me refiero en gran medida al teletrabajo y a otras tantas costumbres de socialización.

    Ahí es cuando veremos un consumo mucho menor. Menos transporte, menos salidas interactuando con gente, menos ropa que comprar , menos comer fuera por causa del trabajo, menos viajes de negocios...

    Desde luego, el ahorro familiar no servirá para sufragar esos "viejos" gastos que en realidad no les servían a las familias, más que para gastar dinero en cosas que no beneficiaban a las familias en sí (aunque sí a otros ciertos negocios y familias también).

    De ahí que muchas veces nos encontremos ante una sociedad de consumo bastante alocada en muchísimos casos, precisamente para eso, para evitar ese empobrecimiento generalizado.

    Los fondos COVID-19 son directamente eso, un tipo Plan Marshall como si estuviéramos saliendo de una guerra. Una activación de la economía muy forzada.

    Desde luego para volver a las andadas ¬¬


    Y como comentas, la crisis del 2008 tardó en notarse (no más de un año tampoco), y el empeoramiento continuó hasta 2013.

    La mejora comenzó en 2014 approx, y hasta antes de la declaración de la pandemia (enero 2020), tampoco se podía decir que el pais se había recuperado del todo (sí otras economías, como siempre {0x1f612} ), aunque no iba mal del todo.

    Tienes razón también en que esta crisis del COVID-19, no va a hacer que la siguiente crisis económica esperada (fuera de la pandemia), tenga menor impacto por causa de este virus.

    De hecho sería o contrario, agravará el impacto de esa supuesta esperada crisis.
  26. #92 ¿Cuando un médico cura a un trabajador herido en accidente laboral no está contribuyendo a la riqueza del estado? ¿El trabajador produciría lo mismo sin que lo curasen? ¿Sólo aportaría a la riqueza del estado si el médico fuese de la privada? Cuando sólo se entiende por "aportar a la riqueza del estado" el origen público/privado de los impuestos, se están usando unas orejeras nivel premium.
  27. #23 La economía respirará o no, los que van a morir por las medidas mas que laxas de Ayuso no van a respirar más.
  28. #123 No, he pensado en algo mejor. Un plan de pensión privado.
  29. #67 Victimismo over 9000.
    Me recuerda a los clickbaits de "lo que no quieren que sepas", "los doctores la odian por desvelar este truco", etc. El conflicto vende, aunque sea contra un enemigo imaginario.

    Que no digo que no haya bots de vox en esta web, pero para una vez que no la ha negativizado casi nadie...
  30. #124 Si yo doy a mi hijo una propina de 50€ a la semana por limpiar la casa y luego él me da 30€ a la semana del dinero que le dí para que yo compre comida, no... realmente no esta aportando nada. Ahora si el trabaja en una empresa y yo no le tengo que dar propina y aporta esos 30€ a la semana mágicamente "pasa" a producir en casa.
    Eso es lo que ocurre con los funcionarios.
  31. #124 Claro, un médico atendiendo pacientes no produce nada, pero si trabaja en una clínica privada (que puede ser incluso concertada con el estado) mágicamente ya pasa a producir.

    Estábamos hablando de dinero que aportan a las arcas públicas y sí, en ese caso, el de la privada su aporte neto es superior que el del funcionario.

    que parece que de economía vais un poco justitos.

    Y tú de mates vas bastante mal.
  32. #96 "es que un país en el que todos (100%) fueran trabajdores del sector público, no tendría sentido."

    ¿Eso tiene alguna razón económica?.

    Me podrás decir que si todos los medios de producción fueran públicos se pierde productividad y competitividad, que además en muchos casos es cierto, pero eso de que "no tendría sentido", no esta basado en nada, y es algo perfectamente viable, como ya demostró la URSS durante mucho tiempo (hasta que efectivamente se va perdiendo productividad).
  33. #92 Igual que cualquier empresa que se dedique por ejemplo a la recogida de basura, gestion del agua.... sus beneficios salen de nuestros impuestos y no son funcionarios.
  34. #92 Lo que tú crees "obvio" en realidad es una burrada como la copa de un pino. Los trabajadores del sector público producen exactamente igual que los del sector privado, y su aporte económico a la riqueza del país, medida por el PIB, por ejemplo, por supuesto que es positiva, no negativa.
  35. #130 Sí, muchos lo que buscan es el conflicto.

    A veces mola picar, eso es cierto.

    Pero los lloros se ve que, dependiendo del color que sean, se aceptan más o menos.
  36. #129 si no renuncias a la pensión es lo mismo y seguirías siendo uno de esos jubilados que tanto te estorban.
  37. #132 "Estábamos hablando de dinero que aportan a las arcas públicas"

    Claro que ese médico está aportando dinero a las arcas públicas, en forma de servicio, que igualmente es dinero.

    "Y tú de mates vas bastante mal."

    Saber las "cuatro reglas" no es saber de economía, ni siquiera la básica como es el caso.

    #131 Si tu hijo a cambio de esa propina de 50€ que le das a la semana, te hace un servicio por valor de 50€, pues claro que está aportando dinero a tu casa, y si te hace un servicio por esos 50€ que una empresa de lo haría por 100€ (como pasa con los médicos), te está aportando mucho más.
  38. #92 Entonces usted cree que el trabajo de un funcionario no genera riqueza para el país? Que sólo es un gasto contable que hace más pobre al estado?
  39. #138 no, porque por muy bueno que sea el servicio, igualmente le tienes que pagar esos 50€. Ergo, necesitas "producir" esos recursos por otro lado.
  40. #138 Si los funcionarios generaran riqueza acabar con el paro seria tan fácil como hacer a los 40 millones de españoles funcionarios y generar bienes y servicios pagados por el estado. El problema es que la riqueza del estado depende exclusivamente de lo que recauda de la empresa privada.
  41. #140 ¿Hay alguna diferencia entre pagar dinero y dejar de gastarlo?.

    La economía es circular, y adivina quien es el principal "gastador" que pone ese dinero en circulación: El estado, y fíjate, en los paises mas "eficientes" de Europa (países nórdicos), es el estado el que controla mas del 50% de ese gasto, así que imagina las consecuencias si eso deja de ocurrir.
  42. #18 Los trabajadores del sector público producen exactamente igual que los del sector privado
  43. #91 Usted entiende que esos funcionarios devuelven el gasto en riqueza para el estado en forma de trabajo de multiples formas?
    Una empresa que paga a sus trabajadores de donde saca sus beneficios? Los clientes pagan por unos servicios o por productos que , oh sorpresa, no se generan de la nada, sus trabajadores los han producido...igual que los funcionarios para el estado.
  44. #141 "acabar con el paro seria tan fácil como hacer a los 40 millones de españoles funcionarios"

    Transformación sobre ese absurdo: "acabar con el paro seria tan fácil como pedir a Zara que contrate a 40 millones de españoles"

    ¿Y porque tendríamos que hacer 40 millones de españoles funcionarios si no hay trabajo para ello?.

    Adivina cuales son los países europeos que seguramente has puesto de ejemplo muchas veces, que tienen mas del 50% de su economía en manos estatales.
  45. #58 No, es un croquis de la productividad de un funcionario público, cero.

    No

    es.wikipedia.org/wiki/Productividad
  46. #115 Dios no existe. Pero si existiera no quiero que dependa de ese "Ente" porque si algo depende de él simplemente no pasará.
  47. #18 Lo que dices no es cierto.
    España es el 5 pais con MENOS empleo publico de la UE con un 16%. Por encima estan paises como Francia, Belgica, Finlandia o Suecia.

    Fuentes: www.educaweb.com/noticia/2019/07/24/espana-paises-ue-menos-empleo-publ
  48. #145 Si el problema no es que una empresa este en manos públicas o manos privadas, el problema es gestionar bien o gestionar mal, y tenemos el caso de Noruega, para mi un ejemplo a seguir, que con los beneficios del petróleo se ha dedicado a hacer un fondo soberano, básicamente capitalizar los beneficios en mercados financieros, comprando acciones de empresas privadas e invirtiendo en Fondos de inversión, hoy ese fondo supera el billón de euros. esto en un país como España seria impensable, a quien lo propusiera le tacharían de neoliberal antipatriota.
  49. #149 "Si el problema no es que una empresa este en manos públicas o manos privadas, el problema es gestionar bien o gestionar mal, "

    Estamos de acuerdo, pero eso no es lo que decías antes, lo que decías es "los funcionarios no crean riqueza", y ahora me sales con Noruega y su petróleo que tampoco tiene nada que ver con el tema, porque hay otros países nórdicos que se ponen de ejemplo por los liberales, que no tienen el petróleo de Noruega.

    Bueno, te dejo con tus prejuicios ideológicos y tu desconocimiento de la economía.
    Un saludo.
  50. #37 #52 Y tampoco da mucha confianza ver cómo se usa el voto negativo (que en teoría su uso es para bulos y otras cosas) para acallar opiniones críticas... y luego se llenan la boca con palabras como 'libertad' y 'fascismo' y 'democracia' :-D

    Así es como te adueñas de una red de forma que parece que todo el mundo está a favor de ciertos partidos...

    Ya hace falta ser miserables :troll:
  51. #148 eh? He hablado yo de si está por encima o por debajo de otros países?
  52. #32 Es que no se si se ha tenido en cuenta que a partir de que la figura del ERTE desaparezca vamos a ver un incremento del paro de un 20% aproximadamente respecto del paro existente y todas estas buenas cifras van a quedar como mera anécdota. Si no hay un plan "marshall" de empleo, que implique creación de millones (y no decenas de miles) de puestos de trabajo podemos estar seguros que vamos a una crisis sin precedente moderno.
  53. #9 Ojalá tengas razón.
  54. #150 Simplemente una cosa, que yo tenga una posición ideológica no me convierte en una persona que desconoce la economía, la economía me fascina, leo mucho sobre ello, me documento analizo y llego a conclusiones que son, en este caso, opuestas a la tuya, decir que desconozco sobre economía es un argumento ad hominem. Dentro de mis limitaciones me gusta y me documento sobre economía, otra cosa es que no coincidamos en la mayoría de casos ni en la causa ni en las recetas. Pero entiendo que al igual que tu en algunas cosas tendré razón y en otras no, y me he equivocado en mil y una ocasiones, y por supuesto que yo tengo prejuicios ideológicos y todo el mundo les tiene en mayor o menor medida y por eso mismo los acuerdos en política son tan complicados.

    Un saludo.
  55. #152
    1.- Dices que el porcentaje es de un 20% y no lo es.
    2.- Insinuas que la deuda publica se debe a ello. Y no, hay paises con menos deuda publica y mayor porcentaje de empleo publico.
    3.- Infieres que un trabajador publico por definicion no "produce" y no es cierto, ni siquiera aunque se acepte que "producir" es lo mismo que "generar dinero".
  56. #82 no te he insultado, solo te he sugerido que visites un médico.

    si te has dado por aludido igual deberías hacértelo mirar.
  57. #157 Y yo no te voy a mandar a la mierda, simplemente te voy a sugerir que camines dirección al estiércol.
  58. #158 estás en todo tu derecho, yo no me voy a ofender.
  59. #156

    1) no lo digo yo, lo dice el INE (www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4960)

    Asalariado sector público  | Asalariado sector privado
    Total Nacional  20,5% | 79,5%

    2) eso te lo estás inventando, yo no insinúo eso.

    3) sí, creo que un empleado público no produce, si no que es un elemeto de "Soporte" a los que producen. Pero aquí admito que es muy discutible.
  60. #58 Sin embargo los traders son super productivos. Anda vete a cagar...
  61. #153 fascista!!!!{troll} :troll:
  62. #92 ¿y los servicios que prestan? es que según vosotros parece que trabajan solo para cobrar.
  63. #147 desde luego eres la prueba de que si existe está lejos de ser misericordioso como vende la iglesia
  64. #31 Claro que producen y mucho, pero no se refiere a eso, lo explica bien #109. Para tener buenos médicos tenemos que tener un tejido privado que aporte dinero al estado.
  65. #151 em... Votar negativo a un comentario es libre y democrático, de hecho si tu comentario se queda en gris es por una decisión democrática del resto de usuarios ejerciendo su libertad, dicho esto, tu comentario sigue siendo legible para cualquiera que quiera leerlo...

    Vamos, que menuda patochada de comentario...
  66. #161 ¿Insinúas que un trader no genera riqueza y paga impuestos?
    Si quiere debatir perfecto si queire insultar se equivoca de persona, no entro en ese juego.
  67. #167 Aquí nadie paga impuestos menos los pubertarios, pobrecitos, que el gobierno no os deja tener una mansión y un ferrari.
  68. #168 Más preocupante que pagar muchos o pocos impuestos es saber el que se hace con ellos.
    En cuanto que el gobierno no nos deja tener mansiones, de casoplones ya anda sobrado el gobierno.
  69. #129 #131 Si tú le pagas 50 euros a tu hijo por limpiar la casa sí que está aportando. Porque la casa no se limpia sola. Si le pagaras ese dinero a una tercera persona, ese dinero se iría de la economía familiar, pagándoselo a tu hijo tienes la casa limpia y un dinero que se queda en la familia. Como cuando las empresas pagaban a sus empleados parte de su salario en vales para el economato de la empresa.
  70. #169 Habláis de esfuerzo y de que el estado os roba, pero la realidad es que sois la generación que quiere ganar más dinero con el mínimo esfuerzo posible. Por eso os duele tanto pagar impuestos (o tasas como les han llamado en Andalucía para que no parezca lo que es) porque pensáis que sois independientes y que no necesitáis ningún servicio de los que os brindan esos impuestos. Te voy a decir como les decís vosotros a los de izquierda (el mítico "vete a Cuba"), coges la mochila con tu portátil para hacer trading y te piras a Singapur.
  71. jejejej con el SEPE caido que no acepta inscripciones... el paro baja juas juas juas. xD xD xD xD
    www.abc.es/economia/abci-espana-suma-400000-parados-mas-despues-decret la realidad es esta.
  72. #32Por curiosidad, dónde se puede saber, con datos actualizados, cuánta gente hay en ERTE?
  73. #171 "sois la generación que quiere ganar más dinero con el mínimo esfuerzo posible." A eso se le llama productividad, gracias al capitalismo nunca antes en la historia había hecho falta trabajar tan poco para tener un nivel de vida tan alto. y si, yo creo que gran parte de nuestros impuestos se destina a mantener una estado enorme, lleno de duplicidades, ineficiencia, enchufismos y corrupción, tenemos mas que un estado de bien estar, un bien estar del estado.
    "coges la mochila con tu portátil para hacer trading y te piras a Singapur." Muchos ya lo están haciendo, pero no hace falta irse a Asia, hay un pequeño país en los pirineos entre Francia y España que recibe con los brazos abiertos.
  74. #174 Ya estás tardando, señor productivo.
  75. #142 si el servicio es necesario y se produce un ahorro real respecto a las alternativas. Entonces si, esta ayudando a la economia familiar.

    Lo que pongo en duda esque todo el servicio publico cumpla ambas premisas al mismo tiempo.
  76. Si no hafuncionafo el SEPE durante tres semanas, encima suma los dos millones no computados por sus criterios
  77. #144 no es riqueza, en todo caso podriamos hablar de bienestar.

    El sector privado produce riqueza, el sector publica absorve riqueza y produce bienestar.
  78. #175
    Yo por mis ingresos anuales que tengo no me merece la pena mudarme a Andorra, ahora si superasen ampliamente los 100.000€ corriendo me iba, y cerraba la puerta al salir.
  79. #164 ¿Que soy la prueba de qué exactamente?
  80. #125 la mayoría de gente ha seguido trabajando, además de ahorrando (al no poder consumir).

    El efecto dominó también puede darse al contrario, que un boom de consumo requiera la contratación de mucha mano de obra.

    Por ejemplo, en Barcelona, a la que vuelvan los típicos 6-7 cruceros diarios, la actividad que ha cerrado requerirá ser abierta urgentemente o no se podrá atender a toda la demanda que llegará.
  81. #179 y todos aquí nos quedaremos llorando por ti.
  82. #57 ¿horas trabajadas u horas cotizadas?

    porque la diferencia puede ser enorme.
  83. #106 primero hay que ser consciente de hemos atravesado una pandemia mundial y que volver al estado previo es muy poco probable a corto plazo.

    Lo que pienso es que no quedaremos tan dañados como con la crisis del tocho.
  84. #182 Lagrimas no se, pero bilis cunado se fue el Rubius una poca.
  85. #105 ¿donde está la gasolinera?

    mi hermano busca trabajo.
  86. #184 Ojalá, pero me temo que esta va a ser mucho peor en España. Un bajón del 11% es una salvajada. A ver cómo está el PIB en 2023, pero hoy me la juego: -3% respecto a 2019. Y hablo de 2023.
    Piensa que ahora mismo hay 5 millones de personas sin trabajar. Cuando el turismo se recupere quitale 1 millon, pero ya para 2022 porque este año no esta perdido pero no va a dar para 1 millon.
  87. #185 Tu eres el Morenius.
  88. #92 vale, si el trasplante de corzón se lo hace a uno de los directivos del ibex 35, el aporte de riqueza sigue siendo negativo, ¿o como va eso?
  89. #110 Asociar una cifra de paro nacional a una política local o asociar una noticia sobre trabajo a un sector concreto como el minorista/hostelero.... teniendo en cuenta que las diferencias generales entre comunidades (quitando extremos) son prácticamente despreciables... en fin. Creo que no es apuntar en la dirección correcta.
  90. #91 si tu cobras 1000, por poner un ejemplo, por tratar 160 trabajadores del sector privado al mes, para que sigan cotizando y yo que se... no se mueran, o no necesiten a otro familiar trabajador cuidando de ellos, o no estén de baja consumiendo recursos de la seguridad social, etc... ¿el efecto neto es nulo?
  91. #176 Claro, pero la discusión no era esa, si no que los funcionarios no aportaban a la economía.
  92. #111 el niño esta aportando dinero a la economía familiar.

    Pero es que además le estoy pagando una paga por relaizar ciertas tareas, no solo por respirar.
    a) cortar el césped del jardín
    b) vigilar a su hermano pequeño mientras hago la cena
    c) ayudar a recoger su habitación
    d) pasar la escoba

    Lo que me ahorra horas de tiempo a mi.

    Llevándolo al médico, le pago por una trabajo, le retengo impuestos y además su trabajo es curar a otros trabajadores en activo para que coticen también y aporten.

    Así que no solo aporta con sus impuestos, sino que ayuda a que otros sigan pagando los suyos. Su aportación neta a las arcas es mayor que la de otros trabajos.
  93. #166 No tienes npi de lo que estás hablando: blog.meneame.net/2006/12/06/votos-negativos-y-spams/

    Pero los los votos negativos son útiles y tiene varios objetivos, algunos de ellos más filosóficos como el de lograr un consenso, pero también tiene otros más prácticos:

    Se envían noticias erróneas.
    Se envían noticias duplicadas (la mayoría de los votos negativos son a éstas).
    Se envían provocaciones gratuitas o bromas pesadas
    .

    Y además no tienes npi de lo que significa la democracia... seguro que luego eres de los que apoyaba al raperito y su libertad de expresión...
  94. #160
    1) Los porcentajes se calculan sobre el total. A T4 2020 es un 17%. Captura en el comentario con las estadisticas del INE.

    2) Es lo que entiendo de tu comentario. No me lo he inventado. Explicame porfavor que querias decir ya que parece que te entendi mal.

    3) Solo a modo de ejemplo sencillo los trabajadores de Loterias y apuestas del estado son empleados publicos y generan "dinero" y no"soporte" al estado.  media
  95. #195

    1) no entiendo tus números, hablas de un 17% y muestras media captura con valores absoluticos y no porcentajes.
    pero vamos, que da igual. un 3% arriba o abajo no cambia la cosa. Captura:

    2) que solo con 19 millones de personas ocupadas, no se pueden mantener a 47 millones. así de sencillo. y por ello vivimos de prestado. por cada trabajador hay colgando de una u otra manera 2,47 personas, por lo que produce uno, deben comer 2,7 a día de hoy en españa. Para mí, insostenible.,


    3) ejemplo malísimo, la lotería solo es una manera alternativa de recaudar impuestos no "genera" nada, simplemente mueve el dinero de un bolsillo (el privado) a otro (el público). Hay otros ejemplos mejores, pero como digo, es un tema en el que no insisto, ya que en parte no tengo razón, sí hay trabajadores públicos que pueden generar valor añadido.  media
  96. #194 Claro que apoyo al rapero y su libertad de expresión, al igual que apoyó la tuya de expresar tus opiniones como te de la gana y la mía de expresar que dicha opinion es una gilipollez de la forma que me resulte más apropiada, ya sea verbal como estoy haciendo ahora o a base de negativos.
  97. #186 Entre Soto del Real y Miraflores de la Sierra (Comunidad de Madrid).
  98. #69 hay que ver cómo te gusta inventar
  99. #198 pues le voy a preguntar y si le interesa bajarse de gijón 3 meses te envío un privado
comentarios cerrados

menéame