Actualidad y sociedad
385 meneos
1138 clics
El PNV propone a PP y PSOE un cambio legal rápido en el Congreso para poder desalojar 'okupas' en 48 horas

El PNV propone a PP y PSOE un cambio legal rápido en el Congreso para poder desalojar 'okupas' en 48 horas

El PNV ha propuesto en el Congreso acometer un cambio legal rápido que permitiría a la Justicia ejecutar desahucios en un plazo de 48 horas en casos de ocupación de viviendas ajenas. Para que prospere, necesita que el PP o el PSOE se sumen a la iniciativa, puesto que partidos como ERC o Sumar suelen votar en contra de este tipo de medidas.

| etiquetas: pnv , psoe , pp , okupas , congreso
139 246 3 K 460
139 246 3 K 460
Comentarios destacados:                                  
#27 #3 El truco está en utilizar un término vulgar que no tiene correspondencia en el ámbito jurídico. Si un "okupa" es un señor que se mete en la morada de otro sin permiso, sí, se le puede desalojar en lo que canta un gallo. Pero si ahora abrimos el aro (como se han dado prisa los medios en hacer cuando las estadísticas no corroboraban el histerismo colectivo al que estaban sometiendo a su audiencia) y llamamos okupa al que se ha retrasado una semana en el pago de un alquiler o al que está arrendado en negro y lo quieren largar porque el mercado está en alza, pues no, la ley no permite un desalojo tan rápido. Y con razón.
«123
  1. Tengo en tendido que esto ya es así, no?
  2. Me parece correcto
  3. #1 Si para ello hay que realizar cambios legales, obviamente no.
  4. #3 No sería la primera vez que se pide cambiar algo que ya se podía hacer, solo para darse autobombo.
  5. Se llama allanamiento de morada y usurpacion, y si la policia no hace su trabajo para hacer efectivos estos delitos, ellos sabran porqué
  6. Legalmente no me parece posible y además si el casero tiene derecho también los inquilinos y antes de proceder a cualquier desalojo habrá que mirar lo que pasa digo yo...
  7. PNV, la derecha vasca, como siempre buscando favorecer a los que especulan con la vivienda, en lugar de tratar de solucionar el problema del acceso a una vivienda digna como reza el principio de nuestra Constitución.

    Seguid, seguid votando a los que legislan a favor de la especulación y luego quejaros que no llegáis a fin de mes... xD xD xD xD xD
  8. #7 El acceso a una vivienda digna es un principio rector. No vincula a los poderes públicos.
    El derecho a la propiedad privada es un derecho de los ciudadanos, que si vincula a los poderes públicos.
  9. #4 No se puede hacer si el propietario no acredita que no es la vivienda habitual del okupa.
    El propietario, ojo.
  10. #6 en casos de ocupación de viviendas ajenas

    Si vives de alquiler, no eres ajeno a la vivienda, o sea no aplica a caseros/inquilinos.
  11. #6 No creo que sea dificil hacerlo, uno presenta como esta pagando el IBI, por lo tanto es suyo, esto te lo hacen en un momento en el ayuntamiento sin cita previa.
    El inquilino si esta en contra tendra que presentar el contrato y podra presentar las transferencias de como esta pagando el alquiler.
    Ademas, en muchos casos la policia tendra facil para delimitar quien dice la verdad simplemente preguntando a los vecinos.

    Si el inquilino desalojado considera que su desalojo es ilegal podra reclamar judicialmente y exigir daños y perjuicios si el desalojo es incorrecto.

    Si quieremos que la gente saque sus viviendas al alquiler hay que dar todas las facilidades para que quien quiere vivir del trabajo ajeno pueda ser desalojada rapidamente.
  12. Hasta que no incluyan a los inquiocupas no servirá de mucho.
  13. #7 Una cosa no quita la otra, estoy totalmente a favor de hacer vivienda publica de alquiler a precios razonables, pero eso no quita para que quien es el legitimo propietario de un piso tenga que ver como alguien se le mete en casa y no lo puede echar hasta al cabo de mucho tiempo, gastando mucho dinero y muy posiblemente recupere un piso destrozado.
    Una cosa no quita la otra.
  14. #8 Y sobre esos principios - P R I N C I P I O S se supone que los sucesivos gobiernos han tenido 40 años para sacar leyes para que se lleven a cabo, a los datos me remito, han hecho justo lo contrario, y ahora nos encontramos con un problemon.

    Los sucesivos gobiernos del PP y PSOE no han sacado leyes para llevar a cabo dicho principio. Y deben hacerlo, sí o sí, sino, están gobernando para el interés especulativo de unos pocos.

    A ver si de verdad tenemos interés en implantar los principios de nuestra Constitución.
  15. #14 Como he dicho, no vinculan a los poderes públicos. No existe obligación legal.

    Sobre el derecho a la propiedad privada, si.
  16. Los cambios legales para acabar con la especulación urbanística lo dejamos para el siglo que viene... añadieron al final... :take: :take: :take: :take:
  17. #1 en meneame todos son abogados
  18. #5 Se refieren a 48 horas a partir de la denuncia, no de la okupación.
  19. Ya se están metiendo con la monarquía y sus secuaces ..
  20. #17 yo estoy preguntando. No sé si se habla de esos casos.
  21. La okupación es una ideología, lo que hace la gente son allanamientos de moradas y es un delito.

    Que ya está bien de desprestigiar los movimientos antisistema. Bueno, anti este sistema.
  22. Si el PNV quiere y no tiene muchos escrúpulos la sacara adelante incluso sin el PSOE porque VOX no se va a oponer a esta medida y si arañas el voto de CC y UPN ya tienes la mayoría necesaria para sacar la medida.
  23. #15 No existe obligación legal, precisamente porque el poder legislativo ha estado en manos de los sucesivos gobiernos del PP y PSOE y no han querido sacar las leyes para que dicho principio se lleve a cabo.

    ¿ O es que los principios de la Constitución están ahí para hacer bonito ? ¡¡¡ Venga ya !!! están para que se hagan leyes que permita cumplirlos y llevarlos a cabo, para protegerlos.
  24. #13 ¿ Hablas de los bancos y fondos de especulación, que son los que están detrás de esta campaña, verdad ?
  25. #24 No hay obligación legal. punto redondo. No es cuestión de leyes.

    el artículo 47 tiene el menor nivel de protección y no vincula a los poderes públicos comparado con el 33 que si tiene vinculación y protección.

    Lleva siendo así desde 1978 donde todos votamos una constitución.
  26. #3 El truco está en utilizar un término vulgar que no tiene correspondencia en el ámbito jurídico. Si un "okupa" es un señor que se mete en la morada de otro sin permiso, sí, se le puede desalojar en lo que canta un gallo. Pero si ahora abrimos el aro (como se han dado prisa los medios en hacer cuando las estadísticas no corroboraban el histerismo colectivo al que estaban sometiendo a su audiencia) y llamamos okupa al que se ha retrasado una semana en el pago de un alquiler o al que está arrendado en negro y lo quieren largar porque el mercado está en alza, pues no, la ley no permite un desalojo tan rápido. Y con razón.
  27. #26 No, no la votamos todos, y los principios están para que se legisle sobre ellos y cumplirlos, TODOS, no hay principios sobre los que no se pueda legislar, y el principio del derecho a una vivienda digna se ha dejado de lado por interés de unos pocos, los especuladores. Los resultados los podemos ver ....
  28. #28 No me molestes mas, sigue en tu mundo de yupi, pero no incordies.
  29. #28 me cuelgo de ti porque me ha hecho gracia lo que dice el ignorante (ese que ignora a todos) de que todos votamos la constitución.

    Nadie que tenga menos de 67 años ha votado la constitución en España
  30. #27 Te contaré un caso familiar. Inquiokupa que no pagó el alquiler durante más de un año, denunciado, y que se marchó porque quiso después de pintar las paredes de verde pistacho. Denuncia vana, porque nos enteramos de que tiene las cuentas intervenidas desde hacía sños.

    Debería haber estado en la puta calle mucho antes. No me digáis que no pasa, porque pasa. Y quien se queje de que le pidan mil pruebas de solvencia antes de alquilar, que recuerde a estos personajes y a la ley que les ampara.
  31. #25 hablo de una compañera mia de la uni cuya madre puso su piso en alquiler en azkoitia, los que entraron dejaron de pagar al 3 mes y cuando les consiguieron echar dejaron la casa destrozada, a su madre muy tocada y sin ganas de volver a poner el piso en alquiler nunca, y no, mi amiga no era la hija de Amancio Ortega, era una currela, el piso que pusieron en aquiler era el de sus abuelos que heredaron al morir estos.

    Hay mucha gente que tiene una segunda vivienda y que se plantearia seriamente alquilarla si fuera un proceso facil y con garantias, hoy en dia no lo es, porque si entra una familia en situacion de vulnerabilidad el estado te va a trasladar a ti la responsabilidad de darles una casa, agua y luz, que no puedes cortar, cuando esa responsabilidad es del estado y no de los ciudadanos particulares.

    Venirme con "¿ Hablas de los bancos y fondos de especulación, que son los que están detrás de esta campaña, verdad ?" Es intentar no ver una realidad que existe y es la que te describo arriba.

    A los fondos, bancos y grandes tenedores lo que hay que hacer es ponerles un IBI del 2'5% del valor de mercado del inmueble para que los saquen a la venta o al alquiler, pero insisto, facilitando poder echar a quien no paga su alquiler.
  32. #32 pasa (aunque ni de coña se tiene que esperar un año), pero no es la misma jodida cosa. Ni jurídica, ni moralmente.
  33. #34 ¿A qué cosa te refieres? Un okupa es alguien que habita una propiedad privada sin compensar al propietario.
  34. #35 Equiparar impagos con usurpaciones.
  35. #32 Eso no es un okupa, eso es un jeta con un contrato de alquiler que de idea no respetar... Eso ha existido siempre, pero una fue un okupa.
  36. #10 Y ¿quién decide si cumple los requisitos? ¿Será un juez, no? Y tendrá que dar audiencia a las partes y escuchar sus alegaciones. ¿Cuánto tarda eso? Más de 48 horas seguro.
  37. #2 A mí no. Si se hace para beneficio de pequeños tenedores lo podría entender, para grandes tenedores no creo que debamos darles ninguna facilidad.
    Se pueden crear leyes que sean más punitivas con esas "mafias" que menciona la noticia, pero quitarnos derechos a los pobres para proteger a los ricos que dejan abandonadas viviendas es una estupidez como un piano, para los pobres digo.
  38. #32 Solo en un año?! Felicidades!

    Los casos que conozco no vajan de 2!
  39. #11 Si queremos que la gente saque la vivienda que tiene en alquiler, está modificación no aporta un carajo, dicho desde el respeto.
  40. #22 a ver, es que si quieres conseguir el apoyo de la gente no puedes plantear una ley diciendo que quieres expulsar a padres de familia con sus hijos pequeños ,ni a abuelitas que viven solas. Tienes que plantear una ley en la que parezca que vas a echar a la calle a hippies mugrosos y sus perros. Y así los ciudadanos de bien limpian su conciencia al apoyarla
  41. #27 Retrasar el pago una semana, o un mes, o dos, no deberia ser motivo de expulsion de nadie, siempre y cuando no sean mas y sea una situacion justificable, pero mas adelante si el dueño no quiere que se quede deberia por echarle y que sea el estado quien aloje al inquilino en una vivienda social, porque es la responsabilidad del estado facilitar la vivienda, no de la ciudadania.
    Si el mercado esta en alza y se acaba el contrato, pues se siente, se tendra que ir, lo mismo que si el mercado esta a la baja y el inquilino quiere bajar el alquiler el dueño le puede decir que los contratos estan para cumplirlos, por las dos partes.
  42. Votarías tu, no te digo.
  43. #41 Yo creo que si aporta, pero desde luego hacen falta mas cosas
  44. #36 Es lo que defiende esta propuesta, que deberían entrar en el apartado de usurpaciones, con toda lógica. Lee la noticia.
  45. #32 Es simple, alquila solo al que pueda pagar holgadamente. Todo lo demás es un riesgo que se asume.
  46. #37 Muchas. Miles.
  47. #39 como comento, si tienen que pagar un 2'5% anual de IBI no les va a quedar mas remedio que vender o alquiler, porque pagar 12500 euros cada año por un piso de 500.000 es una buena motivacion para sacarlas al mercado.
    Obviamente intentarian hacer trampa alquilandoselo a algun amigo bajo mano, etc. Por eso hay que controlar que todos los alquileres estan en blanco
  48. #47 Sin duda. Nóminas desde el 83 y dejar en prenda al primogénito. No hay otra.
    Si el alquiler es inalcanzable, se siente.
  49. #33 Eso no tiene que ver con esta modificación de la ley. Alguien que alquila no está ocupando una vivienda, lo que está es desobedeciendo un contrato...eso va por otro lado en la ley .
  50. #46 Ya la he leído. Y ya he dado mi opinión al respecto.
  51. #51 Si, lo se, pero lo uso para explicar como haria yo, el que alquila tiene que tener todas las facilidades para echar a quien no cumple, del mismo modo que el que vive de alquiler tiene que tener garantizados todos sus derechos si cumple con lo firmado.
  52. #32 eso toda la vida fue un moroso :roll: pero genera más sensacionalismo y alarmismo llamarlo ocupa que viene asociado al estereotipo de gente que se te mete en casa cuando estás de vacaciones

    Y si es un problema gordo, pero la solución no está en legislar más y más... La solución esta en agilizar y digitalizar la justicia
  53. #9 48 horas si es primera o segunda vivienda del propietario
  54. A la izquierda no le gusta que le quiten derechos a los pobres, la derecha rancia da palmas con las orejas cada vez que pasa, más si cabe cuando ellos mismos son los afectados de esa quita.
  55. #11 Si quieremos que la gente saque sus viviendas al alquiler hay que dar todas las facilidades para que quien quiere vivir del trabajo ajeno pueda ser desalojada rapidamente.

    Como he dicho en anteriores ocasiones, yo no tengo nada en alquiler, pero los que conozco que tienen o están en juicios por impago (1) o han convertido sus pisos en alquiler estacional (2) o han remodelado su piso para convertirlo en un piso de estudiantes (con habitaciones independientes más cocina, baño y minisalon común).

    El caso es que ya nadie se fia de lo que puede pasar si alquilas un piso en las condiciones actuales, por lo que muchos prefieren no alquilarlos o alquilarlos en condiciones que puedan recuperarlos rapidamente (un año todo lo más).

    Si la ley garantizase que un propietario puede recuperar el piso en un máximo de 6 meses, pase lo que pase, muchos más pisos estarían en alquiler.
  56. #54 Para mi no existe diferencia.
  57. #38 ¿Te has leído la noticia?, ¿o me lo preguntas de forma retórica?
  58. #55 Lee la noticia. La propuesta se basa en desalojar en 48 horas a partir de la denuncia, no de la okupación.
  59. #58 Pues es enorme.
  60. #18 no hay limite en horas o dias en allanamiento o usurpacion, una vez te das cuenta y avisas a la policia, esta ha de actuar de inmediato, aunque pasen 10 minutos,7 dias o 4 semanas.  media
  61. #61 A ti te lo parecerá.
  62. #11 para presentar papeles en un procedimiento administrativo te tienen que dar un plazo de mínimo 10 días (creo que puede bajar a 5 por procedimiento de urgencia) ley 39/2015 de procedimiento administrativo

    Lo de las 48 horas no es más que populismo y politiqueo barato imposible de llevar a la práctica
  63. #57 Es que por hay tienen que ir lo tiros, hay que asegurar los derechos de las dos partes, si pagas nadie te deberia poder echar del piso mientras dure el contrato, y si no pagas te vas a la calle pronto ( salvo acuerdo con el propietario).
  64. Lástima no poder votar al PNV en el resto de España
  65. #62 La policía actúa de inmediato, lo que varía es el desalojo, que depende del juez, si los okupas defienden que es su vivienda habitual. Lo tienes en tu esquema.
  66. #63 Es Bastante obvio
  67. #58 Para mi si existe diferencia.
  68. #58 Creo que el único sistema de reglas en el mundo que tampoco ve diferencia entre morosidad y robo es el de la mafia siciliana. Yo me lo haría mirar.
  69. #43 Es precisamente lo que propone el PNV. Está en la noticia.
  70. #50 Una opción es contratar un seguro de alquiler.
  71. #67 no no, para que NO desalojen no hace falta ningun juez, a menos que acrediten que ES SU MORADA, cosa que no pueden hacer.
    Pero claro, eso es mucho lio, muchas horas de curro, y directamente pasan del tema y lo envian a un juez, eso se llama dejacion de funciones, y es un delito grave.
    De todos los supuestos la policia siempre elige el que le manda la tostada al juez, y asi ellos se pueden ir a hacer lo que mas comisiones les da, multar.
  72. #32 tambien pasa, que como propietarios quereis sacar el maximo posible a las viviendas y pasais de quien puede pagar 600 pero tiene muy buena solvencia para alquilarlo a quien te coge el piso por 1000 con la idea de pagarte el primer mes y a esperar que le eches, porque se la suda. luego lo llamais okupas, cuando ha sido vuestra avaricia la que os ha metido en ese problema,

    PD; antes de que me contestes, decirte que tengo un piso en alquiler, desde hace 9 años y no me ha dejado de pagar un mes. ni los meses que estuvo en paro... sabe perfectamente que no va a encontrar un piso como ese, a ese precio en vitoria ni de coña, y no tengo un problema con el.
  73. #32 ¿Pero se le alquiló sin que diera fianza? ¿Sin que enseñara las últimas nóminas ni consultar su vida laboral? ¿Sin pedirle aval? Porque con las cuentas invervenidas todos esos requisitos que puede pedir el arrendatario no se pueden cumplir.
  74. si el dueño del inmueble no es un despiadado tenedor de pisos, por mí, que los echen en 24 horas
  75. #31 Solo una aclaración.
    Para el referèndum de la constitució se rebajó la mayoría de edad para votar (solo para votar, para nada más) a los 18 años, por lo tanto, cualquiera que cumpla los 64 años antes del 6 de diciembre pudo votar en el referèndum.
    Es mi caso que los cumpliré el próximo mes de mayo y pude votar.
  76. #46 Eso es un delincuente, no un ocupa....
  77. La solución para evitar muchos problemas de que la inquiokupacion y del impago sería crear una agencia nacional de registro de alquiler, todo contrato de alquiler debería registrarse y solo en los que estuviesen legalmente registrados podría actuar la justicia y la policía, así se soluciona los alquileres en B. Los pagos deberían hacerse a través de esa agencia para que el arrendador pueda demostrar que paga y solo paga lo que viene en contrato y por lo que tributa el propietario. Podrían añadirse seguros de impagos y de daños a cuenta de la fianza. También podría usarse para crear una caficación arrendador, como el carnet por puntos del inquilino, eso daría mucha más seguridad a los propietarios y el estado tendría más control tributario sobre el mercado.
  78. #11 De los creadores de "si la gente quiere empleo, el despido debe de ser libre".

    Claro, claro.
  79. #27 El PSOE llegó a registrar una enmienda la pasada legislatura para permitir desahucios en 48 horas, pero limitado a casos de allanamiento de morada, no a personas que no pudieran afrontar el pago de un alquiler o una hipoteca, pero sus socios de Unidas Podemos adelantaron su voto en contra

    Por qué votan en contra de algo así?
  80. Se ha vendido la moto de que un allanamiento de morada es una ocupación y para nada es parecido.
    Si alguien entra en tu primera, segunda o incluso tercera vivienda es allanamiento de morada y la policía desaloja en menos de 24 horas.
    Las ocupaciones se dan en pisos deshabitados propiedad de bancos o inmobiliarias.
    Todo patrocinado por securitas direct
  81. Que digo yo, la de leyes en plan Harry el sucio que se proponen y las pocas iniciativas que se hacen para abaratar los alquileres y el mercado de la vivienda y dar respuesta a un derecho recogido en la constitución . Por cierto , en Bruselas ya han empezado a requisar viviendas infrautilizadas para ponerlas con alquiler social, y allí no son nada sospechosos de rojeras.
  82. #35 Técnicamente, no. Una cosa es un inquilino moroso y otra un okupa, que hace un allanamiento.

    Te lo digo yo que tuve que soportar a una pareja de mierdas en la casa de enfrente: inquilinos morosos que no pagaban porque no les daba la gana, pero que gastaban pasta en estupideces sin el menor reparo.

    Y movidas con todos los vecinos, intentos de agresión y algunos robos.

    Cuando se fueron de la casa, tras el pertinente juicio, se llevaron hasta las bombonas de butano y detrás dejaron el desastre
  83. #35 No, no lo es, no mezcles cosas. Una persona que no paga su alquiler es un moroso, no un okupa, y la casa en la que vive es su casa, aunque deba dinero ¿Eres un okupa si te retrasas en el pago de tu hipoteca? Pues no, eres un moroso, pues si estás alquilado es exactamente igual
  84. #16 Supongo que te referirás a que los políticos impiden construir en las ciudades y encima echan la culpa de la subida de precios a los demás.
  85. #58 Que tú quieras mezclar palabras es cosa tuya, pero okupa no significa eso, no tergiverses
  86. #47 y luego la gente vendra con que el dueño te pide 6 meses de fianza y un alquiler muy alto.

    O das seguridad a los dueños o se dispara el coste del alquiler y los requisitos para acceder a la vivienda mandando a mucha gente a la calle.
  87. #54 Y si es un problema gordo, pero la solución no está en legislar más y más... La solución esta en agilizar y digitalizar la justicia
    En eso estoy de acuerdo, la religación en esta materia oye, ni tan mal, el problema son los plazos, los retrasos y las ejecuciones.

    Pero igual si se podría regular/legislar para agilizar en esos casos? Por ejemplo, que no haga falta llegar al punto de notificación por edictos porque han fallado los 20 intentos de notificación anteriores porque nunca están en casa a pesar de siempre estar allí. Que si no contestan a la primera a la segunda se les mete una carta por debajo de la puerta y se les de por notificados sin tener que intentarlo 8 veces mas y luego pedir la notificación por edictos.
  88. En 48 horas hay mucho tiempo para robar, tenía que ser al momento, ¿no puedes demostrar que la casa es tuya?, pues a la calle {0x1f44d} .
  89. #32 Inquiokupa, ese término que se ha inventado un nazi para insultar a la gente que comete un ilícito civil. Quien hace negocios se arriesga, la próxima vez dile a tu familiar que contrate un seguro de impago, verás qué bien.
  90. #52 Discutes con una cuenta de #astroturfing con días de vida que, con toda probabilidad, se ha inventado el caso.
  91. #80 obviamente no tiene nada que ver, y que menciones un tema para intentar asociarlo a otro que no tiene nada que ver es un poco triste.
    Si quieres hablar del tema de los alquileres perfecto, si quieres hablar del tema de los despidos tambien, pero este no es el hilo.
    P.D: Yo estoy en contra del despido libre, de hecho deberian pagar mas por despedir a alguien.
  92. #78 Un ocupa es un delincuente
  93. #81 Porque en casos de allanamiento de morada no necesitas ni 48 horas. Cambiar esa ley es comprar el discurso falso de la derecha, que se inventa que hay un problema con la okupación que en realidad no existe. El PSOE propuso eso para que parezca que están luchando contra un problema mediático, pero eso es darle alas a la derecha, que es la que se alimenta de esos problemas falsos.

    En caso de allanamiento de morada (que es lo que es una okupacion) llamas a la policía y los echan de casa. Punto. Y además es un delito serio con penas de cárcel. No hay ningún problema que solucionar excepto que los bancos y fondos de inversión si tardan años en echar a la gente (porque no es allanamiento de morada) y que España es el país de europa con más alarmas instaladas per capita a pesar de ser uno de los países mas seguros del mundo
  94. #50 El alquiler siempre va a ser los más alto posible que se pueda.
  95. si es allanamiento de morada, si.
  96. #97 En los otros países también se tarda tanto en echar a un inquilino okupa? Es una pregunta sin segundas.
«123
comentarios cerrados

menéame