Actualidad y sociedad
402 meneos
1980 clics
El precio del alquiler rompe todos los registros: sube a doble dígito en más un tercio del país

El precio del alquiler rompe todos los registros: sube a doble dígito en más un tercio del país

La tensión sigue creciendo en los grandes mercados del país como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, donde los precios se encarecieron con especial fuerza.

| etiquetas: alquiler , precios
159 243 2 K 432
159 243 2 K 432
#85 Espera que nos juntamos todos a llorar por semejante drama.
#35 yo tuve un seguro de impago en un piso que tenía mi madre alquilado, fue leer la letra pequeña y cancelarlo. En caso de que el inquilino se declare insolvente no cobras, y eso pasa con mucha facilidad, nada más que se quede en paro el inquilino.. y claro lo mismo luego en unos años puedes reclamarle, pero vuelve a gastarte otro dinero en abogado y procurador para ver si les puedes embargar y si no lo consigues otro intento. Moraleja, no es rentable.
#33 los 7-8 meses no te los quita nadie,…   » ver todo el comentario
#103 que no sea "vulnerable" o date por jodido
#6 la oferta la reducen los bancos, que guardan la mitad sin vender ni alquilar para que el precio suba
#28 está claro que Airbnb y similares tiene incidencia, pero no pueden explicar el aumento general en precios así como la disminución de oferta de alquiler en todos sitios...ciudad real, Palencia, Cáceres, Guadalajara, albacete...cuánta demanda turística tienen para explicar esas subidas anuales? Puede encajar bien y ser motor importante en otras localidades (málaga, alicante, valencia, Barcelona, incluso Madrid)... Pero no es el único causante y, en según que zonas, yo diría que ni siquiera el…   » ver todo el comentario
#102 El problema de la subida de precios en las ciudades esta en varios motivos:
- Se esta abandonando el campo y los pueblos por falta de servicios en ellos y la gente se está moviendo a las ciudades.
- En estas ciudades no se ha construido en los ultimos años por coste de construccion-precio de venta y rentabilidad (los salarios son muy bajos fuera de Madrid o Barcelona), lo que sumado a que tambien hay gente abandonando esas ciudades moviendose a Madrid y Barcelona a buscar trabajo, pocos…   » ver todo el comentario
#85 "Todo para construirle el nido a otro."
Cuentame mas...
Si estas haciendo lo que estas haciendo es porque quieres sacar tu tajada del delirio especulativo del sector imobilairio.
No nos cuentes milongas, tu quieres vivir de las rentas, y que sea el otro quien tenga que partirse la espalda para pagarte a ti que eres un señorito..
#147 En eso consiste el juego no? Trabajar mucho para luego poder trabajar menos.
#159 Mas bien el juego es : Obtener un bien de primera necesidad para exprimir, y desangrar a quien no pueda pagar por su propiedad.
Convertirte en un usurero
#162 Pero si no hay forma humana de ganar dinero en este país. Los sueldos penosos. Si te buscas un segundo trabajo, cobras menos que el salario mínimo por los impuestos progresivos.

Pues muchos encuentran en la vivienda una forma de invertir y sacar algo.

Qué opción queda? No hacer nada y esperar a jubilarte a los 69 con 600€ de pensión, que es lo que nos va a quedar con suerte? No amigo, el que pueda, que se prepare.
#166 Los sueldos no son penosos, si eliminas la locura que pagamos por la vivienda, los sueldos dan para mucho.
El 70% del sueldo se va en pagar vivienda.

Especular con bienes de primera necesidad es lamentable, estas jugando con la necesidad de la gente.
Si el dia que andes sediento, te vendan un vaso de agua a 150€ quizas lo entiendas mejor.
#85 pues vende el piso si tan mal negocio es. No será porque no se hay vendedores no? O es que eres una ong que reforma pisos por filantropia? Cuentanos
#8 #11 pues igual hay que empezar a hacer mobbing a estos pseudoemplazamientos turísticos, no sé, silicona en cerraduras y cosas por el estilo.
#65 Tal vez haya que fomentar la lucha contra la especulación.

Por ejemplo, ya que una casa forma parte de España, no dejar entrar a fondos de inversión extranjeros que compren trozos de nuestro país.

Y con las tierras de cultivo, lo mismo.
#112 Me resulta, cuanto menos, curioso que sean los mismos que echan la culpa de todo a los inmigrantes los que adoran a políticos que permiten y promueven la venta del país a fondos extranjeros.

Prueba inequívoca de que no se han parado dos minutos a pensar su propio ideario.
Malditos patriotas de pulserita que nos joden la patria.
#1 la avaricia es el motor del sistema.
Para que el dinero lo tenga mi inquilino ya lo tengo yo.

Nadie alquila su casa para hacerle un favor a un extraño.

Y la base del sistema es aprovecharse de las debilidades del otro para ganar más.

Nada nuevo.
#111 "Nadie alquila su casa para hacerle un favor a un extraño."
Las casas se solian alquilar porque vacias, se degradan. Era un contrato donde se beneficiaban mutuamente ambas partes.

No hace tanto el alquiler solia ser irrisorio (preguntale a tus abuelos), porque nunca ibas a ser el dueño de la propiedad. De hecho antes la cantidad era vitalicia. Era un contrato justo. Hoy en dia pagas mas de alquiler que de hipiteca., Es un sinsentido, es pura usura, es una anomalia.
#143 ahora también se benefician ambas partes.
Unos tiene casa y los otros tienen ingresos.

A nadie le obligan a alquilar la casa.y como dice #171, si la renta es demasiado alta nadie te la alquilaría. Así que mientras pongas un anuncio y te lleguen 50 pretendientes, alguno incluso ofreciendo pagar maa de lo que pone el anuncio para hacerse con el contrato, pues significa que los precios están bien y que ambos firmantes están teniendo lo que quieren.

De hecho los que se quejan son los que no pueden firmar esos esos contratos porque a ellos les parecen caros.

Pero tanto el inquilino como el casero siguen saliendo beneficiados.
#111 La ventaja y la base del sistema capitalista es que no importa la avaricia que tengas, que si tu piso es una mierda o es demasiado caro, nadie te lo va a alquilar.  Si lo alquilas es porque el precio es el adecuado. Y un precio es adecuado porque alguien voluntariamente acepta alquilarlo.
#171 Si lo alquilas es porque necesitas un lugar para vivir. Y empiezas a vivir precariamente para pagar un alquiler. O a tener que irte de tu ciudad porque hay otros que están haciendo que ese alquiler se pague mejor, porque donde vives hay cosas como sol y playa
#4 Nah, qué más da... si "el mercado se regula solooooooo".
#85 pobrecito, por amor al arte que lo haces
#100 claro el arrendador esta
desamparado... y por eso los inversores no han parado de comprar pisos para ponerlos en alquiler no? No tiene ninguna lógica lo que dices.
#121 yo tengo un piso y lo tengo en Airbnb. Cero problemas. Nadie se va a quedar allí metido. Si me destrozan el piso Airbnb tiene un seguro. Mucho menos riesgo
#8 los pisos turisticos han sido la gota que ha colmado un vaso que no es que estuviese lleno, es que dentro ya tenia aguas residuales solidificadas hasta el borde.
¿Como van a solventar nada el ppsoe+nacionalistos derechudos si tienen deudas millonarias con los bancos que son los que mueven el dinero de todas las empresas ligadas al ladrillo? Es como pedirle a una marioneta que se corte la cuerdas.
#100 lo dices como si hasta ahora hubiera sido fácil echar a un inquilino que no paga. O como si hasta esta ley, que es bien reciente, hubiera más oferta.

La oferta está desapareciendo por los pisos turísticos, mucho más rentables que el alquiler tradicional.
#1 si, el capitalismo.
#119  sin el capitalismo no estarías donde estás Shiraz 
#80 Siempre que no lleguen unos mierdas que te destrocen el mobiliario. Pero claro, mucho tienen que joderlo para no recuperarlo con la especulación actual.
#23 Pues yo creo que hay muchos factores, pero para mio el más importante es que una vivienda no puede ser considerada una inversión, como no lo puede ser la comida, o la sanidad.
#32 construir donde?

Conviene aclarar tres cosas:
La gente quiere vivir cerca de su trabajo.
El espacio físico en la ciudad es limitado.
El que tiene ya 10 pisos en propiedad tiene mucho más facil adquirir 10 más. La gente no puede competir con inversores. Ya había vpo, y ahora esta en manos privadas.
#25 que no hay pisos? Busca en airbnb verás como si hay
#126 lo ponía en mi comentario, en Vitoria no llegan a 80 para una población de 260.000 personas que no deja de aumentar año a año... No sé, a mí no me salen las cuentas .
#23 "No es por el dinero" hasta que miras lo que saca un piso vacacional VS uno convencional y alucinas. Especialmente porque los vacacionales muchas veces se alquilan convencionalmente el resto del año de septiembre a junio, por ejemplo.
#85 Pobrecito. Lo haces a posta para arruinarte, no? Pudiendo tener el dinero en el banco, y te lo gastas así.
#33 3 meses con un juez mediante? mira que no te lo compro para nada (y no defiendo la especulación inmobiliaria ni nada)

En 3 meses como mucho se le notifica al arrendado, pero como mucho
#8 Hay una cosa que se llama ley de oferta y demanda. Eso y unas leyes completamente estupidas juntos con un aumento de la demanda gracias a la entrada masiva de inmigrantes capaces de compartir habitación para pagar menos pues da como resultado este desaguisado. Jam´s la vivienda ha estado pero que bajo los gobiernos de izquierda.
#1 por aquí algún que otro liberrata te dirá que es el mercado amigo y que no puedes pretender vivir en la ciudad teniendo los extra radios cinco pesetas más baratos y que poner topes al alquiler es malo porque patata.
#137 Es la sobre protección del inquilino lo que hace que la gente se pase al vacacional. O por lo menos un factor importantísimo.

El Airbnb es un coñazo. Si te lo gestiona una empresa, ya no es coñazo pero no ganas tanto. Un alquiler de larga duración requiere mucha menos dedicación y a la hora de declarar lo ingresos tb tiene ventajas. Lo que no es normal es que si el inquilino es vulnerable te lo tengas que comer más de un año.
#5 Yo opino que quitar los impuestos por desgracia sería como con la "Bonificación venta de carburantes"; 20 centimos daba por litro el gobierno y 20 centimos que subió el precio.

:palm:
#160 no, porque sería solo para los que no tienen viviendas, no para todo el mundo
#4 Si, pero los ciudadanos se suben al carro eh. Por cada tipo alquilando hay otro rentando.
#1 Estoy de acuerdo con lo de la avaricia y si utilizas la palabra sistema para referirte a la sociedad, también. Detrás de cada acción hay un responsable, una persona. En este caso miles de propietarios que quieren sacar por su piso todo lo que puedan. No echéis balones fuera responsabilizando a fondos de inversión (que también contribuyen). Hay gente que a lo largo de su vida se ha comprado un par de pisos y luego ha heredado otro y que los están exprimiendo. El típico obrerete que ha trabajado de sol a sol y que no regala nada. Me aterra pensar qué haría esta gente si pudiera acumular agua o alimentos.
#150 Totalmente de acuerdo.
#23 Yo pienso justo al revés. Hay que ir a joder a los rentistas, a ver si se le quitan las ganas de hacer negocio con la vivienda. Estos son los auténticos vividores y parásitos.
#130 Los únicos parásitos son los que no permiten que se construya más vivienda en España. Nos sobra suelo. Nos sobra demanda. Pero también nos sobran leyes
#194 lo de los 1600 te lo has inventado, de todas formas personas que ganan mucho más hay montones, no sé si me estás diciendo que todos los que quieren alquilar están pelados
#197 No me lo he inventado pero bueno. 3 veces el IPREM.

Hay muchos que no lo ganan. Millones. La gente tiene miedo a los inquilinos vulnerables. Se van al turístico donde no tienen ese miedo. Se reduce la oferta etc.
#69 vamos a ser sinceros, por aquel 2008/2012 los pisos bajaron (siendo honestos, se pusieron al precio real).

El problema es que de aquella todos pensábamos que eramos ricos y todos firmaban hipotecas al 120 (con unos precios inflados de por si). Ahora muchos hay que piensan hacerse ricos con los alquileres (luego te viene una pandemia o una guerra e incluso un inquilino tocapelotas y las risas pueden ser gordas).

Mi opinión desde entonces no ha cambiado: si tienes claro donde vivir…   » ver todo el comentario
#120 Piensa además que si quieres en un momento diferente de tu vida ese piso que no es de tus sueños puedes venderlo y comprar algo diferente.

Muchos de mis amigos no han comprado porque ven comprar como algo que es de por vida. No te digo que cambies cada 5 años, pero vivir 20 o 30 años en un sitio y después venderlo no es una locura.
#154 pues tus amigos pueden tener un problema si durante estos años apenas han ahorrado. Mi hermano y la mujer eran proalquiler y antihipoteca pero ahorraban. Hace ocho años cuando vieron que los precios empezaban a dispararse (pequeña capital de provincia, tampoco algo tan bestia como está pasando en Madrid o Barcelona), decidieron ir a por la casa de sus sueños y con una hipoteca de risa. Ellos mismos reconocen que si hubieran esperado ahora la cosa hubiera sido peor.
#182 Digamos que sus ahorros cada vez valen menos y su estándar de "casa de los sueños" ha tenido que bajar. No hay otra.
#4 es que les han votado para eso, los partidos que trabajaron en la ley de la vivienda para bajar los precios fueron castigados por los votantes en las últimas elecciones
#23 justo venía a decir esto. El gran desequilibrio que hay entre la (sobre?)protección a inquilinos vs. la falta de protección a propietarios es un tema a abordar.

Se podría solucionar desde el Estado si fuera éste quien respondiera ante un impago de alguien declarado vulnerable y no un particular, para empezar. Me parece tan de perogrullo que es increíble que ni tan siquiera se haya propuesto.

No sé porqué, pero además creo que en este caso los jueces se lo pensarían dos veces antes de otorgar vulnerabilidad, o el Estado pondría requisitos más estrictos, llamadme loco.
En Madrid no hay tensión ninguna.

Que le pregunten al PP de Ayuso
#23 Crees mal
#23 ¿Qué diferencia hay entre un piso turístico del que el inquilino temporal no se quiera ir de un inquilino "normal" que no te pague uno o dos meses?
La fuente es Idealista. El otro día fué votada negativa otra noticia por eso, en la que decía que el control de precios en Cataluña no había funcionado. Nunca entenderé esa manía de esconder las noticias que a uno no le gustan y al revés, sea la información verosimil o no.
#116 No sé si es la norma pero sin duda no es la tendencia.
#_136 No estás respondiendo.

Me encanta el sistema de ignores en el que si parece que les vas a llevar la contraria se enfadan, no respiran e ignoran directamente para romper la conversación.
En España, lo de los pisos turísticos tiene mucho que ver, sin duda, pero ¿qué pasa en otras ciudades grandes del mundo?
En Mánchester, por ejemplo, que no es precisamente un destino turístico top, los precios se han disparado el doble en solo cinco años. Es un problema que está afectando a todo el planeta. Una locura.
"en 19 capitales de provincia". Titular "en más de un tercio del país". Yo titularía, el alquiler sube a doble dígito en el 1% de la superficie española. No nos engañemos, hemos diseñado un país centralizado y eso se paga. Y hay poca gente dispuesta a irse, ya no digo a Badajoz, sino a la que llaman la España vaciada. Ahí la vivienda está tirada de precio, a 15 minutos de capitales de provincia con todos los servicios básicos y alguno más.
#76 Ojalá fuera así.
#106 Así fue con los míos y ya llevo dos años y pico. Incluso les rebajé el precio que pedían, que ya está muy por debajo del que se pide a hora por pisos similares.
#8

Claro, que seamos el país con menor inversión en vivienda pública es sólo anecdótico...

La culpa de los guiris que compran una casa para venir 2 meses al año y el resto alquilarlo.
#128 a mí no me vas a tomar el pelo con que los guiris lo compran para venir 2 meses al año y el resto alquilarlo, el capital extranjero organizado compra vivienda para especular y la que compra la saca del mercado para que la ciudadanía española pueda vivir
#131

Si argumento tres cosas y te agarras a la más débil será que algo hay en las otras.
#133 sinceramente me agarro a la que más me indigna y me apetece rebatirte, porque considero absolutamente irreal. Nos están exprimiendo como a una colonia, a ti también aunque no pagues 1500€/mes de alquiler, tranquilo que ya lo notarás por otro/s asunto/s
#71 La nueva ley ha puesto unos límites para ser considerado vulnerable mucho más fáciles de cumplir.

El otro día en la sexta había un documental en el que se anunciaban diciendo que no se admitían familias.
Una familia con dos hijos, si solo trabaja uno ya es vulnerable. No los echas en año y medio con suerte.
#149 eso explicaría que no se alquilara a ciertas personas nada más, no hay haya menos oferta para todo el mundo.

Anda que no hay personas sin perfil de riesgo.
#185 Eso te dice que la gente tiene miedo y busca protegerse.

Inquilino vulnerable es una persona que pierde el empleo, por ejemplo. O una pareja que solo trabaje unos y gane menos de 1.600€.
#42 Sin embargo, creo que podrías matizar ese "extranjeros" que usas todo el tiempo. Son ricos. Aunque sean mayoría extranjera, lo que son en primer lugar es ricos.
#199 "capital extranjero", "fondos de inversión extranjeros"... creo que está claro el mensaje, que nos están exprimiendo desde el extranjero como si fuéramos una colonia con la ayuda del poder político de nuestro país.
Agradezco tu mensaje, pero no veo racismo ni confusión, y si lo recalco de este modo es para destacar el concepto traición, que es cuando un "civil o militar que atenta contra la seguridad o intereses de la patria" (en este caso los de sus propios ciudadanos, que están convirtiendo en imposible poder pagar un techo donde dormir)
#3 Gracias gobierno actual :-*
Que dejen de subvencionar los vuelos de bajo coste...a ver qué pasa...:popcorn:
#4 la culpa no es de los gobernantes de PSOE y Sumar y los demás, la culpa es de mi vecina del quinto, que es una jeta que quiere alquilar su piso.
#20 depende como se baje, a primera vivienda debería desaparecer, porque es un pastizal con los precios de la vivienda que hay ahora, es absurdo
#1 A mi me han dicho que la culpa era de las Visa Gold ... y que por eso las han quitado..... Y ahora resulta que no??
www.elespanol.com/invertia/observatorios/vivienda/20240409/gobierno-al
#54 Claro y por esos 3 meses que pierdes dinero , echas a la persona y no ingresas nada mientras tienes que pagar el IVA aunque no cobres, pues la gente prefiere Airbnb , que sabes que el tio se va a ir si o si en 3-7 dias.
Teneis una logica que solo en los cuentos de fantasia
#104 Si tardan un día en pagarte, los puedes echar al momento. Seguro que eso hace que el precio baje.
#123 NO hace que el precio baje , pero si hace que auemrnte la disponibilidad de vivienda para quien lo necesita y puede pagarlo.


Si tardan un día en pagarte, los puedes echar al momento
Un argumento absurdo , NO validad tu afirmacion
#104 el IVA? claramente no eres un particular que declara a cuenta del IRPF. 
#1 Pero todos los que defendisteis el modelo de negocio de estas plataformas, todos esos, no habéis tenido nada que ver. ¡En este foro nunca se defendieron esas cosas por las que ahora llorais! ¡Adaptarse o morir!
#195 que yo defendi, que ?
bocachanclismo ilustrado
Están los alquileres caros y eso, pero en Argentina están peor.
#1 el pobre no tiene lobby detrás
#23 Son las dos cosas.
#67 Eso era para los que estaban "totalmente crazy" xD xD xD
#58 vamos, que solo pueden tener hijos los ricos…. Pero se puede ser más mamarracho?
#114 "- Papá, si dices que me quieres tanto, ¿por qué me has hecho nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre suciedad, basura, ratas y cucarachas, sin alimentos, sin agua, sin ropa, sin luz, sin gas, sin medicinas, sin dinero, sin futuro, sin nada?

- Hijo, para que no solo tengan hijos los ricos. ¿Tú sabes lo feliz que duermo yo por las noches riéndome de los ricos imaginándomelos cabreados porque yo he hecho nacer a mi propio hijo en la pobreza?"


Tú sí que eres un mamarracho patético.
#23 velocidad no es lo mismo que tocino.
#36 aquí ya has estado más acertado
#8 Lo de que está claro, es debatible. Yo no tengo duda de que es un factor más y que contribuye. Pero yo creo que no tiene peso suficiente como para ser si quiera el factor principal.

El crecimiento de la población en las grandes ciudades (inmigración interna y externa) + inversión extranjera y falta de nueva construcción es para mi la razón principal.
#23 Airbnb para un piso en Madrid es una putada para el dueño. Piensa que la mayoría del año solo va a tener mercado los fines de semana, cobras 180 euros el fin de semana, tienes que limpiar, dar las llaves, recogerlas, estar pendiente de problemas... y si se lo das a una empresa el margen entre alquiler normal y lo que sacas de airbnb se lo va a llevar la gestora (que cobra aprox un 30%)

Creo (en modo cuñado) que mucha gente hace AirBNB por el tema del problema de morosos y no poder…   » ver todo el comentario
#11 Quien tiene más invertido en ladrillo son los jubilados.
Tú crees que partidos como PSOE o PP van a liberar el suelo o la construcción de vivienda para que suba la oferta y bajen los precios ? Ni de coña… pierden su mayor caladero de votos.
#169 vuelve tu a la cueva mejor
#178 Hay muchas causas pero que la izquierda tiene leyes completamente estupidas que empobrecen y empeoran la situacion es una realidad, hoy teniendo hijos es mas dificil que nunca que te alquilen, entre otras cosas pq ante un impago no puedes echarlos y te toca seguir pagando impuestos y ni se te ocurra cortar los servicios. La idea de la izquierda: limitar precios, facilitar la ocupación, construir vivienda publica (igual de aqui a 500 años tenemos un parque decente) y asi que pretendes resolver alma de cantaro? asi solo empeoras y empobreces.
#23 Me uno a tu predicación por el desierto.
Las personas somos seres racionales, y como tal tratamos de tomar decisiones sensatas. Voy a intentar súper simplificar esta historia en 5 pasos:
1. Los bancos centrales fijan a su antojo tipos de interés ficticios e irreales y la masa monetaria y la deuda de los países no paran de aumentar penalizando los ahorros en efectivo a la vez que se "regalan" hipotecas. >> Consecuencia: las personas tratan de proteger su dinero ahorrado…   » ver todo el comentario
#34 #32 eso que dices, es exactamente lo que está pasando.
La rentabilidad que se obtiene NO es rapida. y si esta por encima del 4% ya eres un mago de las finanzas . Si la rentabilidad pasa del 6-9% Ya eres un genio d ela inversion inmobiliria dedicado al alquiler.

O no sabeis lo que estais hablando o os lo inventais con malicia.

#30 mezclas churras y merinas y con eso que dices esta claro que mientes
Si alguien estuviera sacando una rentabilidad del 10-15 % puedes estar seguro que todo el mundo le daria su dinero . Vamos yo le daria absolutamamente todos mi horros y pediria prestado mas dinero para darselo a el para que me sacara +10% de rentabilidad
#113 La rentabilidad lleva varios años rondando el 6%, lo cual es mucho dados los riesgos, por eso la inversión no deja de subir:

prensa.fotocasa.es/se-duplica-la-compra-de-vivienda-como-inversion-en-
#138 La inversion no ha dejado de subir porque llevabamos 10 años con intereses al 0% . Incluso la deuda pais de muchos paises era negativa. Es decir que si comprabas deuda alemania la mas solida de todas el interes era negativa.
Y para estar perdiendo dinero ademas de la inflacion , pues se compraba casa que al menos no se evapora.
#30 ¿Que tenemos la sartén por el mango? Pocas veces has tenido que deshauciar a alguien tú.
#124 También hay que saber elegir a los inquilinos y cuidarlos sin abusos.

Y luego, como en todo, influye la suerte.
#1 tengo una idea! Regulemos los precios! Que solo se puedan alquilar como maximo a 400€! Solucionado! Viva el socialismo! Viva el comunismo!
#164 vuelve a la barra del bar anda
#1 Hay sobre todo una incapacidad tremenda a la hora de entender las consecuencias de ciertas leyes,,,Jamás el tema de la vivienda ha estado peor que bajo el paraguas de la izquierda. Será que sus estupidas leyes tienen consecuencias desastrosas?
#176 claro es un problema internacional, pero la causa es la izquierda ... en fin...
Mejor no perder el tiempo con indigentes intelectuales
#94 si no crees que sea el culpable perdona que te diga pero no sabes ni por donde te viene el aire. El culpable son los pisos turísticos.
#193 Los pisos turísticos serán una parte del problema en ciudades donde haya turismo, pero no es ni de lejos el mayor de los males. En esta web os dan el mantra o la solución barata del momento y os ponéis a repetirlo como cacatúas.

menéame