Actualidad y sociedad
342 meneos
3803 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un periodista de Eurosport, molesto porque ciclistas de Euskaltel hablen euskera - CAT

Un periodista de Eurosport, molesto porque ciclistas de Euskaltel hablen euskera - CAT  

Durante la última etapa, el comentarista de Eurosport Javier Ares se convirtió en protagonista involuntario por su queja de que el equipo Euskaltel se comunicó con sus corredores hablando en euskera. Durante un momento de la etapa, se conectó con las radios de los equipos . Cuando el director de Euskaltel Euskadi, Jorge Azanza, habló en euskera con sus ciclistas durante la retransmisión en directo de Eurosport, el periodista de Valladolid Javier Ares se mostró incómodo, incluso molesto.

| etiquetas: javier ares , euskera , experimento , ciclismo , euskaltel
155 187 51 K 424
155 187 51 K 424
Comentarios destacados:                                
#9 #1 Ya, seguro que, si hablaran en inglés, le parecería normal… pero un idioma español que no sea el castellano… ¡anda ya!
«12
  1. Javier Ares viene de otra generacion, tiene 68 años y hay que comprender que le patina...
  2. #0 revisa el titular. Creo que quedaría mejor "... molesto porque". ;)
  3. Hay que hablar en cristiano ostia ya...
  4. #1 Los tiempos de "las vascongadas" como dice el Juanito I emérito.
  5. #2 Corregido gracias
  6. Ares bah, pero que esto no oscurezca a los demás comentaristas deportivos de Eurosport que en general tienen un nivel excelente.
    Contador ya tal...
  7. Definitivamente más allá de las leyes borbónicas, el español es sencillamente una lengua franca de la Hispanidad. Si los dos interlocutores conocen el español, no debería haber problema nunca.
  8. #1 Ya, seguro que, si hablaran en inglés, le parecería normal… pero un idioma español que no sea el castellano… ¡anda ya!
  9. #1 Ese no es (o era) el del radioestadio de Onda Cero? Eso explica muchas cosas.
  10. #8 Pues eso, si todos los interlocutores (el director del equipo y los ciclistas) conocen el euskera no debería haber ningún problema nunca.
  11. #6 No les retes que se vienen arriba...
  12. #8 Se dice Castellano, como así recoge la constitución.
  13. #10 Si, era
  14. Si el director de un equipo habla con un corredor de su equipo... Digo yo que hablaran como les salga de los cojones ¿Donde está el problema?
  15. #8 Ya lo he contado por aquí, pero me recuerdas al señor que, estando en Ons con mi novia de entonces, hablándole en gallego, en Galicia, viene en plan salvador de la patria y...

    - "Que teneij que hablar cajtellano, que no je oj entiende, que ej de mala educación"
    - "Caballero, de mala educación es meterse en las conversaciones de los demás"
  16. #1 a mi no me abla asi, tú me abla mah sensilo. La sufisie que eh ?

    youtu.be/Ps1_FU2c_YM
  17. #15 Además es la vuelta a Euskadi. :-D
  18. #13 definitivamente lo que diga la constitución de la España borbónica y supervisada por EE. UU. poco cuenta para la Hispanidad.
  19. #19 Manzanas traigo
  20. #16 en Sarria unos hablábamos en español y otros en gallego y todos tan contentos.
  21. No hay nada. Dice que deberían hablar en castellano para el interés de la retransmisión. Luego añade "o poner traducción". Nada. Nueva polémica de "arde Twitter". Sigan, sigan...
  22. Buena táctica, pardiez!!!
    Windtalkers es una película de 2002 ambientada en la Segunda Guerra Mundial dirigida por John Woo. Nicolas Cage y Adam Beach encarnan dos sargentos del Cuerpo de Marines asignados a proteger a los traductores navajos en Saipán durante la Segunda Guerra Mundial. Esta película esta basada en hechos reales que acaecieron en esta batalla y en el que los Cuerpos de Infantería de Marina de los Estados Unidos utilizaría a operadores de radio navajos. Se les transmitía las órdenes y estos las emitían en su idioma a otros operadores navajos de otras divisiones (artillería, aviación, base de mando, etc.) o batallones. Los japoneses nunca fueron capaces de descifrar o traducir el idioma navajo.
  23. mientras no hablen élfico
  24. #20 definitivamente desde la España borbónica no se entiende que es la Hispanidad.

    Menos mal que nos queda el gallego.

    borbonismo
    Conxunto de principios dos partidarios da casa dos Borbóns, sistema rexido por estes.

    gl.wiktionary.org/wiki/borbonismo
    digalego.xunta.gal/es/termo/10116/borbonismo

    Reformismo borbónico
    es.wikipedia.org/wiki/Reformismo_borbónico
  25. #18 Como si es la Milán-San Remo, la Paris-Burdeos o la Vuelta a Madrid...
    Un jefe de equipo se dirige a sus miembros como crea conveniente... En euskera, en ladino, en inglés, en chino o en inglés... Como el crea conveniente.
    El problema es el periodista que no se ha enterado que el equipo se dirige como quiera el director, no como el diga. ¿Entiendes el euskera? Bien ¿No lo entiendes? Pues te jodes porque los interlocutores son sus ciclistas no el periodista.
  26. Pues que se joda. ¿No tiene suficiente con escuchar conversaciones privadas que encima exige que sean en dual?
  27. Haría buenas migas con la maruja nacionalista española, que le espetó a Manuel Valls a ver si estaba hablando Catalán.

    www.cuatro.com/todoesmentira/video-senora-hablando-catalan-manuel-vall
  28. No entiendo. ¿Por qué se escucha una comunicación interna de un equipo? ¿Es un procedimiento normal?
  29. #21 En tu comentario anterior se interpretaba que los vascos, al hablar entre ellos, deberían hablar en castellano por no se qué de una lingua franca de la hispanidad
  30. #3 Es un problema que tiene la gente de bien ...
  31. #1, sabrá mucho de ciclismo pero es un cuñao como una catedral. No es la primera vez que enseña la patita.
  32. #1 notición, a un periodista "se le ha visto molesto" escuchando euskera porque no entendía

    Mañana portada a cinco columnas xD

    Y a portada del menéame, este es el nivel que se exige por aquí xD xD xD
  33. #29 Es algo que ofrece la ETB en la retransmisión de la Itzulia, o la vuelta al País Vasco.
    No conozco ninguna carrera más donde se haga esto
  34. Que busque trabajo en Eurodeporte :troll:
  35. #22 Esto lo publica el medio oficial de un gobierno autonómico que ha hecho del victimismo su modo de vida. Ofendiditos profesionales
  36. Traidores afrancesados exhibiendo el hueco de su cerebro. No les caben en tan pequeño espacio tan grandes tierras...
  37. #19 Que fue Castilla, Aragón invadió la pre-italia. La Castellanidad!!! :-P
  38. #33 Es que hay que decirlo siempre, como cuando se habla en español o catalán.
    En europa se habla inglés.
  39. Yo creo que cogido con pinzas. Se refiere al experimento de escuchar las conversaciones de los equipos.
    Si no entiende euskera que lo aprenda o no comente.
  40. #28 Es que el video tiene de todo, el Valls diciendo que no está con la ultraderecha y se oye por detrás "España, una grande y libre"

    xD xD xD
  41. Creo que se está malentendiendo al comentarista (deliberadamente o por ignorancia del periodista)*.

    El experimento al que se refiere es a que el ciclismo emita los audios de la radio de equipo durante la retransmisión (al igual que se hace en la Fórmula 1)

    Hasta ahora las grandes carreras no han permitido esto (para no desvirtuar la competición) y es algo que muchos aficionados están exigiendo para que la retransmisión gane interés.

    La organización de la “Itzulia” ha permitido este experimento, igual que algunos torneos permiten hacer “experimentos” de nuevas normas en el fútbol.

    Por último, lo que comenta Ares es que de poco sirve retransmitir los mensajes de la radio de equipo si no se acompañan de una traducción que permita entenderlos a la mayoría de espectadores.

    —-

    Mi opinión personal, como vasco, es que no está ofendiendo al idioma ni a la cultura sino haciendo un comentario sobre la mejora necesaria a nivel de retransmisión.
    Es como si la F1 emitirá un mensaje de Verstappen en neerlandés durante la retransmisión.

    Me resulta bastante extraño que nadie se haya tomado la molestia de entender el porqué de ese comentario. ¿No es ese el trabajo de un periodista? ¿O tal vez interesen más los clics? Idem para el político (o su equipo asesor) que no es capaz de investigar la noticia antes de lanzar un tuit cazavotos.

    Gora txirrindulariok! Gora euskaldunok eta agur bero bat Ares jaunari!
  42. Entiendo que el "experimento" del que habla, son las conexiones públicas a las radios de equipos, y obviamente va a ser fácil entender cualquier idioma del pelotón, pero no el euskera.

    No veo que sea una crítica, veo un comentario sin más.
  43. #11 Precisamente en eso consiste una lengua franca, en utilizarla cuando los interlocutores no tienen otra lengua en común. Pero mientras tengan otra lengua, no hay necesidad de utilizar la lengua franca. Ni en Euskadi ni en Paraguay.
  44. #13 español o castellano.
  45. #23 Tambien he recordado esa historia. Creo que los propios navajos no entrenados no entendian la jerga, porque los navajos no tenian palabras para aviones, portaaviones y demas y usaban otras palabras.
    Era un navajo modificado. Capturaron algun navajo y cuando les pedian descrifrarlo no entendian que querian decir.

    En el 23-F en la pais vasco la poli municipal tambien usaba el vasco y cabinas telefonicas, para comunicarse y evitar ser interceptados.

    #15 A mi me parece una ventaja estrategica usar un idioma minoritario, si no genera problemas por confusiones si algun interlocutor no tiene suficiente fluidez.

    Por otro lado entiendo que le cabree a quien no entiende el idioma. Si no me equivoco otros equipos escuchan las radios de las demas por si hay alguna conversacion que les interesé saber y si no las entiende es una desventaja respecto a los otros que si van a entender el español.
    Es razonable que les moleste porque es un desventaja, pero cada uno usa las ventajas de que dispone y es legitimo.
    Quejarse de estas ventajas que tiene tu contrincante no es hasta que punto es legitimo.
    De Contador criticaron que sacase ventaja porque el que iba detras se le atascó la cadena. Cada uno tienen que cuidar de que no falle la maquina.

    #22 Pues pienso que muchas retransmisiones en idiomas autonomicos se podrian subtilar en español o autonomico por si manejas mejor el escrito que el hablado. Mucha gente se aficionaria a programas de idioma autonomico.
    Lo malo es que alguno en lugar de fomentar la conocordia y el amor a los iidomas autonomicos, generan crispacion y parece que necesitan poder decir que les tienen mania por hablar otro idioma. Y hay mas cosas que generan animadversión.
  46. #8 y si los dos interlocutores habitualmente hablan en euskera entre ellos tampoco debería haber problema nunca (y menos en una situación medio de tensión como es una carrera)... Me gustaría ver esa queja cuando Alonso le habla en inglés a los de su equipo :roll:
  47. #1 Pues ha tenido como 40 años para actualizarse un poco xD
  48. #44 el temilla quizás es que la lengua franca en el deporte profesional por mucho que le joda a un señor de Valladolid es el inglés, no el castellano
  49. #13 a ver si ahora la Constitución nos va a enseñar a hablar
  50. #16 Joder, pues yo precisamente con mi familia hablo normalmente en la calle en el idioma que no nos entienda casi nadie.

    Sólo cambiamos a la lengua del lugar cuando lo que decimos tiene la finalidad de ser entendido por otros oyentes del lugar.
    Aunque no formen parte de la conversación, pero por ejemplo regañar a un niño por algo que hace mal, o indicarnos información que tal vez pudieran corregirnos (cómo llegar a un sitio, si está abierto un lugar, si queda pan en la panadería...).
  51. #11#15 #22 #29 #34 "El experimento está bien".

    Es una crítica a la producción. Muchas retransmisiones deportivas están poniendo de moda lo de mostrar las conversaciones por radio en tiempo real. Debido a ello (ya que quieren que forme parte del espectáculo) se les pide a los equipos que hablen todos en el mismo idioma.

    Aquí la crítica no tiene mucho sentido, porque es la Vuelta a Euskadi, y la retransmisión está producida por ETB. Si quieren que los equipos hablen en un idioma concreto, entonces que los de Eurosport produzcan la señal. Pero no es ningún "feo" o "fobia" al euskera como el tuitero y el artículo quiere dar a entender.
  52. #42 mejor pensar mal. Si no nos aburrimos.
  53. #49 Pero dentro de un equipo profesional precisamente si es posible te comunicas en un idioma que no te entienda el adversario.

    No hay ninguna regla que diga que tienes que comunicarte en inglés para que el del otro equipo pueda enterarse.
  54. #31 Y la gente de mal....Yo no entiendo ni j de euskera. Se catalán y español así que algo de gallego pillo...Pero en euskera no pillo na de na.
  55. #42 Aquí cada uno viene a hablar de su libro…

    Menuda basura de envío.
  56. Pues se joroba , que los de F1 sean en ingles ya le va bien
  57. #13 Además, así puedes enfadar a todo el mundo diciendo que el euskara es una lengua española
  58. #52 Muchas gracias por la aclaración. No entendía a qué coño se refería con lo del experimento.
  59. #13 Se dice español de España. O acaso no has visto que así lo pone en todos los chismes y ordenadores.
    Va a tener más razón la constitución o un chino o un usano?
    La constitución me la paso por el forro de los cojones..Sobre todo los articularlos que hablan de trabajo y la vivienda digna y tal.
    Así que si lo dice un chino o un usano se baja la cabeza y ya esta.
  60. #1 yo tengo 67 y no somos todos así
  61. #3 cuántas veces he tenido que escuchar eso, hasta que opté por ofrecerme "en hebreo antiguo, latín o como cojones lo quieres? Por qué Cristo español seguro que no hablaba " . Y se acababan las chorradas. :-D y no soy tan viejo.
  62. #3 Ya me entenderás site hablo en Hebreo antiguo?
  63. #9 Euskaltel no sé si le sonará a euskera, y el euskera da la casualidad de que es un idioma oficial en España, no se porqué no deberían hablarlo o porque le debería molestar, pero bueno, a mi suegra le molesta que hable en español con mis hijos, hay gente para todo.
  64. Nada que mientras aprende euskera pongan a Marino de comentarista en Eurosport.
  65. #63 Arameo.
  66. #26 En realidad eso depende del organizador de la competición, no del equipo.
  67. #46 El problema es que las lenguas se utilizan como arma política, y todo lo que toca la política se convierte en mierda.
  68. #3 o sea, en hebreo o arameo  ¿no?   {0x1f602}
  69. #9 no dice nada malo, dice que hay que mejorar, o pinchar audios en castellano o tener traductor. Es más crítica a su realización que al euskaltel
  70. #6 dice que está bien el esperimento de pinchar el audio pero que o pinchan algo en castellano o traducirlo. Esta criticando a la realización, no al director que habla euskera.

    Eurosort cuando pincha unas declaraciones en inglés te las explican en castellano
  71. Recordad que es la vuelta a Euskadi en ETB, con un equipo vasco xD.
  72. #57 Muchos de F1 hablan el idioma de los mecanicos o de su equipo, muchas veces hemos visto por ejemplo hablar en Italiano para algunas escuderias.
  73. #67 para nada, la gente habla en el idioma que quiere.
  74. #75 No, si el organizador decide que las comunicaciones deben realizarse en un idioma concreto, así será. Los motivos pueden ser muy diversos: Priorizar el alcance a un público objetivo que entienda esa lengua, garantizar que las comunicaciones son fácilmente entendibles por la realización u otros equipos...

    Quién no quiera acatar esas normas le basta con no participar.
  75. El tipo es insoportable, muchas veces veo el ciclismo en Eurosport pero le quito el sonido por no escuchar a este menda.
  76. #52 El tema es que si en el Tour hacen lo mismo y salen directores hablando en inglés, francés, flamenco o lo que sea, pues seguramente no diga nada, porque hay alguien que lo entiende. Pero es exactamente lo mismo, y seguramente ahí no habría crítica. El problema es que como es euskera y no tengo forma ni nadie en el equipo que me lo traduzca pues entonces "que hable en castellano" o que la "producción haga algo". Pues no.
    Y en esas conexiones de directores, se ha hablado castellano, inglés o euskera. Yo entiendo la frustración de no entender lo que dice, pero es un director hablando su idioma o el que hablan sus ciclistas. La organización no tiene que imponer el idioma ni sabe lo que van a hablar, simplemente pincha el audio y lo pone.

    Cuando al final de las carreras, entrevistan a los ciclistas, los idiomas que usan no tienen porque ser los que dominan los comentaristas. Con lo cual, se buscan la vida para que alguien traduzca. Pues aquí, lo mismo.

    Seguramente Ares no tenga fobia al euskera y haya sido la frustración de no entender, pero los comentarios sobraban. Para otra vez que contrate de comentarista para la Itzulia a uno que sepa euskera. Lo puede sustituir por Contador, que para lo que aporta...
  77. #38 definitivamente Aragón estaba en la ruina económica y, por lo tanto le interesaba tanto la unión con la corona de Castilla.
  78. #19 Español, concepto difundido por la España borbónica.
    Cuando llegan los Borbones era castellano.
  79. #30 pues definitivamente no era mi intención darle esa significado.
  80. Que te follen, perro español, basura, nazi baboso :peineta: :peineta: :peineta:
  81. #78 Ya te digo que es cosa de la productora. Ellos dan un aviso de que van a enlazar un audio y el presentador/comentarista puede callarse o seguir hablando. Supongo que el comentario es por la frustración, pero no tiene mucho sentido por lo que he comentado.

    En otras disciplinas, lo que se ofrece junto al audio es una transcripción del mismo. Y en otras, se obliga a los equipos a hablar en un mismo idioma, lo que es una putada para algunos deportistas.
  82. #77 A los programas deportivos en la radio también les quito el sonido. :troll:
  83. #80 definitivamente los borbones usurpadores redujeron la Hispanidad a su mínima expresión siguiendo los intereses de Francia. Comenzando con la eliminación de las Españas del título de la corona.
  84. #42 Llevas razón, corremos peligro de aprender algo. Menos mal que los integristas castellanos siempre están vigilantes
  85. #43 Es que tendría que darle vergüenza ser español y no entender euskera, sin más. Tantos esfuerzos para esclavizar a las naciones hispánicas bajo el yugo castellano y tan pocos para integrarlas difundiendo su lengua y cultura a las 4 esquinas de la tierra de conejos
  86. #3 En arameo? No jodas, Carlitos!
  87. El supremacismo castellano de siempre, este Ares.
  88. #66 Pues luego tira de la cisterna y te lavas las manos.

    P.S. Me voy a la cama, que ya va siendo hora.
  89. #3 Habrá que aprender arameo pues.
  90. #55 Pero...vas por ahí pidiendo a los demás que dejen su idioma y se expresen en el tuyo?
  91. #44 Si no he entendido mal, la televisión ha conectado una conversación privada entre el entrenador y sus ciclistas por radio. Puede ser hasta delito de escuchas ilegales.
    Los interlocutores hablaran todos vasco. El comentarista es un cotilla que esta escuchando una conversación privada.
  92. #25 #38 Castilla eran unos putos separatistas que se independizaron del Reino de León con el Conde Fernán González. El castellano sería al leonés lo que el catalán al castellano.
  93. #94 Escuchar una transmisión en abierto es libre. Otra cosa es difundirla.
  94. #78 Para otra vez que contrate de comentarista para la Itzulia a uno que sepa euskera

    Esta es exactamente la solución correcta
  95. #79 No hubo ninguna unión hasta la guerra de sucesión.
  96. #96 Pero es de mala educación escuchar conversaciones privadas. Y que el cotilla se quejé de que no entiende la conversación privada es el colmo.
  97. #76 No creo que sea legal imponer un idioma.
«12
comentarios cerrados

menéame