Actualidad y sociedad
7 meneos
79 clics

Pase lo que pase en 2015, la madre de DHont no tendrá la culpa (opinión)

Pase lo que pase en 2015, la madre de DHont no tendrá la culpa El sistema electoral no cambiará en los próximos comicios, lo que hará que el futurible diputado se deba a quién hace las listas del partido y no a sus votantes. Pase lo que pase en 2015, la madre de DHont no tendrá la culpa. ¿Es D'Hont el mejor sistema para convertir en escaños el resultado tras una votación electoral? Vista la cantidad de países en la que está implantado, desde luego podemos asegurar que el método D'Hont tiene bastante aceptación. Ahora bien, el sistema de...

| etiquetas: 2015 , madre dhont , no tiene culpa
  1. Resumen no de la ley de Dhont sino de la no aplicación de la circunscripción única en la generales: Más tendrá muchos mas escaños que Pablo Iglesias con una décima parte de sus votos :troll:
  2. Qué pesaos... Qué si... El sistema D'Hont es causante de una muy pequeña distorsión en cada circunscripción, y si hubiese solo 1, sería mínima (de 0 a 5 de todos los diputados, así a ojo). El problema que distorsiona mucho son las circunscripciones, que hace que los partidos minoritarios en cada circunscripción, tengan una representación más baja que la que deberían a nivel nacional, y que de los partidos mayoritarios a nivel provincial esté sobrevalorada su representación nacional.
  3. Victor D'Hondt
  4. Por cierto, el análisis de como quedarían los resultados de 2011 con circunscripción nacional está mal realizado lacajadebajodelacam.blogspot.com.es/2011/11/medios-de-comunicacion-ele
  5. Anda que no hay fórmulas para que se haga una representación fiel de los ciudadanos.
    La más sencilla es dar a cada diputado un coeficiente de representabilidad por circunscripción en función de los votos recibidos. Así se solucionaba el tema de las circunscripciones pequeñas.
    Además daría juego para que en circunscripciones pequeñas se pudiesen poner más diputados, reduciendo su coeficiente en función de la población representada, con lo cual podrían estar representados los ciudadanos que no voten a la opción mayoritaria.

    Si un diputado ha obtenido 30000 votos en una circunscripción y otro de la misma ha sacado 5000 votos, no tengo ningún problema para que el voto del primer diputado valga 6 veces más que el voto del segundo
  6. #5 Eso sería justo, pero habría muchos menos diputados chupando del frasco y tendrían que crear otras cosas inútiles estilo diputaciones o empresas públicas sin utilidad (no digo que no la tengan ninguna, digo que hay algunas) para meter a sus primos tontos y pagar los favores de dudosa legalidad.
  7. En Almería 6 de cada 10 votan pp y otros 3 a psoe.
    En Murcia 8 de cada 10 vota pp
    En Alicante 8 de 10 vota PP

    ¿seguro que es culpa de la ley?
  8. ¿Es D'Hont el mejor sistema para convertir en escaños el resultado tras una votación electoral? NO
    Pero no es lo peor del sistema electoral español: la circunscripción provincial (grabada a fuego en la Constitución) o la asignación de escaños por provincias (con el "minímo" de base) combinadas con el método D'Hondt hacen que sea bastante injusto y que favorezca las mayorías artificiales.
    Lo de la jornada de reflexión también es de traca.
  9. El problema no es la Ley D'Hont, es el tamaño de las circunscripciones. Por otra parte, una circunscripción única, haría que provincias como Soria, Cuenca, Zamora y similares no importaran a nadie ( y no es que les vaya precisamente bien ahora, pero al menos dan unos escaños )... Personalmente, me gustaría que hubiera doble circunscripción: Escaños repartidos por provincias y otros repartidos en circunscripción única. Pero algo sencillo que se podría hacer ya sería, simplemente, cambiar las circunscripciones de provincias a Comunidades Autónomas.

    Finalmente...si Podemos, con este sistema electoral, gana las elecciones.. ¿seguirá queriendo cambiarlo?
  10. edit!
  11. #2 "El sistema D'Hont es causante de una muy pequeña distorsión"

    Esa pequeña distorsión convirtió la mayoría simple del PP en mayoría absoluta. Esa pequeña distorsión hace que vivamos bajo el pucherazo.

    Ni la ley DHont ni su madre son nadie para darle a un gobierno unos escaños que el pueblo no le ha dado.
  12. #11 No. Eso es las circunscripciones y el mínimo para que cuenten los votos en cada circunscripción.

    En una circunscripción pequeña y con voto dividido (pongamos 3 diputados) y que el que más votos tiene sea un 30%, estando dividido, es fácil que el del 30% reciba 2 y el siguiente 1, quedando partidos con un 10% de los votos fuera y por tanto distorsionando la proporcionalidad a nivel nacional.
    Pero esto no es D'Hont, pues si fuese circunscripción única, ese 10% recibiría el 10% de escaños que le corresponde o como mucho 1 menos.
  13. #7 Y en España el PP gobierna en mayoría absoluta cuando sólo obtuvo una mayoría simple.

    Algo hizo la ley.
  14. #9 O un congreso con circunscripción única que represente al conjunto de la voluntad de los españoles y un senado con circunscripción territorial y participación a la vez de líderes locales con geometría diferente ambos y poderes de equilibrio entre unos y otros evitando abusos. Pero me parece que es política-ficción
  15. #2 ... o de una gran distorsion, fijate en las ultimas elecciones
    CiU 1.014.263 votos16 diputados
    UPyD 1.140.242 votos5 diputados
    ¿no me diras que la distorsion es pequeña?
  16. #15 Lo explica el comentario. Eso se debe a las circunscripciones, no a D'Hont.

    El sistema D'Hont solo puede hacer variar 1 escaño a un partido por circunscripción respecto a lo que sería puramente proporcional. Pero es verdad que la distorsión pequeña de D'Hont y la grande de las circunscripciones van en la misma dirección, fastidiar al pequeño.

    Si hubiese circunscripción única, UpyD y CIU tendrían lo mismo o UpyD 1 más. Nunca menos al tener más votos.
comentarios cerrados

menéame