Actualidad y sociedad
524 meneos
4816 clics
Los repartidores en la sombra de Amazon, a 5,38 € la hora: Te engañan en la entrevista

Los repartidores en la sombra de Amazon, a 5,38 € la hora: Te engañan en la entrevista

Sueldos ínfimos, jornadas laborales interminables y precariedad. El 'boom' de Amazon en España también afecta a los repartidores, la mayoría subcontratados. Hablamos con ellos.

| etiquetas: amazon , repartidores , subcontratación , entrevista
173 351 6 K 306
173 351 6 K 306
«123
  1. Un poco sensacionalista, por ser Amazon.
    En todas las empresas de reparto pasa lo mismo.
    Tienen 90% de autónomos y los que contratan en temporadas, como esta, lo hacen a través de terceros y por igual o peor condiciones que Amazon.
    Pregunten a cualquiera que trabaje en Seur.
  2. Es que si tuviéramos que pagar por los portes a casa lo que realmente cuestan, la "economía 3.0" se va al garete.
  3. #6 "en la práctica la paquetería sigue funcionando igual que hace 30 años, y así va de bien"

    No se si habrá algún sector que haya avanzado mas en 30 años que la logística.

    Igual es que los envíos no pueden ser gratis, que es a lo que se tiende.
  4. #15 Otra empresa (Hermes) tiene acuerdos con tiendas fisicas de tu barrio. Cuando compras, indicas a que tienda ha de ser llevado, te dejan tu recibo en el buzon, con ese recibo vas a la tienda y recoges tu paquete. Una solucion asi, en Espana, podria funcionar.
    Una solución así, en España, lleva años funcionando. Amazon, Kiala, Yupick!...
  5. #7 Pues desde el punto de vista del cliente, la cosa sigue funcionando igual: el paquete que tiene que llegar en 24/48h llegará en un momento indeterminado de la semana, en alguna hora "a lo largo del día", y si no te encuentra (muy probable) te dejarán un papelito para que tengas que ir hasta un sórdido polígono a buscarlo tú. Al final, tienes a clientes cabreados, y a repartidores dando vueltas por la ciudad moviendo paquetes de un sitio a otro, y gastando tiempo y gasolina en intentos de entrega fallidas que podrían haberse evitado con un mínimo de coordinación.
  6. #15 Como gusta eso de autoflagelarse ehhhh :palm:

    Aquí también los tienes, funcionan y no están reventados.

    www.amazon.es/b?node=13350923031
  7. #4 Si la economía 3.0 necesita gente semiesclava para funcionar, prefiero que se vaya al garete. Amazon va a ser uno de los mayores problemas de principios de este siglo, de verdad necesitamos poder comprar una consola o una pelicula y que llegue mañana? que si, que mola, pero si a cambio estamos dando poco a poco el monopolio de la venta de básicamente todo a una compañia extranjera que explota a la gente y que no paga impuestos pues oye, prefiero seguir teniendo que ir a la tienda, que quieres que te diga... A veces abrazamos nuevas empresas solo porque son baratas sin pensar en las consecuencias a largo plazo (especial mención a Amazon y Uber)
  8. #9 ¿Generalmente? Algunos pocos lo hacen, otros muchos no. Y los que lo hacen suelen tener dos franjas: por la mañana y por la tarde.

    Es más normal que te llame el repartidor en plan "oye, que estoy en el portal y no hay nadie, ¿se lo dejo al vecino o te lo pongo debajo del felpudo?". Lo cual indica el grado de altísima sofisticación de la logística de detrás.
  9. Igual si se lo currasen un poquito no tendrían que hacer tantos viajes, les cundiría un poco más, y saldrían mejor los números.

    Qué sé yo, concretando con el cliente franjas de entrega que eviten viajes absurdos, promoviendo buzones para paquetes, haciendo seguimiento del repartidor para saber por dónde va y facilitando el decirle si estarás en casa o no, y mil cosas más que se podrían hacer de forma muy fácil. Pero en la práctica la paquetería sigue funcionando igual que hace 30 años, y así va de bien.

    Aquí está Amazon por una parte que subcontrata a una serie de empresas que están gestionadas con el culo, y que para cumplir con los precios que ofrecen se dedican a putear a sus empleados en vez de a trabajar bien. ¿Y la culpa es de Amazon, o de todas esas empresas? ¿Qué tal unas cuantas demandas de los trabajadores? Porque son infracciones bastante flagrantes.
  10. 5.38 € la hora, por 8 horas diarias, por 22 días al mes, son 947 € mensuales. Conozco mucha gente que gana menos. Para ser un trabajo sin especialización, no lo considero especialmente mal pagado.
  11. #16 La subcontratación debería estar prohibida para que no se negocie con personas ¿no debería ser ilegal negociar con seres humanos?, no es un problema de amazon aunque si es parte de él, si un repartidor reparte 80 envios diarios de 5€ (Unos 400€ diarios) 22 días al mes sale una bonita suma cercana a los 10.000€ como es posible que no pueda ver ni un 15%, seguramente porque demasiadas partes se quedan el botin en diferentes niveles de subcontratación, por estas cosas estoy totalmente en contra del liberalismo económico basado en exprimir al masivo al eslavon más débil, el obrero.

    Calcula el dinero que vale un porte y lo que cobra el obrero #4 vamos te he puesto un ejemplo por ejemplo de pccomponentes donde suele costar el envio entre 4 y 7 para los bultos no muy grandes.
  12. #4 Quién dice que no pagamos los portes. ¿Crees que SEUR o UPS son oenegés que trabajan por amor al arte?
  13. #7 El envío nunca es gratis. Lo pagas aparte o incluido en el precio del producto, pero nunca es gratis. Nada es gratis.
  14. #73 Al contrario, esto demuestra que la ley de oferta y demanda funciona: si la oferta de trabajadores disponibles es muy superior a su demanda, los precios de contratación bajan.
  15. #3 Hoy mismo me acaba de llegar el primer paquete que me envian con amazon logistics, ha sido un chavalillo vestido de calle en una furgoneta blanca sin logos supongo que alquilada. Al menos otras empresas tradicionales de transporte como SEUR, UPS, ASM te vienen uniformados y con vehiculos de la compañia, por lo que entiendo que son trabajadores por cuenta ajena, mientras que los de amazon son falsos autónomos.

    De todas formas es cierto que se le da mucho más bombo a este tipo de situaciones cuando es Amazon, como si el resto de grandes empresas de distribución o centros comerciales tratara mucho mejor a sus empleados.
  16. #3 Efectivamente, ya era un sector muy precarizado antes del 'boom' de Amazon, sobre todo en lo que respecta a (falsos) autónomos. Lo que entiendo por la noticia es que el tema va a peor ya que Amazon está sustituyendo para sus envíos a las grandes como MRW, Seur o Correos por una empresa propia que subcontrata a más pequeñas supongo que con el afán de apretar todavía más los precios.
  17. #73 Falsa? al contrario. Hay tanta oferta de ese tipo de trabajadores, que el precio baja. Ten en cuenta que este tipo de trabajo y otros requieren nula o excasa formación, lo que aumenta considerablemente el número de candidatos.
  18. #62 Piensa que un incremento de los precios de en este caso un servicio como los repartos debido al desequilibrio entre oferta y demanda no tiene por qué incrementar en la misma medida los costes laborales ya que estos están supeditados a otro mercado (el laboral) donde la oferta sigue siendo muy inferior a la demanda. Por lo tanto, esas subidas van a margen de las empresas.
  19. Me siento culpable por usar Prime, pero me dare de baja en cuanto acabe el año, porque suben el precio al doble y así acallare mi conciencia
  20. Aver estudiao...
  21. Yo cuando compro por Amazon siempre pongo que lo envíen a un punto de recogida, en concreto a una oficina de correos. Es lo mas cómodo para mi, y para el repartidor. Si todos hicieramos lo mismo, se optimizaría mucho la logística y se acabaría eso de tengan que ir varias veces a tu domicilio para dejarte un paquete por que no estás, y lo de que el pobre repartidor te tenga que llamar a tu teléfono móvil, etc.
    Lo de entregar en punto de recogida, debería ser casi obligatorio, y lo de enviarte a tu domicilio deberían dejarlo para personas con movilidad reducida y otros pocos casos especiales.
  22. #18 Hombre, según eso no hay trabajos mal pagados por encima del salario mínimo, porque siempre va a existir gente que cobre menos...

    Cobrar 947€ mensuales por un tercio de tu vida es una miseria, se mire como se mire y se compare con lo que se compare, por lo menos en cualquier ciudad de medio tamaño de España, ya que entre necesidades básicas (comida, alojamiento, agua, electricidad) y necesidades 'básicas' (internet, teléfono, ropa, etc) no te queda una mierda para vivir. Y recuerdo que es a cambio de un tercio de tu vida, que por lo menos yo la mía la valoro bastante más.

    Edito tras leer la noticia: 5.38 horas a mayores del sueldo base, que son 739€. Con 8 horas diarias, son 1686€ brutos mensuales, ya es algo mas digno.
  23. #6 #15 lo de los buzones se llama citypaq, en tu correos las 24h y en centros comerciales, gasolineras, incluso tu comunidad de vecinos puede instalar 1. y claro que las empresas de paqueteria optimizan sus rutas.
  24. #16 Es curioso como el aumento de la demanda (mas pedidos) no se ha transformado en subida de precios de los repartos.


    Cosas de la mano invisible esa de los mercados
  25. #30 la culpa es del regulador que permite que empresas como Amazon no paguen impuestos en España ni controla el perjuicio que provocan los falsos autónomos.
  26. #84 El palabro "subcontratación" engloba tantas cosas que resulta exagerado pedir su prohibición de forma genérica. ¿Por qué no han de existir empresas que den un servicio especializado a otras que de otra forma no les resulta tan siquiera asumible? Por ejemplo, una PYME que no tiene trabajo suficiente para un electricista en plantilla subcontrata el mantenimiento de sus sistemas eléctricos a una empresa de electricidad y esta a su vez proporciona sus servicios a varias empresas. ¿No es lícito esto? Cosa distinta es que la empresa de electricidad fuera una fachada para contratar empleados que directamentecede como uno más en la empresa contratante ad-hoc. Pero es que esto, amigo mio aunque te sorprenda, ya es ilegal, se llama cesión ilegal de trabajadores. Al igual que el tema de los falsos autónomos también es ilegal.
    El problema de este país no es que la legislación laboral no sea suficientemente garantista con el trabajador. El problema es que la mayoría de trabajadores no lucha porque se respete sus derechos además de la evidente pasividad de la administración a la hora de hacer cumplir la ley. Si no se resuelven antes esos problemas, de poco vale que ilegalices todas las prácticas abusivas que quieras.
  27. #3 no puedo preguntar a nadie de Seur. Sucede que cuando vienen a mi casa casualmente nunca estoy para poder preguntarles.
  28. Se supone que es lo que la gente ha votado:  media
  29. #15 Perdona!!!
    En Barcelona, en varios centros comerciales, La Maquinista por ejemplo, he visto buzones de varios tamaños donde Amazon deposita tu compra para que la recojas, Correos tiene el servicio CityPaq que son buzones donde vas a recoger tus pedidos.

    Alemania puede tener cosas buenas, alguna tendrá, pero aquí no nos quedamos cortos como crees que pasa
  30. #15 Hace años que Correos lo implanto en España y se llaman: Citypaq: buzones en ciudades, puestos en sitios de paso como gasolineras, estaciones de bus, tren, etc... y Homepaq: que es para las comunidades de vecinos. Es bastante anunciado, sobretodo en el progama: " Tu Cara me suena".
    Te dejare el enlace, para que no vuelvas a meter la pata otra vez:
    www.citypaq.es/homepaq/index.html  media
  31. #35 Pues claro, yo también soy cómplice. Soy consciente de ello y trato de reducir mi nivel de complicidad.
  32. #3 Bendito capitalishmo.
  33. #15 Menudo hervidero de bocas grandes que es ésto, jesusito. Todavía si fuera en otro contexto, se te informa y ya esta. Pero sois tantos los que tenéis la boca tan grande, y con el "Menudo país".
    Pues si hijo, no solo tienes los buzones de amazon sino que correos tiene sus propios buzones para recoger paquetería, y llevan ya unos añitos y no han reventado.
  34. #95 Calla, calla, que hace no mucho puse una cámara enfocando a mi portal (con la idea de cazar a un perro que me meaba en la puerta todos los días, pero ese es otro tema :-) ), y ya he "presenciado" a varios repartidores dejándome directamente el papelito en el buzón, seguido de un email a los pocos segundos explicándome cómo han hecho un intento de entrega de mi pedido pero no estaba en casa, y que no les queda más remedio que hacerme ir al polígono a buscarlo yo. :wall:
  35. Amazon culpable, los usuarios de prime cómplices.
  36. #5 Culpar a los usuarios es una soplapollez y lo sabes. ¿O me pongo a culparte a ti por lo que hacen las marcas de ropa que vistes o las de la tecnología que usas?

    Ay... angelito... complices...
    Párate a pensar (inténtalo al menos) de las cosas que tu afirmación te haría cómplice. Aunque, claro, los iluminados nunca sois cómplices de ningún mal.
  37. #38 Xacto:

    "de verdad necesitamos poder comprar una consola o una pelicula y que llegue mañana?"

    "Mañana" ya no es suficiente:

    specials.mediamarkt.es/entrega-inmediata-2-horas
  38. #17 zaaaaaaasca
  39. #7 Todos los sectores relacionados con la ingeniería, la informática, la biotecnología, las telecomunicaciones ...
  40. #15 Lo de la tienda yo lo hago con el chino de mi calle.
  41. #4 entonces no estamos pagando lo que realmente cuestan? nos están regalando dinero?
  42. #37 Entonces para qué hablas cuñadeces de lo que no tienes ni p.idea?
  43. #5 A menos que toda la ropa que compres sea de pequeños comercios con producción local; a menos que sólo comas productos de tu zona que has comprobado que han cosechado o producido trabajadores estables y en condiciones dignas; a menos que tu ordenador haya sido ensamblado y facturado en un país del primer mundo con condiciones dignas y a menos que tengas algún raro teléfono que tenga toda la planta de producción aquí, también se te puede culpar de complicidad.
  44. #49 Claro, pero no hablo de dinero, si no de las "necesidades" de las que tu mismo hablabas.
  45. #15 Amazon funciona asi hace años. Yo recojo paquetes en una tienda de moviles de un centro comercial.
  46. El problema no es ya amazon, que ciertamente paga muy muy poco por envío dado que tienen descuentos inmensos por volumen. El problema es que las compañías de transporte contratan falsos autónomos.

    Ponte en situación:
    La furgoneta la pagas tú.
    Los seguros los pagas tú.
    Nada de ponerse enfermo.
    Si se avería la furgoneta la arreglas tú y el tiempo que no puedas repartir no cobras..

    Para las empresas de transporte da igual, ellos pueden pactar cualquier precio porque cualquier envío para ellos es beneficio. Para los transportistas es una putada porque si los repartos les tocan distanciados entre si no sacan ni para gasolina.

    La solución es clara: perseguir el modelo de falso autónomo. Si las empresas tuvieran que asumir los costes de cada envío no habría otra que subir el precio de cada envío.
  47. #11 Evidentemente, creo que tendría que haber escrito "gratis".
  48. #15 en UK es igual
  49. #85 y cuanto costaban los gastos de envio en esas tiendas?
  50. #101 Uf eso era una constante con los de tourline-express jajaj.
    Una vez pillé a la de Correos haciéndolo... lo gracioso es que llamó a mi timbre para que le abriera y le abrí... y me la encuentro abajo dejándome la nota en el buzón...

    Les puse reclamación y hubo una amonestación a la repartidora.
  51. #64, a ti que te importa dónde yo viva. Me importa acaso donde tu vives?
  52. #103 Y en realidad yo puedo entender que el repartidor de Correos va en una Vespa, posiblemente no pueda llevar en su mini-cesta todos los paquetes que debería entregar, y no le quede más remedio que hacer eso. Pero con un poco de planificación, si cada cual indica cuándo le va bien que le lleven su paquete, se podría administrar el espacio que tienen en la moto. Y si aún así es imposible, al menos que me avisen (en plan "por las características de su envío no puede ser entregado en puerta, por favor vaya a la oficina tal y tal"), porque así sé a qué atenerme y no pierdo el tiempo quedándome en casa "porque sé que hoy llega un paquete".

    Por no hablar de las veces que ha venido el repartidor con el paquete a una hora en que no estaba, que me avisen, voy yo a la oficina por la tarde y me dicen "ah, no, el paquete está en reparto, hasta mañana no lo puede recoger". En fin, que podríamos hablar horas sobre situaciones así, perfectamente evitables con un mínimo de coordinación entre las partes. Que como siempre se ha hecho así nadie dice nada, pero pasado mañana saldrá "Amazon Logistics" que lo hará mínimamente bien, mandará a la ruina a todas las SEUR y compañía, y todo serán lloros de lo malo que es Amazon y que a ver si nos rescata el estado.
  53. #110 Entonces que lo envíen en furgoneta, lo que me parece un cachondeo es que te llamen, les abras y lo que te dejen es una nota donde pone escrito a mano "ausente"...

    Otra cosa sería que avisen como dices si es algo que no tienen medios para entregar (pero entonces eso deberían avisarlo en el momento en que se contrata el servicio por el emisor del paquete)
  54. #15 Amazon ya tiene puntos de recogida donde puedes configurar la entrega de antemano y lo del aviso en el buzón si no estas para que lo recojas en una tienda ya lo hacen ciertas empresas como UPS.

    Lo malo es que a no todo el mundo le viene bien, en mi caso no tengo ninguno al lado y los mas cercanos es difícil de encontrar aparcamiento.
  55. #124 Te pongo este fragmento de mi anterior comentario para que veas que estamos de acuerdo:
    El problema de este país no es que la legislación laboral no sea suficientemente garantista con el trabajador. El problema es que la mayoría de trabajadores no lucha porque se respete sus derechos además de la evidente pasividad de la administración a la hora de hacer cumplir la ley.
  56. #15 En España también existen, el citypaq de Correos. En grandes ciudades,y funcionan.
    Delincuentes los hay en todas partes.
    Lo que dices de hermes ya funciona, tienes miles de punto pack, donde vives tu?
  57. Tarde o temprano saltaria la liebre de un trabajador puteado de instapack, por mala suerte cai en esta empresa hace unos meses para repartir paqueteria de amazon en barcelona, condiciones draconianas, horarios interminables ( incluido los sabados) y tratan al personal como una puta mierda, a mi no me dieron las EPI y las iba reclamando diariamente, hasta que explote por culpa de los vigilantes de seguridad y me despidieron, acabe en TIPSA y estos hijos de puta fueron a decirles que era problematico y me cesaron a los 5 dias de empezar con ellos, son una puta mafia rastrera que no quiere ver a expleados suyos en la competencia, que alegria ver como la ponen a parir en ese articulo, ojala les cayera una inspeccion de trabajo y una buena multa por negreros y por saltarse las normas de seguridad ( se que a muchos no les han dado calzado de seguridad y tendran el mismo final que yo). Sobre el sueldo, pagan el SMI + las pagas y las horas extras incluidas obligatorias, te contratan por 38,5h a la semana pero haces mas de 50h de lunes a sabado, de ahi esos sueldos que te dicen que vas a cobrar ( ni en sueños), y en esos 5€ y pico brutos la hora va incluida las pagas asi que en verdad en menos de 3€ la hora. Ya os digo, ojala les caiga un buen puro, yo no pude hacer nada al estar dentro del periodo de prueba , pero me hubiera gustado poderles poner una demanda por despido improcedente.
    Justicia poetica, ole los huevos de ese trabajador por sacar a la luz la precariedad de esta empresa parasitaria.
  58. #136 no he podido editar:

    Y por comentar sobre la noticia donde mencionan la app de amazon.
    Es una porqueria, va todo por geolocalizacion, si esta bien localizado el domicilio perfecto, pero como este mal ( y como te agrupen un paquete de otra direccion en esa , aun peor y pasa mucho por que hasta que no lo escaneas no te sale agrupado y tampoco te sale en la ruta, un caos) , ya puedes rezar para encontrar la direccion correctamente, te obligan a hacer completamente toda la 1º pasada esten o no esten en el domicilio, y cuando hayas acabado dicha 1º pasada, sea la hora que sea, con esos 2º intentos, tienen que volver a pasar por narices, de nada sirve llamar al cliente y ver que no te coje el telefono o te dice que no esta en el domicilio, como te controlan por donde vas y por donde pasas, tienes que darle el ausente en la puerta misma del domicilio, imaginar un sabado en todo un poligono industrial y todas las empresas cerradas y vas cargado con muchos paquetes para esas empresas ( si, amazon es gilipollas y te da para entregar paqueteria de empresas que dicen que estan cerradas en sabado), pues tienes que ir puerta por puerta de cada empresa, sacar el paquete, escanearlo y luego pulsar en ausente, y asi 2 veces. Pierdes mucho tiempo para nada. ( y me ha pasado, acabando a las 8 de la tarde de un sabado , sin comer y diciendome que acabaria a la 13, mentira! )
  59. #73 Más bien una demostración práctica de que no tienes ni zorra idea de lo que es la ley de la oferta y la demanda :hug:
  60. #41 No sólo es en correos. Yo el punto más cercano de recogida que tengo es un kiosko-administración de lotería. Antes los de Seur decían que pasaba por casa y cada paquete me costaba una semana conseguirlo. Ahora lo dejan allí y esa misma tarde camino cinco minutos y lo recojo.
  61. Por cuestiones que no vienen al caso, recibo (y envío, pero menos) bastantes paquetes a lo largo de la semana. Correos, MRW, Envialia, Seur, Nacex... Tanto de Amazon como de particulares, pasando por tiendas de barrio o tiendas medianas. Mi experiencia con la paquetería es que te la juegas siempre, excepto con Correos.

    Todas las mensajeras me han hecho alguna jugada alguna vez, en las que unas veces he perdido dinero (por pagar un envío 24 horas y que llegue en 3 días) o tiempo. Lo siento pero como consumidor no me vale ninguna de las dos opciones. Yo contrato un servicio concreto y tiene que cumplirse. Y no voy a entrar en el tema de paquetes abiertos o perdidos directamente.

    Creo que puedo opinar con algo de fundamento debido a que soy usuario intensivo de servicios de paquetería y mensajería y mi experiencia me dice que si puedo elegir Correos lo prefiero por encima de todo. Entiendo que las condiciones de los trabajadores de estas empresas no tienen las mejores condiciones laborales, pero aunque esto suene poco agradable, el cliente no tiene la culpa.

    Y yo digo, si a la huelga y por supuesto si a luchar por unas condiciones laborales mas justas, aun sabiendo que esto hará que no reciba paquetes en el tiempo estimado (espero que la empresa se haga cargo). Pero vuelvo a insistir que el cliente no tiene la culpa y la empresa será la que deba dar la cara por la falta de servicio.
  62. #9 no conozco ninguna empresa de mensajeria que se ponga en contacto para acordar una franja horaria de entrega (y he recibido 5 paquetes en una semana y 2 empresas (correos y seur (esta ultima me llamo pocos minutos antes de la hora de entrega para ver si estaba en el destino))
  63. #65 Se llama ley de la oferta y la demanda. Cuanto más especializado es tu trabajo, más cobras porque hay menos oferta de profesionales. Si tu trabajo no requiere ninguna habilidad especial, los sueldos son bajos porque hay mucha oferta de mano de obra. ¿No te gusta el capitalismo? Pues vete a Cuba. Ah no, que allí tampoco hay sueldos dignos. Por cierto, que yo en todo momento he hablado de trabajos especializados, y no de estudios.
  64. #134 Hace un par de años que Amazon da beneficios, pero Amazon se fundó hace 23 años.

    Es una manera de eliminar la competencia y hacerse con el mercado que es exactamente lo que está pasando.
  65. #92 Lo que describes es un ejercicio de masoquismo.
    Desde hace años que todo lo que pido lo envío a puntos de recogida y es muchísimo más sano mentalmente. Simplemente por el hecho de no tener que esperar en casa seis o más horas ya merece la pena. Eso cuando ponen un día fijo de entrega, que en muchos casos ponen varios posibles días.
    Además de que a veces es más barato y rápido entregándolo ahí directamente. Al menos con Amazon en Francia siempre la entrega en Point Relais es más barata.

    Luego está el tema de que los repartidores en Francia sí que son un cachondeo.
  66. Madre mía... la tía que limpia la casa de mi vecino (a mi mi mamá me enseñó a limpiar mis mierdas) cobra 28$ la hora.
  67. #79 Eso está claro, pero no se lo cuentes a Angelito que le da un cortocircuito.
  68. #10 pero no es lo mismo lo que cobran a amazon por los portes que lo que cobran a una pyme que ha intentado montar un negocio online.

    Ej.: Yo pago amazon prime, 20 € al año y hago por ejemplo 50 pedidos al año, eso sale a 0,40€ de portes por paquete. Encuentra cualquier otra tienda online que pueda competir con eso. El prime de Amazon solo es viable apretando las tuercas a los transportistas con el tema de grandes volúmenes de envío.

    Y las grandes ya han cerrado el grifo, no se quieren ver depender un 100% de Amazon como han hecho muchas empresas que p.ej. fabrican para Hacendado de Mercadona, y ahora son esclavas de esta.
  69. #6 Sinceramente, y sin ánimo de ofender, creo que no tienes mucha idea de lo que estas hablando...
  70. #23 Toma, tu premio :calzador:
  71. #41 para eso existen los citypaq.
  72. #15 jajajajaja a veces hay que informarse antes de hablar. En españa ya existe, está citypaq y nadie rompe los buzones y hay toda una red de comercios como panaderías o farmacias que te recogen los paquetes. Otra cosa es que tu no los uses. Pero existir, existen.
  73. #38 El problema no es tanto que llegue mañana o en 2 horas, es la necesidad de asociar a que la logística tiene un coste y actualmente no se valora.

    Para mi esto es similar al lanzamiento de Xiaomi en España, la gente alaba que tengan precios similares a China + IVA, sin valorar las implicaciones a nivel comercial que posee esto y que el modelo de negocio que se premia es el dumping para hundir a la competencia.
  74. #12 Ahí le has dado, siempre les digo que me llamen antes pata acordar hora y siempre me llaman en ese plan, difícil lo hacen.
  75. #29 En la noticia no dice que sean 1686€. Si eso fuera cierto, muchos ingenieros preferirían repartir paquetes. Menos preocupaciones y más salario.
  76. #101 psss a mi me lo hacen sin nisiquiera pasar xD
  77. #126 ¿Leer la noticia? Parfavar, que esto es menéame... :troll:
  78. #15 Es decir, que la solución es usar Correos, como se hacía antes :-P
  79. #41 Hay unos buzones a la entrada de la oficina. Correos tambien los ha instalado en centros comerciales, gasolineras ... sitios de mucha afluencia y con horarios largos
  80. #9 He comprado cientos de productos en Internet, y los transportistas solo acuerdan una franja horaria de entrega en el caso de paquetes muy voluminosos (muebles y demás) o después de la primera entrega fallida.

    #6 tiene razón, estas empresas tienen todavía mucho que mejorar
  81. #201 sí, básicamente es lo que digo en #200
  82. #38 Y pregunto. Si algo que vende Amazon (u otra, porque no solo compro en amazon) no lo encuentras en las tiendas, que haces? porque a mi esto me pasa a menudo. Mis compras en Amazon esta semana fueron 2:

    - Book of Souls live chapter en vinilo edición limitada, de Iron Maiden.
    - Hub hdmi con 5 puertos.

    En ninguna tienda especializada he encontrado esos artículos, y tampoco es que haya comprado artículos raros.

    En estas dos tiendas, compro a menudo, y muchos artículos no los venden en tiendas locales:

    elementgames.co.uk/
    www.gameslore.co.uk/

    Y vivo en una capital europea, no es que viva en una aldea de 500 habitantes.
  83. #47 Si es eso cierto, tu coherencia te honra. Saludos.
  84. #8 Generalmente se ponen en contacto antes para acordar una franja horaria de entrega.
  85. ¿Esto es así en todos los paises de la UE o se aprovechan de nuestra tasa de paro?
  86. #6, en Alemania, DHL tiene buzones para paquetes en la calle. Te registras a traves de Internet y cuando compras indicas en que buzon de que calle ha de ser entregado. Tu vas con tu clave, abres el buzon y listo.

    Estamos hablando de un Pais civilizado. En Espanya, pones algo asi y los dos dias revientan los buzones y se llevan lo que haya dentro.

    Otra empresa (Hermes) tiene acuerdos con tiendas fisicas de tu barrio. Cuando compras, indicas a que tienda ha de ser llevado, te dejan tu recibo en el buzon, con ese recibo vas a la tienda y recoges tu paquete. Una solucion asi, en Espana, podria funcionar.
  87. #26 "ingeniería, la informática, la biotecnología, las telecomunicaciones"

    Todo está en la logística.
  88. #22 No, deberían pagarle 2500 euros al mes por repartir paquetes (un trabajo que en unos años hará un coche repartidor autónomo, imagina el nivel necesario), y cobrarte a ti 10 euros por cada envío para poder pagarle ese sueldo. Ah, no, que entonces no pedirías nada por internet, y no habría trabajo que pagar.
  89. #18 Según la noticia, el sueldo base son 738,93 € , el resto es con horas extras.
  90. #58 En mi experiencia casi siempre me han llamado antes para acordar la hora.
  91. #33 En mi caso los de Seur sí me llaman, en cambio los de MRW se niegan por política de empresa.
  92. #76 No, por un lado están estafando a los trabajadores.
    Y por otro hay empresas que primero se hacen con el mercado eliminando competencia, y luego mas tarde suben los precios.
    Amazon que ha estado 20 años dando perdidas es un buen ejemplo de esto.
  93. #61 Creo que solo hablas de la pequeña parte final de la logística que es la entrega a casa, y los productos pasan por muchos sitios desde que salen de China.
    Una buena parte del proceso está automatizado, y hay almacenes en los que las personas no mueven un paquete.
  94. Yo tengo una empresa y hacemos envíos a domicilio, por paquetería y aunque no seré yo quién defienda a Amazon, lo cierto es que esta situación es solamente una consecuencia de la percepción de valor añadido que tiene el servicio de entrega a domicilio en españa para el cliente final.

    Y es que la percepción de valor añadido por el cliente es "0" Cero patatero. La gente compra en tu tienda y espera que el precio sea el mismo por el mismo producto ya sea en tu tienda teniendo que cruzar españa por llegar a su destino que en la tienda del centro transportándolo ellos a casa. Y eso no puede ser.

    Cualquier coste de gastos de envío que repercutas en el cliente se percibe como algo negativo.

    Particularmente nosotros enviamos paquetes de peso medio entre 12 y 25 kilos a cualquier lugar de la península por un precio (de envío) de entre 9 y 14€. Entregas expres en 24/48 horas.

    ¿Tu te haces ala idea de la leche que te mete correos si vas con una caja de 25 kilos y le dices que te la entreguen mañana en cualquier lugar de la península?.

    El precio que hemos negociado es cojonudo y lo hemos logrado por que tenemos muchas salidas, sin embargo sigue siendo demasiado caro para el cliente que me siguen pidiendo día si día también que baje los precios de transporte.

    Lógicamente no puedo hacerlo, así que yo achucho al transportista.

    Lógicamente el transportista no puede hacerlo, así que achucha a sus trabajadores.

    Yo creo que en esto buena parte de la culpa la tiene amazon, que "regala los gastos de envío" pero eso no es verdad. Obviamente repercute el precio del transporte en el precio del producto, creando una conciencia social de que el transporte es gratuito.

    Pero vamos, como empresario os ofrezco mi conclusión: Mientras no se genere la conciencia social de que el servicio a domicilio tiene un valor para el cliente (de forma que esté dispuesto a pagar por ello) el sector de la mensajería va a estar achuchado hasta límites inconcebibles.
  95. #120 Creo que son dos temas diferentes.
    El primer tema está claro, las cosas tienen su precio, y si las "regalan" es a costa de algo o de alguien.
    El otro tema (al que me has respondido), es sobre las "necesidades", si son verdaderas, o hasta que punto el mercado nos enseña lo que necesitamos antes de nosotros saberlo.
  96. #138 ¿La logística o la entrega a domicilio?

    Supongo que sabes que la entrega final es una muy pequeña parte del proceso completo desde que el producto sale de la fábrica china.
  97. #140 ¿conoces alguna empresa que haya estado dando perdidas durante 20 años?
  98. #147 elandroidelibre.elespanol.com/2015/03/por-que-las-perdidas-millonarias

    No hablamos de "mucho tiempo", hablamos de 19 años, de 1994 a 2013, aunque después ha pasado por mas periodos de perdidas.

    No hace falta que me expliques que la empresa no ha parado de crecer en valor porque lo se muy bien, es evidente que las "expectativas futuras" eran muy altas. Sin duda, ha sido un plan muy bien diseñado y apoyado.
«123
comentarios cerrados

menéame