Actualidad y sociedad
1320 meneos
19326 clics
El pensamiento de Marx según la editorial Santillana

El pensamiento de Marx según la editorial Santillana

El pensamiento de Marx, tal y como lo refleja un libro de 1º de Bachillerato de la editorial Santillana.

| etiquetas: santillana , marx , grupo prisa , capitalismo
450 870 20 K 522
450 870 20 K 522
Comentarios destacados:                                  
#1 El párrafo tergiversa tanto las cosas, que yo descartaría por completo la idea de una casualidad. Según está escrito, uno se pregunta por qué extraños motivos escribiría Marx su manifiesto, si el capitalismo era revolucionario, garantizaba la justicia social y ofrecía libertad a raudales. La repolla, vamos.

Grupo Prisa en estado puro.

(Lo que Marx elogia en las primeras páginas del manifiesto son los logros de la burguesía; pero a continuación explica que han desencadenado fuerzas descontroladas y terribles: y ahí empieza una brutal crítica al capitalismo. Lo mismo, vaya).
«12
  1. El párrafo tergiversa tanto las cosas, que yo descartaría por completo la idea de una casualidad. Según está escrito, uno se pregunta por qué extraños motivos escribiría Marx su manifiesto, si el capitalismo era revolucionario, garantizaba la justicia social y ofrecía libertad a raudales. La repolla, vamos.

    Grupo Prisa en estado puro.

    (Lo que Marx elogia en las primeras páginas del manifiesto son los logros de la burguesía; pero a continuación explica que han desencadenado fuerzas descontroladas y terribles: y ahí empieza una brutal crítica al capitalismo. Lo mismo, vaya).
  2. ¡Suspenso!

    Y ya puede irse leyendo "El Capital" si quiere aprobar alguna vez esta asignatura.


    Por cierto, ¿Quién ha revisado/autorizado los contenidos de ese libro de texto? Porque además de suspenderle hay que despedirle y multarle.
  3. ¡lo que pondrán sobre el anarquismo!.

    Seguro que nada que ver con Pierre J. Proudhon.
  4. #1 No hay autor que haya elogiado a una clase social, tanto como Marx a la burguesía, y sin falto de razón. También hay que entender que Marx es Hegeliano, por lo que entiende la devenir de la historia de una manera muy concreta (desarrollo del "espiritu" hacia estados superiores, Geist, esas cosas), donde la burguesía es fundamental para que se desarrolle la sociedad "perfecta".

    Pero de ahí a leer lo que han escrito en ese artículo, libro o lo que sea, hay un largo trecho. Es, sin duda, un afán de tergiversación interesado que, de alguna manera, debería estar penalizado. Estaría bien saber la edición de ese libro...
  5. Hay que ser ruin para no contar la realidad en un libro de texto ¿Acaso tienen miedo de que el ideario marxista guste a los escolares?
  6. Y así, señores, es como les lavan el cerebro a sus hijos. Por si acaso algún descarriado se interesa por Marx demasiado.

    Pero bueno, bien es verdad que esto es una minucia si se lo compara con la tarea ideológica que lleva a cabo día tras día, y desde la primera infancia, el Disney Channel, por ejemplo.

    Aún así, de vergüenza y de denuncia.
  7. La derecha si no tergiversa no puede captar adeptos
  8. Si ya no compran periódicos, los libros de texto serán los nuevos medios de manipulación masiva para lavarles el cerebro desde jóvenes... ¬¬
  9. Al loro con esto: "(...) ello beneficia a los consumidores, poniendo las bases para una mayor justicia social".

    A lo mejor se os pasa desapercibido, pero está dando absolutamente por hecho dos cosas tremendas:

    1- Que no hay ciudadanos receptores de derechos, sino consumidores en busca de la mejor oferta.
    2- La justicia social, por lo tanto, es consumir mejor.

    Espeluznante.
  10. Flipas. Mantente ecuánime :-|
  11. No puede ser verdad.
  12. Vaya. Un texto de alguien que, en lugar de contar todo lo que a mi me interesa, solo cuenta lo que le interesa a él.
  13. #9 Me parece que esto debería ser motivo de sanción gubernativa incluso. Estamos hablando de deformar la historia cual norcorea.
  14. La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel verdaderamente revolucionario.
    Dondequiera que se instauró, echó por tierra todas las instituciones feudales, patriarcales e idílicas. Desgarró implacablemente los abigarrados lazos feudales que unían al hombre con sus superiores naturales y no dejó en pie más vínculo que el del interés escueto, el del dinero contante y sonante, que no tiene entrañas. Echó por encima del santo temor de Dios, de la devoción mística y piadosa, del ardor caballeresco y la tímida melancolía del buen burgués, el jarro de agua helada de sus cálculos egoístas. Enterró la dignidad personal bajo el dinero y redujo todas aquellas innumerables libertades escrituradas y bien adquiridas a una única libertad: la libertad ilimitada de comerciar. Sustituyó, para decirlo de una vez, un régimen de explotación, velado por los cendales de las ilusiones políticas y religiosas, por un régimen franco, descarado, directo, escueto, de explotación.
    La burguesía despojó de su halo de santidad a todo lo que antes se tenía por venerable y digno de piadoso acontecimiento. Convirtió en sus servidores asalariados al médico, al jurista, al poeta, al sacerdote, al hombre de ciencia.
  15. ESTA ES LA CLAVE de pq en España es mayoritaria en ideas fascistoides. LA EDUCACION ES LA CLAVE. Con una educación de calidad, ética, moral, CIENTIFICA, OBJETIVA los partidos fascistoides moririan por falta de votos. Mientras tanto no ocurre nada todo sigue y seguirá igual. Tergiversar el conocimiento en el ámbito público o bajo un control estatal debería ser delito.
  16. #9 Para la mayoría de la gente lo principal en la vida es tener cuantos más bienes mejor.

    Cucarachas humanas: nacen, crecen, se reproducen, consumen y mueren.
  17. #6 Que ideas promueve Disney Channel?
  18. Hay que revisar los libros de texto antes de que los niños entren en contacto con ellos.
  19. #1 Yo creo que ese párrafo no está equivocado, no olvides que en el trasfondo de Marx está Hegel y la dialéctica (Tesis - Antitesis - Síntesis), es decir, que si aceptamos su lógica el germen del comunismo está en el capitalismo. Tal como dice en el texto que enlazas, porque el desarrollo de las fuerzas productivas (estructura) dentro del capitalismo permite un crecimiento de la producción que es capaz de cubrir todas las necesidades del ser humano, y es en este sistema donde aparece la conciencia de clase el cual es el motor para poder avanzar a otro sistema de organización diferente (de ahí su rasgo progresista).

    #4 Tener que explicar en un párrafo a chavales de Bachiller algo que es muy extenso, es como explicarlo en un comentario de Meneame.

    P.D: Si un autor fuera peligroso para el sistema no se explicaría en sus escuelas.
  20. Es cierto, Marx lo llamó El Manifiesto Comunista porque el libro versa sobre alabar el capitalismo. Seguro que sí.
  21. #9 es curioso que críticas el aleccionamiento mientras tú tratas de hacer lo propio.
  22. #12 Un texto que en vez de explicar lo que es el pensamiento de Marx, lo tergiversa para que los niños piensen lo que le interesa al dueño de la editorial.
  23. #9 Parece escrito por el mismo Naranjito :troll:
  24. Evidentemente, el que esté de acuerdo con lo que dice Santillana, tendrá el cerebro lavado puesto que no concuerda con el pensamiento meneame.

    Triste.
  25. #1 No veo tergiversación. Marx pensaba que el capitalismo era una fase histórica necesaria para alcanzar el socialismo. Cualquier pensador Marxista te confirmará este punto. Si el problema lo ves en la frase "para avanzar hacia una mayor justicia social", te aclaro que esa justicia social se alcanzaría en el socialismo, que se beneficiaría de la acumulación de tecnología y recursos de la fase anterior capitalista.

    ¿Has leído alguna vez a Marx?
  26. Florentino Marx.
  27. #19 No si lo vendes como malo en vez de otro intento de sociedad.
  28. #9 ¿Has leído alguna vez a Marx?
  29. #24 Puedes estar de acuerdo con esa idea del capitalismo, faltaría mas... pero decir que eso lo dijo Marx es mentir al más puro estilo 1984.
  30. Seguramente fue una edición en pruebas o errónea. En la página 124 del libro de texto de la Editorial Santillana se lee: El "Manifiesto Comunista" hizo posible la unificación de las viejas tesis de los socialistas utópicos con la de algunos historiadores burgueses, basadas en la idea de que la historia de la sociedad no ha sido más que la historia de la lucha de clases.
    Según los marxistas, las relaciones sociales derivan de la producción determinan la estructura socioeconómica de cada una de las etapas de la evolución de la humanidad. Marx denominó esas etapas modos de producción. En el seno de cada modo de producción se desarrollan siempre nuevas fuerzas productivas que engendran una nueva clase social en antagonismo con la antigua clase dominante. Este antagonismo, es decir, la lucha de clases, es para los marxistas el motor del cambio social en la historia."
    Esta es la edición de 2015 del libro de Historia Contemporánea de 1º de Bachillerato. Podría estar mejor explicado, pero habla de lucha de clases como motor de la historia y una economía que domina sobre la política y sociedad.
  31. #2 Los obispos, por supuesto.
  32. A D O C T R I N A M I E N T O
  33. #27 No he visto ningún índice de contenidos (ni en Bachiller, ni en la universidad), donde se pinte a Marx como malo, se explica en profundidad e incluso tocando las diferentes escuelas marxistas que se han desarrollado en el siglo XX.
  34. #29 ¿Eing? ?( ?(
  35. #9 Pura propaganda.
  36. #29

    Claro un mal inglés ese: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/86/Communist-manifesto.

    (publicado por primera vez en Londres sí, pero EN ALEMÁN con el título "Manifest der Kommunistischen Partei,"...)
  37. Estais ignorando lo mas importante de ese texto, pues es evidente que el autor proviene de una dimension paralela dónde Marx era capitalista. Para el avance de la ciencia es muy importante encontrarlo y preguntarle que merodo ha usado para viajar entre dimensiones y asi poder estudiarlas
  38. #25 Es curioso, a todas luces diría como tú que #1 no ha leído nunca a Marx, pero si te fijas sus comentarios son los que más votos se han llevado, porque es más fácil un mensaje simple que apele a las emociones que leerse un tochazo de idealismo alemán para entender el contexto desde el que habló Marx. Y así funciona la educación de este país, entre soflamas.
  39. Pues es muy "español" (de los "viva España" porque sí) el párrafo ése... digo por lo de re-escribir la historia mintiendo y omitiendo... algo muy común...
  40. En las primeras páginas del primer capítulo del Manifiesto habla de los logros del capitalismo como fuerza tremendamente revolucionaria que ha derribado antiguos modelos sociales de explotación para imponer los intereses de una minoría llamados burgueses o capitalistas y ha simplificado todas las relaciones sociales, incluso las familiares, transformándolas en meras intercambios monetarios.

    Pero sólo un par de páginas habla desde el punto de vista histórico como el capitalismo supuso un avance con respecto a los regímenes anteriores, el resto del capítulo lo dedica a describir los males tanto sociales como 'espirituales' que provoca en el mundo, desde la degradación de las condiciones de trabajo, la usurpación de los frutos del trabajo por el capitalista a la imposición de creencias y valores que exalten la libertad absoluta capitalista para comerciar sin límites morales algunos a través del cambio de leyes y del sistema educativo adoctrinando a las personas desde que nacen.
  41. #19 El párrafo es una completa tergiversación porque, sencillamente, no resume el pensamiento de Marx en ese libro, sino que se limita a mencionar una parte infinitesimal de sus premisas y a ocultar interesadamente el resto de su argumentación, especialmente sus conclusiones. Por si fuera poco, añade algo completamente erróneo, como que promueve la reforma de la sociedad fundamentada en la ética.
  42. Santillana es de Prisa, en teoría afín al PSOE. Pero bueno, creo que ya sabemos que el PSOE es abiertamente como el PP.
  43. #29 Me has dado mucho miedo. Tan horriblemente mal NO se puede escribir, por lo que deduzco eres un ser venido del más profundo averno.
  44. #17 Que la felicidad reside en la estupidez.
  45. Ay, que me LOL.
  46. La mayoría de editoriales de libros escolares están controladas por la iglesia católica española y no les importa mentir con tal de meter a sus obispos en áticos de 500m2.
  47. Es que Marx alababa el capitalismo, pero afirmaba que las crisis del capitalismo se reflejarían en un desplome de los beneficios, una mayor conflictividad entre trabajadores y empresarios e importantes depresiones económicas. El resultado de esta lucha de clases culminaría en la revolución y en el avance hacia, en primer lugar, el socialismo, para al fin avanzar hacia la implantación gradual del comunismo. En una primera etapa todavía sería necesario tener un Estado que eliminara la resistencia de los capitalistas. Cada trabajador sería remunerado en función de su aportación a la sociedad. Cuando se implantara el comunismo, el Estado, cuyo objetivo principal consiste en oprimir a las clases sociales, desaparecería, y cada individuo percibiría, en ese porvenir utópico, en razón de sus necesidades.

    Habría que ver el apartado completo del libro porque ese párrafo puede estar sacado de contexto.
  48. Haciendo un poco de abogado del diablo.
    Pero habrá que ver la pagina completa, el tema completo, el libro completo, el mensaje completo.

    Seria un poco como si alguien solo viese una parte de aquel reportaje del equipo de Salvados y Evole, "operación palace", sin ver como resolvieron al final. Hay gente que todavia tiene la creencia porque nunca vio la resolución, se salto la clase del final del documental. Como un soldado japones atrapado en una isla del pacifico que pensaba que la segunda guerra mundial no se habia terminado (no me acuerdo del titulo de la peli ahora)

    ¿Cual es el sesgo o sesgos cognitivos de interpretar la parte por el todo?

    ¿Han seleccionado una parte sesgada de Marx, como nosotros hemos seleccionado una parte sesgada de ese libro?
    Como algunos seleccionan una parte sesgada de Darwin, para utilizarlo de marca y para crear y vender nuevas narrativas y metaforas (darwinismo mental, darwinismo social, ...)
    www.meneame.net/c/20722188
    www.meneame.net/c/20732161  media
  49. #19 No explicarlo en las eacuelas, paradógicamente, multiplicaría su influencia. Lo mejor es "explicarlo" en las escuelas de un modo conveniente....
  50. #42 Tendríamos que ver qué espacio se dedica a otros filósofos en el mismo libro, no creo que sea algo que pase exclusivamente en Marx. Recuerda que son chavales de primero de Bachiller que seguramente no han tocado filosofía en su vida, con un espacio de tiempo muy limitado y donde no puedes desarrollar terminología avanzada. Si me preguntas si el texto que se menciona es correcto, ya lo hemos comentado varios en otros comentarios, sí, pero es vago. Si me dices que es erroneo la reforma/revolución de la sociedad fundamentada en la ética, yo te preguntaría entonces ¿qué es la conciencia de clase sino un fundamento ético?
  51. A lo mejor es que el tema en cuestión no es "Marx y sus ideas" en el libro de filosofía, sino "el libre mercado y capitalismo" en un libro de economía.
    O sea, que están explicando lo que es el capitalismo y te dicen que Marx dijo algo sobre él.
  52. #25 El destacar partes comvenientes y ocultar las inconvenientes está en el manual básico de tergiversación
  53. #24 Triste es que lo reduzcas todo a esa frase de falsa dicotomía cargada de demagogia y que encima pongas a la burda manipulación educativa y al revisionismo histórico al nivel de quienes le critican.

    Ahora voy a escribir yo un libro sobre ETA diciendo que eran los más cojonudos guerreros de la justicia y las libertades y se lo voy a dar a los escolares de toda España. Espero que no te enfades con eso, puesto que eso demostraría que no respetas mi pensamiento y que crees que tengo el cerebro lavado puesto que no concuerda con el tuyo, lo cual sería triste.

    Algunos sabéis ver hasta la más mínima mota de polvo en "el enemigo", pero los vuestros aunque vayan cubiertos de mierda hasta las cejas siempre serán inmaculados. Y si no, pues ya nos inventamos cosas y cambiamos la historia y los escritores y lo que haga falta. Si alguien se queja, es muy triste que no sepan "tolerar el respeto a todas las opiblablablablablablabla"

    Blablabla. Manipulación y adoctrinamiento.
  54. #14 Y les cortó el pescuezo a los reyes de Francia.
  55. #9 Todos somos consumidores. Habría que ver también el contexto de la unidad en que está ese texto. Si estás hablando de capitalismo y comunismo y tratas conceptos como el mercado libre es normal que se hable de consumidores.

    En otra unidad en la que se hable de qué es un estado o una constitución, derechos y deberes, eso ya sería otro tema y ahí sí que se hablaría de ciudadanos, derechos y obligaciones.
  56. #51 He estudiado Marx en la escuela, en la universidad, en grupos de estudio y leyéndolo directamente. No se si me estoy perdiendo algún tipo de "misterio" de Marx que nos están ocultando el sistema, yo diría que no, que a lo que he podido acceder es a lo que es, y lo que veo es que sus contenidos están más que asimilados.

    Cuando algo está tan introducido déjame pensar que debe ser inofensivo.
  57. #54 El problema de ese párrafo es que es un extracto, sacado del contexto del libro escolar. Para poder decidir si es o una tergiversación necesitaría ver el texto completo. Pero como no lo tengo, no puedo decir que esté tergiversado. A lo más, que es sintético en exceso, pero que se ajusta a la doctrina marxista.
  58. Vaya tela. Por suerte mi hijo contará también con mi versión.
  59. #1 La obra esta es para entender como funciona el capitalismo. EL asunto importante es que si la lees y eres un obrero te das cuenta que puedes hacer que te pagen más por tus horas de trabajo si te juntas a otros obreros...... Pero hoy en día la gente ya no es obrera ni clase trabajadora ahora les han hecho creer que son clase media y no entienden.

    Yo únicamente he leido pequeños resúmenes y el conocimiento que se plasma es impresionante.
  60. Creo que está descontextualizado.
    Seguramente sea un texto de un ejercicio en el que se pide al alumno que diga si es verdadero o falso y por qué. O sea análisis crítico de un texto.
  61. ¿Y no sería mejor que se leyeran ellos el libro original y sacaran sus propias conclusiones tras una puesta en común en toda la clase? ¿O eso es demasiado para los actuales profesionales de la educación?
  62. Con libros así se pone la semillita para años despues cosechar otra buena paletada.

    la paletada es conveniente para quien tiene ambiciones que se contraponen al interés común de una sociedad moderna y democrática cuyos valores beben del pensamiento de Kant, Marx y otros muchos pensadores.

    Me pregunto qué diría Jürgen Habermas de esta manipulación constante de la sociedad española. Él, Marxista y Kantiano a partes iguales, ha desarrollado en su teoría sobre los pilares de la sociedad democrática, aún más allá el pensamiento de Marx. Hoy, Habermas es un referente como pensador para todo un País al cual los valedores de estas mierdecillas, a las que obligan a vuestros hijos a aprenderse, vienen a arrodillarse sin que nadie se lo pida y sin hablar una palabra de otro idioma que no sea el caatellano.

    Seguid disfrutando de la pandereta.
  63. Menos mal que a los niños en general, les importa un carajo lo que aprenden en el instituto para tener que aprobar.

    P.D: " ..el capitalismo, frente a otros sistemas autoritarios...". En fin.
  64. #45 ¿Cómo promueven ese mensaje?
  65. #19 El primer enunciado es lo único que podría ser aceptable, pues Marx (al igual que cualquiera con dos dedos de frente) supo ver la enorme tarea civilizatoria del capitalismo. Sería cuestionable la terminología, sobre todo "crecimiento económico", que es ajena al pensamiento marxista, pero bueno. Lo que si no tiene perdón es todo el párrafo a partir de ahí. Parece una vaga referencia al párrafo que cita #14 del Manifiesto Comunista, pero tergiversado en modo tal que termina diciendo justamente lo contrario al pensamiento marxista: que la libertad en el capitalismo se reduce en los hechos a la libertad de comerciar, y, atención, que la libre competencia no resulta en "precios bajos y servicios", sino en su contrario, el monopolio.
  66. #50 COn el debido respeto, no tienes ni puta idea.
  67. #42 El párrafo es tan sólo una pequeña parte del libro de texto. ¿Has leído el texto completo? Si no lo has leído, ¿cómo puedes afirmar que es una completa tergiversación?
  68. Pues a muchos os parecerá una tontería pero me parece un hecho gravísimo.
  69. #50 Habló Don Intelectual...
  70. Mira tan bonito que eran los escritos de Marx que los milicos golpistas de Argentina y Chile de esos eran los primeros que quemaban cuando allanaron viviendas, habria que decirles que se equivocaron.
  71. #15 Pero vamos a ver, ¿has leído el texto completo para poder decir que el libro escolar es fascistoide? Si ya es malo juzgar a un libro por la portada, peor es condenarlo por un sólo párrafo descontextualizado.
  72. #62 Me inclino a pensar que sí está descontextualizado: aunque la foto no lo muestre claramente, es muy probable que el párrafo esté acompañado de otros párrafos, y puede que incluso de más páginas, aunque parezca poco probable.
  73. #38 Seguramente solo conseguirás que te responda "el-psy-congro"
  74. Cuando la verdad es lo menos importante la educacion se convierte en adoctrinamiento.
  75. Revisionismo en los libros de escuela. Esto es adoctrinamiento puro y duro.

    Disfruten lo votado!
  76. #66 <Inserte aquí retorcida conspiración involucrando simpáticos personajes disney>
  77. #70 Revisionismo, adoctrinamiento? Meh, chiquilladas.
  78. #67 "El incremento de la fuerza productiva y el consiguiente abaratamiento de las mercancías en aquellas industrias que suministran los elementos materiales del capital constante, los medios de trabajo y el material de trabajo para la producción de los medios de subsistencia imprescindibles, abaten asimismo, pues, el valor de la fuerza de trabajo." El Capital, Libro I, Sección 4, capítulo X

    En ese capítulo de El Capital es donde está el follón del asunto que aquí comentamos, ¿que el texto se traga las crisis de sobreproducción que es el elemento clave para entender la acumulación de capital en Marx? Sí, pero lo dicho, es primero de Bachiller, no han tocado filosofía ni economía antes, no se puede exigir en el espacio de un párrafo describir fielmente el ideario marxista, ahí es donde cada profesor debe estar a la altura.
  79. #69 Porque ese es el lugar donde está resumiendo lo que dice Marx en El manifiesto comunista, y lo que dice es falso. Quizás es que tú tampoco lo has leído.
  80. #1 Desde luego es lamentable. Con todo creo que Marx es el pensador mas tergiversado de la historia. Lo digo porque tampoco era revolucionario, digamos que era " evolucionario" o lo que es lo mismo, mantenía que el capitalismo caería por su propio peso y que cualquier intromisión en esa evolución era contraproducente. El revolucionario era Lenin.
  81. #80 eso, adoctrinamiento, que no me salía, si, esa palabra que tanto le gusta a la derecha facha y recalcitrante.
  82. #25 Madre mía, ¿omitir el tema del socialismo no te parece tergiversación?

    Así funciona la prensa como funciona
  83. #50 Tu (por lo que parece) siendo español. ¿Tienes cojones para criticar el inglés de Marx cuando a duras penas se entiende lo que escribes en tu idioma?
  84. #3 Me lo veo venir:
    El anarquismo aboga por el capitalismo de libre mercado pero sin estado, fue teorizado en los años 50 por los Chicago Boys.
    De nada editorial Santillana
  85. #63 El problema es que si lees a Marx directamente, si realmente quisieras situarlo correctamente en su contexto y no interpretarlo con lo primero que se te pasara por la cabeza, deberías tener un bagaje cultural más amplio fundamentado en otras tradiciones filosóficas. Es por ello que es inviable realizar ese trabajo en un instituto sin sesgar.
  86. #9 Que Marx hable de consumidores antes de existir la sociedad de consumo también es muy avanzado para su época
  87. #82 Rombas, qué coño estás contando. Te has montado una película que no hay por donde pillarlo. El materialismo como filosofía no es hablar de cosas físicas que pesan mucho y tampoco lo inventó Marx, por dios. Vaya empanada mental que tienes.
  88. #50 ¿Acabas de llegar al España?
    Porque lo de las tildes no lo llevas bien.
  89. #64 Habermas o el intelectual que desde su cátedra se felicita de lo cordial que puede ser el mundo. En mi barrio no dura ni dos minutos.
  90. #52 No, no es una cuestión de espacio o de terminología. No hace falta terminología compleja para hacer un resumen, y menos para estudiantes de bachiller. Tú mismo has hecho un resumen infinitamente mejor en tres líneas.

    Si me preguntas si el texto que se menciona es correcto, ya lo hemos comentado varios en otros comentarios, sí, pero es vago.

    No, no solo es vago, es falso. Marx rechaza explícitamente una y otra vez la moralidad. Lo que expone es un proceso evolutivo de la sociedad, lo cual contrasta con los socialismos éticos, que él llama utópicos. Empiezo a sospechar que no has leído el manifiesto.

    Si me dices que es erróneo la reforma/revolución de la sociedad fundamentada en la ética, yo te preguntaría entonces ¿qué es la conciencia de clase sino un fundamento ético?

    El texto criticado habla de reforma, no de revolución, cosa que introduces tú porque has visto bien el error y has querido enmendarlo torticeramente. Marx se opone una y otra vez a la reforma precisamente porque es una expresión moralista que no lleva a ningún lado. Lo que defiende es la revolución, pero no como apuesta ética, sino como proceso necesario de la sociedad en el que los individuos, por sus propias condiciones materiales, desarrollan una conciencia de clase que los lleva a la revolución social. En ella, unas clases son revolucionarias y otras reaccionarias. La burguesía fue revolucionaria contra el antiguo régimen, pero es y será reaccionaria contra las clases trabajadoras.
  91. #29 no te estás confundiendo con shakespeare?
«12
comentarios cerrados

menéame