Actualidad y sociedad
497 meneos
1739 clics
Rabia, frustración y decepción de los jóvenes, el caldo de cultivo detrás de las protestas en apoyo a Hasel

Rabia, frustración y decepción de los jóvenes, el caldo de cultivo detrás de las protestas en apoyo a Hasel

Sociólogos y psicólogos coinciden en que hay un "malestar" juvenil que trasciende a la mera defensa al rapero. Según fuentes policiales, 24 de los 75 detenidos en Barcelona en las seis noches de disturbios son menores de edad.

| etiquetas: sociólogos , protestas , hasel , rabia , juventud
196 301 7 K 340
196 301 7 K 340
123»
  1. #76: Si la gente con carrera se metiera a FP convalidando las asignaturas comunes, la situación sería prácticamente la misma, si bien muchos FPs tendrían más competencia de universitarios.
  2. #32: Y que en plena pandemia no es buena idea emigrar.
  3. #165 Profesor de químicas o de físicas. 2500 netos (variable según comunidad autónoma) en un instituto con 2/3 meses de vacaciones.

    No me parece el.ejemplo de una carrera sin salidas laborales.
  4. #179 Te recuerdo que paso algo en el 36 que dio al traste con muchos derechos adquiridos.
  5. #201 si lo hacen deforma informal, ya que el 36% trabaja en puestos para los que están sobrecualificados.
  6. #191 y cómo decide la acción del gobierno? Con referéndums por cada ley que se apruebe? No lo digo de coña, me gustaría saber cómo el pueblo puede decidir cada cosa que pase.
  7. #166 Ya, te doy la razón que a este ritmo nos cargamos el planeta en dos telediarios,... a parte de la distribución de la riqueza.
  8. #151 Esta claro que las generaciones "más" preparadas paradójicamente son las que peores trabajos tienen, es la ruta que hemos tomado en este país, está bien montar un bar, pero no una empresa que no se dedique a servicios...
  9. #131 Vamos por partes, yo en mi familia no recuerdo ir TODOS los añitos a la playa, íbamos a un pueblo de la España vaciada a pasar 3 meses en verano, los sueldos de antes te daban para casa y algo más eso está claro, pero no significa VIVIR mejor, significaba acceso a vivienda, solo una pregunta, dime que no has viajado más que tus padres y me callaré...

    Supongo que vives en Madrid y Barcelona u otra gran ciudad y quieres vivir en el centro, o barrio bien,... puedes venir a la España vaciada y por 300 y poco al mes tener una buena casa de alquiler, pero los precios inflados de las grandes ciudades es otro cantar.

    Tener coche,... supongo que quieres un cochazo a estrenar, mi primer coche fue un R 7 con 5 manos encima...

    Al final recurres al insulto, que si boomer, que si mandar a la mierda, ¿no crees que es un problema no poder tener un intercambio de ideas sin llegar al insulto o a la descalificación?
  10. #123 ahora son jóvenes viviendo de papá y mamá, espera a que sean adultos y vivirán peor.
  11. #198 ya, y albañiles en tiempos de ladrillo

    Es el mercado amigo jajaja

    Yo no digo que esté bien el asunto tal como está ahora. Digo cómo es

    De todos modos, no le saquemos punta, yo creo que quedó bastante clara la idea de mi mensaje, no?
  12. #192 por buscarme la vida en vez de pretender vivir de apretar a otro usando teorías de clases? No gracias, mi educación no me lo permite
  13. #186 Bueno, "antes" lo que te mataba era una guerra o el "cuerpo de seguridad" de turno. El reemplazo generacional estaba asegurado al menos una vez cada siglo por idiotas dándose leñazos o muriéndose de hambre. Ahora que la medicina te puede salvar el pellejo en muchos casos aunque pises una bomba y hasta rebuscando en la basura de los demás puedes "salir adelante" una temporada (aparte de las estructuras de ayuda social que existen ahora), objetivamente hablando, morirse a partir de los 70-80 de una gripe chunga es mucho menos violento
  14. Los que aplauden las decisiones violentas de los jóvenes tomadas desde la Rabia, la frustración y la decepción puede que estén tan rabiosos, tan frustrados y decepcionados como ellos.

    Se puede entender muy bien el motivo de tanta rabia tanta frustración y tanta decepción, pero con un poquito de sentido común y templanza también es fácil comprender que esa violencia no solo no acabará ni con el Covid ni con ninguna otra de las causas de sus desgracias, sino que retrasará la vuelta a una situación donde el empleo retorne como mínimo a unos niveles previos a la última de las crisis económicas.

    La tentación de partir de cero ignora que otros pueblos lo intentaron y se quedaron en ese cero. Toda mala situación es susceptible de empeorar y la prioridad debería conservar lo poco que tenemos, usar la inteligencia y el sentido común y no dar rienda suelta a sentimientos negativos de rabia, frustración y decepción a los que conviene sobreponerse.

    La rabia, la frustración y la decepción son malas de por si, pero como sentimiento colectivo son aún peores y no hay peor error que alimentarlos. Algunos terminarán dañando o destruyendo propiedades, hiriendo a otras personas, robando a gente inocente, y detenidos por violentos.

    La excusa de la libertad de opinión para el uso de la violencia no cuela. Estamos peor que antes de las manifestaciones violentas y si alguien espera cambios políticos positivos de todo esto, me temo que se equivoca.

    Vox sacará partido de esta violencia aumentando su poder y para defender cada vez con más fuerza el recorte de libertades.
  15. #213 los tiempos cambian, así que hace falta adoptar métodos que no son los naturales
  16. #195 gracias por el enlace
  17. #21 el problema es que nosotros tampoco estamos disfrutando ese endeudamiento, o no sé en que se transforma pero todos los servicios van a peor.
  18. #69 No termino de entender. ¿La razón por la que no hay trabajo para jóvenes de quién es, por qué, qué de consigue con eso, y por qué con la manipulación de mantiene así?
  19. #172 No, lo que no hay que hacer es referirse al conjunto de psicólogos y sociólogos como en su comentario "este se cree que sabe más que los psicólogos y los sociólogos" cuando la opinión en el artículo es de tres.
  20. #34 pues nada a reventar los comercios y luego vayamos diciendo que amazon es malo pero que compremos en el comercio local para ayudar a la sociedad :palm:
  21. #220 Respondía a quien se queja de que lancen piedras a la policía (que no comentaba que a veces la policía carga con porras contra manifestantes que no lanzan nada, pero bueno).

    Puestos a comentar sobre asaltos a comercios, mención especial para los casos de tiendas de ropa de marca que se autosaquean para cobrar un seguro.
  22. #221 El uso legítimo de la violencia en casi cualquier forma de gobierno pertenece al Estado y con respecto a los seguros verás la gracia cuando se demuestre mala fe y no cobren nada
  23. #218

    ¿Por qué un 40% de paro juvenil? Porque España no produce, gestiona lo que otros producen y se vende aquí. Un país industrializado necesita toda su mano de obra activa para poder producir lo que se necesita...salvo que no se produzca aquí y simplemente se importe de otro sitio y se revenda. Eso beneficia sobre todo a los intermediarios.

    Si pusieras a toda esa gente a trabajar, pasaría una cosa seguro: lo que viene de fuera podría dejar de ser competitivo y no venderse aquí, perdiendo otros países (Francia y Alemania) un mercado importante.

    ¿Por qué se permite eso desde el poder? Porque al poder le parece bien mientras sigan viniendo algunos fondos de la UE. No tienen otra ambición ni necesidad proque para ellos la cosa ya funciona bien. Son colas de león y eso les parece genial, aunque venga al coste que viene.

    ¿Es difícil competir en un mundo actual globalizado? Si, pero no imposible. Hay que intentarlo.

    Si hubiese lucha social como Dios manda, quizás aflojarían un poco la soga, pero nos tienen bien por los huevos.
  24. #223 ¿Y de quién es culpa de que en España no haya empresas que produzcan? ¿Cómo la lucha social ayudaría a que haya empresas que produzcan aquí?

    "Si pusieras a toda esa gente a trabajar". Que no estamos en un estado totalitario donde el Estado manda a cada uno hacer lo que quiera que haga. Aquí si a uno le da por ser youtuber, o estudiar un master de astrofísica, o de programación de redes neuronales, o montar una empresa de tampones, o un bar, es iniciativa de los propios ciudadanos, no del Estado.

    El Estado como mucho, puede jugar con subvenciones, impuestos/regulaciones o "aranceles". Entrecomillo lo de los aranceles, porque la UE no sé hasta qué punto permite con el mercado único poner las tasas de entrada que les de la gana. Pero en ningún caso esas medidas garantizan que aquí se desarrolle un tejido productivo que sea capaz de competir. Podrían dar un empujón... desde luego, pero la última palabra la tiene la iniciativa ciudadana y empresarial.
  25. #217 Que vayan a peor no significa que no los estemos disfrutando.

    Para que te hagas una idea, en años prepandemia, el déficit anual venía siendo de 35 mil millones de euros. Eso quiere decir que el Estado gasta 35 mil millones más que lo que ingresa.

    Decir que generalmente se presupuestan 470 mil millones. En algo nos lo estaremos gastando, digo yo.
  26. #171 Sí bueno, también depende de los profesores que tengas, y lo exigentes que fuesen. Claro qué eso te hace mejor técnico. En mi caso en electrónica, en concreto en Desarrollo de Productos Electrónicos, es algo que ya lo conté varias veces pero no deja de ser gracioso. Varios universitarios prepotentes, vienen al ciclo creyendo que eran tan fácil, que iban a aprobar por la patilla. La mayoría de ellos eran de ciencias, con lo cual, seguro que iban a aprobar, otros tres eran de letras. Llega el final del primer curso, y ¡sorpresa!, el que más saca de ciencias es un 4, en cambio el que menos saca de letras es un 6.

    Esto como digo indica prepotencia, de creer que la FP es mucho más fácil que la Universidad. Tanto que es como estar en un jardín de infancia. El problema es que en los ciclos técnicos, si se llaman técnicos es por algo. En la Universidad se dará mucha teoría, pero a la vista está que lo de las prácticas siguen fallando bastante.

    En mi caso el ciclo superior de Desarrollo de Productos Electrónicos, era de un nivel considerable. Así en principio como perdieses el hilo una semana, estabas jodido para el resto del curso. Esto es por varias razones. Primero el examen teórico no contaba tanto como el examen práctico. Pero es que las prácticas diarias y la carpeta (los apuntes y toda la documentación necesaria de dichas prácticas. Creando lo que se llaman "informes-memoria") eran un buen porcentaje de la nota global. Vamos que como no espabilases, no aprobabas, por mucho que fueras un lumbrera en el examen teórico. Es decir que no solo valía con estudiar.

    Cuando ponía lo de los profesores, era por algo. Tuve un profesor (al que admiro) que fue exigente con mis compañeros y conmigo. En su módulo nos maldaba hacer dos proyectos electrónicos (no confundir con el módulo "proyecto" de la LOE. Especialmente por qué DPE fue sustituido por Mantenimiento Electrónico en la LOE. Ciclo bastante más fácil, por cierto, y más en mi caso con las convalidaciones), uno con microprocesador y otro con microcontrolador. Y no valía con hacerle una tontería, quería algo que se pudiese vender (y de hecho teníamos que crear una empresa virtual, para intentar vender el producto. Y esto con exposición a inversores incluida). Yo sabía de personas de otros institutos que hacían cada tontería que para qué. Algo que hasta yo, daría hecho en diez minutos (y hablamos de que teníamos varios meses, por cada proyecto). Pero el caso era ese qué no aprobaba cualquiera.

    Saludos.
  27. #224 Empezando por el final, evidentemente no puedes competir, no puedes poner aranceles ni obstaculizar al que trae productos a tu casa, así que los países que tenían un retraso industrial como el nuestro, al incorporarse al Euro, pues les resultó imposible competir en igualdad y su industria nacional termina desapareciendo. Resulta obvio a estas alturas, además. Ahora está pasando en el Este de Europa.

    Con "poner todo el mundo a trabajar" no me refería a que alguien les obligue. Más bien: "en el hipotético caso que todo el mundo estuviese trabajando y hubiese empleo para todos ellos". Que obvio no lo hay porque otros producen por nosotros.

    ¿De quién es la culpa de que en España no haya empresas que produzcan? En la primera frase lo describo, creo. Sin protección de algún tipo, vendrán los productos alemanes, franceses, ahora chinos, y barrerán a los nacionales. Si, con tiempo y esfuerzo es posible y todo eso. Súmale que al ser mercado común, todo euro puede invertirse en España o en Alemania. ¿Dónde crees que se invertirá?

    Ya, que algunos dirán que como somos muy corruptos y gandules no nos los merecemos. Eso solo ayuda a disimular el hecho de que en Alemania podrías trabajar sin problema y además de tú a tú. Yo trabajé para una empresa alemana y ahora para una austriaca. No son mejores que nosotros. No era el único español, además.

    La lucha social ayudaría a que hubiese un poco de protección para el productor nacional.
  28. #222 Corrección: el uso "legal".
    Si se legisla que los ricos puedan expoliar a los pobres, es más que legítimo que los pobres se manifiesten de forma cada vez más violenta según pasan los años y seguimos con la misma mierda o peor. No será legal, pero es legítimo por ser la única vía.
  29. #227 Subvenciones? Rebaja de impuestos? (me refiero a la protección)
  30. #228 ese es tu punto de vista no el mío
  31. #230 Te refieres a lo que es legítimo y lo que no, supongo, y no a lo que es legal y lo que no.

    ¿Entiendo entonces que estás en contra de la lucha de clases para obtener justicia social?
  32. #231 Directamente no creo en la lucha de clases tras mucho leer a Marx, para mí es otra "religión" mas que muchos creen y que impone un cepo mental para prosperar o crecer como persona/sociedad y que los hechos fácticos han ido demostrando en la historia reciente que no sirve de nada como sistema y que tiende a la implosión. Además de que suelen ponerse muros para que la gente no huya de ese modelo...
    Un sistema pensado para sociedades industrializadas y que solo se aplicó en economías agrícolas, vamos todo un ejemplo de lo que poner en un país del terracéo y hostelería que está desindustrializado.
  33. #232 La lucha de clases no es un tema restringido al marxismo.
    Nadie está hablando aquí de marxismo o comunismo, sino de reparto de riqueza, que es un concepto de economía en general, y de justicia social, que es un concepto importante dentro de cualquier democracia.

    es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_clases

    A ver si el que lleva un cepo mental eres tú.
  34. #233 ¿Hace falta rebajarse a la ofensa personal directa por una opinión generalista? Igualmente te digo que la propia fuente que me citas centra todo el desarrollo de la lucha de clases con el Marxismo y de ahí busca similitudes con conceptos que medianamente puedan parecérseles. Por aclarar que usar Wikipedia... en fin. Buenas tardes.
  35. #234 Pero, vamos a ver, el primero en hablar de cepos mentales has sido tú. Si eso te parece ofensivo, no lo uses y será más fácil que no lo usen contigo.

    Igualmente nada, está claro que no has leído el enlace porque lo que dices es falso: ni estás informado en estos temas ni te apetece informarte.

    Lo dejamos aquí. Opina lo que quieras.
  36. #234 uyyyyyyy que rabieta xD
  37. #89 Sobre estos dos y otros muchos grandes "empresarios" de este país, hay un libro muy didáctico de Antonio Maestre: "Franquismo, S.A.", a mí entender, sobre los herederos de Franco, quien, cómo sabemos, hacía concesiones empresariales basadas en la igualdad y justicia al empresario más merecedor, más listo y más beneficioso para la economía del país, con pluralidad y respeto político y que curiosamente siguen siendo todos los principales puestos empresariales en España ocupados por esos apellidos.
  38. #229 No creo que sea posible nada de eso sin entrar en conflicto con Europa y sus reglas. Está pensado para que no se pueda, diría, no soy un experto. Pero creo que los aranceles es lo único que funcionaría. Pero sinceramente no tengo idea de si es posible conseguirlo dentro de la UE.
  39. #238 Me parece más factible las otras dos soluciones que lo de los aranceles dada la coyuntura, pero también lo desconozco.
  40. #178 Y tras desmantelar Garzón a IU a cambio de un ministerio, si eres de izquierda ya no hay opciones. Solo el seudoprogresismo podemier y la nada.
  41. #206 Con administración electrónica abierta y vinculante. Que el pueblo pueda obligar a hacer leyes y, a su vez, pueda bloquear otras con un simple clic. Por supuesto eso hay que desarrollarlo, pero esa es la base.
  42. #204 El tío Paco era un cabrón, pero tonto del todo, no. Sabía que si quería morir en la cama debía tener a la población contenta. Sin democracia, pero con el estómago lleno, un 600 en la puerta y una situación laboral correcta. Por eso se consiguieron más avances sociales en materia laboral que los que hemos conseguido en los 40 años de "democracia".
  43. #241 con un clic? Te diría que ahora eso se podría hacer con en dni electrónico pero aún así podría haber mucho fraude votando por otros, por alguna razón no se implementa.

    Y eso de que el pueblo pueda obligar a crear o bloquear leyes como digo habría que votarlo, aunque fuese de forma electrónica que no me gusta.

    Habría que estar votando cada dos por tres y la mayoría de la gente pasaría de hacerlo por pesadez o por no estar leyendo todo el rato que estás votando, es que ni tiempo tendríamos, para eso pagamos a los políticos.

    Yo que haya algún que otro referéndum para alguna cosa sí lo planteo pero claro, si los medios te comen la cabeza para que votes esto o lo otro... sé que todo se puede mejorar, pero nunca verás un sistema perfecto, somos humanos.
  44. #242 Vamos, que ni puta idea tienes y vienes aqui a soltar las chorradas para blanquear el fascismo con las historias de los privilegiados que formaban parte de la casta. Ves y pregunta a los pocos que aun quedan vivos que lucharon en el bando republicano como se reconstruyo el pais y como eran tratados como poco mas que esclavos que tenian que estar agradecidos de no estar muertos en una cuneta.
  45. #245 Ni has entendido mi mensaje ni lo que he dicho tiene nada que ver los trabajos forzados de los republicanos.
  46. #246 Yo no te he hablado de los trabajos forzados, eso es otro tema totalmente diferente pero no seas un ingenuo que piensa que los soltaron de los campos de concentración y todos tan amigos que hasta bien entrada la dictablanda haber luchado en el bando republicano te impedía acceder a muchos servicios, trabajos y comprar propiedades en según que zonas.
  47. #240 Juraría que hay una comunista dirigiendo otro ministerio de más calado que el suyo...
  48. #244 Es un poco cursi si, pero te das un paseo por los pueblos de castilla y ves que están vacíos, casas de abueletes que en 10, 15 años se van a caer.
    Las ciudades medianas cómo la que vivo yo, no hacen tampoco demasiado por abaratar el alquiler o mejorar acceso a vivienda, yo me he comido también las 2 crisis, y doy gracias de estar en un sector, mal pagado pero en el que hay trabajo, la informática.

    No soy viejo, pero veo alrededor que muchos hijos de familiares se la pegan gorda viviendo de la pasta que chupan a los papis, vale que es culpa mía lo de generalizar, pero de los jóvenes que conozco, y son muchos y de todo tipo de familias ninguno ha currado en la vendimia, de limpieza, de mudanza,... te acepto que son curros mierda, pero todos los que conozco quieren entrar de profesores, de mecánicos, sin pasar por la casilla de salida, y eso es difícil a no ser que el papi de turno te meta en la empresa enchufado.
  49. #210 el problema es que ahora eres joven hasta los 30/35 y cuando quieres entrar al mundo laboral te das de morros con la falta de experiencia.
123»
comentarios cerrados

menéame