Actualidad y sociedad
278 meneos
4492 clics
Polémica entre los técnicos por los materiales del edificio: el certificado final no recogía el poliuretano

Polémica entre los técnicos por los materiales del edificio: el certificado final no recogía el poliuretano

Un gigantesco incendio este jueves abrasó dos edificios de la ciudad de Valencia con un total de 138 viviendas. Las llamas calcinaron los bloques por completo en cuestión de una hora. En un primer momento, las explicaciones técnicas sobre el suceso se centraron en la presencia de poliuretano (altamente combustible) en el interior de la fachada. Ahora surgen las dudas.

| etiquetas: poliuretano , certificado final , valencia , incendio
120 158 0 K 422
120 158 0 K 422
Comentarios destacados:                      
#5 #1 Lo he dicho ya en varios comentarios, el material inflamable tiene toda la pinta de ser polietileno y no poliuretano como se está diciendo. El aislamiento parecía en fotos que se han mostrado de lana de vidrio/roca.

En cualquier caso lo que tiene toda la pinta es de que algún malnacido, por ahorrarse unos euros montó un material de baja calidad. Espero que alguien lo acabe pagando
  1. Ahora viene el ruido y las contradicciones para que nada quede claro.
  2. Tan sencillo como analizar alguno de los paneles que quedan sin quemar, o en su defecto, los que tenga el otro edificio similar realizado por la misma constructora con los mismo materiales.... tampoco es tan complicado...
  3. Pues si es así, muy precipitado hablar de los materiales. Aunque la fachada sigue siendo, vistas las imágenes, la responsable de la rápida propagación.

    Pero vamos, supongo que podrán recuperar muestras del aislante utilizado en alguna zona que se haya salvado. Sino, que quiten una loseta del Teddy, que se ha salvado completamente y miren que hay detrás.

    Salu3
  4. Con lo que pasó en 2008, pocos constructores acabaron en prisión para el pifostio que habían montado. Ahora nos comeremos las consecuencias de la impunidad.

    Cuando les haces creer que están por encima de la ley, pasa lo que pasa.
  5. #1 Lo he dicho ya en varios comentarios, el material inflamable tiene toda la pinta de ser polietileno y no poliuretano como se está diciendo. El aislamiento parecía en fotos que se han mostrado de lana de vidrio/roca.

    En cualquier caso lo que tiene toda la pinta es de que algún malnacido, por ahorrarse unos euros montó un material de baja calidad. Espero que alguien lo acabe pagando
  6. #1 Es el tradicional tiro de pelota de unos a otros cuyo desenlace final es que nadie tiene culpa de nada, porque el culpable murió hace unos años.
  7. Al menos alguien sacó unos buenos rendimientos.
  8. #4 Las direcciones de obra y direcciones técnicas cobran para hacer cumplir los códigos técnicos en la ejecución de obra.
  9. Si es lana de roca como menciona el artículo, SUELE ser tipo A1, incombustible.
  10. ¿Pero el certificado final recoge lo que tenían que poner, o lo que realmente pusieron?
  11. #5 Ya, la verdad es que están venga a insistir que era poliuretano, ya no sólo los medios (por lo que dijeran la gente que han podido entrevistar), sino también la gente por estos foros, sin tener total certeza.

    #1 Considero que esto más que "contradecir" yhacer ruido, aclara mejor todo.

    Hay un material que ha desprendido material ardiendo, y la lana de roca no ha sido.

    Así que es probable que fuera el panel sándwich de revestimiento exterior de la fachada, que también se lió al personal diciendo que era de un fabricante específico que precisamente tampoco desprende material ardiendo, según indica su ficha de resistencia técnica al fuego...

    Es bueno saber qué fabricantes han participado en este edificio, ya que está claro que esa manera de arder todo tan rápido, es algo a evitar, y así poder revisar todos los edificios que pudieran estar haciendo uso de estos materiales de estos fabricantes (por lo visto no muy fiables en caso de incendio).
  12. #11 Lo que se ha puesto finalmente.

    Aprobado y firmado por la dirección de obra.
  13. #2 Gracias por avisar, seguro que los expertos que están investigando no lo imaginaban.

    Los investigadores que, por cierto, todavía no se han pronunciado. No como los "expertos" de Twitter.
  14. En caso de irregularidades manifiestas, alguien debería asumir la debida responsabilidad y las consecuencias de su negligencia
  15. #13 sigo con dudas, y la noticia casi que lo confirma.

    La firma de la dirección de obra debería garantizar que eso fue lo que se puso, pero en España y en esa época se hacían muchas cosas en negro (aún se hacen, pero creo que bastante menos que antes).
  16. No he podido acceder a la noticia porque queria meterme cookies.
  17. Apuesto a que este tema va a durar en el foco mediático mucho menos que el piquito de Rubiales.

    Hasta el próximo incendio, claro. Cuestión de prioridades.
  18. #2 #3 yo no lo veo tan claro, a lo mejor usaron el tipo correcto al principio de la combustión y por prisas y/o falta de presupuesto, cambiaron a las incorrectas.. ¿Y si han ardido todas las incorrectas y se han salvado las buenas?
  19. A ver, a ver, eso ardió como la pólvora, como la yesca, ¿esque acaso no se ha visto? grabado por fuera y por dentro, cómo subían las llamas por fuera del edificio en cinco minutos ¿necesitamos un certificado para saber que las placas exteriores no eran altamente combustibles? y en una grabación de dentro de una casa, se ve que lo que ardia era el aluminio de afuera. ¿cuándo un metal ha ardido si no lleva otra cosa que arda?

    ¿esque no lo teneis claro en eso? que el revestimiento era inflamable. Y yo aún veo más, que las autoridades lo tapan todo: secreto de sumario, jurando que estaban todos los permisos en regla, del edicio, diciendo que las placas no se incendiaban que eso era lana de revestimiento que no arde....todo mentiras. ¿qué están tapando y a quien están tapando? ¿no véis que ahora se han apoderado de todo el proceso de información del asunto y de que los que se la pueden cargar son la única fuente de información? a diferencia de ayer por los periodistas y los testigos que contaron que era el armazón externo el que ardía, ahora los políticos lo tapan todo.
    Despertad.
  20. No me quiero imaginar a esa pareja con sus bebés en su propia casa encerrados en el baño echando agua a la puerta, lo cual no les sirvió de nada.
    Espero que ésto no se vuelva a repetir.
  21. #19 Será imposible analizar los restos, no poseemos esa tecnología...
  22. Buenos días,

    A ver si alguien entiende del tema y puede aportar información.
    Aquí dice que lana de roca, pero que yo sepa la lana de roca es ignífuga hasta 1200 grados.

    twitter.com/davidcalvoarq/status/1761046500858020093
  23. Interiro, Febex en vez de Fbex, Alucobon vs Alucobond...
  24. #22 Los comentarios a los que he respondido hacen mención a analizar los que se han salvado, no los restos :-)
  25. #25 y? Si no quedase nada sin quemar los restos se analizarían y sabrían perfectamente qué se ha quemado.

    De hecho se van a analizar, aunque haya otros sin arder
  26. Y la prensa sigue confundiendo polietileno con poliuretano.
  27. #5 Es que era polietileno, no poliuretano. Yo también vengo diciéndolo y discutiéndolo todo el día. El poliuretano apenas arde, se carboniza y protege al nucleo de la propagación. Es el polietileno (corcho blanco) el que arde y esta prohibido hace muchos años...

    Tengo un caseton en una finca de naranjos hecho de panel sándwich de poliuretano. Fue lo unico que se salvó del incendio, con la chapa retorcida por el calor y todo el borde carbonizado, pero por dentro el núcleo de las placas casi bien.
  28. Tengo claro que detrás de todo esto está la corrupción.
  29. #12 Se debe empezar por el "Certificado fin de obra" cotejándolo que lo que hay instalado. No sera la primera vez que la dirección técnica firma sin casi ni pasarse por la obra.

    Luego esta el Colegio, que mientras pagues la tasa algunos admiten hasta falsificaciones burdas.

    Otra posibilidad es falsedad en las propiedades y certificaciones de los materiales por parte de los fabricantes. En pufos somos potencia mundial.
  30. #12 Bueno, tampoco es que la información hubiera salido de la nada, la fuente era lo que había dicho una técnico de inspección de edificios, que ya veo que se retracta. Pero hasta ver las fotos ahora era verosímil. Pues habrá que esperar para estar seguros.
  31. #17 Claro, como meneame. ¿Por dónde andas sin cookies?... :troll:

    En internet hay que ir con preservativo de doble o triple capa.
  32. Desde que Monasterio salió indemne no sé qué importancia dais a esa bobada de firmas y certificados
  33. Ahora toca embarrar el tema. Han copiado el modelo del Congreso.
  34. #28 el corcho blanco que mencionas es poliestireno y, correctamente aditivado, también cumple con la normativa. No está prohibido.

    Por norma no hay ningún material prohibido persé. Lo que hay son una serie de requerimientos que hay que cumplir. Si el material los cumple es válido de acuerdo a la norma en uso.
  35. #20 << ahora los políticos lo tapan todo. >>

    Bulo.

    El poder judicial no tiene que ver con los políticos.
  36. #28 Totalmente de acuerdo contigo, lo que no entiendo es que si usaron ese material para aislar entre las placas, porque usaron tambien lana de roca? Dos materiales aislantes uno muy inflamble y otro menos para contrarestar? Pienso que las placas o losetas que se pusieron, no el material aislante, es la responsable mas bien. Seguro que despues de analisis correspondientes, saldrá si la corruPPción lo permite, que estan compuestas por algun producto de plastico o de compuestos del petroleo. Pondria la mano en el fuego, jeje
     
  37. Pruebas de fuego en diferentes tipos de fachadas (minuto 02:00)
    www.youtube.com/watch?v=gMNodzS_rIk&ab_channel=FundaciónFuego
  38. Si desde la administración y los inspectores se aprobó algo incorrectamente se va a tapar y se escudaran si lo necesitan en que los cambios de materiales se hizo a sus espaldas.
    Si se encuentran materiales incorrectos se culpara a la constructora, ya quebrada y con 500 millones en deudas.
    Nadie va a ser responsable de nada ni terminar en prisión, por mucho juicio que se haga, nadie (excepto algunas aseguradores) va a pagar ninguna indemnización a los perjudicados, todo el proceso se va a alargar años y años pero estará fuera de los medios en unas semanas.

    Para cuando todo el proceso llegue al final a nadie le importara lo que paso ni a las victimas, afectados, edificio ni nada.
  39. #5 "- Mamá que me estás mezclando polietileno con poliuretano!!!
    - Maaaarge!"
  40. #16 La dirección de obra y ejecución de obra son los que garantizan qué se ha puesto y qué cambios ha habido según el proyecto inicial.

    Además de esto, también están las inspecciones de los bancos y aseguradoras que son empresas externalizadas y que deben confirmar también estos detalles (aunque estos últimos están algo más vendidos ya que sólo confirman lo que se ha ejecutado mediante inspecciones esporádicas durante la ejecución).

    Corruptos los hay por todas partes, e irresponsables con nula profesionalidad, pues sí, desgraciadamente por doquier.

    Ahora, que no les pillen hacer la trampa o que no haya muertos por sus decisiones...
  41. #27 polietileno o poliestireno....otros que lo están confundiendo.
  42. Se desdice la que hizo el peritaje del edificio... pues eso te deja como el culo, xiqueta. :popcorn:
  43. #23 lo que ardió como la gasolina fue el polietileno (plastico semiduro) que tiene el panel decorativo de fachada. Este panel esta compuesto de una lámina de aluminio muy fino, una capa mas gruesa de polietileno y otra lámina de aluminio pintado de colores. El panel sándwich este es muy fino, medirá menos de un centímetro, y se puede plegar para dar formas en la fachadas. Hay varios tipos de relleno en estos paneles los mas caros son retardantes del fuego, ese retardo se consigue añadiendo material mineral al polietileno. Un ejemplo de un fabricante:
    www.google.com/search?q=stac+bond+pe&client=ms-android-xiaomi-rvo3BwgIKEAAYgAQYFBiHAsICBRAAGIAEwgIEEAAYA8ICCxAuGIAEGMcBGK8BwgIHEAAYgAQYCsICCBAAGIAEGMsBwgINEC4YgAQYChjHARivAcICERAuGBYYHhjHARivARiOBRgK4gMFEgExIECIBgGQBgg&sclient=mobile-gws-wiz-serp
  44. #1 acabará pagando el informático
  45. La promoción inmobiliaria, atascada por la crisis de las hipotecas subprime, terminó en manos de la banca. No está claro a quién le tocó culminar el proyecto antes de ponerlo otra vez en el mercado, algunos años después.

    Bastará con consultar los apuntes del registro de la propiedad, digo yo. Al final, como siempre, la culpa será del informático.
  46. #7 lo dices por Rita Barberà, no?
  47. #20 desvía la atención de las salvajadas que has dicho, que aún te da tiempo pedazo de...
  48. #5 es polietileno, placas ornamentales de 600x600mm
  49. #9 en aquella época todo era jauja y con unos sobrecitos por aquí y otros por allá todo arreglado. Que siga la burbuja, el alza de precios y los engaños con los materiales para sacar más beneficio neto.
  50. #15 El maquinista o el becario
  51. #5 Si es así, la dirección técnica cobra para que eso no ocurra y es la ultima responsable. Otra cosa es que se cambiara después del certificado fin de obra.
  52. #9 encima se supone que la técnica era la vicepresidenta del colegio no? Pues...
  53. #51 y así nos va...
  54. #2 la fila que se ha salvado de la quema parecía coincidir con los que fueron remplazados (salieron volando bastantes hace un año de esa finca).

    Mejor dejar a la policía científica revisar todo lo revisable, incluidas las cenizas
  55. #5 la cosa promete, en el mismo artículo dice: "no han difundido los documentos por respeto a la ley de protección de datos" desconozco si un documentos de obra son públicos, pero lo que me llama mucho la atención es la coletilla sobre la ley de protección de datos, ¿datos de quién?, si estamos hablando de una fachada no de una persona, ¿las fachadas de los edificios tienen los mismos derechos que las personas... ?
  56. #40 Creo que quieres decir Maggie y no Marge
  57. #38 impresionante el último de las fachadas, y el apunte de que las 4 son perfectamente legales... Aunque la tercera arda más rápido que una falla
  58. #56 la protecion de datos es la primera excusa de la adminitración para retrasar y)o ocultar informacion.
  59. #39 ¿Desde cuando la administración o los inspectores tienen que aprobar nada en un proyecto particular? Basta con la Dirección Facultativa (arquitecto y aparejador firmando solidariamente).
  60. #30 a nosotros nos entregan un edificio con SATE y fachada ventilada en breve, deberíamos tener miedo o solicitar algún estudio o explicación?!
  61. #26 Algunos se han salvado. Los he visto en imágenes de televisión.
    He visto incluso un toldo en perfectas condiciones.
  62. #24 y temperatura de inhibición en lugar de ignición.
  63. #12 Esto decía ayer yo ya:
    www.meneame.net/story/asi-vendia-promotora-fbex-edificio-incendiado-va

    Al parecer una perita, que probablemente no tenga ni idea, salió con la cantinela del poliuretano y todos los medios a darle con lo mismo.

    En las imágenes ya se podía apreciar que lo que ardía era el composite. En las zonas de fachada que ya habían ardido se veía que el aislamiento no ardía y quedaba al aire.

    El problema en mi opinión está claro. El material intermedio del composite, probablemente polietelieno, es el que ha ardido. Las placas al alcanzar cierta temperatura se abrian y en ese momento quedaba el politeileno expuesto directamente al fuego.

    En las primeras imágenes se puede apreciar cómo desde el comienzo del incendio el fuego avanzaba hacia abajo, y eso ya nos indica que hay un material tremendamente combustible en el sistema, y que este estaba generando gotas. El efecto chimenea de la fachada tiende a llevar la llama hacia arriba no hacia abajo, por lo que , aunque contribuyo al desastre, no fue el verdadero problema sino la inadecuada reacción al fuego del Composite.

    Por cierto, soy arquitecto.
  64. #47 Bueno , más que en ella , estaba pensando en que el desenlace final siempre suele ser uno por el que NADIE de los que tienen "altos sueldos porque tienen altas responsabilidades" tiene al final ninguna responsabilidad.
  65. #21 horrible, espero que muriesen de asfixia por el humo
  66. #5 digo yo, no será poliestireno expandido de alta densidad?
  67. #61 Que conste, ante todo, que no soy ningún experto en la materia.

    Si la dirección técnica no se ha dejado ver por la obra durante sus diferentes fases de ejecución es muy probable que abunden los pufos. Los problemas de ejecución pueden ir desde cimentación hasta acabados como fontanería o aislamientos.

    Como anécdota del chapuceo te puedo contar que una de las torres entregadas al final de la burbuja en la Calle Dulce Chacon de Madrid vendidas como acabados de lujo tenía deficiencias de todos los tipos y colores, por ejemplo:
    - Enormes rendijas entre los marcos de las ventanas y los muros.
    - Carencia de aislamiento hídrico en los muros de los sótanos. Esto provoco la inundación de garajes y trasteros.
    - Placas del remate exterior que se desprenden con el viento. Alguna aterrizo en la misma M11.

    static.ecestaticos.com/file/487/764/e30/487764e30f8583c52eb2a54bd0cc54

    En mi caso las cutre reformas que he pagado de mi bolsillo he estado encima de absolutamente todo. Un día que falté, el codo de la salida del retrete mal sellado que derivo al año en filtraciones sobre la vivienda inferior. :wall:
  68. #9 cobran por una responsabilidad que nunca asumen, y todos estos casos son más graves cuanto mayor es lo que se cobra, véase presidentes de comunidades autónomas, presidentes de empresas que provocan las muertes de miles de trabajadores por clara negligencia (silestone)...
  69. Ahora viene la mierda de quién tiene la culpa pero lo que está claro es que hay muertos y eso no tiene solución. Y como siempre no paga el pato quien construyó el edificio
  70. #16 La dirección técnica o Director de Ejecución es el responsable ultimo de que la ejecución se realiza correctamente acorde a la normativa.

    www.arrevol.com/blog/que-es-y-en-que-consiste-la-direccion-de-obra

    elebearquitectura.com/direccion-de-obra/
  71. #68 cuánta razón xD
    En última reforma hice lo mismo que tú y algunos gremios muy bien y otros ni puto caso a lo que les decías de colores y materiales.
    Pero si ayer hablamos de ponerlo verde y aparece con cosas azules :wall: :wall:
  72. #66 sí, yo creo que sí. Pero igual muy duro para los padres el darse cuenta aunque ahora que lo pienso imagino que con la adrenalina y la rapidez no se habrán enterado prácticamente.
  73. #37 las placas o losetas que dices tienen un aislante por dentro como si fuera un bocadillo. Ese aislante es el que parece que ha ardido tanto. La lana de roca está pegada a la fachada interior y tapada por las losetas-bocadillo
  74. #22 sí se pueden analizar los restos. La combustión de distintos materiales dan como resultado distintos residuos
  75. #68 a ver lo que vemos a simple vista, que el miércoles tenemos la visita de cortesía, las memorias de materiales sobre las que compras no son tan específicas y son bastante generales, rollo acabado sate con resina termoendurecida, o cristal con rotura de puente térmico, pero no te dicen grosores, o coeficientes,... Lo que si que nos han dicho es que no se construye igual que hace 15 años... Pero a ver. En el piso que estamos de alquiler de la época de la burbuja, cuando hace mucho viento, notas la brisita que se cuela por el cajetin de la persiana.
  76. #75 era irónico....
  77. #76 Realmente esas cosas debe haberlas supervisado la "Dirección de Ejecución".
    Las historias de terror pueden ocurrir cuando esta dirección no supervisa o directamente tiene negocios con el constructor.
  78. #65 más que nada lo decía porque toda aquella zona fue obra de su megalomanía (en catalán):

    www.vilaweb.cat/noticies/nou-campanar-el-barri-que-rita-barbera-volia-
  79. #4 2 amigos tienen pisos comprados en esa epoca, uno de ellos tienen que demandar al constructor por que tienen que rehacer toda la fachada, alguien se le olvidó hacer cámaras entre la fachada y la pared interna. Y otro caso, es de unos adosados con graves problemas de fugas de agua y humedades
  80. #28 El poliuretano no arde si está tratado con algún producto ignífugo. Generalmente en construcción cuando se usa en algún revestimiento se trata para que no arda, pero el material en sí arde y mucho. Decir que el poliuretano per se no arde es simplemente falso.
  81. #6 Los Simpsons ya predijeron esta confusión... youtu.be/uEzCc8u6TgQ
  82. Hasta que no analicen lo que estaba ahí colocado, lo que digan los papeles no tiene ningún valor.
  83. #5 Son paneles Larson, de Alucoil.
    Tienen dos tipos: uno con núcleo ignigufo y otro con núcleo que polietileno.

    Pues ya estaría
  84. #68 A ver, yo no soy "experto" pero tengo formación universitaria en construcción que me ha permitido trabajar en el pasado en direcciones y ejecuciones de obra. Así como inspecciones de la misma.

    Contestando a #61.

    No debería haber miedo alguno.

    ¿Por qué lo digo sin saber absolutamente nada de la propiedad de 61?

    Pues por que en España hay decenas de miles de profesionales que realizan su trabajo con total diligencia y profesionalidad.

    Con formación del más alto nivel para saber y conocer los temas que están tratando y, con experiencia totalmente demostrada, como para dejar clara sin lugar a dudas la asunción de la gran responsabilidad que recae sobre los trabajos de los técnicos y responsables finales de la obra a entregar.

    Claro que existen casos de dejadez, de irresponsabilidad, de presiones de los promotores a ahorrar aquí o allá (que las regulaciones son muy "exigentes") , de los constructores de poner lo que no es y llevarse el resto al bolsillo y demás ilegalidades.
    Pero eso no es la norma ni de lejos, sobre todo con el paso de los años y comportamientos y conocimientos ya adquiridos, además de normativas cada vez más exigentes.

    Eso son las excepciones.

    De ahí también que existan unos responsables finales que tengan corroborar la bondad y ajuste de la obra a lo establecido según las normativas técnicas y legales. Y es por ello por lo que existen tantos supervisores con gran conocimiento de la obra durante la ejecución, entrega y mantenimiento de las garantías establecidas.

    Los bancos y las aseguradoras también tienen a sus inspectores de terceras empresas, independientes de la dirección de obra y constructor, que elaboran informes de adecuación a lo establecido en la normativa.

    En el caso de las fachadas, es un elemento totalmente destacable en estos aspectos, por ejemplo.

    Es decir, no debes tener miedo alguno.

    Ahora, eso no quita que no debas estar atento a las memorias de calidades que te entregan, detalles constructivos del edificio, planos, plantas distribuciones internas y detalles técnicos que a grandes rasgos sí pudieras observar si se cumplen, como ese mismo de la fachada.

    Si a ti, como propietario, te dicen que el cerramiento exterior será de un fabricante específico, y ves que han instalado otra marca, pues tienes todo el derecho a preguntar e "investigar" si lo ves preciso...

    Pero con toda seguridad te proporcionarán toda la información necesaria que confirme ese fabricante cumple con…   » ver todo el comentario
  85. #28 El "corcho blanco" es poliestireno, no polietileno.
    No está prohibido en sus variedades ignífugas.
    El poliuretano sí es altamente inflamable.

    0/3
  86. "de los constructores de poner lo que no es y llevarse el resto al bolsillo y demás ilegalidades."

    Si esto ocurre, el responsable es la dirección técnica que ha dejado pasar por omisión o complicidad. Especialmente en componentes estructurales.
  87. #85 Muchas gracias por su respuesta, valoro mucho su tiempo y sus explicaciones, somos primerizos en la compra de un inmueble y hemos visitado la obra en más de 100 ocasiones, haciendo fotos e interesandonos por su desarrollo.

    Al ser un edificio construido bajo el amparo de la junta, suponemos que lleva aún más vigilancia y control.

    El CTE creo que sufrió algún cambio en el 2019 debido a estos incendios de Londres y como usted bien dice siempre que se haya seguido la normativa vigente no hay mucho que temer.

    Le agradezco los consejos, estaremos atentos a la evolución del propio edificio.

    Un saludo y un placer leerle.
  88. No se que mierda habrán puesto, pero sea una cosa u otra hay muertos y eso es lo importante 9 o 10 personas han perdido la vida por no haber considerado la peligrosidad del material y la forma de construir, ¿ quien va a ser el culpable? El más tonto y el más pobre (porque no podrá pagarse un buen abogado) dentro de la cadena de errores y dentro de 100 años se sabrá quien fue y se escapó de rositas
  89. #88 por si te sirve de algo: yo una VPO en Asturias, comprada sobre plano y habitada desde hace 11 años. O la constructora fue "legal" o el Principado muy exigente porque estructuralmente no hay queja alguna: silenciosos y mantienen muy bien la temperatura lo cual significa un ahorro en calefacción central (con contadores individual). En mi caso los acabados malos de cojones (yo he tenido mucha suerte con el suel pero a muchos de mis vecinos se le ha levantado el parque, rodapies prácticamente de cartón....).

    Os recomiendo que comprobéis bien que las ventanas ajusten bien (y que tengan todas las gomas cuyo nombre oficial no sé porque a mi me faltaba una) y que los radiadores abran y cierren bien ademas de que se puedan purgar bien. Si, son pijadas pero mejor que las lleven a cabo profesionales.

    Pide también azulejos de recambios, a nosotros nos lo dejaron en una sala comunal y desaparecieron.

    Edito: y comprueba tambien que las puertas abran y cierren sin problemas
  90. #90 muchas gracias por los consejos, nos fijaremos en ventanas puertas y demás acabados.
  91. #91 luego lo pensé y a lo mejor me estaba metiendo donde no debía. Simplemente estaba diciéndome a mi mismo lo que hubiera querido escuchar hace once años.
  92. #61 Pues soy vosotros y tiro para atras el contrato por lo del incendio de Valencia al no tener la seguridad absoluta de que eso no vaya a ocurrir en esas viviendas.
  93. #4 Ya te digo yo que el que va a pagar el pato va a ser el inspector de turno en esa epoca que fue untado para hacer la vista gorda.
comentarios cerrados

menéame