Actualidad y sociedad
310 meneos
1070 clics
El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

Junio abre en clave de Sol y tras un mes de mayo histórico, en tanto en cuanto ha sido el primero en que la energía solar se erige en la fuente de electricidad más generosa del sistema eléctrico nacional. Nunca antes la solar produjo más energía eléctrica que la nuclear y la eólica y el gas y la hidráulica. Más que ninguna otra fuente, más que ninguna otra tecnología. Los ecologistas consideran que el precio negativo "manda señales de interés para acelerar la electrificación". Si queremos terminar de descarbonizar hace falta más almacenamiento

| etiquetas: renovables , solar , almacenamiento
122 188 0 K 449
122 188 0 K 449
Comentarios destacados:                            
#2 Tranqui que los imbéciles adoctrinados nos van a seguir contando su historia.
Con lo bien que estábamos con el impuesto al sol!!!
Tranqui que los imbéciles adoctrinados nos van a seguir contando su historia.
Con lo bien que estábamos con el impuesto al sol!!!
#2 nos hacen falta más nucleares!
#4 Lo que hacen falta son más baterías, pero a día de hoy, para obtener una rentabilidad decente, deben vender la electricidad a unos 60-70MWh. Veremos a no mucho tardar un cambio regulatorio para fomentar un umbral de rentabilidad mínimo en las baterías.
#9 Eso es mentira, las nucleares con todos los impuestos que tienen que pagar para desmantelar y pagar los créditos de mejoras ya ganan dinero en 40-45€/mega dependiendo de la central, las eólicas y las solares son rentables mucho antes del orden de 30€/mega ya tienen beneficio y las más antiguas antes, los mantenimientos son cuasi residuales y son 30 porque los terrenos en su mayoría son alquilados, la hidro en 10€/mega ya gana dinero. El resto ni idea, las fósiles si que son mas caras pero…   » ver todo el comentario
#42 Yo estoy hablando de almacenamiento (baterías). Está bien que nos hables de la eólica o nuclear, pero no hablaba de eso.

Que las solares sean rentables algo antes de los 30 da igual si a la hora poner la energía a disposición del mercado en las horas centrales del día no venden a 30, si no a 0.
#4 No hacen falta más...pero hasta que se complete la transición, necesitamos las existentes
#4 Cuanto daño ha hecho Operador Nuclear.
#50 el otro día salió pidiendo disculpas en Linkenlid
#66 ¿Cómo? ¿Es una broma? ¿pedir disculpas ese? No me lo creo
#82 Ah, vale, pero pidió disculpas por uno de sus bulos en concreto. No por toda su carrera de lobbista ni por todo el daño que ha hecho.
#66 Enlace?
#50 Puedes citarle y todo. @operadornuclear

Se hizo una cuenta para un pregúntame, no respondió a la mitad de las preguntas y no ha vuelto a comentar desde aquella paliza argumental que le dimos xD

Solo es un comercial del lobby nuclear.
#80 En Youtube no contestó sobre la disponibilidad de uranio, que se enriquece en Francia (el como pararon nuestros socios europeos envíos de mascarillas y respiradores con destino a España, debería plantearnos incluir ese riesgo de interrupción de la cadena de transporte en la falta de suministro).
#86 Lo que no le interesa no lo responde, es matemático.
#2 ahora están más bien callados porque les faltan argumentos; ahí se ve a quien defendían.
#6 no seas iluso. Como mucho en esta noticia. Dentro de diez minutos tienes diez noticias de lo mucho que contaminan los paneles solares y 20 señores con brandy tragándose la trola
y diciéndote que ya lo decían ellos.
#6 No faltan argumentos, lo que os falta es entender que no existe la energía gratis y que esto es una anomalía que va a llevar aparejado un cambio regulatorio para subir precios y asegurar umbrales mínimos de rentabilidad, y que si empezamos a cerrar centrales nucleares, centrales de gas y parques eólicos, lo que se va a poner en riesgo es el suministro.

Por otro lado, nos podemos olvidar de pensar en invertir en mucha más capacidad eléctrica renovable si esos precios, donde ni la solar es rentable, se mantienen.
#8 Me gustan tus argumentos, son los tales para decidir nacionalizar la generación de energía como sector estratégico del estado.
#10 Claro, porque lo público funciona que te cagas y es barato.
#14 pues de momento privatizar la energía solo nos llevó a pagar mucho más, la sanidad privada en EEUU es tambien buen ejemplo, las zonas de españa donde se ha privatizado la gestión del agua han disparado sus precios, así como las de recogida de basuras, que no solo se paga más sino que además ha empeorado el servicio... pero eso no lo veis.
#17 Solo hay sanidad privada en eeuu?

Dime un solo servicio que siendo publico, no exista una versión igual que sea mas barata.

Por ejemplo, desde que se liberalizó las telecomunicaciones, se paga muchísimo menos por llamar por teléfono, miramos el precio de ouigo o iryo con renfe? las cajas de ahorro hubo que rescatarlas, la sanidad genera deuda todos los días, a pesar de pagar sueldos bajos y habiendo problemas con la falta de médicos.
#19 lo de las telecomunicaciones es estupido porque lo que ha avanzado y muchísimo es la tecnología, y no precisamente porque Telefonica se privatizara.
Como he dicho, los servicios municipales de agua son mas baratos que aquellos sitios donde se ha privatizado. La sanidad no genera deudas, la sanidad pública es lo que mantiene a este pais, y la sanidad privada no resuelve el problema porque el 90% de gente con seguro también usa la publica, o los deriva. Cuando tiene algo importante. La…   » ver todo el comentario
#28 Claro, avanzó de repente en el 2000 tras nacer jazztel y privatizarse telefónica. Abriendose el mercado y la libre competencia.

No, no es barato, tienes a los médicos y enfermeras quejándose de que en UK ganaría el triple, y encima hacen mas horas que el sol, si pagas poco y sobrecargas a los que hay, claro que sale barato, nosajodio.

Los servicios funerarios son caros, entre otras cosas, porque se ve que morirse no es de primera necesidad, y le casca el estado un 21% de impuestos a todo…   » ver todo el comentario
#19 todos los servicios públicos son más baratos. Dime tú uno privado que sea más barato. Pero de verdad, no las absurdeces de comparar cosas de diferentes épocas.

Lo de las comunicaciones es un absurdo. Hace 40 años no tenías internet en casa, así que no es comparable. El tren?, pues siguiendo tu absurdo lo que antes costaba 50 pesetas ahora cuesta 50€. La sanidad, pocos centros 100% públicos quedan, y vete a la privada para que te curen un cáncer o para una operación compleja, a ver qué te dicen.

Las cajas de ahorro es lo único que te doy parte de razón, porque se convirtieron en financiadoras de partidos políticos corruptos. Ahora esos partidos dependen de lo que quiera la banca.
#38 Si pagas poco a los médicos y enfermeros, si les obligas a hacer guardias eternas, o faltan profesionales en todas y cada una de las autonomías, normal que salga mas barato.

no?

Hace 40 años? yo solo pienso en cuanto pagaba mi padre por minuto desde un fijo, y lo que pagaba yo en movil cuando aparecieron orange, amena y vodafone.

Los trenes no hace falta que te vayas a hace 40 años, busca el precio de un tren madrid barcelona en renfe o en las otras, para la semana que viene, la diferencia es obscena.
#40 mi padre nunca pagó más de 15€ por el servicio premium de comunicaciones para todas ha familia. No se cuánto pagas tú ahora para toda la familia, pero seguro que más.

Los sueldos en la sanidad privada son peores que en la pública, excepto si eres un médico de renombre.
www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/el-tope-salarial-enfermer

Buscame un viaje Madrid Barcelona por menos de 500 pesetas, a ver si lo encuentras
#55 Claro, la inflación la dejamos quieta.
#72 Te diste cuenta {0x1f601} . Ahora aplícala a tus comparaciones
#94 si no fuera porque estoy comparando a igualdad temporal....
#97 lo que costaba el teléfono con Telefónica pública y lo que cuesta ahora?
#98 No, lo que costaba telefonica publica y lo que costaba orange, jazztel o vodafone.
#19 telecomunicaciones , telefonica en este caso , gobernada por politicos de turno , obligada a ceder y no competir en igualdad de condiciones con las demas , si no hubiera sido mucho mas barata
las cajas de ahorro , gobernada por politicos de turno, se inventaron inicialmente como cajas del pueblo , cercanas , tuvo que ser rescatadas porque los politicos de turno pensaban que un aeropuerto en el patio trasero quedaria bien , presupuesto 100, sobrecoste 8000
sanidad,

…   » ver todo el comentario
#19 ouigo es la PUBLICA francesa y si baja los precios es por que francia le mete dinero PUBLICO a paladas haciendo dumping a españa.

okdiario.com/economia/puede-renfe-aguantar-pelea-ouigo-francesa-recibi.
#62 #63 Okdiario es tu fuente

jajaja
#19 ouigo es la PUBLICA francesa y si baja los precios es por que recibe dinero PUBLICO a paladas frances para hacer dumping a renfe y a españa, ademas de limitar a renfe y españa operar en territorio frances.

okdiario.com/economia/puede-renfe-aguantar-pelea-ouigo-francesa-recibi.
#19 "...la sanidad genera deuda todos los días"

Como decir que no tienes ni idea de cómo funciona un servicio público en una sola frase.

Los servicios públicos son deuda por definición, ya que nunca se busca un beneficio económico, si no la prestación de un servicio.
#64 jajajaja

Y generan deuda a pesar de pagar poco a los médicos, a los enfermeros, a los profesores, en tener aulas sin profesor, centros médicos sin médico...

Imagínate si llegas a pagarles bien, y tener todos esos servicios que faltan para que no haya listas de espera de 6 meses.

En cuanto a lo de generar deuda, mas bien demuestras tu que no sabes. Yo puedo recaudar 100 y gastar 80, y el servicio puede funcionar mejor o peor. Si gasto 120, y encima funciona mal, pues estoy endeudandome. Hasta cuando? Quien te va a comprar deuda indefinidamente? A cuanto vas a pagar en intereses esa deuda?

Igual que las pensiones, que son una estafa piramidal.
#75 Sigues sin entender que es un servicio público.

¿Como va a generar deuda algo que es deuda por definición?

Si un servicio cuesta 100, se gastan 100 no 120, ¿Para que se van a gastar 120?

Otra cosa es que se pueda dar de forma mas o menos eficiente, según como se gestione.

En un servicio privado el servicio cuesta 100 + el beneficio para que sea rentable, por lo tanto siempre es mas caro que el servicio público.
#76 El que creo que no se entera eres tu.

Si recaudo en impuestos X, puedo mantener servicios por ese X, sin generar deuda, si para mantener un servicio paupérrimo, malpagando a los profesionales, tengo que gastar mas de ese X, es un servicio ineficiente, me da igual si es público o no, hasta cuando vas a poder gastar mas de ese X?

Responde, 10 años? 20? o solo 5? Y no solo es sanidad, las pensiones otro tanto.

Si una empresa privada de sanidad gastase mas de lo que ingresa, quebraría ipso…   » ver todo el comentario
#17 no lo ven porque ellos solo están para satisfacer las órdenes de sus amos capitalistas, que son los que les pagan; sino les pagan entonces son tontos de capirote.
El menaje que pongo en #32 era para #_14, que me tiene ignorado como a medio meneame y no me había dado cuenta que era él.

#17 me cuelgo de ti para estar por la zona
#14 El día que tengas una apendicitis vete a un hospital privado a ver si entonces te parece que lo público es barato y funciona que te cagas. O prueba a parir un hijo en un privado y nunca lo lleves a ninguna guardería, colegio, instituto ni universidad pública o concertada (que no dejan de estar pagadas con dinero público) y me sacas cuentas a ver que tal va la utopía neoliberal de todo privado.
#22 Da la casualidad de que he sido operado para extraer la vesicula biliar.

Sabes porqué es barata la sanidad pública?

www.consalud.es/autonomias/cataluna/enfermeras-catalanas-dicen-basta-s

www.lavanguardia.com/opinion/20240123/9503638/laberinto-falta-medicos.

Si pagas poco, y tienes pocos médicos (en toda españa) normal que salga barata, si pagasemos lo que toca y tuviesemos los médicos que hiciesen falta, generaría aún mas deuda.
#27 o, como idea loquísima, se podría perseguir todo el fraude fiscal, tanto de grandes empresas como a nivel de particulares, acabar con el dumping entre autonomías y legislar para acabar con los paraísos fiscales para tener más dinero en el fondo común del que pagamos estas cosas.

Pero uno de los grandes logros del sistema neoliberal es el individualismo y el pensar que cada uno mire por su ombligo y, sumado a la picaresca de este país, cuando el vecino no paga impuestos y está cobrando en negro junto al paro parece que es el más listo en vez de señalarlo con el dedo porque TE ESTÁ ROBANDO A TI.
#35 En cuanto cifras el fraude fiscal? Y el dumping?

Quiero números, tampoco necesito que llegues a ajustar a céntimos, me vale con que me digas si son millones, cientos de millones o miles de millones.
#37 91 mil millones de euros en 2021, no se si te parece mucho o poco pero seguro que da para un par de médicos y un bote de ibuprofeno como mínimo.

www.muypymes.com/2021/11/12/fraude-fiscal-espana-cifras-datos-medidas-
#41 O está muy mal escrito, o aqui mezclan conceptos de mala manera.

En el caso concreto de España, son datos de finales de 2020, el agujero se acerca a los 3.700 millones de euros, equivalentes al 1,52% de los ingresos fiscales totales y al 5% del gasto en salud.

Y mas abajo dice

Por su parte, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, cifró en 91.600 millones de euros las pérdidas anuales para las arcas públicas por culpa de un fraude fiscal que insta a combatir creando…   » ver todo el comentario
#45 No se rick, me has pedido datos sin ir al céntimo y eso es lo que sale que dice Gestha. No es solo impuesto de sociedades, esa cifra incluye cuotas de seguridad social: 60mil millones en evasion y 30mil millones en cuotas de ss (por eso digo de ir a por el fraude de grandes empresas y a nivel de particulares). Si le sumas la economía sumergida pues todavía es más:

www.gestha.es/index.php?seccion=actualidad&num=775
#47 Si si, pero es que las cuentas no salen.
#48 no sé, no he estudiado eso, solo se que parece mucha pasta aunque fuese la mitad y que eso que no sale de los bolsillos de los que roban sale del bolsillo de los que aportan, y que si todos los que nos roban no pudiesen hacerlo tan brutalmente los que aportamos podríamos aportar menos y tener mejores servicios.
#54 Es que probablemente sea menos de la décima parte xD
#14 Lo público siempre ha funcionado mejor que lo privado para dar servicios esenciales del estado.

A pesar del empeño de unos y otros en joder la marrana y hacer que funcione mal.
#61 Si pagas poco y sangras a trabajar a los que están... si, es mas barato.

Lo de funcionar bien, solo hay que mirar las listas de espera en cualquier comunidad
#10 a 0€/kwh montarías una fv en tu casa? 
A 0,05€/kwh (lo que valen los peajes ahora mismo a 0€) montas tu una FV en tu casa? 
Te digo los números gordos. 
Se oferta fv instalada y legalizada en casa a 1500€/kwp.
1500/0.05=30.000kwh debe producir para amortizar. Produce unos 1500kwh al año. 20 años para empatar. 
Lo montas en tu casa? Crees que una empresa lo hará para que no lo hagas tú? 
Veo lagunas al plan. 
FDO: alguien que ha montado él mismo 8kwp hace 6meses por su cuenta
#81 Tú me has leido a mí?
#81 Eso es lo que la gente no entiende, gracias por poner el ejemplo.
#10 ya estuvo nacionalizada, pero si piensas que vas a tener energía más barata o gratis te estarías equivocando por mucho.

El sistema no es perfecto y desde luego, a las eléctricas hay que atarlas en corto, pero no hay garantía de esa ganancia que puedas pensar nacionalizando.
#8 otra patochada.
Desde hace mucho una parte del fijo de la factura sirve para mantener esas instalaciones "no rentables" así como pagos a grandes consumidores para que apaguen todo si el sistema no es capaz de suministrar energía suficiente a la red.
Y por otra parte, si las distribuidoras no son capaces de proporcionar energía suficiente a la red, habrá que expropiarlas y gestionarlas públicamente y si me dices que la
producción no es su finalidad, pues que se le asigne tal función a cambio de su oligopolio.
#13 Se nota que no conoces demasiado el sistema. No aplica la misma legislación ni compensaciones para una central de gas (donde si se paga por que haga de respaldo) que una nuclear, la solar, la hidráulica o la eólica. El sistema no está diseñado para un escenario continuado de precios 0 o negativos.

Lo de que si las distribuidoras no son capaces de proporcionar energía suficiente a la red hay que expropiarlas es el mismo razonamiento que decir que si hay atascos en las carreteras debemos…   » ver todo el comentario
#8 No se puede medir la rentabilidad de algo por que lo que pasa puntualmente en unos pocos días al año. En los beneficos anuales de las eléctricas, se mide mejor.
#34 Es correcto lo de que es un momento puntual. El problema es que actualmente el sistema está fomentando una sobre inversión en energía solar que va a aumentar el impacto de esta situación, por lo que se espera que la situación se extienda en el tiempo en tanto en cuanto la mayor capacidad compense la menor exposición solar en otras épocas del año menos favorables.

Las eléctricas españolas tienen su negocio en su mayoría fuera de España, por los que cuando mides sus beneficios anuales, no estás midiendo fielmente lo que ganan en España.
#8 Liberal promedio:
¡Hay que dejar hacer a la invisible mano del mercado!
El mercado hace algo que no me beneficia.
¡No, así no, vamos a cambiar las reglas!
#2 En mi zona no hacen mas que salir noticias de asociaciones de vecinos que se quejan porque una empresa quiere poner un almacen de baterias cerca de su casa.
Como siempre, todos queremos los beneficios en nuestra casa y los perjuicios en la del vecino
#24 nadie quiere vivir cerca de un guetto de baterías que violen a sus mujeres y acuchillen a sus hijos por la noche. Si tanto te gustan mételas en tu casa.
#26 perdón, se me han cruzado los argumentarios que nos han pasado, este era para otro tema.

Lo de las baterías era algo de que contaminan 10 veces más que la gasolina, que su vida útil es de un par de años y luego son peores que los residuos radiactivos o algo así. Voy a pedir que me los pasen bien y vuelvo.
#24 ya te digo, mejor una central térmica que un almacén de baterías. Donde vamos a parar.
Y bañarte en playas con chapapote ya te digo yo que es una experiencia que no debes perderte.
#2 ¿Y lo bien qué estábamos con el imupuesto al sol? ¿Eh? ¿Eh? :troll: :troll: :troll:
Galán imbecil, quien es ahora el tonto…

El presidente de Iberdrola llama “tontos” a quienes están acogidos a la tarifa regulada de la luz
elpais.com/economia/2022-05-05/el-presidente-de-iberdrola-llama-tontos
#5 Dejando a un lado sus motivos y lo fuera de lugar de semejante eructo, esa noticia es de hace dos años y en una situación en la que no iba muy desencaminado.

Por entonces yo estaba con la tarifa de la compra colectiva de la OCU (repsol) pagando 11 céntimos todo el día, mientras la PVPC estaba disparada por encima de 30, 40 y creo que algún día llegó a superar los 50.
Yo uso la app "ahorra en luz". Hay apps para todo. Comprobado, hoy la electricidad es casi gratis.
#1 pero tienes que pagar las multas de Rajoy y su impuesto al sol. Con el puto de la sareb parece que no dejaron bastante los "güenos gestores"
#1 Esta a 5 céntimos el kwh para el consumidor final cuando la media en días laborables es de 10-12 céntimos, lo llamaría muy barato pero no casi gratis.
#1 Yo uso el código QR que está en la factura y te redirige a un comparador que te muestra con qué tarifa habrías pagado menos.
#1 Gracias por la recomendación.
#1 No es gratis. Y menos mal que tendremos esas doce horas, porque llevamos una semana con los precios por las nubes.
#59 Juraria que las ultimas semanas han sido todas mas o menos iguales: una media diaria de 10-12 centimos el kwh (con una fluctuacion de entre 6 y 22 centimos segun la hora), es cierto que las horas pico estan caras, pero eso siempre suele ser asi, quien tenga la regulada sabe que tiene que aprovechar las horas baratas y evitar el rango de 20 a 22 horas que es donde se dispara el precio.
lo público funciona bien , mal o regular y es barato o caro.
Exactamente igual que lo privado, bueno no , mejor que lo privado como lo demuestra la sanidad o la educación pública a diario
La sanidad pública genera deuda y salva vidas, las empresas de sanidad privada no son sanidad, solo dan servicio mientras es rentable.
no, lo que funciona es pagar red eléctrica y regalar a los italianos la distribución. #_10
telefónica sigue teniendo la propiedad de la inmensa mayoría de la red de comunicaciones de este país. Fuera de las ciudades, todas las empresas de la competencia han desplegado unas redes mínimas, si hablamos de cable.

Lo que avanzó fue la tecnología, y puedes buscar a quien pertenece la patente y vas a ver que en prácticamente ningún caso Telefónica ha tenido nada que ver

Me cuelgo de #_28, porque el intelectual al que respondo me tiene bloqueado
Tal vez se me escape algo, pero la energía barata ha de ser un imán para la industria y la inversión.
La oportunidad que se le presenta este país de mejorar su competitividad es única.
Ojalá no la jodamos con tonterías ni por beneficiar a más grandes empresas energéticas...
#31 si esto pasa en fin de semana ni atrae industria directamente ni atrae inversión para poner más renovables, ninguno de los inversores quiere cinco días de electricidad cara y dos días de electricidad barata.
De hecho podría hacer falta una tontería muy grande para hacer un trasvase económico que lo haga interesante para consumidores y productores.
#31 Energía barata y suministro estable, cosa que no te garantiza la renovable.
A ver cuánto tardan los ultraliberales a pasar de estar a favor a estar en contra del sistema de precios de la electricidad.
Venga, otra de publicidad de ibertrola. "Pásate al mercadon libre y disfruta de las tarifas de ibertrola, paga lo mismo todo el año y evita los sobresaltos". Los sobresaltos de que la luz salga gratis, por su puesto...

Venga gilipollas, todos a una ...Viva el mercado libre y viva la libertad carajooo!
pones dos ejemplos, uno de negocio regulado, telefonía, o crees que alquilan sus infraestructuras (antenas) alegremente para que le monten competencia más barata, o negocio basado en una infraestructura pública (vías y estaciones).

Si esas empresas más baratas tuviesen que partir de 0 montando toda la infraestructura, obviamente no serían tan baratas.
El que la electricidad generada con renovables tenga un precio en el pool de 0 € ya ha ocurrido antes en otros países, por ejemplo me viene a la cabeza Alemania en el 2016. Lo que va a pasar es que las compañías privadas que han invertido en el despliegue de estas infraestructuras van a perder dinero y el Estado va a cambiar las leyes para que la electricidad deje de costar 0 €. Además, las renovables necesitan el apoyo de las centrales de ciclo combinado y la hidroeléctrica porque por…   » ver todo el comentario
Quizás dentro de 2-3 años las baterías puede que sean más rentables. Te imaginas tener unas baterías en casa y las cargas automáticamente cuando tú digas con tu móvil que es la hora más barata. No sé lo que trae el futuro, pero parece que la energía en España puede tener un tono más agradable. Siempre y cuando el gobierno no prohíba las baterías y paneles solares como hizo M. Rajoy. No es que los prohibiera, entorpecía y saboteaba todo lo que podía.
#12 No hay que imaginarlo... Ya es una realidad al 99%. El 1% que falta es trastear con la configuración carga-descarga de la batería, hay apps para eso y todo pero no son las oficiales de los que fabrican los inversores y reguladores de flujo eléctrico.
Yo es que prefiero ser usuario a ser cliente cuando se trata de mi salud, tu por lo visto prefieres ser cliente. Además si el sistema sanitario es deficitario, imagínate si no existiese. Pero yo amo mucho a mi patria pero a mis compatriotas que los den por el culo.
Bueno pues ahora bajarán los precios de todo, no ?... Sarcasmo
Ya sabéis ... cuando estaba caro era culpa de las circunstancias geopolítica globales pero ahora que baja es gracias a la magnifica gestión nazional ... que no os enteráis ...
Esto de cero euros el megavatio hora, no será una táctica de las grandes compañías eléctricas, para acabar con la competencia de las plantas solares y demás empresas de generación que no son suyas.
Ahora que está tan barata es momento de poder adquirir una tarifa que sea barata y dure años
Timo ibérico!!!!!! Jajaja
Y luego sube la inflación. Que me lo explique alguien.
Si, es verdad... Ya se nota en la factura
Que no te paguen el excedente que producen las placas fotovoltaicas, tal y como está ocurriendo hoy, desincentiva la instalación de las mismas. No sé si será un plan de las grandes compañías productoras o simplemente algo circunstancial. Sea lo que sea, hay dos cosas que tengo claras, a nivel personal me da igual porque mis placas fotovoltaicas generan energía limpia y otra cosa que tengo clara es que ahora mismo es imposible de amortizar la instalación de baterías de almacenamiento en el hogar, creo que habría que esperar un tiempo a que está tecnología madure y posiblemente sean rentables en un futuro.
#67 a ver, mi instalacion me costo 12k, solo hacienda me devuelve 7.200, luego el next generation 7k mas (que regularizando hacienda seran 2800 limpios) me cuesta limpio 3000€

El kwh lo pagan a miseria, pero la reduccion en consumo son 800€ al año, en 4 años ya gano dinero
Hace 20 años que no vivo en España. En esa época recuerdo pagar 60 euros cada dos meses. ¿Cuánto pagáis hoy?
#53 Vivo en una casa unifamiliar de 200 m2 con terreno grande y pago unos 35-40 € al mes con la tarifa regulada.
Nunca había pagado menos.
#57 casa unifamiliar, 200m2, pero todo electrico (varias neveras, depuradora piscina,coche, termo, etc...) placas de 6kwsh, bateria de 5kwsh. Y familia numerosa, 65% de pitencia y consumo descontado, en abril pague 20€
#53 Similar y un euro vale mucho menos que hace 20 años así que mucho menos que tú en esa época.
Por ese precio no debes tener practicamente ningun electrodomestico que consuma demasiado (nada de termo electrico o calefaccion/aire acondicionado electrico).
Algo menos que esa cantidad pago yo en un piso de 60m2 (con un precio medio de mi factura el mes pasado de 7-8 centimos por KWh) asi que saber los metros cuadrados de la casa no da informacion relevante.
Para dar unos datos mas utiles, en el mercado regulado mi ultima factura ha sido de 33 euros, por un consumo de 154 KWh.
De esos 33 euros, por consumo de luz han sido 11 euros + 21% de IVA = 13 Euros.
Los otros 20 euros a pagar en la factura se corresponden con costes fijos, por potencia contratada (4.4KW) y otras tasas.
CC #53
No tardarán los progres en inflarlo a impuestos
«12

menéame