Actualidad y sociedad
575 meneos
1271 clics
Prohibido vender y llenar piscinas desmontables o regar jardines particulares en Francia ante la crisis por sequía

Prohibido vender y llenar piscinas desmontables o regar jardines particulares en Francia ante la crisis por sequía

El ministro de Medioambiente francés, Christophe Béchu, anunciaba que a partir del 10 de mayo, el departamento asumirá una serie de restricciones al consumo de agua, que incluya la prohibición que los particulares laven sus coches en casa o rieguen sus jardines." El agua es para beberla y para nada más"

| etiquetas: francia , sequía , agua , beber
227 348 2 K 319
227 348 2 K 319
Comentarios destacados:                                  
#7 #1 si no sabes de algo, no hace falta que lo hagas explicito. Hay una normativa para las piscinas particulares, igual que esta que han creado hoy.
«12
  1. Pero las de cemento y hormigón esas si… putos pobres
  2. Y los campos de golf?
  3. En España que tenemos menos agua ¿cómo está la cosa?¿No sería ridículo que aquí no se hiciera? Dicho lo cual, hoy en Asturias está lloviendo y estamos como dios.
  4. #3 En Cataluña desde finales de febrero está prohibido llenar piscinas de agua dulce, se ha hecho una excepción para las piscinas públicas y comunitarias.

    elpais.com/espana/catalunya/2023-02-28/cataluna-amplia-las-restriccion
    elpais.com/espana/catalunya/2023-04-04/el-gobierno-catalan-rectifica-y
  5. #2 Ni se pregunta
  6. #3 Yo ya la tengo llena, la suelo llenar los años que llueve
  7. #1 si no sabes de algo, no hace falta que lo hagas explicito. Hay una normativa para las piscinas particulares, igual que esta que han creado hoy.
  8. #3 vaya aguacero me pillo a las 9 viniendo al curro… xD
  9. No queda otra que llenarlas con agua de mar. Desde mi desconocimiento piscinero creo que debería ser obligatorio hacerlo así.
  10. No es solo perjudicial por el consumo de agua si no también por la generación innecesaria de residuos plásticos.
  11. #1 esas suelen aguantar el agua mucho más tiempo. Las desmontables, he visto quién le cambia el agua cada día
  12. #9 si hombre, y luego viertes agua salada en el medioambiente, claro que si
  13. #12 y en moto! Jajajajja
  14. Me parece bien, siempre que se haga política acorde con los regadios, que consumen el 85% del agua potable. No podemos estar con los abusos de riegos en zonas de cereal y de secano y pedir a los ciudadanos que nos abrochemos el cinturón cuando solo consumimos el 15%. Hay que recortar por ambos lados, que sí, que los regadios meten más pasta en el bolsillo de unos pocos, pero no vamos a pagarlo entre todos. 
  15. #13 Al mismo sitio donde van el resto de nuestros desechos que supongo que son peores que el agua de mar.
  16. #1 Que las llenen con champán.
  17. #15 Si supieras cuánto secano se ha reconvertido a regadío en este país te sorprenderías.
  18. Comunismo liberticida.
  19. #18 Hay muchos tipos de regadío, no es lo mismo regar olivos que fresas.
  20. Aqui deberian plantearse algo, y mas en el sur, con toda la marabunta que se baja, en algunos airnbn he visto (en el extranjero) que cobran con unos contadores el agua y la electricidad, y lo de las picinas tarde o temprano habra que pensarlo, hay ya procedimientos para que te dure la tira de tiempo la piscina sin tener que vaciar, y ya con la tecnologia que hay se sabe donde hay piscina vacia y llena, mientras mas tiempo esperemos será peor.
  21. Esto es como lo de no dar bolsa en el súper, te echan la culpa a ti y encima te crees que estás cambiando el mundo
  22. #6 la he abierto hoy. Llena desde hace 4 años que tuve que vaciar por una avería. Y pretendo no volver a vaciar en 3 o 4 años más.
    Cada temporada la vuelvo a potabilizar y a correr. La piscina, bien conservada no gasta mucha agua. Mucho más gastan los frutales y las plantas al cabo del año.
  23. #24 eso es, lona en invierno y potabilización al reabrir. En mi caso ni siquiera está verde, está transparente pero hay algo de polvo al fondo. Se barre y a correr.

    Por si alguien lo quiere saber, se potabiliza con lejía normal (de la que pone "apta para potabilizar agua"). Según las condiciones, entre 1 y 2 gramos de cloro por cada metro cúbico y en 8 horas de depuradora la tienes para beber.
  24. #20 Para ver si un regadio es necesario hay que ver la cantidad de agua disponible, si el agua merma y no se recupera por medios naturales, el riego, sea de olivos o de fresas está de más.
  25. #24 Yo no tengo lona en invierno y la mantengo limpia y no es para tanto, con menos de la mitad de cloro y la depuradora de vez en cuando se mantiene, el limpia fondos lo metes una vez al mes y está perfecta
  26. #23 #24 y no os pasa que viene el duende de la evaporación y os quita agua? No la rellenáis? Bueno a 5 meadas diarias puede compensar
  27. #7 no hombre, si seguro que lo sabe, pero soltar la soflama queda mejor que aportar algo.
  28. #9 no veas la de viajes con cubos de agua de la playa xD
  29. #16 eh, yo tampoco sé mucho pero el agua de mar es muy contaminante en función del ecosistema donde la viertas.
  30. #9 y como se puede llenar una piscina con agua de mar? Me interesa, personalmente me gusta más el agua salada que dulce con cloro, y mira que no tengo piscina, pero es para planteárselo y encima puedo meter unos salmonetes de roca y que críen
  31. #1 La cantidad de positivos que tienen comentarios como este me quitan la esperanza en la humanidad. Estos y los de los campos de golf.
  32. #30 con eso y la arena que se te queda en las chanclas te haces una playa privada en casa
  33. #11 Será las de juguete, una de 15m3 lo dudo.
  34. #11 mi abuelo tenia una y se cambiaba una vez al año e incluso cada dos . Para no cambiarla hay cosas llamadas cloro y depuradora . Y los hay hasta para las pequeñas. 
  35. #9 La sequía es algo que no ocurre en todas las partes del territorio y no suele estar presente todo el año. Hay zonas y épocas en las que el agua sobra (tienen que abrir pantanos por seguridad1).

    Llenar una piscina que está a cientos de kilómetros de la costa con agua de mar por obligación sería un despropósito a nivel climático, el coste de transportar ese agua desde el mar a esa piscina sería mucho mayor que cogerla de la que fluye de montaña arriba por esa misma zona.

    Hay sitios donde sí podría tener sentido la obligación que indicas pero no de forma generalizada en todo el territorio.

    1 www.latribunadealbacete.es/Noticia/z6a8fa8b3-a48a-cab3-c6e4d113cb76259
  36. #1 Y los campos de golf donde juegan ellos también.
  37. #3 Ya que en España el consumo particular es casi anecdótico, tendría cojones que la reducción se le aplique a los particulares y no a los que consumen el 80-90% del agua.
  38. #28 si la tapas por las noches, casi no tienes evaporación
  39. #36 si no sabes tratarla, llega un momento en el que hay que cambiarla.

    Si sabes cuidarla, no hace falta cambiarla nunca
  40. #1 Mi piscina de cemento y hormigón no la he vaciado en años solo relleno un palmo al año.

    Hay una cosa que se llama depuradora
  41. #32 instala una solución salina. Unos 9kilos de sal al año.
  42. #7 Ya pero su comentario esta en naranja y el tuyo no. Y no hacia falta informarse sobre la normativa para pillar karma
  43. #13 Hombre, el agua de mar solo tiene sal, el agua dulce de las piscinas tiene cloro, entre otros químicos.

    Además incluso las piscinas desmontables se pueden tapar y dejarlas de un año para el siguiente.
  44. #3 Si. Llover ha llovido. Una mierda para lo que tenia que estar lloviendo
    Los rios estan ya con el nivel que tenian que tener en agosto.
    En otros sitios estan peor, pero esto esta muy jodido
  45. #11 Depende del tamaño, pero las pequeñas, ¿cuántas veces tienes que llenarla para que iguale el volumen de una piscina?
  46. #20 ¿Los olivos son de regadío?

    Precisamente los olivos no necesitan casi agua.

    De regadío son los aguacates y otras barbaridades que se plantan en España en zonas donde no hay agua.

    Si se eliminasen esa plantaciones, sobra agua para olivares.
  47. #43 Pero tendrás que usar agua dulce si o si
  48. #1 negativo por hablar sin saber (o sabiendo pero yendo de karmawhore)
  49. #40 pero por el día eso tiene que evaporar tela, y más si hace calor
  50. #42 Complicado eso de rellenar un palmo al año, nada más que con la que se evapora en verano te salen 2 palmos mínimo. Y cada vez que se limpia la depuradora tienes que tirar agua. Nosotros la aprovechamos para regar. Pero lo de un palmo al año no me salen las cuentas.
  51. #51 no, es mucho peor por la noche, con el "fresco" de la noche y el agua caliente es cuando mas evapora.
  52. #32 Te la venden. Igual que llamas a una empresa para llenar la piscina con agua dulce, te la llenan también con agua de mar.
  53. #54 desconozco lo de las piscinas, pero te la llena una empresa? Lo de llenarla con agua salada, me suena que la empresa viene y te la llena de agua dulce y le echa sal
  54. #11 #7 #1 Aquí se demoniza una y otra vez a las piscinas privadas, cuando lo cierto es que hoy en día se mantiene el agua todo el año, no es como hace unas décadas que se vaciaba y llenaba entre veranos.

    De hecho en todas las urbanizaciones de chalets hay empresas especializadas en mantenimientos que también te recuperan el agua aunque haya estado mucho (mucho) tiempo sin mantenerse. Algicida, cloro, varios filtrados y luego reduces o aumentas el PH según como salga.

    Tema aparte es el césped, que sí consume bastante...

    Por cierto, en Francia la mayoría de piscinas privadas están cubiertas, no sé sin por normativa.
  55. #3 Aquí si propone la izquierda esa medida, saldrán todos los medios cavernicolas a reírse y mentir sobre el tema.
    Lo llamarán "ocurrencias" de comunistas que te quieren quitar la libertad de bañarte.
  56. #32 A ti lo que te gusta es la playa, no la piscina
  57. Esperando a que aparezca cierto personaje a hablarnos del #PeakWater
  58. #24 las lonas hay quien cree que son peligrosas por si cae alguien

    Es que lo son. En la típica piscina comunitaria vallada menos. Pero en unifamiliares todos los años cae alguno que se acaba metiendo por debajo y no puede salir por no saber nadar bien.
  59. #58 evidente, bueno más bien meterme en lo profundo, y ya he tenido algún susto al cruzar pantanos.
    También los he tenido en la playa la verdad.
  60. #30 Ni crossfit ni polladas parecidas. 35422 viajes de cubitos con agua de mar, ida y vuelta. :troll:
  61. #55 Pues no se qué decirte, en teoría hay empresas que tienen permiso para recoger agua de mar, pero claro, eso en las zonas relativamente cercanas a la costa.

    Lo de echarle sal al agua dulce... no es lo mismo ni de coña, pero bueno.
  62. #43 Es una aberración medioambiental
  63. #63 no discuto que sea lo mismo, pero si que no creo que salga más a cuenta ir a la playa coger agua y llevarla, a coger agua dulce y echarla sal
  64. #56 mi padres hace 20 años que se hicieron una piscina, la llenaron una vez, y nunca la han vaciado
  65. #47 ve a #56 y #66 y verás a qué me refiero
  66. Sorprende que no prohíba las duchas, aunque va implícito en lo de "el cual solo para beber".
  67. #56 tampoco es ciencia espacial, sin tener ni idea lo he hecho yo 3 veranos leyendo lo de los botes y con el kit de test de que cuesta 10€
  68. #52 Las piscinas desbordantes se pueden "autorellenar" con el agua de lluvia, ya que tienen un depósito añadido.
  69. #52 menos de un palmo aquí... Hay lonas que flotan precisamente para evitar evaporación, no pesan nada, la pones cuando te sales y la quitas cuando entras (2 veces al día) y ya
  70. #69 Son franceses, tampoco las usan tanto :troll:

    Estudio revela datos preocupantes sobre la higiene de los franceses
    www.rfi.fr/es/europa/20200226-estudio-revela-datos-preocupantes-sobre-
  71. #41 Por mucho que la cuides llega un momento que se acumula el isocianúrico* y solo lo puedes rebajar renovando parte del agua.

    *estabilizador del cloro para que no se degrade por el UV. En piscinas cubiertas puedes evitartelo.
  72. #31 seguro que si pero nada preocupante, menos a nivel de piscinas, peor es el cloro.
    La salmuera de las desoladoras si es veneno puro
  73. La sequía es un problema cada vez más frecuente y grave en todo el mundo, y se requieren medidas drásticas para abordarla y prevenirla.
    Las piscinas desmontables y el riego de jardines particulares son actividades que consumen grandes cantidades de agua, por lo que restringirlas es una forma efectiva de reducir el consumo de agua. Es importante que todos contribuyamos a preservar el suministro de agua, especialmente en tiempos de sequía, y tomar medidas como estas es una forma efectiva de hacerlo.
    Aunque esta medida puede ser incómoda para algunas personas, es importante recordar que se trata de una acción temporal y necesaria para garantizar que haya suficiente agua disponible para todos en el futuro. Es importante tomar medidas a largo plazo para abordar la crisis de sequía, como invertir en tecnologías de conservación de agua y promover prácticas sostenibles de uso del agua.
  74. #3 España tiene mas capacidad de agua embalsada que Francia
  75. #66 Revisad el ácido isocianúrico.
  76. #44 Yo lo veo bastante naranja el suyo. Incluso tiene más karma. Igual hay que esperar un poco antes de escupir al cielo.
  77. #44 #1 sólo buscaba karma con su comentario, informarse antes no da karma.
  78. #66 se supone que el agua se renueva completamente cada cierto tiempo, aunque nunca esté vacía
  79. #71 lo mismo si pones un depósito de pluviales y usas ese agua para lavar el filtro, pero es igualmente un relleno.

    #52 el ozono convierte la materia orgánica en CO₂ y H₂O directamente, incluso textiles sintéticos. El filtro de una piscina con ozono está muy limpio comparado con otros sistemas, la cloración salina tiene mucho menos marcado ese efecto aunque puede notarse.

    #75 el cloro se evapora, en una piscina de cloración salina o tienes sodio, nada bueno para nada a mayores del que pueda tener el terreno o tienes magnesio por gastar más en la sal siendo un nutriente más importante que el sodio
  80. #56 aunque no vacíes la piscina, puedes gastar fácilmente la mitad del volumen de la misma en agua a lo largo del año sólo para reponer lo evaporado...
  81. Me pregunto cómo van a hacer para controlar el cumplimiento de dicha norma. No será mejor poner un impuesto basado en el consumo de agua con un mínimo de consumo exento?
  82. #1 Más que de centro o hormigón, las de fibra

    Esas si están vacías pueden colapsar por la tierra del lado apretando hacia dentro, por eso también se mantienen con agua todo el año, y con los químicos que hay, no hace falta vaciar o llenar
  83. #83 pero es menos de lo que llega a necesitar el césped típico y para el caso de una piscina desmontable el consumo de agua por evaporación es similar contando que por ser desmontables la opción de vaciarla y volverla a llenar es mucho más viable.

    Por mucho que se ponga en internet, incluso por mi de que las piscinas no consumen tanta agua, la posibilidad de que por un imprevisto la gente decida vaciar y volver a llenar en vez de hacer mantenimiento ya que al final por el precio del agua sale a cuenta es la posibilidad que solo se tiene cuando hay piscina.
  84. #76 eres chatgpt?
  85. "El agua es para beberla y nada más " lo.que confirma lo que nos contaban los amigos que iban de Erasmus a Francia, los franceses no se duchan.
  86. #84 Se podría hacer con drones. Pero muy de acuerdo con tu medida. Y subir el precio del agua. En un país como España, está regalada.
  87. Aqui se hace la vísta gorda mientras hay turistas, luego ya nos jodemos la clase media.
  88. #45 no trae solo sal, trae de todo, bueno si tienes de primera una depuradora modo hulk, pero no trae solo sal y mas en esas cantidades
  89. #42 Ese supuesto "palmo" anual equivaldrá a 5 piscinas desmontables como la mía de 2 m3
  90. #29 Ya es mejor que matar plantas por capricho.
  91. #81 En casa de mi madre solo se rellena lo que se pierde por evaporación.
  92. #86 pues es lo que digo... No vale decir que como nunca se vacía de todo no gasta...
    Además de que es un gasto superfluo habiendo zonas de baño públicas.
  93. #83 Se va meando en la misma y luego se depura. Se llama reciclar.
  94. #94 que vendrá siendo media piscina fácilmente a lo largo del año... En 2-3 años has renovado...
  95. #97 Ni idea, nunca me ha dado por medirlo, pero puede ser, en Mallorca pega fuerte el sol durante muchos meses.
  96. #25 "En mi caso ni siquiera está verde, está transparente pero hay algo de polvo al fondo. Se barre y a correr"

    Usas gafas de bucear al menos cuando bajes al fondo a barrer?
  97. #60 Eso es como decir que los balcones son peligrosos porque dan al vacío y siempre acaba cayendo algún hijo de la Pérfida Albión.

    #24
«12
comentarios cerrados

menéame