Actualidad y sociedad
604 meneos
1739 clics
El PSOE propone la gratuidad del primer año de matrícula en carreras científico-técnicas para las mujeres

El PSOE propone la gratuidad del primer año de matrícula en carreras científico-técnicas para las mujeres

El PSOE plantea en su 'Propuesta Abierta para un Programa Común Progresista', presentado este martes en Madrid, la gratuidad de la primera matrícula universitaria en carreras denominadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para las chicas cuando la carrera elegida tenga de media menos de un 30% de estudiantes mujeres.

| etiquetas: mujeres , ciencia , matrícula , gratuidad
257 347 8 K 311
257 347 8 K 311
1267»
  1. #600 Lo sé, lo sé; con gente como yo no hay mucho que hacer.

    Tal vez tengas razón y yo esté equivocado.

    Tal no tengas razón, y necesites a personas manipulables con las que sí puedas hacer algo.

    :hug:
  2. #588 pues viendo los votos parece que sigue gustando o que hay gente nueva :->
  3. #599 Exacto. Y yo pretendo no ser machista, pero no sé hasta que punto lo soy y hasta que punto no. Pero una vez una mujer feminista me llamó misógino por no tener novia. :-/ :-S :palm:
  4. #603 la definición correcta es "mujer idiota" xD
  5. #604 Realmente pretendía poner de relieve como es la mentalidad feminista y como es el feminismo. Con esa mujer considero que me llevo bien, pero efectivamente, si fuera otra mujer con la que no tengo ningún tipo de trato y a la que conociera menos, supongo que es lo primero que pensaría.
  6. #144 lo que representa esa imagen es que el grupo en conjunto ya no podrá ver más alto y más lejos, porque el de la izquierda tiene que conformarse con estar más abajo, al nivel del último. Ese es el coste social de la equidad
  7. #538 No te estaba dando mi opinión. Estaba diciendo lo que concluyen los distintos estudios que se pueden consultar públicamente por la red. Ninguno de ellos considera la medicina como ciencia y tecnología (STEM), tendría que buscar si se ha estudiado para no darte una opinión de cuñado de bar sin ningún fundamento.
  8. #108 No es cierto que cada día haya más. Cada día hay menos. Aquí te dejo por ejemplo las de ingeniería informática, en un informe de UGT con datos del Ministerio. Si tienes alguna fuente que diga lo contrario, me gustaría conocerla.  media
  9. #360 "está claro que ..." huele a argumento falaz. Los estudios que hay sobre el tema, que son numerosos y están disponibles en google, no dicen eso. Vienen a apuntar muchos otros motivos más allá del "no les interesan", particularmente la falta de visibilidad de figuras y roles aspiracionales femeninos. Ver, por ejemplo lo que comenta #372. Es muy complicado pretender que una niña, a la que le inoculan durante 18 años que su papel en la sociedad es dedicarse a los cuidados, sea verdaderamente libre al elegir. El debate sobre la libertad es muy interesante, pero para nada obvio.
  10. #468 sí puedes afirmarlo, si para el mismo puesto se paga lo mismo no es brecha salarial, es diferentes trabajos y punto.
    No creo q a la hora de estudiar o elegir la carrera influya lo de los permisos q digas y no explicaria porque si eligen otras carreras con las mismas restricciones en horarios q un ingeniero, de hecho los abogados curran mas horas q el ingeniero (en media).
    Asi q si haces una explicación adhoc, q menos q cuadre con todos los datos, y luego ya tendrás q ver otras explicaciones y discernir. Pero es q lo q dices ni cuadra con la distribución de estudiantes por carrera.
  11. #233 El impedimento formal no lo tienen al elegir. El impedimento lo tienen los 18 años anteriores, que son los que condicionan la elección.
  12. #611 mi mujer yo somos informáticos y no hemos tenido condicionantes al elegir la carrera que estudiar ninguno de los dos. Impedimento ninguno y condicionantes tampoco.
  13. #608 Lo mío fue un comentario anecdótico, y yo refleje lo que vi en mi época en este caso en informática. Seguramente sea lo que tu dices en el sector de la informática, no tengo mucho contacto con esa rama pero si con otras.
  14. #613 Ya veo que hasta ignoras lo que es una falacia ad hominem, ricura :palm:
  15. #616 Que quieres que no ignore, ricura? Tus pataletas de ofendidita? xD

    " tratar de justificar todo con un "no sabes""
    Por favor, cielo, demuestra donde he tratado yo de "justificar todo con un "no sabes"" no vaya a ser que estes hacienda el ridiculo.
  16. #618 Ahora ademas vas a tener que demostrar donde te he insultado... Ves, cielo, como no sale a cuenta mentir e inventar cosas?

    Veo que lo de ofendidita he dado en el clavo ;)

    "un tipo por internet que ni sabe mi sexo"
    Con cada frase que escribes te coronas de gloria, bonita xD
  17. #620 Todavia no has demostrado donde esa ese ad hominem del que usted me habla, bonita.

    Y por supuesto, todo el mundo sabe que cuantos mas iconos de risitas nerviosas pongas menos ofendidita y escocida vas a parecer. ;) :-*
  18. #23 #21 #12
    Habrá que poner a los hijos nombres que valgan para ambos sexos, por si acaso:

    Alex (válido para hombre como Alejandro o para mujer como Alejandra o Alexia),
    Andrea (en Italia es común en hombres: Andrea Bocelli),
    Ariel (válido para hombres como Ariel Rot o para mujeres como la sirenita),
    Guadalupe (en México se pone a los hombres)
    Trinidad (en España es más típico de mujeres, pero también sirve para hombres)
  19. #623 El caso de Alex lo he vivido de cerca. Un amigo se echó una novia llamada Alexandra, que se hacía llamar Alex. Cuando hablaba de su pareja "Alex", la gente pensaba que era gay...
  20. #610 a ver... Lo que estoy diciendo es que optando a un mismo puesto la probabilidad de que se lo den a un hombre es superior a que se lo den a una mujer (por si se queda embarazada). En resumen, lo que estoy diciendo es que una mujer va a tener que enfrentarse a un obstáculo adicional que puede cambiar hartar su evolución profesional. Que no es una brecha salarial per se, pero si una discriminación que redunda en conseguir alcanzar determinados puestos. Y por si no lo tienes claro, los hijos son de ambos progenitores...
  21. #624 Se me olvidó Cris, que en hombres puede referirse a Cristóbal o Christopher/Chris o Christian / Cristian o Cristiano (como Ronaldo), mientras que en mujeres suele referirse a Cristina.
  22. #605 en realidad lo que querías es contar tu película sobre el feminismo para intentar denigrarlo, pero como no lo vas a reconocer (porque quizá no siquiera te lo reconoces a ti mismo) no merece la pena discutirlo más.
  23. #545 Pierdo la cuenta de las veces que me dijeron antes de entrar en la universidad que tuviera cuidado, que igual luego no me querían contratar por ser mujer. Ni voy a entrar en contarte mi experiencia posterior, que por cierto sí incluye ser excluida de proyectos y grupos/reuniones sociales en la oficina en un mundo mayoritariamente masculino. La cuestión es lo que piensa una chica de 16 años si escucha esas cosas; no todas son igual de valientes y dispuestas a vivir siempre luchando contra corriente. En el ámbito personal, pierdo la cuenta también de las veces que mis amigas me dijeron que mintiera sobre mi profesión cuando salíamos por ahí de fiesta, en un bienintencionado (y corto de miras) intento de ayudarme a ligar. También tengo compañeros (no uno, sino varios) ingenieros que me han dicho a las claras que ellos no querían salir con alguien intelectualmente a su altura, que las novias eran para otra cosa, y sus ideales son modelos, dependientas, maestras o pediatras...todo esto dicho por ingenieros, no por mí. Si un ingeniero se siente incómodo con una ingeniera, ni te cuento lo que te va a pasar con un peon albañil o un camarero. O sea que no todo el mundo es así, pero sí hay algo, reconocido por mis colegas y por mis amigas, aparte de lo que yo haya percibido por mi cuenta. Así que sí, sí es una losa. Por supuesto me creo que las cosas vayan cambiando y hoy en día cada vez esas cosas se noten menos.
  24. #612 Tu caso particular está bien como anécdota, pero no es relevante ni extrapolable a un colectivo. Además peca del "survival bias" [1], ya que es precisamente el testimonio de una excepción.

    [1] en.wikipedia.org/wiki/Survivorship_bias
  25. #450

    ¿Te has planteado como algo posible que existan diferencias innatas en los cerebros de hombres y mujeres?
    Aclaro: no me refiero a que el hombre pueda ser más inteligente o que lo sea la mujer, cosa en la que según los estudios no hay diferencias apreciables... sino que me refiero a la posibilidad de que en un sexo se tenga en general unas habilidades y en otro sexo otras.
    Ojo, que al decir la palabra "innatas" estoy hablando más allá de capacidades aprendidas o debidas a aspectos sociales.

    Según experiencia propia, este asunto es algo tabú.
    Parece que a muchos esa idea de diferencias cognitivas les repugna... o les escuece o algo parecido.
    Así que creo que es algo "delicado".

    Pero es algo que viene muy a cuento en este meneo y este debate... y que tiene implicaciones importantes. Es decir, no estoy insinuando algo a sabiendas de que puede molestar simplemente para fastidiar, sino que lo hago porque creo que es importante decirlo, porque en caso de no decir estas cosas se puede caer en errores que creo que pueden ser bastante graves.
    Tampoco es una insinuación "gratuita" o basada en una mera "creencia" sin mucho fundamento, sino que está basado en estudios científicos.

    Desde antes de nacer, en el vientre de la madre, el sexo masculino tiene mayor cantidad de una hormona llamada testosterona. El hombre tiene testículos y la mujer no. Y aunque la testosterona puede producirse en otros órganos como ovarios y glándulas suprarrenales, tener testículos (que equivale a ser de sexo masculino) supone tener bastante más testosterona, en media... desde antes de nacer.
    Pues bien, según estudios científicos los niveles de testosterona están asociados a algunas habilidades intelectuales: en concreto, con habilidades espaciales.
    Esto lo que significa es que hay bastante evidencia científica de que el sexo masculino, de forma innata tiene mayor habilidad espacial.
    Insisto en lo de innato... que es antes de nacer, que no es algo aprendido ni culpa del patriarcado ni nada de eso.

    Uno de los hechos ampliamente comprobados que refuerzan esa evidencia es que hay mujeres que tuvieron niveles altos de testosterona en el vientre de la madre y resulta que cuando les midieron sus habilidades espaciales después de nacer (seguramente con varios años de edad, o de adultas) resulta que tenían mayor habilidad espacial que otras mujeres. Y aquí, al ser mujeres, es decir, con todo lo que eso implica,…   » ver todo el comentario
  26. #450

    [continuación]


    Por último, comentar que en la página de Wikipedia donde vi esa diferencia innata también se mencionaba otra, referente a algo llamado CRT (Cognitive Reflection Test) pero ya no aparece eso... no se si es que era erróneo o que alguien presionó para que se quitase.

    Otro aspecto que se menciona es una [posible] diferencia en la varianza del cociente intelectual (IQ). ¿Qué quiere decir esto? Que el IQ en las mujeres parece ser que varía un poco menos, ellas serían más iguales en nivel de inteligencia, mientras que en hombres varía un poco más, que hay más hombres muy tontos y más hombres muy listos... Si esto es así, entonces el hecho de que haya más hombres en premios Nobel o genios o puestos de altísimo nivel es posible que no sea solamente por discriminación.

    en.wikipedia.org/wiki/Sex_differences_in_intelligence

    Cuando se han hecho muchas pruebas en hombres y mujeres aparecen múltiples diferencias... pero la cuestión es si son innatas o si tienen diferentes habilidades por condicionamiento social que les llevó a hacer diferentes cosas, y, por tanto, a desarrollar capacidades diferentes. Sospecho que hay más cosas innatas que no se han descubierto... pero, claro, no puedo demostrarlo, porque no se han descubierto o demostrado suficientemente.

    Por cierto, vi otras evidencias de diferencias innatas en los cerebros en relación con la homosexualidad. Al parecer no todos los casos de homosexualidad son innatos (no parece que sea así) pero gran parte de ellos sí se encontraron evidencias que tienen que ver con el desarrollo del cerebro en el vientre de la madre... nuevamente las hormonas.

    Ah, y también comentar que el cerebro humano tiene gran flexibilidad, es decir, si se empeña y si se practican ciertas cosas se pueden mejorar habilidades. Entonces, aunque haya un condicionamiento innato se puede conseguir logros... Digamos que cualquier persona puede hacer de todo, por la flexibilidad del cerebro. Otra cosa sería quizá lo que tiene que ver con los gustos: es posible que tengamos predisposición o gusto por algo y, claro, a base de empeño quizá podríamos destacar en algo que no nos gusta pero hacer que nos guste no se si es tan fácil...
    No se si será mal ejemplo, pero los homosexuales que tienen de forma innata atracción por los del mismo sexo esa atracción o gusto no lo van a cambiar por condicionamiento social: podrán no salir del armario, podrán disimular, pero les siguen atrayendo las personas de su sexo.
    Del…   » ver todo el comentario
  27. #629

    "El impedimento formal no lo tienen al elegir. El impedimento lo tienen los 18 años anteriores, que son los que condicionan la elección."

    Tu argumento sí que se convierte en una anécdota cuando se ve contrastado por la realidad. Ni hay impedimentos ni hay condicionantes para que no elijan las carreras STEM. Precisamente es al revés, cuantos menos impedimentos y/o condicionantes tienen las mujeres menos se decantan por este tipo de carreras.

    Si mi caso parece anecdótico para enterder mi afirmación lee el siguiente artículo basado en un estudio sobre datos de 475.000 adolescentes de 67 países o regiones que contradice la tuya.

    amp.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-paises-mas-igualdad-gener
  28. #499 Respondiendo a tu pregunta: sí, conozco un caso de primera mano, y mi hermana que trabaja en una asesoría te puede contar decenas de ellos.
    Respecto a los supuestos estudios de brecha de género, supongo que no hay ni uno que contradiga tus opiniones ¿verdad?
    Pero lo de que me llames mentiroso, por ahí si que no paso, cuñadete, y más aún teniendo evidencias de lo que afirmo.
    Bueno, y lo del final de cargar contra el feminismo sin venir a cuento, ahí ya se te ha visto el plumero: fanboy de Abascal y compañía.
  29. #627 Me habían dicho que eso es lo que ha hecho el feminismo desde el principio, contar su película.
  30. #625 la noticia está hablando de los accesos a las carreras, eso q dices pasará en todas las profesiones de igual forma, no tiene q ver con las disparidades de elección entre carreras STEM o las demas, porque prácticamente son las unicas en las que hay menos mujeres, en las demas hay mas y fijate q el único problema es ese como dicen en este tweet, lo q es acojonante:  media
  31. #634 pues habla con otras personas
  32. #628 No puedo argumentar contra tu experiencia personal, pero yo nunca he visto nada así. Las mujeres que conozco con carrera se han casado con tíos normales y corrientes.

    Y si te excluyen de proyectos, apuesto a que tienes decenas de puestos de trabajo llamando a tu puerta.

    Lo de tus amigas ya es un problema personal particular, donde yo vivo se admira a una chica por su nivel académico, no se la rechaza por ello.
  33. #636 Lo intento pero, me encuentro a feministas muchas veces, y no puedo evitarlo. En un caso una feminista llegó a amenazarme porque yo no estaba de acuerdo con lo que ella decía.
  34. #3 Creo que lo mejor sería obligarlas, total, es por su libertad. :troll:
  35. #637 Tú tienes una experiencia, yo tengo otra muy diferente. Igual la mayoría está en algún sitio intermedio. Yo no digo que no se admire a una chica ingeniera, pero pocos van a querer salir con ella. En mi caso me han entrado muchos tíos de muchas clases por ahí, y he visto muchas veces como el interés inicial se desvanece cuando empiezas a contarles a qué te dedicas. Por supuesto que al final encuentras a alguno que, donde otros ven un problema, él ve un motivo de orgullo haberse ligado a una chica así, pero tiene que ser un tío con la autoestima a prueba de bombas, por lo visto.
    Respecto al tema del trabajo, pues no sé ni por donde empezar, así que no te voy a aburrir. Pero comprenderás que aunque siempre puedas ir a buscar a otro lado, se hace muy agotador pasarse la vida cambiando de trabajo porque donde estás te cierran las puertas. Luego aunque tengas trabajo, hay ingenierías que exigen un estilo de vida de estar viajando constantemente y eso tradicionalmente lo llevan mejor los hombres; creo que todavía hoy en día es mucho más fácil encontrar a un hombre que se lleva a su familia a distintos destinos, que una mujer se lleve a su marido cuando la trasladan.
    En fin, que seguro que hay cosas peores, pero yo entiendo que una chica joven y que no tenga las cosas claras, según lo que escuche por ahí, pues se lo piense 2 veces antes de meterse a ingeniería.
  36. #632 Sí, ese estudio lo conocía y es bastante interesante.

    No tengo ahora mucho tiempo para elaborar, pásate una tarde por la sección de juguetes del corte inglés para entender a lo que me refiero con lo de la elección condicionada.
  37. #640 He oído de una chica ingeniera que trabaja en una refinería de petróleo, y le va realmente bien. Yo tengo entendido que, la demanda de ingenieros es tan suficientemente grande que, pueden elegir trabajo y sueldo con relativa facilidad. Sí, también conozco a un ingeniero que ha viajado a países del Este de Europa de forma puntual pero, a día de hoy tiene su familia en "la base de operaciones" (en la ciudad en la que ha nacido y vivido siempre), y creo que todo le va relativamente bien. También estoy seguro de que su sueldo rondará los 3.000 € al mes, cuando aquí un sueldo de 1.200 € por 8 horas es un sueldazo.
  38. #589 No pongas palabras en mis dígitos que yo no he escrito. Una demostración implícita también es válida, aunque no definitiva, Einstein demostró matemáticamente la teoría de la relatividad y se aceptó hasta que se ha podido comprobar su fiabilidad no? Así que, la cuestión no es tan sencilla.
  39. #635 claro, pero lo que hacen se forma torticera los políticos es mezclar churras con merinas. Los hechos son que los sueldos medios de las mujeres son menores que los de los hombres y que hay pocas mujeres en carreras técnicas donde los sueldos están por encima de la media. Si no tienes en cuenta más factores la "solución" es que más mujeres se metan en carreras técnicas. Razonamiento impecable, erróneo, pero impecable.
  40. #641

    ¿Estás igualando el poder de decisión de unos niños con personas ya de 18 años? Creo que a los 18 años tienes muchos más condicionantes que tu sexo al elegir qué estudiar por lo menos aquí en España actualmente.

    De todas maneras, para lo que comentas de la sección de juguetes del Corte Inglés deberías pensar en el determinismo biológico como un gran condicionante a la hora de elegir.
    www.rtve.es/noticias/20101222/ninas-chimpances-tambien-prefieren-munec
    www.elmundo.es/opinion/2016/12/09/5849afc7468aeb650a8b46ad.html

    Hay muchos estudios sobre el tema del determinismo biológico que está íntimamente relacionado con lo del estudio de los países más igualitarios. Puedes buscar más estudios si quieres como este:
    www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(10)01449-1
  41. #641 Los juguetes: otro caballo de batalla.

    Dicen que un modo de que en el futuro haya más mujeres en carreras STEAM es diseñar juguetes educativos centrados en esas competencias que atraigan más a las niñas.

    Ya veremos el éxito de esas iniciativas en un futuro.

    A mí me parece que en el 2060 nuevamente se comprobará que cuanto menores son los condicionamientos sociales, económicos, educativos, culturales, etc, es decir, en las sociedades más igualitarias donde chicos y chicos tienen mayor libertad para elegir, paradójicamente más tienden chicos y chicas a elegir cosas distintas, por muy pesados que nos pongamos y por muchos recursos que imvirtamos para que en cada profesión nos salga un reparto 50-50.
  42. #643 Demuestra que debería ser válida.
  43. #20 es que el feminismo actual no busca la igualdad (que ya se consiguió hace tiempo) sino el supremacismo y revanchismo por el pasado.
  44. #631 Sí que creo que puede haber ciertas diferencias innatas que puedan influir en la inclinación de hombre y mujeres hacia ciertas profesiones. Pero, no diría que está completamente determinado hasta que punto influye, cual es el peso relativo de ese factor frente a factores culturales. Mi impresión es (y admito opinión cuñada y subjetiva aquí) que el vivir en una sociedad en la que lo normal, lo que ha ocurrido siempre, es ver que casi todas las posiciones de poder o determinadas profesiones están copadas por hombres tiene una influencia más o menos subconsciente considerable, y mayor que la debida a la genética. Eso genera una inercia que es la que se quiere compensar con medidas como las que habla la noticia.

    Esto se combina además con que esa cultura de lo que se ha entendido siempre que es la “masculinidad” impregna todas esas profesiones, con lo que efectivamente hay una barrera inicial que puede hacer que muchas mujeres se sientan menos cómodas en esos ambientes profesionales, y más en otros. Eso es algo que creo que sí va cambiando poco a poco, aunque también es verdad que en muchos casos solo hace falta rascar un poco la superficie para que aparezcan estereotipos machistas en muchos ámbitos, como demuestran gran parte de los comentarios que aparecen en Menéame y otros foros de internet cuando sale cualquier noticia que huela a feminismo. Ya obviando los troleos, las coñitas fáciles y los exabruptos más burdos, fíjate cómo me contestaban antes cosas como que “cualquier ola feminista es dictadura” (parece que a día de hoy todavía hay quien está en contra hasta de la lucha de las sufragistas por el voto femenino) y que está todo bien porque hay mujeres que conducen tractores y además tienen el poder en el ámbito doméstico para comprar la ropa y la comida… :palm:

    Como decía en un comentario anterior, una cosa es que pueda haber ciertas diferencias biológicas de base y otra es que eso sea una excusa para que en el reparto de poder social los hombres tengan la parte del león, tanto a nivel político, como tecnológico y cultural. Lógicamente, va a ocurrir que las políticas que se ejecuten, las decisiones que tomen, las prioridades que se establezcan, la cultura y sociedad que se conforme, tiendan a estar basadas en, y a perpetuar, la perspectiva masculina de las cosas así como las formas tradicionales de entender lo que es la masculinidad y la feminidad. Igualmente y como complemento, tenderán de manera natural a obviar, a dar menor importancia, a…   » ver todo el comentario
  45. #622 Pues no caigas hija mia, ya ves tu que dilema. Riete todo lo que quieras que es muy sano, cielo, desafortunadamente para ti no eres quien para decider sobre otros.
  46. #646 Lo primero es lo primero, la sociedad ha condicianado a los gallegos a ser pobres.
  47. #303 no, el sistema de ignore de Menéame no funciona así, tú tampoco puedes citarle. Prueba si quieres :shit: . Y, aunque así fuese, ¿Para qué le ignorarias entonces? ¿Autocomplacencia?

    Y siento decirte que exigir que alguien, en un foro público, no se dirija a ti... Tiene tintes fascistas muy profundos, otra cosa es que te escueza darte cuenta de lo que eres.
  48. #303 Claro que sí, campeón. Crack.

    Y ahora voy a seguir con mis fascistadas poniéndote también en el ignore, que es igualito que un campo de concentración.
  49. #646 Esa teoría está bien, pero no cuadra con algunos hechos, como que la informática fuese una profesión mayoritariamente femenina en sus inicios. No puede ser que hubiese una mutación genética y, de repente, les dejase de gustar. Es un tema complejo, desde luego
  50. #654 Buen punto, también.

    No sé si fue algo universal, pero podría ser un bonito ejemplo de carrera "de mujeres" en los inicios y "muy de hombres" hoy en día. ¿Conoces más?

    No sé. ¿Igual se debe a que por aquel entonces todavía la informática se asociaba con la mecanografía, bibliología, archivos y con el trabajo de oficinista, o sea, con el oficio siempre subalterno de secretaria? De verdad, es solo una endeble suposición.

    Ahora a las mujeres no les va tanto la Informática. Ahora parece que prefieren ADE y Derecho.

    Si hablamos de hace treinta o cuarenta años, no era precisamente una época de igualdad. La "paradoja de la igualdad" señala que en Argelia hay más ingenieras que en Noruega; que cuanto más igualitario es un país, mas notables son las preferencias por género.
  51. #645 Interesante, gracias por los enlaces, les echo un ojillo.
  52. #655 Sí. Por lo que he leído, se asocia a que fue la continuación natural de la secretaria que mecanografiaba lo que le dictaba el "amo". Pienso que no hay que ser radical, seguro que ambos factores suman (genético + condicionamiento social). La clave está en estudiar/medir qué peso tiene cada uno de ellos, para ver qué medidas son más adecuadas.
  53. #609 Falaz es tu argumento ¿Me estas diciendo que un hombre no puede ser un referente para las mujeres? ¿Tan estúpidas crees que son? ¿Me estás diciendo que yo puedo convertirme en ateo a pesar de educarme como cristiano e ir a un colegio católico y una mujer no puede superar que la eduquen para cocinar y planchar la ropa? Lo que te he dicho antes: consideras estúpidas a las mujeres y además no respetas su libertad de elección al no considerar libres sus elecciones. Ese es uno de los problemas del feminismo: algunas feministas se han convertido en guardianes de la moral
  54. te has citado a ti :shit:

    Y sí, el sesgo de confirmación que te comes poniendo a todo el mundo que no dice lo que quieres oír en ignore... Es gordo, fascista.
1267»
comentarios cerrados

menéame