Actualidad y sociedad
417 meneos
901 clics
El PNV se muestra partidario de la armonización fiscal, pero sin tocar el concierto vasco

El PNV se muestra partidario de la armonización fiscal, pero sin tocar el concierto vasco

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, cree que el acuerdo entre el Gobierno de coalición y ERC para avanzar hacia una armonización fiscal «está bien» aunque ha recordado que Euskadi se rige por el Concierto Económico y está fuera del «régimen común».

| etiquetas: pnv , concierto económico , aitor esteban , país vasco
171 246 0 K 271
171 246 0 K 271
Comentarios destacados:                                  
#30 #1 e insolidarios, que es algo entendible en el PNV, pero en el gobierno este de izquierdas que tenemos resulta "sorprendente" que en sus ánimos de igualar hagan distinciones basandose en privilegios medievales.....

Pais Vasco
2011: reciben 1.576 millones mas de lo que aportan www.minhafp.gob.es/Documentacion/Publico/CDI/Cuentas Territorializadas
2012: reciben 1.567 millones mas de lo que aportan www.minhafp.gob.es/Documentacion/Publico/CDI/Cuentas Territorializadas
2013: reciben 2.126 millones mas de lo que aportan www.minhafp.gob.es/Documentacion/Publico/CDI/Cuentas Territorializadas
2014: reciben 3.387 millones mas de lo que aportan www.minhafp.gob.es/Documentacion/Publico/CDI/Cuentas Territorializadas
«123
  1. xD vaya Trollacos
  2. Una pregunta, el cálculo del cupo es totalmente transparente? Por qué se negocia? La aportación será la justa según criterios aplicables a las otras comunidades, por lo que no entiendo qué negociación cabe.
  3. Que se homogeinicen los demás.
  4. Vamos a regalarles un diccionario para que busquen el significado de armonizar.
  5. Con el apoyo de Podemos.

    Todos somos iguales, pero unos más que otros.
  6. Pues va a estar difícil...
  7. #3 En " Madrid" no tienen ni idea de cómo se vive en estas provincias. Y se gobierna pensando en el modo de vida de la gran ciudad.
  8. #2 Totalmente transparente. Cuántos más diputados tenga el PNV, menos dinero aportan al cupo. Es casi matemático.
  9. #3 Es tan fácil como que Zamora, León, Soria, etc, se conviertan en comunidades pequeñas como Madrid y que apliquen las políticas que ellas crean convenientes para arreglar su situación.
  10. "El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, cree que el acuerdo entre el Gobierno de coalición y ERC para avanzar hacia una armonización fiscal «está bien» aunque ha recordado que Euskadi se rige por el Concierto Económico y está fuera del «régimen común»"

    En resumen, que la armonización fiscal a ellos no les afecta... xD
  11. #3 Madrid es la región española que, con diferencia, mas aporta a la caja común. Tener bajos impuestos atrae inversiones, lo que logra que se pueda recaudar y aportar mas, el infierno fiscal no hace otra cosa que ahuyentar a los inversores.
    Madrid debería ser tomado como ejemplo en todo el país.
  12. #11 Como en una competición entre comunidades a ver quién tira más los precios? Pero el capitalismo no había terminado con las partición del mercado interno feudal?
  13. Tenemos un gobierno troll:

    Igualdad es discriminar por sexo
    Armonizar es impulsar los privilegios históricos de ciertas regiones
  14. Como plan es perfecto, nos cargamos Madrid, las cuatro empresas que queden que no se hayan ido a otro país se van al País Vasco y el resto de españoles que vivan del aire, porque los del cupo van a seguir sin poner un duro. Bien merecido lo tendríamos.
  15. Armonízate tú, haivalaostia pues.
  16. Traducido: El PNV se muestra partidario de la armonización fiscal, pero para los demas
  17. La armonización fiscal pasa por acabar con los régimenes forales.
  18. HP hay que decirlo más. Basura de 1978, pero de esto nadie ni pío, oiga. xD
  19. #13 Mira el enlace de #10

    “Es verdad que el hecho de ser la capital hace que tenga más sedes de empresas y más empleos cualificados."

    Una circunstancia parecida a lo que ocurre por el hecho de que el Gobierno central, sus ministerios y todos los grandes organismos públicos estén en Madrid. Los empleados públicos y funcionarios mejor pagados están en la capital y en promedio cobran más que los del sector privado. Pagan más IRPF, consumen más (IVA) y desarrollan más riqueza.

    A tu afirmación que aporta más a la caja común...normal, la capitalidad dopa la comunidad.

    Quita la capitalidad y hablamos si es el ejemplo a seguir.
  20. #14 Si el problema, según algunos, es que Madrid tiene impuestos bajos, algo que hace por cierto según la ley igual que otras CCAA deciden subirlos, se crea un sistema cantonal en la que cada región puede decidir, de acuerdo a unos varemos, qué impuesto aplicar además del estatal. Zamora y León no pueden hacer esto aunque quieran porque forman parte de Castilla y León.
    Una vez cada región sea libre para jugar al juego con las mismas reglas que las demás, dependerá de ella tomar libremente las políticas fiscales que considere mejores para sus ciudadanos. Si se diera el caso de que todas las regiones bajaran los impuestos al mínimo porque así lo deciden, ¿cuál es el problema? Las políticas regionales son un reflejo de lo que vota la población regional, te gusten más o menos.

    Lo que sí es criticable es que haya agentes en este juego que participan con las cartas marcadas, pero claro, a ellos los perdonamos porque necesitamos su voto para los presupuestos. En cambio a Madrid no solo no lo necesitamos, si no que queremos desestabilizarlo a toda costa, para ello lanzamos una campaña de bulos que demonice unas decisiones tributarias totalmente legítimas, al menos lo eran, hasta hace dos días.
  21. #2 Sería transparente si las competencias que se van transfiriendo se valorasen transparentemente.
  22. "Pa los demás"
    Figuras.
  23. Los restos de los Fueros, el Concierto y el Amejoramiento, es lo poco que mantiene unidas a Euskadi y Navarra a España.
  24. Pero dice podemos que los privilegios recogidos en la constitución no se tocan.
  25. #22 Y las Las políticas nacionales son un reflejo de lo que vota la población regional, te gusten más o menos.
    Se voto una constitucion, se negocio un estatuto de autonomía y se traspasó la competencia en Hacienda.
    Y te puedes ahorrar la fase de perdonar nada a nadie, cualquier Comunidad puede conseguir la competencia de Hacienda. Es más fácil quejarse que asumirla.
  26. #12 Euskadi y Navarra no participan del régimen como ni del fondo de solidaridad entre regiones. Paga el cupo y no pueden tirar de esos mecanismos en caso de necesidad.
  27. Me parece correcta la postura del PNV, una armonización/centralización fiscal en España les viene muy bien a ellos ya que pueden pescar a empresas y particulares que busquen ventajas fiscales.Hay que recordar el sonado caso de Nadal que buscó las ventajas que le ofrecia la hacienda guipuzcoana.

    Aquí el que hace el paripé es el PSOE, a Podemos le da igual saben que le queda poco como partido político, pero lo de el PSOE es incomprensible, por con quien se está aliando para sacar esta medida adelante y la antipatía que se está buscando en la mayor parte del estado.Ellos sabrán, tienen gente muy inteligente al mando, gente como Adriana Lastra y Carmen Calvo por citar solo a dos.

    Ayuso y Almeida deben estar aplaudiendo con las orejas.
  28. #3 Cómo sois los bots humanos. Te tienen en una granja también?
  29. "Para corromper a un individuo basta con enseñarle a llamar «derechos» a sus anhelos personales y «abusos» a los derechos de los demás”

    G. K. Chesterton
  30. #11 ¿Y pueden, además de convertirse en comunidades pequeñas, convertirse también en capitales de país? Para tener la sede de todas las administraciones, una red de transportes donde todo pase por ellas, etc. etc. y esos pequeños detalles de nada.
  31. El representante del PNV añadió: "es que nos da pereza cambiar la enseña del escudo":  media
  32. #27 Tu última frase hay que demostrarla, porque Cataluña lleva años pidiendo hacienda propia y no se la dan.
    Por lo demás estoy de acuerdo contigo en parte. Sí, la hacienda es nacional y todos contribuimos a ella por igual, pero también hay unos impuestos que son autonómicos y que gestionan las autonomías. De esto se está hablando aquí, de controlar los impuestos autonómicos desde el estado central. Impuestos autonómicos que, como tu dices, se negociaron y se traspasaron. Además no estamos hablando de igualar todas las comunidades, estamos hablando de quitar la autonomía a Madrid, cuando hay regiones de España que gozan de privilegios arbitrarios a las que otras comunidades no pueden acceder. Madrid lo único que hace es gestionar lo que tiene como quiere.Cualquier comunidad podría poner los impuestos que tiene Madrid, pero no les da la gana, así de simple
  33. #13, Madrid está en la cola de España en gasto en educación y sanidad y además decide seguir bajando los impuestos a los multimillonarios. Lo de bajar los impuestos para atraer inversión y terminar recaudando más ya no cuela, se trata de bajar impuestos para seguir recortando más. Robar a los pobres, para dar a los ricos.
  34. #12 por eso estan a favor, no por otra cosa.
  35. #21 lleva siendo capital siglos y nunca había sido motor económico... Ni siquiera cuando no había autonomías.

    Y hay muchas capitales políticas que pese a estar "dopadas" como tú dices, no atraen empresas ni son punteras en sus respectivos países...

    Washington, Roma, Berlín, Jerusalén, Ankara, Canberra, Brasilia, Pekín...

    Ya sé que es lo que te han dicho que pienses... Pero usa un poco la cabeza.
  36. Se nos esta quedando el circo un poco descompensado. Ultimamente no hay mas que payasos.
  37. #16 No hace falta cargarse Madrid, hace falta cargarse su vergonzosa política fiscal teniendo en cuenta todo lo que recibe del estado por ser la capital.

    Ni al Pais Vasco ni a Navarra se van las empresas ni los grandes capitales. Al revés.
  38. #3 lo que deberían tener esas regiones es una fiscalidad más favorable y desde luego no subirles el SMI un 30% porque los sueldos son mucho más bajos.

    Subir el SMI un 30% de golpe no crea paro en Madrid, que tiene sueldos mayores, lo crea en las comunidades más pobres

    Y, desde luego, donde se debería bajar más los impuestos para incentivar la inversión es en esas comunidades, no tanto en Madrid

    En Suiza cada cantón pone los impuestos que le parece. El IRPF es muy variable, y cada uno según sus intereses baja o sube los impuestos

    El problema por tanto es de esas comunidades, no de Madrid.
  39. #30 estoy un poco perdido...
    Quien gobernaba en los años que usted ha expuesto?
    Por lo que entiendo, como NO era un "gobierno de izquierdas" entonces es normal que hiciera distinciones?
    Le puedo confirmar fehacientemente que esas "distinciones" que usted ha expuesto, las realizo el gobierno de M. Rajoy.
    Por otro lado, conoce lo que es el concierto vasco? No lo estará confundiendo con el CUPO que es una cosa bastante distinta?
  40. Un concierto, sin tocar, no es un concierto... sería playback.
  41. #2 La financiación de las otras comunidades también se "negocia" (o más bien se decide desde el gobierno central) no? Quiero decir no se financian con ningún calculo estalecido en cuanto a población, PIB o lo que sea.
  42. #34 Las sedes públicas no generan dinero, al revés, lo consumen. No hay nada menos productivo que la política. En cuando a los transportes te pasa lo mismo que a los políticos de este país, que piensas al revés. Crees que por tener una estación de Ave o un aeropuerto la empresas se van a dar de leches por hacer negocios en tu zona, pero no es así. Las infraestructuras obedecen a una demanda, no la generan.

    Al final, lo que sucede es que la realidad molesta. Y la realidad es que bajar impuestos genera riqueza y prosperidad y subirlos no. Y como nos molesta esto tenemos que censurar cualquier lugar que tenga éxito gracias a este método. No pasa nada, podéis seguir despotricando contra la realidad, pero al final ésta se impone sola.
  43. En una conversación entre colegas esta afirmación llevaría a un puñetazo en la cara.
    Las miserias salen a la luz rascando muy poco.
  44. Eso, eso, que se jodan los demás.
  45. #8 #11 lo que deberían tener esas regiones es una fiscalidad más favorable y desde luego no subirles el SMI un 30% porque los sueldos son mucho más bajos.

    Subir el SMI un 30% de golpe no crea paro en Madrid, que tiene sueldos mayores, lo crea en las comunidades más pobres

    Y, desde luego, donde se debería bajar más los impuestos para incentivar la inversión es en esas comunidades, no tanto en Madrid

    En Suiza cada cantón pone los impuestos que le parece. El IRPF es muy variable, y cada uno según sus intereses baja o sube los impuestos

    El problema por tanto es de esas comunidades, no de Madrid.
  46. Exactamente igual que el PSOE y Podemos! Qué socios tan bien avenidos. Armonización sólo para comunidades fachas y españolazas!

    Y queda demostrado que la derecha, si es vasca, no es tan mala! Toma nota Casado, empieza los discursos con un ahivapués y firma como Kasado.
  47. #44 no, cuando Dios creó el mundo , creo el euskera y puso industrias en el país Vasco.
  48. #26 La Constitución mola, pero sólo a veces.
  49. #44 y Barcelona por ser capital y así con todo en cada comunidad, al final nunca se va a la raíz del problema para solucionarlo, solo se intenta joder a los demás. Hacen dúmping? Si pero tbn lo hacen las regiones del país Vasco, las zonas francas,etc. Etc.

    Al final tenemos los desgobiernos q nos merecemos está claro
  50. #38 Para conseguirla tiene que figurar en su estatuto de autonomía y tienen que solicitarla al estado.
    Otra cosa es la negociación de las condiciones y el cupo.
  51. #40 es cosa mía o lo del "régimen del 78" lo usa Podemos según convenga?
  52. #44 Tanto la comunidad autónoma de La Rioja como la de Cantabria, ambas sin concierto económico con las que poder contrarrestar estas medidas, consideraron que estas ayudas perjudicaban notablemente a las empresas instaladas en territorios limítrofes al País Vasco e incentivaba la deslocalización empresarial, por lo que las denunciaron por competencia desleal.

    En el año 2000 la Unión Europea declaró estas medidas ilegales con el Tratado Comunitario. En 2006 el Tribunal de Justicia de la UE dio la razón a la Comisión Europea y pidió al gobierno de España que recuperara las ayudas el 14 de diciembre de 2006.


    es.m.wikipedia.org/wiki/Vacaciones_fiscales_vascas
  53. #30 Si no hay otro modo de gobernar es lo que toca. Cada uno tiene sus pretensiones y mejor esto (Aunque no guste) que la extrema derecha. Si te cierras en banda a todo simplemente con la configuración actual del congreso es que no gobernarias.
  54. #35 Estas hablando de otro fondo. Una actividad extraordinaria no es la situación general, y menos cuando gran parte de las partidas llega de Europa
  55. #9 Y amigos, por eso es mejor votar a partidos regionales/comarcales, que a partidos de ambito nacional, porque el del PP de Andalucia, no tiene mas remedio que someterse al PP de Madrid, mientras que el PNV y ERC u otros, no tienen que someterse a nadie y van a defender los intereses unica y exclusivamente de su territorio.
  56. #3 Tócate los huevos, "lo que Madrid está haciendo". Pere que comunidades ricas como País Vasco y Navarra no contribuyan a la caja común como el resto supongo que te parecerá bien. Y de la rapiña de Cataluña con os fondos del estado tampoco hablas...
  57. #40 Y con los votos de Pablemos. Mucho hablar de desigualdad, pero los fueros medievales vasconavarros ni tocarlos...
  58. Yo soy partidario de que Cataluña se quede en España pero en cuanto al País Vasco piense lo contrario dónde hay que votar para que se larguen?
  59. #50 hablemos de armonización fiscal.
    El concierto vasco es constitucional? Espero que ante eso no tenga ningún tipo de duda. Por lo tanto, lo expuesto por en PNV es totalmente lógico.
    Otra cosa seria querer cambiar la constitución, pero en ese tema habría el gran problema de su nueva aceptación. Sobre todo en el tema de eliminar autonomías.
    Ahora revisemos la controversia respecto a la armonización de los impuestos de sucesión patrimonial.
    Conoce que partido y con que gobierno se realizó la armonización de ese impuesto?
    Conoce que gobierno no anuló una disposición transitoria que por problemas de presupuesto solo se "acondiciono" ese impuesto por dos años y tras los cuales debiera ese gobierno (si quería, evidentemente) anular el impuesto?
    Pues eso. Un poco de memoria reciente nunca viene mal.
    Un poco de conocimiento, suele ser indispensable.
  60. #44 ¿Pero no hemos dicho que las normas son las mismas en las comunidades? Si a Madrid le salen las cuentas quitando impuestos sin que le den más que a las demás (porque no se lo dan), quizás lo que habría que hacer es mirar por qué. Quizás en Madrid roben de una forma más eficiente en la que no necesitan sangrar tanto a sus habitantes.

    ¡Ojalá os bajen los impuestos fuera de Madrid! (que queda mejor que ser un resentido analfabeto para pedir que los suban a los demás porque los tuyos son altos. ¿No te irá mejor si te los bajan?)
  61. #50 La armonizacion fiscal no es ninguna tonteria, es más me parece clave para España la dentro de Europa, y antes de exigir en Europa tendríamos que hacerlo aqui, sea con Madrid, que con Pais Vasco y Cataluña. Y no se lo han sacado de la manga, es que se lleva muchos años notando, lo que pasa que este gobierno no puede ir contra el que le sustenta los presupuestos, por lo que comete i coherencias como el ejemplo del señor Esteban.
  62. #46 Los vascos, cuando aporten un euro al fondo de solidaridad, que hablen. De momento, mejor callados. Madrid 27000 millones en los últimos años. Vascongadas, 0.
  63. #74 yo nunca he negado que lo de Madrid no sea legal.
    Por cierto no ha contestado a mis preguntas. Desconocimiento? Vergüenza?
    Es lo que tiene lanzar soflamas y que alguien en dos comentarios se las desmonte.
    Una cosa es la soflama, y otra la realidad razonada. Ese es el gran problema.
  64. #12 Como siempre, lo mío es mío y lo "tuyo" también. Vamos a repartir el pastel pero mi parte no la tocamos.
  65. #31 Mira que no concuerdo contigo y lo que me he reido con esta contestación, te doy positivo cuando recupere el karma
  66. #28 Ya te digo yo, que en caso de necesidad bien que se tira. Pero vaya la administración, sea nacional, autonómica o cualquiera de ellas, son máquinas de gastar y despilfarrar.
  67. #49. "Las sedes públicas no generan dinero, al revés, lo consumen".

    La frase es cierta, pero la usas como si ser capital a Madrid le perjudicase. Madrid nos cuesta dinero a todos, y se beneficia de cada una de las provincias.
  68. #75 pues realmente desconozco lo que aportan hace como unos 15 años que desconozco las partidas de pago en el cupo.
    Puede usted demostrar sus palabras con datos correctos, comprobables y fehacientes?
    Porque de otra manera, lo único que puedo pensar... lo supone, verdad?
  69. #9 algun enlace? o te lo inventas?
  70. #78 Estoy de acuerdo, contra esos beneficios medievales no van a ir porque sería un suicidio pero algo tienen que hacer, y ahi van, a reclamar a unos lo que no reclaman a otros, lo cual no quita que lo de Madrid sea de escandalo.
  71. No se soy el único que entiende que lo que está diciendo es que está de acuerdo en poner unos mínimos para todos, incluido el País Vasco, pero que lo que recauda lo siguen gestionando desde allí, pagando lo que se acuerde con el cupo.
  72. #49 No, claro, si al final, ser capital es un lastre para Madrid. Que Madrid tenga el desarrollo que tiene, y Teruel no, es sólo porque estos últimos son un infierno fiscal. No hay que darle más vueltas. La solución ya veo cuál es, que nadie pague impuestos en este país, y en consecuencia, no existan ni infraestructuras públicas, ni sanidad, ni educación ni nada más allá de la policía. Esa es la receta para la prosperidad y la riqueza.
  73. #13 de hecho, no.
    Madrid drena recursos al resto de comunidades,entre otras.cosas gracias a la Capitalidad y a las infraestructuras que hemos pagado todos por y para Madrid.
  74. #6 Con el apoyo de la Constitución que tan importante es para otras cosas.
  75. #15 lo que tu llamas privilegios, otros lo llaman artículos de la constitución.
  76. #60 Pero Madrid no reclama na Hacienda propia. Sus razones tendrán, lo que hacen es gestionar los impuestos autonómicos que se les ha transferido, igual que gestionan la sanidad, la gestión de residuos y demás competencias transferidas.
  77. #19 puestos a meter mano a la constitución, estoy de acuerdo.
    Se acaban con los regímenes forales, pero yo iría mas allá.Desmantelemos españa y cada uno a lo suyo.
  78. #81 No quería dar a entender eso, quería decir que tener un ministerio no es determinante en la economía, que es todo más complejo.

    También nos cuesta dinero el campo andaluz, los pescadores gallegos, la educación en los pueblos de las castillas. ¿Por qué, si es que es cierto, el dinero que se gasta en Madrid está mal gastado?
  79. #29 esta estrategia del psoe en Madrid va a hacer q la derecha gobierne Madrid en la próxima década sin problemas

    Podemos, q digan lo de q esta en la constitución es para mear y no echar gota

    Y pnv diciendo lo q han dicho, es de tenerlos muy muy grandes los hue***, vamos q los llevan arrastrando jajajaja
  80. #85 no han dicho eso, han dicho q el resto de los españoles tengan armonización fiscal y ellos la q les salga de los co******

    Es como si un rico dice, los ricos deben pagar más impuestos, pero los otros ricos, yo no. Vamos q mientras lo decía se tendría q estar riendo en la cara de los demás y vacilando a sus socios de gobierno, ya estaba Podemos para decir q los fueros están en la constitución y q no se puede tocar. Pablo Iglesias es el mejor jinete de España todo el día cabalgando
  81. Jajajaja, naturalmente. No toquen sus privilegios injustos y anacrónicos.
  82. #89 yo lo digo por su nombre, privilegios escritos en la constitución

    Espera, para q lo entiendas

    El rey tiene privilegios

    Si alguien escribiera; “lo q tu llamas privilegios, otros lo llaman artículos de la constitución”

    Q pensarías? Pues has hecho lo mismo
  83. #65 Lo lógico sería que todos votáramos partidos nacionales para beneficiar a todo el país, pero mientras sigan los del Norte y los del Noreste barriendo siempre para su casa y chantajeando al gobierno central, jamás vamos a tener políticas justas para todos, y al final tendremos que hacer todos eso, votar cada uno en plan egoísta a los políticos regionalistas de nuestros terruños y a jugar al sálvese quien pueda.
  84. #3 Si llamas paraíso fiscal a Madrid por los impuestos en cuestión, toda Europa es un paraíso fiscal.
  85. #80 Muy bien, has descubierto que gestionar a cualquier nivel cuesta dinero.
  86. #70 #80 Meras hipótesis. No ha ocurrido y estáis especulando para creeros vuestro planteamiento.
«123
comentarios cerrados

menéame