Actualidad y sociedad
350 meneos
2407 clics
Rentabilidades de tres euros por cada 10.000 ingresados provocan la agonía de los depósitos bancarios

Rentabilidades de tres euros por cada 10.000 ingresados provocan la agonía de los depósitos bancarios

En los últimos cinco años, el saldo vivo del dinero a plazo se ha reducido en 200.000 millones, un 62%, y los bancos apenas pagan hoy el 0,01% de interés por las nuevas operaciones. Desde la crisis de 2008 lo que le sobra a los bancos es dinero. Lo tienen gratis proporcionado por el Banco Central Europeo (BCE) y no necesitan ofertas atractivas para lograr parte de la financiación con la que conceden sus créditos.

| etiquetas: economía , gobierno , rentabilidad , depósitos bancarios
151 199 1 K 299
151 199 1 K 299
«12
  1. #1 Mejor todavía mirar al suelo por la calle mientras caminas, tienes más probabilidad de ganar dinero encontrándote un billete que se le haya caído a alguien... xD xD
  2. Se ha cargado la base de los ahorradores, y ahora le quieren dar la puntilla al que ahorra en planes de pensiones. Pronto ahorrar será poco más o menos que en delito. Lo quieren todo gastado como hacen los políticos con el dinero que dicen ellos no es de nadie.
  3. #5 Está ocurriendo en todo el mundo. Mantener el valor del dinero por lo bajo vía tasas de interés nulas o incluso negativas es crucial para que el sistema no se derrumbe en un pestañeo. Esto es porque el mundo está endeudado por 3 veces lo que produce en bienes y servicios, si las tasas de interés (el valor del dinero) suben un poco, esta deuda se haría impagable y nos vamos a la mierda antes de que acabes de leer este comentario. Así que lo más revolucionario que puedes hacer ahora es precisamente ahorrar, porque el Estado te va a poner todos los incentivos para que no lo hagas o incluso te va a penalizar vía tasas de interés negativas como ya ocurre en medio mundo.
  4. #12 Quién: los que tienen Bitcoin ya comprados.
    En base a: que esperan recuperar su inversión
  5. #7 ¿Qué te comes si no es así? xD
  6. #6 Pues pedir mas al BCE y poner mas comisiones.
    :-P
  7. #10 Pretender ganar dinero sin correr riesgos es absurdo, no existe. Nadie te gana dinero asumiendo el coste de perderlo. Cuando los bancos han dado rentabilidad ha sido básicamente porque el precio del dinero se devaluaba y los tipos estaban altos, no en negativo.

    Invertir es una buena decisión, no tienes por qué hacerlo en fondos muy arriesgados, entrar poco a poco para evitar meter todo en un mal momento (tampoco todo en uno muy bueno...), y pensar que no estas mirando a uno o dos años vista, sino el recorrido que puede tener en 10.

    Ah, y no inviertas en bolsa española.
  8. Mejor en depósito que comprar acciones de banco Santander y perder en 10 años el 90% de valor
  9. #7 “Se espera”

    ¿Quien? ¿En base a que?
  10. Yo busqué un fondo para meter unos ahorrillos sin correr riesgos, y las rentabilidades que ofrecen eran tan ridículas que decidí conservar la pasta en la cuenta de ahorro por pura comodidad. No me complico la vida por cuatro perras, que el tiempo también es oro.
  11. #1 Hay vida mas allá del Ibex. De hecho no entiendo la pasión por invertir en el Ibex en España a no ser que sea por culpa de los bancos "asesorando" interesadamente invertir en sus fondos de mierda.
  12. #16 como dicen de cachondeo un grupo de conocidos ... El potencial de revalorización del Santander o de telefónica cada día es más grande xD
  13. #21 no siempre, de 2010 a 2016 aprox pillabas depósitos igual a la inflación o más altos. El que se lo olió en vez de contratar de 1 año pilló de 5 o incluso 10 años y algunos aún están recibiendo un 4%.
  14. #108 llevamos 25 años con el IPC por debajo del 4...
  15. #157 el dato es el dato...  media
  16. #45 el de bankinter es una cuenta remunerada para máximo 5k€.
    Una castaña.
  17. #50 los papeles de su abuela igual son de los años 80, con depósitos al 10% que no cubrían la inflación y préstamos al 18-20%
  18. #75 5% mensual? Eso es un 80% anual.

    Eso no se lo cree nadie, Peter Lynch es de los inversores más famosos y hacía 30-40% anual...
  19. #4 Habiendo hecho yo mucha pasta en CIE. Igual no es el mejor momento de recomendarla. Y no por el COVID sino porque lleva dos añitos que no levanta cabeza.

    Peor en lingotes que llevan 3 años en el pozo.

    Un poco inversión chicharril esto que recomiendas.

    Sin duda mucho mejor Inditex, Cellnex o incluso irte a mirar mercados extranjeros.
  20. #17 ya, antes la deuda la diluian con inflación, la subían al 4% unos añitos y ale todo arreglado, ahora como no son capaces de crear inflación tienen que evitar a toda costa que suban los intereses.
  21. Esto explica en gran parte porque la bolsa anda infladísima y (en general) el inmobiliario no cae: no es burbuja o valores sobrevalorados, es que hay un exceso de ahorro a nivel global que no tiene inversión rentable a donde ir, así que allí es donde termina aparcado.
  22. #42 Claro que sí, cuyas razones principales son descentralización (privada) de la creación del dinero y de no tomar las medidas para acotar la banca especuladora. ¡Pero la culpa es del socialismo!

    Lo que hay que leer.
  23. #42 No, ni de coña. ¿Qué medios de producción están en manos de la gente de la calle? ¿Acaso han perdido sus latifundios y sus mansiones los aristócratas? ¿ O se ha restablecido una educación y sanidad públicas y fuertes?

    Estamos asistiendo a una paulatina degradación social y económica del capitalismo por no haber tenido los suficientes contrapesos y leyes que limitaran el factor avaricia, y muchos de los que hay son ineficaces, susceptibles de engaño y abuso o contraproducentes.
  24. #109 tal cual, y myinvestor también tiene alguna cosita interesante.
  25. #21 yo he tenido depósitos al 6%... Y soy joven. Eso te parece poco?
  26. #2 Joder, un billete, por pedir que no quede, con que te encuentres 10 centimos ya ganas mas.
  27. #21 Yo me acuerdo allá por el 2008-2009 que por ejemplo ING te daba el 4% los primeros meses en su cuenta naranja y luego tenia depósitos de varios meses con intereses similares. Era una forma fácil de obtener algo de rentabilidad sin riesgo teniendo el dinero más o menos disponible si querías. Otros bancos también ofrecían depósitos más largos con intereses incluso superiores.

    Pero vamos no todo es positivo, cuando estos intereses suben también estaban más altos los de los prestamos y las hipotecas variables.
  28. #15 mal vamos si para hacer una inversión miras el pasado. Que te orientes por ciclos económicos en las cíclicas, o por fundamentales vale... Pero adivinar el futuro mirando el pasado?
  29. #27 el otro dia vi entre los papeles de mi abuela un fondo con el 10% anual sin riesgo.

    Nuestra generación lo ha tenido mas jodido queblas anteriores , pero nos creemos que es lo normal.
  30. Keynesianismo, intervención y monopolio del dinero por parte de los Estados, robo silencioso de los ahorros a la población dándole a la impresora....

    La impresora de Garzón www.youtube.com/watch?v=FnppXOeOsA0
  31. #10 Es que sin correr riesgos (entiendo que quieres decir con el dinero garantizado) hoy en día te dan una mierda en un palo.
  32. #5 de hecho esto fue una reforma de De Guindos cuando era ministro. Iba a contratar uno, pero pasó ese señor y adiós rentabilidad.
  33. #23 que no he dicho que nadie se oriente mirando el pasado. He dicho que puestos a poner que el Santander perdió un 90% (pasado) pues que hay otras que ganaron 300% pasado tb. Es decir, que no quiere decir nada que Santander perdiera un 90%.
  34. #6 Que van a hacer? ... corralito instantaneo a los 10 minutos de empezar a sacar pasta. Un banco es un negocio que siempre esta en quiebra tecnica. Tu dinero no esta ahi dentro.
  35. #26 cuidado que les pueden hacer un banco popular
  36. #45 Sino me equivoco los que mas dan ahora es el Bankinter con un 5% PERO solo para los primeros 5.000€ (si metes mas dinero no te dan intereses) y el segundo año un 2% tambien por solo los primeros 5.000€

    Y luego vendria el OrangeBank que da un 1% para los primeros 20.000€ de forma indefinida hasta que lo cambien
  37. #110 Ambos tenéis razón. #41 ha puesto "en teoría". Efectivamente, en teoría, el beneficio es directamente proporcional al riesgo real, lo que pasa es que los mercados no son perfectamente eficientes y fallan mucho en ponderar riesgos y valores. Como bien dices tú, si eres mejor o más rápido que los demás ponderándolos, ganarás dinero.
  38. #17 el mundo está endeudado por 3 veces, "vamos a endeudarlo por 5..."
  39. #47 A ver, puedes cancelar la deuda de 1000 euros con otros 1000 euros si la tasa de interés de esa deuda es 0%, lo cual no es natural pero es exactamente lo que está ocurriendo en la actualidad, una aberración planificada desde los bancos centrales porque la deuda se volvió tan excesiva que sería impagable si tuviera tasas de interés "reales", política que además no está funcionando para cancelar las deudas porque desde la crisis financiera del 2008 la deuda ha continuado creciendo de forma exponencial.

    Sobre la segunda parte de tu comentario, aquello lo puedes hacer devaluando la moneda y creando inflación pero tiene efectos catastróficos en los países que están endeudados en monedas diferentes a la propia. O sea, lo que ocurrió durante la crisis de deuda de 1980 que dejó a los países emergentes estancados durante más de 10 años. Ahora el problema es monumental porque gracias a decisiones políticas los bancos centrales no han permitido el ajuste natural de la economía, eligieron intervenir completamente el mercado para mantener las tasas de interés muy bajas estimulando la toma de mucha más deuda...
  40. #13 Exacto. Y no me sobra el dinero para andar jugándolo con los bitcoins o la bolsa, como veo que hace la gente con una alegría sorprendente.
  41. #44 Disculpa pero no, nadie te regala un 10% de tu valor del dinero sin riesgo al año, lo ponga en un papel o donde tu quieras.

    Los máximos tracks anualizados que hay son los de Warren Buffet y no llegan a un 20%, te van a regalar un 10...

    Un poquito de seriedad, que el dinero cuesta ganarlo, casi nadie le gana un 10% del valor a su empresa al año.
  42. #139 El mejor consejo financiero que puedo darte es que no sigas consejos financieros. Fórmate un poco en el asunto y toma tus propias decisiones. Por lo menos si pierdes tu dinero, será por tu culpa y no la de otro.
  43. #44 Mira a ver de qué año más o menos es ese papel y compáralo con la serie de inflación en España. Entre los 70 y los 90 era una auténtica locura con desvalorizaciones de hasta el 25% por año.

    Si el banco te da un 10% y el dinero vale un 25% menos.... has perdido un 15%. (O un 17.5% si consideras que tienes el 75% del 110% a final de año)

    Ahora hay inflación muy baja, intereses muy bajos y en contraposición acceso súper fácil a muchísimas inversiones en mercados globales.

    Ahora las cosas no son más jodidas, en realidad nunca han sido más favoribles. El problema es que la situación es compleja y hace falta tiempo y esfuerzo para entenderla.
  44. #67 Pero estamos hablando de ganar dinero, no de cómo gastarlo luego... :roll:
  45. #2 Eso te lo has copiao de un tebeo del TioGilito de hace décadas. Decía exactamente eso para enseñar a sus sobrinos cómo caminar correctamente por la calle (mirando al suelo). :->
  46. #6 Los depósitos no son el producto más rentable para la banca, tampoco iban a llorar mucho.

    Si te refieres a las cuentas corrientes, no, no sería lógico hacerlo. Tener una cuenta corriente da bastante comodidad. Ya solo con las domiciliaciones ...
  47. #45 hace años se contrataban a más plazo. Bankinter por la nómina te da un 5% de 5k y el 2% del resto primer año creo. Pero luego ya se termina y no tienen ni depósitos.
  48. #7 ¡¡¡¡Que ésto es menéame, no es wallstreetbets!!!! xD (para el que no lo sepa www.reddit.com/r/wallstreetbets/ )
  49. #1 Exactamente, ese es el problema, con los intereses a plazo fijo a casi cero los bancos empezarón a vender inversiones con cierto riesgo mas o menos calculado, pero..... como para fiarse ahora de una inversión de esas. Lógicamente de lo que se trata no es de lo que haga el gran inversor, que sabe lo que hace y puede ganar en cualquier situación, el asunto está en el montón de pequeños inversores que tienen 10-50.000€ y no se atreven.

    Ahora los bancos ganan con el movimiento del dinero, por eso estan con el lio de las cuotas, lógico y normal, ellos dan un servicio que tiene un coste y ese coste de una forma o de otra lo tenemos que pagar.

    En mi banco de momento estoy sin cuotas ni cobro por tarjeta, pero por lo que veo viendo la lista de cositas para que no te cobren cuota o tarjeta cada día es mas larga.
  50. #43 ¡Toda la razón!
  51. #49 ING ya ha avisado a los pocos que teníamos depósitos que no van a poder contratarse más.

    Yo tenía 10.000 € a un año al 0,1% que me vencieron en septiembre. Lo metí ahí porque dependiese del FGD holandés y por creer que la bolsa estaba en máximos y bajaría. Y meterlo luego en indexados o fondos value.

    Probablemente perdí menos que dejándoselo a Paramés.
  52. #80 Que dije que trabaja fuera de la CNMV, esto es, que sólo apuesta por chiringuitos financieros.
    Y no le cortes el rollo, que está en modo captación de incautos.
  53. #2 totalmente.
  54. #38 De hecho tu dinero no existe, son solo numeritos en un ordenador.
  55. Lo lógico sería sacar todo el dinero. A ver que hacían.
  56. Compra Bitcoin. Se espera que suba bastante de precio (quizá más del triple) entre mediados de noviembre y mediados de julio 2021
  57. #42 Si, los pobres a recoger las sobras que tiran los ricos y estos a darte por detrás mientras te agachas a recogerlas. :troll:

    El socialismo y el comunismo han muerto, lo que hay antes incluso de que cayera URSS es liberalismo en sus diferentes variedades : es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo

    Los liberales se dividen en dos grandes ramas: los moderados y los progresistas. Los moderados tienden al elitismo y al conservadurismo mientras que los progresistas defienden ciertos aspectos del Estado del bienestar. En Europa, los moderados son la rama dominante.
  58. #181 sí, la moneda virtual de los gobiernos es fiduciaria. No es bitcoin aunque se use la tecnología derivada de blockchain para evitar su falsificación.

    Por eso es una huida hacia adelante del sistema actual...
  59. #72 Hay mil personas en fila, cada una le debe a la siguiente 1000 euros y el primero de la fila se lo debe al último. En esa fila hay una deuda total de un millón de euros, le das 1000 euros al último y se van pasando el dinero (cancelando la deuda) hasta que vuelve al último de la fila este dinero. Has cancelado un millón de euros con sólo mil euros. Obviamente es una situación hipotética, pero en la realidad pese a ser las interacciones muchísimo más complejas las deudas funcionan igual.
  60. #52
    Ya salio el tipico licenciado en ADE que trabaja en un puto cajero a tocar las narices. Lo que no puede ser es que se de esas miserias cuando ese dinero todos sabemos que se usa por parte del banco, no hablemos de "como cualquier empresa que se dedique al mundo financiero" porque una financiera no te coge depositos.
    Si buscan gente que deposite es porque usan ese dinero y encima tienen los cojones de pedirte que les pagues por tarjetas, transferencias...
    En otros paises no hay comisiones saques del cajero que saques (todos los bancos), transferencias gratis a cualquier entidad e inmediatas. Hablo de UK y es cualquier banco.
    Pide eso en españa.
  61. #25 100%, las empresas del ibex dignas de compra se cuentan con los dedos de una mano e igual te acaban sobrando.
  62. #4 ojo esto no quiere decir que recomiende comprar esto ahora si no que puestos a ver el histórico pues estos es lo contrario a Santander. Indicando así que una acción que car el 90% no indica nada.
  63. #2 Seguro que te lo gastas rápido en algún vicio
  64. #127 Los beneficios de los bancos están estancados a día de hoy en Europa, si no ganan dinero ni crecen la acción no va a crecer. Se habla mucho de "cuando suban los tipos de interés los bancos volverán a subir", pero eso puede ser dentro de muchos años, tiempo en el que tu dinero podría estar rindiendo mucho más invertido en otros activos. Hablo desde el punto de vista de alguien que va a largo plazo. Además el historial del Santander, con contínuas ampliaciones de capital que han diluido al accionista a saco, no me parece el mejor para invertir.
  65. #17 Lo dices como si el mundo estuviera endeudado con un planeta exterior. La deuda del mundo es con el mundo mismo y 1000 euros pueden cancelar 1000 deudas. Se puede tener una deuda global de 1.000.000 de euros y con sólo mil euros en circulación cancelarse totalmente.
  66. #30 Infladisima ? No será el IBEX, que ha perdido sobre el 30% en lo que llevamos de año.
  67. #29 No digo que sea una buena inversion, pero tambien hay que tener en cuenta que Bitcoin es una moneda deflacionaria, o sea, que lo natural es que a largo plazo aumente su valor respecto a las monedas normales, que son inflacionarias.
    Pero claro, esto es solo un factor. Hay muchos mas y el bitcoin tambien puede desplomarse.

    (perdon, queria darle a responder y le di al negativo)
  68. #1 compra un ETF del SP500 y deja de decir sandeces
  69. #87 le falta el vídeo en YouTube o apellidarse Ajram
  70. #79 Parecido a lo que tenía el Santander cuando lanzó la cuenta 123 al principio, que remuneraba los primeros 10k o 15k que tuvieras hasta que lo han quitado.
  71. #139 En una bodega de vinos, si la cosa va mal te bebes el vino y vendes el vidrio.
  72. #74 querras decir que los progesistas son dominantes en Europa y los moderados en EEUU
  73. Por eso so suben tanto los pisos y alquileres. La gente que tiene (tenía) depósitos los ha convertido en pisos para obtener ese 4% de rentabilidad.
  74. #95 uno de esos.
  75. #54 Exactamente eso es lo que está ocurriendo, quieren solucionar el problema de la deuda con toma de deuda hasta el infinito, porque infinita es la capacidad de los bancos centrales para imprimir dinero sin ningún respaldo. Investigadores serios como Ray Dalio están convencidos de que esto va a fulminar el actual sistema monetario y se retomará el sistema antiguo de Bretton Woods. En realidad es lo mejor que puede ocurrir pero el proceso será extremadamente doloroso.
  76. #26 ajjaajjajajajjaja sisi que compren, como IAG
  77. #5 La rentabilidad de los depósitos siempre ha sido paupérrima.
  78. #55 Lo del IBEX es una anomalía al nivel del chiringuito nacional
  79. #76 Solo que la deuda circular no es ni el 5% del total.
    Se podrían cancelar muy pocos importes, y a costa de concentrar los riesgos, que nadie quiere ser el acreedor del mismo tío del que todo el puto mundo es acreedor.
  80. #127 El Santander está como está porque su modelo de negocio está como está: caducado. Es un problema para todo ese sector. Hábitos de consumo de productos financieros que han cambiado, competencia de las fintech mas baratas y ágiles, enormes costes fijos con una red física de sucursales sobredimensionada, tipos de interes por los suelos sin visos de subir en ningún momento...

    Ni con todo el capitalismo de amiguetes regalandole el popular, viviendo al calor del BOE y con el atrasado mercado bancario español como rehén daría un duro.
  81. #78 La inflación actual en la zona euro es relativamente baja. Prefiero asumir la certeza de perder cada año digamos un 2% por la inflación, que tener un riesgo de perder el 50% de mis ahorros en bolsa.

    #27 Invertir es una buena opción cuando la probabilidad de ganar compensa el riesgo de perder. Si a mi me dices que invirtiendo mis ahorros en acciones de la empresa X, tengo un 66% de opciones de duplicarlos y un 33% de perderlos, te diría que no quiero arriesgarme. Una persona con más recursos te diría que es un buen negocio, pero para mi, ese riesgo es inasumible. Ganar 1000€ no me beneficia tanto como me perjudicaría perderlos. Por eso los ricos invierten más y mejor que los pobres, porque pueden asumir el riesgo de las inversiones más rentables.
  82. #127 ¿Hubieses invertido en Blockbuster en el año 2000? En mi barrio tenían un pedazo de local con varios miles de títulos en VHS y DVD. El mejor de toda la ciudad, sin duda, y a unos precios de alquiler de risa. Incluso con su cajero automático para las pelis.

    La banca tradicional tiene los días contados. Suerte han tenido de que Facebook-Whatsapp/Google no se han metido todavía en protocolos de micropago, porque no va a usar una tarjeta de débito ni el tato. Cada día más gente migra a fintech y bancos totalmente online con cero comisiones. Y el que quiera libreta de ahorros y comerciales de banca, que lo pague. ¿Aún no te han llamado de tu banco para comentarte las nuevas comisiones?
  83. #44 En los 80, la inflación anual era del 15%. Si te daban un 10% en un fondo, "sólo" estabas perdiendo el 5% de su valor anualmente. En la década, el 50% del valor inicial. Menudo negociazo.
  84. #18 Crear inflación es fácil. Sólo hay que aumentar la masa monetaria. Imprimir billetes. Pero claro, eso tiene sus inconvenientes. Que se lo digan a la Alemania después de la primera guerra mundial.
  85. #49 En esos años los bancos tuvieron que aumentar sus reservas para poder cumplir los test de estrés. Por eso daban un interés alto, para captar efectivo. Fue algo muy puntual.
  86. #1 no solo hay Santander en bolsa. También puedes comprar empresas como cie automotor, lingotes, Nicolás correa, Inditex,...
  87. #11 no me refiero a que se entre ahora, si no que puestos a mirar el histórico de acciones pues por ejemplo cie en 10 años sube un 300%
  88. #19 si de eso bien me acuerdo.
  89. #26 jajajajjaa
  90. Recuerdo que en Países Bajos hacían crowdfunding para pagar aerogeneradores off-shore, y tener la electricidad pagada. Igual invertir en cosas para ahorrarte gastos es una forma de ganar dinero.
  91. Pues nada, cuando los bancos están en crisis hay que ir al "salvataje bancario" con nuestros ahorros e impuestos.
  92. #11 yo a la bolsa voy como cuando voy a pescar, a darle de comer a los peces grandes. Ya sabes jajajjaja
  93. #9 Pues depende de lo que bajen pero, actualmente no parece que vayan a bajar.
  94. #14 Hay gente que sabe bastante bien lo que hace. Pero tú y yo puede que seamos de esos.
  95. #77 Depende de la inflación del momento. :-)
  96. #41 No es verdad que el beneficio sea directamente proporcional al riesgo. A veces no hay riesgo en alguna inversión muy rentable pero, tienes que ser de los primeros en enterarte.
  97. #127 eso nadie lo sabe. Puedes ver sus cuentas y analizar sus informes y ver qué te parece es lo que harán el resto. Ahora el precio de la acción en 1, 10, 30 años no lo sabe ni la Ana Patricia, contra más un meneante.
«12
comentarios cerrados

menéame